Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Lourdes Lancho conversa con Julio Manrique, actor, director de teatro y actual director del Teatro Lliure, que se está preparando para su 50 aniversario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30¿Cómo puede el teatro ayudar o qué papel puede jugar el teatro a ayudar a pasar
00:58o a afrontar estos tiempos oscuros o por lo menos inciertos?
01:04Pues bueno, en el teatro puedes encontrar igual algo de esperanza.
01:07Decía Peter Brook que el teatro es una forma de alegría, ¿no?
01:09Entre las múltiples o quizá infinitas definiciones que se le pueden dar.
01:14Decía que es una forma de alegría porque siempre se celebra algo.
01:16Al menos el hecho de que podemos reunirnos, parar el tiempo un rato y representar la vida
01:21o reunir a un grupo de gente para que escuche una historia explicada por otro grupo de gente.
01:26Y eso es siempre una celebración de algún modo.
01:29Y luego eso, en los teatros normalmente te piden que apagues el móvil.
01:33No todo el mundo hace caso o no a la primera.
01:35Buscamos maneras más ingeniosas de convencer a la gente
01:38de que valdría de verdad la pena que apagasen los puñeteros teléfonos móviles.
01:42Y eso hoy es un triunfo ya en sí mismo, ¿no?
01:44Un par de horas con el móvil silenciado o incluso apagado.
01:49Intentando conectarte con algo, con gente que esté intentando expresarse, comunicarse.
01:54Eso está bien, sí.
01:55Te lo preguntaba porque yo desde que empecé a trabajar hace ya muchos años
01:58oigo hablar y se habla siempre de la crisis del teatro, la crisis del teatro.
02:03Y cuando pasamos la pandemia yo tenía la esperanza de que, yo sí que me creía
02:10de que quizá habíamos aprendido alguna lección y saldríamos mejores.
02:13Y una de ellas es recuperar esa comunidad, ese compartir en comunidad, en vivo,
02:19en piel, casi con piel del teatro.
02:21Y pensé, qué ganas, ¿no?, de volver a reunirnos en comunidad a que nos cuenten una historia.
02:26Yo estoy muy, me doy cuenta, muy optimista.
02:31Yo lo veo, ¿no?
02:31Quizá un poco iluso.
02:33Será el verano, no sé.
02:34Es cierto que eso nos pasó en la pandemia.
02:36Qué guay volver a hacer cosas presenciales juntos, volvernos a encontrar.
02:40Todos teníamos ganas de que eso pasara.
02:42Inmediatamente después de la pandemia hubo una especie de movimiento de miedo colectivo
02:46y costó un poco, había todavía miedo a contagios, ¿no?, miedo a encontrarse con demasiada gente
02:52en un lugar cerrado.
02:53Pasado ese momento, ahora estamos en un momento de público aquí en Cataluña muy esperanzador,
02:59muy vivo, muy yo siento, no solo lo siento, las cifras dan la razón a eso, ¿eh?
03:04La gente va mucho al teatro.
03:06Las dos últimas temporadas se han batido récords en Barcelona de ocupación de los teatros.
03:12Oh, qué bien.
03:12No solo en el teatro en libres, sino en general, en nuestro ecosistema teatral.
03:16Con lo cual yo soy optimista y creo que tiene que ver con el exceso de pantallas.
03:20Yo hace tiempo que lo pienso, ¿eh?
03:21Es un día y estaremos ya hasta el moño de imágenes que consumimos a través de una pantalla,
03:26manipuladas siempre por alguien, y querremos presencialidad, querremos vida, seres humanos vivos delante nuestro.
03:33Y en el entanto, sé que acá adentro nada mudó, los años pasaron, los amores pasaron,
03:45los amores pasaron y yo aquí estoy.
03:52Y en el entanto, mismo arrumado, vuelto a vestir, pues a puertado,
04:01me siento un guay, si hay ruedas también.
04:07Estamos conversando esta mañana con Julio Manrique, que es desde febrero del año pasado,
04:11el director artístico del Teatro Libre de Barcelona, que es uno de los centros de creación
04:16y exhibición escénica más importante del Estado español, yo diría que de Europa.
04:21Es imposible resumir en unas pocas líneas el currículum de Julio porque ha currado muchísimo y de muchas cosas.
04:26Es actor, director, productor, ha desarrollado su carrera en cine, televisión, sobre todo teatro.
04:32Sobre todo teatro, sí.
04:33Y a pesar de todo me sorprendió Julio, bueno, me sorprendió gratamente, tengo que decir,
04:38que asegurases que lo mejor que has hecho en tu vida es ser padre.
04:41Me parece tan bonito.
04:43Lo he dicho por ahí, ¿no?
04:44No sé si resulta un poco cursi a lo mejor, pero la verdad es que es verdad.
04:49Siendo un hombre que además se dedica a algo tan absorbente y tan expuesto como es tu trabajo, me parece muy bueno.
05:00Bueno, es algo personal y con eso no quiero decir en absoluto que sea el mejor padre del mundo,
05:06ni siquiera un buen padre del todo porque seguro que la cago.
05:09Nunca lo se hagas, o sea, hagas lo que hagas la cagas.
05:11Suspenderemos esta asignatura si tuve una colega que dice,
05:13mira, relajémonos chicos porque cuando hablamos de educación y de hijos,
05:17hagamos lo que hagamos, lo haremos mal.
05:18Entonces ya partamos de ahí y bajemos las expectativas.
05:22Pero a mí, a nivel personal, por múltiples razones, ser padre y descubrir ese amor tan especial,
05:30ese vínculo que se genera con los hijos, que no se parece a ningún otro y que es para siempre,
05:34es una forma de compromiso radical, compromiso emocional y también personal.
05:39Pues a mí me ha aportado mucho, pese a que es agotador y en algunos momentos sientes que ya no puedes más y tal y cual,
05:48pero me ha dado mucho más de lo que yo he tenido que darle a este oficio de ser padre.
05:54El año que viene, Julio, el Teatro Libra cumple 50 años, no sé si va a haber algún tipo de celebración.
06:00Sí, claro, claro. Estamos en ello, mira, ahora a punto de cerrar por vacaciones,
06:06estamos dándole ya muchas vueltas con la 25-26 cerrada y presentada y en marcha,
06:10dando muchas vueltas también a ese aniversario que queremos que sea chulo.
06:14Lo vamos a condensar, va a pasar todo en un trimestre, todo lo relativo a la celebración,
06:18básicamente pasará entre finales de septiembre y diciembre del 26, en el último trimestre,
06:24y queremos que sea algo especial. No sé, las celebraciones tienen que ser, eso, una forma de alegría también, ¿no?
06:30El Lliura, el Teatro Lliura, para quienes no sepan un poco, no se ubiquen en la historia de este teatro,
06:36fue creado por un grupo de gente del teatro, muy amantes del teatro, encabezados por Fabiá Puchervé.
06:41Es curioso porque la gente puede pensar que el nombre de este proyecto, Lliura,
06:46estando en ese contexto del año 76, podría venir por el tema de la libertad, que también,
06:52pero creo que tenía más que ver también con el tema de hacer accesible el teatro.
06:57Sí, los que son memoria viva aún de este teatro y estuvieron ahí desde el principio,
07:01te cuentan que el nombre lo llamaron Teatro Lliura porque uno de los líderes impulsores del proyecto,
07:07Fabiá Puchervé era un escenógrafo y era un artista que jugaba con el espacio
07:11y en el ADN del Lliura está la posibilidad de sentar al público donde quieras, ¿no?
07:17De generar un artefacto escénico, una caja, un teatro, donde puedas mover la grada,
07:23incluso quitarla, ponerla en una banda, en dos, en cuatro, en tres,
07:28y variar, por tanto, los puntos de vista de la gente respecto al escenario.
07:32Eso es bonito, ¿no?, permitir que la gente pueda ver la función desde lugares sorprendentes y distintos,
07:38cambiar los puntos de vista, ¿no?, la mirada.
07:41Yo, no sé, cuando has hecho terapia o tal, recuerdo que en una época, ¿no?,
07:46la psicóloga a la que acudía me decía, mira, a ti no te vamos a cambiar ya, ¿no?,
07:50porque llega un momento en que eso es complicado, pero podemos cambiar los puntos de vista,
07:55podemos cambiar las formas de mirar las cosas que pasan, que te pasan, que nos pasan,
07:59y está bien eso de cambiar, abrir nuevos puntos de vista, ¿no?, mirar desde otro lugar.
08:05Ese teatro nace en Gracia, en un teatro que todavía funciona, es una de las sedes del Teatro Libra,
08:12y nace con esa ambición, casi como una cooperativa de gente que está muy involucrada,
08:18que ama el teatro, pero esto ha crecido.
08:20Esa idea fundacional se convierte en una gran entidad,
08:23que ahora estamos en la sede de Montjuic, que es el Palacio de la Agricultura,
08:29el Palacio de la Agricultura.
08:29El Palacio de la Agricultura, sí.
08:30De la Feria de 1929.
08:33Exacto.
08:33Y es precioso la sede, es una sede preciosa.
08:35Sí, es que el viaje del Libra, por lo que respecta a los espacios,
08:39es muy guapo y muy cargado de símbolos.
08:41De repente, ellos se instalan, este grupo de artistas,
08:44en un momento en que no había tantas posibilidades, ni tantas herramientas,
08:48ni tantas escuelas de teatro, ni tanta formación.
08:51Y se instalan en un lugar que es una cooperativa obrera llamada La Lealtad.
08:57Qué bonito.
08:57En la calle Monsen de Gracia, que es precioso.
09:00Y luego van y se instalan en el Palacio de la Agricultura.
09:03Hay unas fotos preciosas con la enorme nave del Palacio,
09:06antes de convertirse en el lugar donde estamos ahora, lleno de flores.
09:11Un lugar emblemático de Barcelona, que se crea en esta exposición universal,
09:15en que Barcelona, la ciudad, intenta dar un mirar hacia adelante,
09:18dar un paso hacia la modernidad, que para eso servían en parte las exposiciones universales.
09:23Con lo cual, sí, es un viaje lleno de símbolos.
09:27Pero vamos a aterrizarlo, vamos a dejar los símbolos y vamos a aterrizarlo.
09:31Esto, recibís financiación de abonados, del Estado, de la Generalitat, la Diputación, el Ayuntamiento.
09:36¿Cómo se contenta tanta gente y se puede ser libra con tanta gente que está poniendo pasta?
09:43Pues igual es una manera de serlo.
09:45Sí, el Teatro Libre es una fundación privada con una vocación de servicio público
09:49a la que tiene que responder de una forma responsable.
09:52Porque la financiación de este teatro, en gran parte, por encima del 80% del presupuesto de este teatro,
09:59está financiado por cuatro administraciones.
10:02El Ayuntamiento, en primer lugar, la Generalitat, que también hace una apuesta muy fuerte por este teatro,
10:08y luego, en menor medida, la Diputación de Barcelona y el INAEM, el Ministerio de Cultura.
10:13Yo estoy muy contento de... Están todas representadas en los órganos de gobierno de la casa,
10:17en la Junta de Gobierno y luego también en el patronato de esta casa.
10:21Te tengo que decir que he encontrado a gente cómplice de este proyecto.
10:25Creo que todo el mundo tiene muy claro el valor del libro, lo que ha representado y lo que representa hoy
10:33y lo que representarán en el futuro.
10:35Con lo cual, de eso no hay que convencerles porque están convencidísimos.
10:37Son gente muy inteligente y tiene muy claro la importancia de este lugar.
10:41Y el hecho de que sean cuatro, de que sea de todos, pero a la vez de nadie en particular,
10:46yo creo que facilita eso de la libertad que está en el nombre del teatro
10:52y que es algo que desde nuestras campañas de comunicación, en esta temporada que dejamos atrás
10:58y también la próxima estamos insistiendo mucho, en llenar de sentido.
11:01O sea, no te ha condicionado nunca tu capacidad de riesgo, de apostar o de romper,
11:07que eso también forma parte del teatro y la cultura.
11:09Yo creo que las administraciones, que generosamente, también de un modo responsable,
11:14porque creen en el valor como agente cultural del libro, apuestan por el libro,
11:17hay que seducirlas, hay que convencerlas de que lo que va a pasar aquí va a ser útil
11:22desde un punto de vista de cultura, desde un punto de vista social,
11:26va a ser excitante, va a ser vibrante, va a tener en cuenta al público, va a ser necesario.
11:47¡Gracias!
11:48¡Gracias!
11:49¡Gracias!
11:50¡Gracias!
11:51¡Gracias!
11:52¡Gracias!
11:53¡Gracias!
11:54¡Gracias!
11:55¡Gracias!
11:56¡Gracias!
11:57¡Gracias!
11:58¡Gracias!
11:59¡Gracias!
12:00¡Gracias!
12:01¡Gracias!
12:02¡Gracias!
12:03¡Gracias!
12:04¡Gracias!
12:05¡Gracias!
12:06¡Gracias!
12:07¡Gracias!
12:08¡Gracias!
12:09¡Gracias!
12:10¡Gracias!
12:11¡Gracias!
12:12¡Gracias!
12:13¡Gracias!
12:14¡Gracias!
12:15¡Gracias!
12:16¡Gracias!
12:17Pero imagino que tú como gestora ahora de...
12:20es un hombre de teatro, es un hombre de cultura, además muy...
12:23como muy vinculado a montajes que han arriesgado y...
12:28y yo pienso, no sé, convencer a toda esta gente o ponerte a los mandos de una nave tan grande como esta,
12:34que además ha formado gran parte de tu carrera, 27...
12:37creo que has hecho...
12:39Muchos montajes, sí, como actor o como director...
12:42Sí, de una forma u otra se ha estado vinculado.
12:44Y ahora de repente te pones al frente de esta gran maquinaria que tu antecesor, Juan Carlos Martela,
12:49había dicho en alguna ocasión que, claro, gran parte del presupuesto se iba en masa salarial
12:55y que luego quedaba reducido para contratar compañías o para los cachéos, o sea, que tú tienes que conjugar todo esto.
13:03Sí, hay que gestionar, el director genera ahora y durante un tiempo de esta casa y tienes que enfrentarte a todo eso, sí.
13:10Eso de la masa salarial, claro, es una casa grande, mucha gente trabaja aquí, cerca de 90 trabajadores,
13:16fijos, fijos, discontinuos, gente muy valiosa...
13:20Yo me doy cuenta de que, hostia, hay que confiar en la gente.
13:23La única manera de tirar adelante liderando equipos tan grandes es...
13:28O sea, que liderar es delegar, es confiar, es generar confianza, ¿no?
13:33Es invitar a que trabajemos juntos, porque está claro que uno solo no puede nada, ¿no?
13:38En este oficio del teatro aprendes eso rápidamente, solos, cada uno de nosotros solos.
13:42Es un trabajo de equipo, sé que es un tópico y un lugar común y todo el rollo, pero no deja de ser cierto.
13:47Entonces, hay que pagar todo eso, ¿no? Hay que pagar la estructura de la casa.
13:51Pero la estructura es contenido también, es decir, sin técnicos no se pueden tirar funciones, ¿no?
13:57Tampoco pueden tirarse sin artistas, sin actores, actrices.
14:00Con lo cual eso no está fuera de la actividad, eso es actividad también, ¿no?
14:05Los necesitamos para hacer teatro, que es para lo que sirve este lugar sobre todo, ¿no?
14:10Con lo cual eso yo lo relativizaría un poco, ¿sabes?
14:12La diferencia entre qué nos gastamos en actividad es una vieja canción en todos los equipamientos culturales, creo.
14:18Qué nos gastamos en actividad, qué nos cuesta la estructura.
14:21Porque para ahí hay unos costes que tienen que ver también con hacer posible la actividad.
14:25Y, no, y por lo demás, yo, no sé, respecto a la gestión de la casa y las administraciones,
14:32yo me proponía dos cosas cuando entré, ¿no?
14:35Una tenía que ver con lo artístico y con cómo hacer un...
14:38Cómo obedecer a nuestra vocación de servicio público y abrazar al público también.
14:43Y, por otro lado, algo que tenía que ver con lo que pasa dentro de esta casa.
14:47Quería que la gente, quiero que la gente, y eso es una prioridad para mí.
14:50Y creo que eso es bueno y tranquilizado también para las administraciones.
14:53Quiero que la gente esté contenta trabajando en esta casa, ¿no?
14:56Eso de la paz social o el bienestar dentro, ¿no?
15:02Quiero que se trabaje en equipo y se trabaje a gustos.
15:04Y creo que lo estamos consiguiendo.
15:06Jo, preséntate a presidente del gobierno, por favor.
15:08No lo haré jamás, jamás en mi vida, jamás en mi vida se me ocurrirá interpretar ese personaje imposible.
15:16Oye, y para que la gente se haga una idea, Julio Manrique debutó a los 20 años, creo, muy jovencito,
15:22en el libro de Gracia, con una obra de Enemigo de Clase, ¿no?, de Nigel Williams.
15:30Y ahora está al frente de, imagínense qué sueño, ¿eh?, de empezar de chavalito y...
15:34Qué fuerte, ¿eh?
15:36Sí, no lo hubiera dicho, sí, sí.
15:38Oye, cuando piensas, nos has hablado de la temporada que ya tenéis como ya cerrada la temporada que viene, más o menos,
15:44que estáis planeando los actos del 50 aniversario, del Lliura, y nos has hablado más o menos de objetivo,
15:50pero yo me estaba pensando, yo me estaba imaginando, dejando esto de lado, que ya lo tienes en las carpetas encima de la mesa,
15:57¿dónde te gustaría llegar, en qué te gustaría convertir al teatro al Lliura que no haya sido todavía?
16:03O sea, ese chaval todavía que está dentro de ti, que vibra por el teatro, ¿qué le gustaría aportar al Lliura?
16:12No te voy a dar una súper respuesta concretísima, pero dice, ese chaval que vibra por el teatro quiere que esto vibre,
16:18quiere que este lugar vibre, y vibre quiere decir que sea un lugar vivo, un lugar abierto.
16:23Hay mucho trabajo para hacer en muchos sentidos, internacionalización de artistas, por ejemplo, ¿no?
16:28Yo creo que tenemos gente muy buena en casa que molaría que saliera afuera.
16:31Aquí invitamos cosas que vienen de fuera, de otros lugares, de Europa, de otros países del mundo,
16:37y que está muy bien y que creo que a veces son inspiradoras, ¿no?
16:41Y es guay que se puedan ver aquí. Creo que nuestros artistas tienen que viajar también, por ejemplo.
16:45Un teatro es un lugar, un lugar donde pasan cosas únicas, ¿no? Eso es lo que quiero que sea el Lliura.
16:51Como decía Peter Brook, ¿no? Es un lugar donde vas a ver gente que te expliquen cosas, ¿no? O algo así.
16:56Decía, el teatro... Yo tuve la suerte de trabajar con Peter Brook hace años ya, sí.
17:00Decía, ¿no? Es un grupo de... El teatro es un grupo de gente que va a escuchar a otro grupo de gente contándole una historia, ¿no?
17:06Es muy bonito esto. Sí, es muy bonito, muy simple. Y sigue siendo válido, creo. O quizá más que nunca.
17:13Quizá incluso más que cuando nos lo contaba hace ya algunos años ahí en el Bufino de París, sí.
17:17Pero bueno, también decía Brook, decía que lo más importante para un director es saber cuándo tienes que hablar y cuándo tienes que callar.
17:24Porque si hablas cuando no es necesario, aquello que estaba a punto de ocurrir...
17:27Esta es buena, esta es buena. Ya no nacerá nunca.
17:29Lo cito mucho yo. Estuve poquito tiempo ahí con él, cuatro meses, pero me dio para mucho, sí.
17:34Pero si callas, cuando tienes que hablar la cosa nace torcida, puede nacer torcida. Es una gran frase esta.
17:39¿Has visto? Qué bueno, ¿eh? Y yo aquí garlando y garlando en la entrevista, ¿eh?
17:44Está muy bien visto, sí. Es ese...
17:47Qué difícil encontrar ese punto, ¿no?
17:49Es difícil y es intuitivo y es difícil explicar con palabras, justamente, cuál es ese punto.
17:55Pero ese punto existe. Ese punto existe, sí. Y a veces tienes que soltar y dejar que las cosas pasen.
18:00Y a veces tienes que intervenir y hay que distinguir en qué momento estás.
18:03Oye, la propuesta que hiciste para presentar, que te presentaste para dirigir el libro, tiene un título muy bonito y muy poético.
18:10Dice Una piedra lanzada a la luna. ¿Por qué este título?
18:13Para tocar ni que sea la farola, ¿no?
18:15Bueno, este título tiene que ver con, por supuesto, con las ideas, con lo utópico, quizá.
18:22Tiene algo romántico, probablemente, ¿no?
18:25Es decir, lancémosla aunque sepamos...
18:28Pasa a menudo, ¿no?
18:30Ah, ¿por qué no intentamos hacer esto?
18:32Joder, porque no es posible, porque...
18:34¿Y qué coño importa que sea posible o no?
18:37O sea, intentémoslo.
18:38Probablemente vamos a querernos por un momento que es posible, aunque sepamos que no, ¿no?
18:42Y luego veremos a dónde llegamos, ¿no?
18:44Un esfuerzo, igual damos un par de pasos que están bien.
18:47Eso sirve para un proyecto artístico concreto y quizá sirva también para el proyecto global del teatro.
18:53En este proyecto hablas también del talento y religión.
18:55En este proyecto hablas también del talento y religión.
18:57Y recordaba que Munch Alcañí decía que tener talento no es una suerte, es una responsabilidad.
19:19Munch Alcañí fue profesora fundadora del Teatro Alliura, fue profe mía de interpretación en el Instituto del Teatro.
19:34Y sí, un día me dijo eso y tenía razón.
19:37Tener talento, signifique lo que signifique esa palabra, que es controvertida y se puede llenar de muchos contenidos.
19:46Pero es algo que existe también y es una responsabilidad, claro.
19:50Porque lo importante es para qué utilizas las cosas.
19:53Un talento específico para hacer algo, todo el mundo tiene alguno y sirve para todo, ¿no?
19:58Lo que tienes no te define, es cómo lo utilizas, lo que te construirá, ¿no?
20:03Cuando hablas con alguien que trabaja, tiene responsabilidad en algún teatro público,
20:08siempre se plantea el dilema de teatro contemporáneo, teatro clásico, por qué apostar, cómo conjugar.
20:13Pero, realmente, si te paras a mirar los clásicos, son muy contemporáneos.
20:18Sí, a tope. Y hay artistas radicalmente, incluso radicalmente contemporáneos,
20:24que de repente tienen que mirar hacia obras clásicas, de distintas maneras, ¿no?
20:29Andrea Jiménez con Casting Lear, ahora en Aviño he visto un pato salvaje dirigido por Thomas Ostermeyer.
20:36Yo qué sé, ¿no? Hay miles de ejemplos.
20:38Sí, eso...
20:40Los clásicos son clásicos, la gente los ha vuelto clásicos.
20:44No es porque nadie haya dictaminado señalando con un dedo esto, va a convertirse a partir de hoy porque yo lo digo en un clásico,
20:53sino porque ha habido gente que ha vuelto una vez y otra y otra y otra y otra hacia un determinado material, ¿no?
20:59El Quijote, Hamlet o La Gaviota.
21:02Y, entonces, tanto, tan repetidamente que se han convertido en clásicos
21:06y eso responde a alguna razón misteriosa que tiene que ver con la calidad de esos textos, en este caso,
21:11y con su universalidad y con su capacidad de atravesar el tiempo y de seguir siendo elocuentes, ¿no?
21:17Hay un título de un libro, de un ensayo de Jean Cotte sobre la obra de Shakespeare que se llama
21:22Shakespeare, nuestro contemporáneo.
21:23Pues yo creo que desde el teatro al libro, al menos, teniendo en cuenta la línea del libro,
21:27que apuesta por lo contemporáneo en el teatro, esa es la obligación cuando coges un clásico,
21:34que la gente lo viva como un contemporáneo, que sea elocuente hoy no hacer, no sé, no pegar miradas museísticas o algo así, ¿no?
21:42Pero, sí, es súper válido mirar a textos clásicos como lo es, inventar nuevos textos o no textos,
21:49crear desde lugares no textuales como lo son, sí.
21:53No hay estas polarizaciones y este clásico contemporáneo, tigres o leones,
21:58es un poco, yo pienso, hostia, esta turra ya, ¿en serio que aún estamos con estas tonterías, no?
22:03Sí, sí, tú eres.
22:04Es el valor de cada una de las cosas, ¿no? Lo que importa.
22:07Julio, ¿cuándo la sociedad nos daremos cuenta y pondremos en valor la importancia de la cultura?
22:13Porque los políticos ya lo saben, cuando llegan según qué opciones políticas al poder,
22:18lo primero que hacen es recortar en cultura y decir que no es importante
22:22y hemos visto como en Barcelona o en Cataluña se ha secado en muchos casos ese teatro de base que había,
22:29ese underground, como en España a la que llega cierto sector al poder, recorta en cultura lo primero que recorta.
22:36Cuando nosotros seremos conscientes del poder y la importancia de la cultura para nosotros mismos, ¿no?
22:42Como sociedad, como país.
22:43Para ser justos diría que a veces no lo tienen fácil y la cosa es muy compleja, ¿no?
22:48La cosa presupuestaria, ¿no? De qué disponemos y a qué lo dedicamos.
22:51Con todo este dinero que sale de los impuestos, mayoritariamente de los impuestos de los ciudadanos y las ciudadanas,
22:57¿cómo lo repartimos esto, no? ¿Qué priorizamos?
23:00No debe ser fácil, imagino, y la cultura quizá detrás de la educación, la sanidad, pues debería ser de las cosas más importantes, ¿no?
23:09Ahora, desgraciadamente, parece que todo el mundo empuja a que nos gastemos cada vez más pasta en armas, ¿no?
23:16Porque parece que hay una amenaza de guerra, no sé, es una situación muy deplorable, ¿no?
23:21Y muy inquietante también.
23:23Yo creo que los políticos lo saben, creo que muchos están comprometidos con intentar, dentro de lo posible, reforzar y apostar por la cultura.
23:31No creo tampoco en esto de, pese al momento que estamos viviendo, los casos de corrupción que se destapan y tal,
23:36no creo en esto de todos los políticos son iguales, no creo casi nunca en esto de todos son iguales o en casi nada.
23:43Estas generalizaciones, generalizar casi siempre es una mierda, ¿no?
23:48Creo que hay gente que sí que cree en la cultura desde la política, que trabaja en la política.
23:52En Cataluña te diría que no estamos viviendo un momento de lo especialmente malo en relación a esto.
23:59Se están haciendo cosas desde lo municipal y desde la Generalitat que son señales de apoyo a la cultura en varios ámbitos.
24:07Con lo cual, sí, como te dije al principio, estoy ahora muy por la esperanza y el optimismo,
24:11porque las malas noticias, como solo hace falta encender cualquier dispositivo y te llega todo el chorreo, ¿no?
24:16Y a veces duele, ¿no? Pues vamos a poner un poco de luz, ¿no?
24:23Pues te agradezco muchísimo el optimismo, este filtro que nos has puesto optimista, porque está ahí.
24:29Bueno, sí, yo creo que sí, ¿no?
24:30Sí, yo creo que sí, ¿no?
24:31Es responsabilidad nuestra ponernoslo o no, siendo realistas sin perder nunca la realidad.
24:37Sí, yo creo que a veces el discurso pesimista generalizador puede llegar a ser un poco cazurro también obtuso, ¿no?
24:43O sea, que no es verdad, no es verdad que todo nuestro dinero que pagamos en impuestos se vaya a llenar los bolsillos de gente corrupta.
24:52No es cierto, hay gente corrupta, pero en una gran medida sirven para algo, o sea, tenemos que seguir...
24:59Sí, sí, sí.
25:00Creo, espero no estar pasándome de cándido...
25:02Que no, que no, que no, que no.
25:04Pero yo creo que sí, sí.
25:06Julio Marrique, ha sido un placer charlar contigo, es un placer siempre verte cuando actúas o diriges.
25:12Muchísimas gracias.
25:13Y esperamos seguir disfrutando de tus producciones y de tu trabajo. Gracias por compartir esta charla.
25:19Muchas gracias a vosotros, de verdad. Gracias.
25:49Chau.
25:50Chau.
25:51Chau.
25:52Chau.
25:53Chau.
25:54Chau.
25:55Chau.
25:56Chau.
25:57Chau.
25:58Chau.
25:59Chau.
26:00Chau.
26:01Chau.
26:02Chau.
26:03Chau.
26:04Chau.
26:05Chau.
26:06Chau.
26:07Chau.
26:08Chau.
26:09Chau.
26:10Chau.
26:11Chau.
26:12Chau.
26:13Chau.
26:14Chau.
26:15Chau.
26:16Chau.
26:17Chau.
26:18Chau.
26:19Chau.
26:20Chau.
26:21Chau.
26:22Chau.
26:23Chau.
26:24Chau.
26:25Chau.
26:26Chau.
26:27Chau.
26:28Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada

1:17
Próximamente