- ayer
De todas sus profesiones, la favorita de Manu Berástegui es la de director y se ha traído a uno de los grandes para demostrarlo, Juan Luis Iborra.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Este verano, mientras la mayoría está en la playa o disfrutando de un día de playa o en el aeropuerto, esperando algo, no sé, si las maletas, que salga el vuelo en pantalla, la puerta, nosotros no solo nos quedamos trabajando, sino que además Manu Berastegui se ha empeñado en hablar de sus múltiples manus a lo largo de la vida, ¿no?
00:57Qué bonito eso. Hay muchos Manus Berastegui. Yo considero que soy uno solo poliédrico, pero también me gusta mucho esta esquizofrenia de ser muchos Manus, efectivamente.
01:09Es que a lo largo de la vida hemos imaginado o hemos deseado ser mil cosas, yo en eso he sido muy volátil, yo he querido ser mil cosas también.
01:17Sí, así me gusta. No me gusta la gente que es como un bloque de granito, hay todo...
01:23No, uy, uy, yo soy muy moldeable, Cari.
01:25Te diré que yo también muchas veces los envidio, porque digo, mira, si yo me hubiera centrado, como se ha efectuado esta persona, en algo, a lo mejor habría conseguido más cosas.
01:33Yo no sé qué más cosas puedes haber conseguido, con lo mejor que eres, y encantador.
01:37Bueno, la semana pasada hablábamos de la profesión de vestuarista, que yo, es un término que no he utilizado nunca más que en esta...
01:45Pues ahora se dice.
01:45Vestuarista.
01:47Sí, aunque como nos decía Sonia el otro día, a ella le gusta figurinista.
01:51A mí me gusta más figurinista.
01:51Figurinista en el cine, diseñador de vestuario en teatro.
01:54Pues yo como ella.
01:55Pero bueno, vestuarista también está bien.
01:57Bueno, yo sé que hay una de tus profesiones que adoras especialmente.
02:02Sí, sí.
02:03¿Cuál?
02:03Pues mira, en todas estas cosas que he ido probando y que he ido haciendo y en las que me...
02:08Esos trenes que te decía que pillo, así cuando pasan, y que me quedo un ratito...
02:14Te agarras de la baranda del último vagón.
02:16Hay uno en el que disfruto mucho, que es la dirección de teatro.
02:19Es en particular.
02:20Mira, podría haber sido, seguramente mis padres hubieran preferido que fuera director de sucursal bancaria,
02:26o director de recursos humanos, o director de cualquier cosa menos de teatro.
02:30Pero, hija mía, medio por el teatro, ¿qué le vamos a hacer?
02:32Bueno, eso es porque te gusta mandar, eres un marimandón.
02:35No lo sé, no estoy muy seguro.
02:37Sí, yo sí, yo sí.
02:37A lo mejor tengo que admitir que hay algo, porque fíjate, mis primeros recuerdos como
02:43directores de teatro, era con mis dos hermanos pequeños, a los que les dirigían unos espectáculos
02:48completamente delirantes, como medio circo, medio cabaret.
02:52Qué bonito.
02:52Bueno, no creo que el concepto cabaret entonces no estaba en mi cabeza.
02:54En el viva de los años primeros sesenta, ¿no?
02:57Sí, no, creo que no pensaba en ello, desde luego.
02:59Y la verdad es que algo tenía de ganas de mangonear a los pequeños.
03:03Así que, por cierto, déjame que desde aquí les pida perdón, porocitos míos.
03:07Yo creo que ya, ya te lo han perdonado.
03:09Seguramente.
03:09O sea, que estamos hablando que fuiste alguien de vocación temprana.
03:13Sí, pero también déjame te aclarar una cosa.
03:15No es que me guste mandar, a mí sabe ser una cosa que no es que me guste, es que me conmueve
03:20hasta las lágrimas, es ver puesto en pie en un escenario algo que ha estado antes solo
03:26en mi cabeza o en un texto, ¿no?
03:28Y verlo convertido en algo corpóreo y algo real ahí, te digo que a veces me hace llorar.
03:34Soy muy llorica, la verdad.
03:36¿Cuándo descubriste la figura del director de teatro?
03:40Porque un niño no sabe que hay un director de teatro, no lo sabe.
03:44Entonces, ¿cuál fue ese momento revelación que tanto nos gusta?
03:47Exactamente, momento revelación o epifanía.
03:54Eso es.
03:55Volvemos a Bilbao, volvemos a los años 60 y accidentalmente, porque yo creo que no tenía
04:00ni idea de qué es lo que iba a ver, fui a ver un espectáculo de una compañía de teatro
04:04polaca que se llamaba el Teatro de Pantomima de Broklau.
04:07Era un espectáculo sin texto, gestual, pero con una estética tan salvaje, tan violenta.
04:19Aparte que, entre otras cosas, yo que era un chavalín, había una exhibición de carne
04:23poco frecuente en aquellos años.
04:27A mí eso me impactó muchísimo, pero es que además todo lo que se estaba haciendo
04:30en el escenario, en ese espectáculo, me parecía increíble.
04:33Dije, Dios mío, yo tengo que meterme en este follón.
04:36Yo quiero hacer esto, yo quiero ir ahí.
04:38Absolutamente.
04:39Y luego hubo otro...
04:41Venga, ponme otra vez la evocación.
04:44Es que tiene tantas revelaciones, Manu.
04:46Unos añitos más tarde, y ya en Madrid, siendo universitario, voy a ver un espectáculo
04:52de tábano que se llamaba Los últimos días de soledad de Revinson Crusoe.
04:57Y era medio musical, medio circo, medio cabaret, medio gamberrismo.
05:05Y a esto a mí se me ha quedado clavado.
05:06De hecho, a mí lo que más me gusta dirigir es el gamberrismo.
05:10Yo no soy muy de Ibsen.
05:12¿Qué quieres que te diga?
05:13Yo soy de este tipo de espectáculos que me han dejado una profunda huella.
05:17Y poco después encima vi el Rocky Horror Show.
05:19Iba a decir que menuda mezcla, pero es muy coherente todo lo que estás uniendo, ¿no?
05:44Porque de ese tipo de espectáculos viene luego un musical como este.
05:50Y luego esto también lo combinaba con las compañías que en aquel momento eran un poco la vanguardia teatral.
05:55Pues como el Jock Lars, como los Goliardos, como Lindsay Kemp.
05:59Y de vez en cuando alguna comedieta de estas de Sofá y Martini Falso.
06:04¿Sabes?
06:05De saloncito, con entradas y salir un poquito de enredo, de puertas.
06:09Eso también me gusta.
06:10Me gusta mezclarlo todo.
06:11Tanto que en la universidad fundé un grupo universitario, que es lo que hay que hacer en la universidad.
06:17Montar un grupo de teatro.
06:18¿Cómo se llamaba?
06:19Sniff.
06:20Sniff.
06:21Vale.
06:21En aquel momento no tenía el significado que he podido tener luego.
06:25Ahí lo dejo.
06:27Era más bien como la onomatopeya del sollozo de los cómics.
06:32Sí, de los cómics.
06:33Eso es.
06:34Y hice un espectáculo creado por mí.
06:36Y era un poco creación colectiva, porque era lo que se llevaba entonces.
06:40Creaciones colectivas.
06:42Y tenía influencias de todo eso.
06:44Había trocitos de Rocky, había trocitos de Taba, ¿no?
06:46Qué bien.
06:47Disfrutasteis mucho.
06:48Bueno, como un enano, cariño.
06:49¿A quién admirabas?
06:51¿Quiénes han sido esos ídolos, esos quisiera ser que tú veías?
06:55Pues mira, para mí hay dos grandes maestros que ya puestos a elegir.
06:59Si yo pudiera reencarnarme en alguno de ellos, desde luego serían Paco Nieva y Miguel Narros.
07:05Entre otras cosas porque no solo Nieva escribía los textos, Narros los adaptaba.
07:13Sí, sino que además los dos diseñaban para el teatro.
07:17Diseñaban escenografía y vestuario.
07:18Es tu sueño.
07:19Eso me parece que es ya la requetegozada.
07:22Totalmente.
07:22También es el requetetrabajo, hacer todo eso junto, pero es un disfrute total.
07:27Y luego, bueno, aparte de estos dos maestros, ha habido muchísima gente que me ha marcado.
07:32¿Os acordáis de aquellos montajes de Víctor García con Nuria Sper?
07:37Yerma, ¿no?
07:37El yerma famoso de la lona.
07:40Y también había un poquito de exhibición de carne, que a mí me gusta eso mucho, la verdad.
07:44Ya lo hemos notado.
07:45Pues sí, ¿qué quieres que te diga?
07:46Me gusta la carne.
07:47Bueno.
07:47No soy vegetariano.
07:48Y también aquel Divinas Palabras, que era la escenografía como unos cuerpos de órgano, de tubos.
07:55Una cosa espectacular.
07:56Bueno, José Luis Alonso me marcó mucho con el adecesio que hizo con María Casares.
08:01Y bueno, yo qué sé, todo.
08:02Hay tantísima gente que ha admirado y que ha adorado.
08:04Y entre ellos está el invitado de hoy.
08:06Exactamente.
08:13Juan Luis Iborra, buenos días.
08:15Buenos días.
08:16A ritmo de cha-cha-cha, te saludamos.
08:17Me parece fantástico.
08:19¿Pero qué te parece?
08:20Es Moon River en cha-cha-cha.
08:21Moon River en cha-cha-cha.
08:22Perfecto para recibirte, creo yo.
08:23Muy buen ritmo para recibirte y para que Manu haga los honores y poner un poco a los oyentes al día de quién se nos sienta aquí.
08:33A mí lo que me gusta en esta sección es que la gente que nos escucha, y yo quiero pensar que hay alguna que tiene una tendencia profesional a estas profesiones que tocamos,
08:43y me gustaría como enseñarles cómo va esto, ¿no?
08:47O sea, primero, ¿cómo se llega a ser director de teatro?
08:50Bueno, un momentito, vamos a decir Juan Luis Iborra, vamos, porque no todo el mundo ahora mismo está iluminado en un domingo de finales de julio.
08:57No he hecho una presentación decente.
08:59Juan Luis Iborra es guionista, director de cine, de teatro.
09:02Ah, y tiene un gusto exquisito, como demuestra el hecho de que me pidiera que hiciera un...
09:07Eh, interpretar a su papel.
09:09Un cameo en una de sus películas.
09:10Qué última película.
09:11Exactamente.
09:12Y que por eso, por este buen gusto, pues por eso le premian tanto.
09:15Sí.
09:15Claro.
09:16Es un director premiado en los diferentes ámbitos en los que ha trabajado.
09:22Sí, porque Lourdes no solo hace cine y teatro, es que dirige galas para televisión.
09:27Muchas, eso ha sido.
09:29En televisión por los pasillos me llaman el hombre gala.
09:31Ahora, lo he dejado un momentito para acá.
09:34Te estás quitando.
09:36Bueno, la última la hice hace poco, pero sí, ya creo que no tengo tiempo, ¿eh?
09:40No, no tienes tiempo.
09:41Bueno, claro, ahora mismo con todo lo que tienes encima, porque, bueno, también vamos a adelantar
09:45que Iborra en este momento está dirigiendo Oliver Twist para La Latina, ¿verdad?
09:52Sí, para La Latina, que estrenamos en la próxima temporada.
09:55Y Buscando a Audrey, que es el famoso musical sobre Audrey Hepburn, que está todo el mundo esperando.
10:01También este próximo invierno.
10:04Así que está entretenido.
10:05Bueno, pues apuntado en la agenda queda, ¿vale?
10:06Tenemos un montón de cosas.
10:08Oye, ¿cómo llega uno a dedicarse a la dirección?
10:11¿Cuál fue tu momento revelación?
10:13Pues mire, revelación...
10:15¿Podemos ponerle el arpa?
10:17Hay arpa para todos.
10:18Pueblo, es que es lo mismo.
10:21Vas por muy buen camino, Manu.
10:23Yo y mi padre tenían un cine y yo los sábados y domingos veía las películas y los lunes con
10:28los niños del pueblo en el escenario del cine intentaba representar lo que se me había
10:34quedado de la película.
10:35Ah, sí.
10:36Y hacía escenas de...
10:37Y recuerdo perfectamente hacer Vi, Romero y Julieta de Zeferelli, hacer Romero y Julieta.
10:41Ah.
10:42Después, pero claro, me inventaba yo las escenas porque las había visto y no tenía el texto escrito.
10:49Y jugando.
10:51Yo creo que jugar es la palabra, creo que mágica, que uno tiene que hacer para poder dirigir.
10:55Nunca pensé que iba a ser director.
10:58Es cierto que de pequeño en el pueblo jugué mucho a ello, con muchas niñas porque los
11:03niños no querían...
11:04Jugaban al balón.
11:06Al balón y todo.
11:06Perdona, igual querían, pero el...
11:10Sí, es cierto, era terrible.
11:11Tenía uno...
11:12La presión social.
11:13La presión social.
11:14Solo tenía uno que era el más, digamos, masculino de todos y entonces le daba igual
11:20lo que dijeran.
11:20Ah, qué bueno.
11:21Es curioso, sí, porque era un chico...
11:23Pero claro, le tenía que utilizar para todo porque solo tenía uno y chicas tenía.
11:27Todas las de la clase, de mi clase, querían ser actrices.
11:31Y después es jugando con ellas, inventándome todo y después ya cuando es más joven viendo
11:39mucho.
11:39Es que me ha encantado porque has hecho un resumen.
11:41Yo también vi la de Fesio y me impactó.
11:43También Vitaba, ¿no?
11:44Y también vi a los Joclars con la torna y todo eso.
11:47Te marca.
11:48Marca muchísimo.
11:50Y ahora hay mil formaciones para ser actor, director, así que...
11:55Pero cuando tú empezaste, ¿era un oficio que se aprende como antes, antiguamente la
12:00artesanía, que empezabas como de aprendiz, de meritorio y todo eso?
12:03Antes sí, yo creo, pero vamos, yo no he pasado por ningún...
12:07Por ningún aprendizaje.
12:08No, lo único que he hecho, yo quería estar en esta...
12:11Después me he dado cuenta a lo largo de los años que lo que yo quería, porque yo me
12:15vine a Madrid a estudiar para ser actor.
12:18Cuando vi que pasaba un poco de hambre, empecé a escribir.
12:20Y fíjate, curiosamente, la escritura me daba más comida que no es tan normal, pero sí,
12:26lo de guionista me fue bastante bien.
12:29Y la dirección llegó por sorpresa.
12:32Y lo que tienes que ser lanzado y jugar.
12:35Pero es verdad que hay una cosa muy importante que es imaginarte.
12:38Y eso yo me he dado cuenta ahora, cuando uno piensa que es que todo lo que yo hacía
12:42en mi pueblo era lo que se tenía que hacer, que es que yo me cogía el retablido de Don
12:46Cristóbal y me hice una versión moderna del retablido de Don Cristóbal, que entraba...
12:50¿De pequeño?
12:50De pequeño.
12:51Y entraba Don Cristóbal con Bésame, Bésame mucho, con la canción esta, esto lo recuerdo,
12:57y que Rosita le decía, Don Cristóbal, ¿cómo le voy a besar?
13:01Yo me cogía textos y yo los adaptaba y jugaba a poner en escena.
13:06Y esto creo que me ha venido muy bien ahora, en esa imaginación.
13:11Hasta ahí es todo como el impulso vocacional, ¿no?
13:13Pero luego, cuando llegas a dirigir, ¿a qué recurres para hacer tus ideas de dirección?
13:24Bueno, yo recurro primero, soy muy poco drástico en tenerlo...
13:29Yo tengo mucha...
13:31El montaje lo tengo que tener en la cabeza, clarísimamente.
13:34En cuanto leo la historia, veo...
13:37Lo tengo que ver en imágenes inmediatamente, porque si no, me cuesta mucho.
13:42Y después los personajes que hay gente que los tiene muy claros y tiene muy claro cómo lo quiere dirigir.
13:47Yo ahí sí que dejo, soy un director un poco más extraño, dejo mucha libertad al actor
13:51para que en los primeros días me vaya él dibujando.
13:54Y yo viendo, si me gusta o no, llevándole el dibujo, las trazas de ese dibujo por un lado o por otro.
14:00Pero no marco claramente el primer día.
14:03Hay gente que sí, porque lo tiene.
14:05Yo quiero que ellos propongan.
14:08Está esa famosa frase, ¿no?
14:11No sé si era de Peter Brook, ¿no?
14:12El director tiene que saber cuándo callar para no matar el impulso del actor
14:18y cuándo hablar para que no se tuerza el arte de saber, ¿no?
14:22Sí, pero los actores contigo deben de estar encantados, porque...
14:27Vamos a ver, también hay una leyenda negra de los directores
14:30y es que son autoritarios, que son broncas, que son rígidos, que gritan, ¿no?
14:37Yo no grito, si no me río y lo paso bien.
14:42Yo lo que sí busco desde el primer momento son las emociones.
14:47Me gusta...
14:50Mira que he hecho comedia sobre todo mucho,
14:52pero creo que si una comedia funcionará mucho mejor,
14:55si hay emoción y hay momentos donde la pellizca es un poquito al público.
14:59Y en eso creo que sí trabajo el texto para que haya mucha emoción y que haya mucha verdad.
15:05La verdad lleva la emoción y la emoción al espectador le gusta mucho
15:09y después, si llora un poquito y se ríe mucho...
15:13Sales a gustísimo del teatro.
15:15Sí, sales a gustísimo del teatro.
15:17Y te documentas, como por ejemplo ahora con Oliver Twist,
15:22que es una obra de Dickens,
15:23yo no sé si has leído la obra de Dickens estos días.
15:26Me lo he leído hace unos meses, sí, sí.
15:28No sé si has buscado algún tipo de material de la época o algo.
15:33No, en eso soy.
15:35Ni cuando escribo, escribí una función de teatro que se llamaba Gibraltareña
15:39y la gente me decía, claro, que tú has vivido un Gibraltareño.
15:43No era nada.
15:44Para nada.
15:44Casualmente hay muchas cosas que han coincidido.
15:47Pero no, creo, soy más de intuición que del trabajo.
15:51Y de hecho, a la hora de dirigir, yo hago solo una lectura.
15:55Mira, yo no me siento que hay gente que pasa varios días...
15:58Trabajo de mesa.
15:59Trabajo de mesa, que a mí me parece muy pesado.
16:02Una pérdida de tiempo.
16:04Este personaje es bueno, pues ya sabes, es bueno.
16:06Este es un gilipollas, pues es gilipollas.
16:08¿Para qué vamos a trabajar más?
16:09Ahora, trabajalo tú y yo, pero no trabajemos en mesa porque yo me aburro.
16:13Yo les quiero ver a los actores.
16:15Y desde el primer día, y los chicos del coro, tenía una actriz que me decía,
16:19es que es la primera vez que trabajaba conmigo y me dice,
16:23es que estás montando como si esto fuese una serie diaria.
16:25No paramos de trabajar cada día, pero estaba muy bien.
16:28Dice, no, no, es fantástico porque no te aburres.
16:30Claro.
16:30Porque el teatro a veces, para los actores que en este momento no están en escena,
16:33es un poco aburrido.
16:34Claro, y voy a hacer la pregunta, que es un tópico, ¿no?
16:37Lo de quién quieres más a papá o mamá.
16:39Lo de la dirección de teatro y de cine.
16:41Porque a mí me parece que deben ser muy diferentes.
16:45Muy distinto, no tiene nada que ver.
16:47Y sin embargo, muchos directores se pasan de un medio a otro constantemente.
16:51Pero es cierto que el teatro tiene algo que es diario,
16:56que a mí me entusiasma y que es que nunca hay una función igual.
17:01Y dependiendo del público, los actores un día se comportan.
17:04Y eso es tan mágico.
17:05Y eso en el cine, la magia en el cine está en que una escena la cortas
17:10por mil maneras y está rodado todo tan descablado y tan distinto
17:14y de pronto vas juntando y esa es la magia.
17:16En el montaje es donde estás.
17:18Pero en el teatro es diario y ves, yo voy mucho al teatro que dirijo
17:23y me voy mucho a un palco que siempre es como que tienes reservado y tal.
17:28Y miro mucho al espectador, más que a los actores,
17:30porque me encanta ver la reacción del espectador y eso es...
17:34La conexión.
17:35Y eso es muy, muy, muy bonito.
17:37Y ya que vas tanto al teatro y ves tantas veces la función,
17:41¿tú haces luego correcciones?
17:44¿Eso que se llama dar notas?
17:45Doy notas, pero poco.
17:46Las doy más general, pero sí, sí doy.
17:48Porque a veces, y cuando no las doy, que he estado 15 días sin ir por otro trabajo,
17:53de pronto te llamo un actor y te dice, deberías venir a verlo porque uno...
17:57Está desmandado.
17:59Y cuando vas...
18:00Que se ha puesto creativo.
18:01Pero los actores saben, si vas, que no te vean que vas.
18:05Porque si no, hacen la función como la hacían.
18:07Claro, claro.
18:08Y cuando te ven por allí y de pronto te llaman el regidor y dicen,
18:12ven porque aquí se han descontrolado.
18:13El factor humano.
18:14Y de pronto te ven y después me voy y digo, pero que se han descontrolado.
18:18Y dicen, no te han visto.
18:19¿Qué director decía aquello de, bueno, ya seguís vosotros con las funciones,
18:24yo volveré dentro de 15 días a quitar las mejoras?
18:28Sí, porque ellos empiezan.
18:29Porque ellos opinan que son mejoras, claro.
18:31Sí, y ellos...
18:32Hay una cosa que cae en todos, que es la risa.
18:36Meten cosas para hacer reír al público porque es como que les parece que eso es lo mejor.
18:41Es que debe ser tan gratificante, perdón.
18:42Sí, pero claro, cuando tú no has dirigido una comedia, esto no es una comedia, dices...
18:47Claro.
18:47Y es algo que les puede, les puede.
18:51Y rápidamente, antes de acabar, me gustaría que me contases,
18:55¿en qué trabajo has disfrutado más y con cuál has sufrido más?
18:59Pues mira, lo más he disfrutado de los chicos del coro.
19:01Creo que en los 40 años de profesión nada me ha dado tanta...
19:05Satisfacción.
19:06...como estar dirigiendo 70...
19:07Y fue por los 70 niños, 5 repartos distintos,
19:10que tener a estos niños ha sido lo mejor que me ha pasado en mi vida.
19:14Y sufrir...
19:15O lo más duro.
19:16Es lo más duro.
19:17Quizá la película aquella que trabajé con Manu, pero por la producción.
19:22La producción me hizo que la película fuese un poquito un sufrimiento.
19:28Sí.
19:28Sí, un poquito, sí.
19:29Me iban cambiando todo.
19:31El cine además es más duro, ¿eh?
19:32Sí, el cine es duro.
19:33Pues agradezco muchísimo a Juan Luis Iborra que se haya apuntado a este tren que cogió Manu,
19:40porque Manu ha dirigido diferentes montajes y...
19:44¿Cine?
19:44Yo no sé si has hecho, yo no...
19:45Sí, hice una película mítica, nos va a la marcha, es de culto.
19:48Vale, pues...
19:49Es un churro, pero es de culto.
19:50Director de cine, nos va a la marcha.
19:53Y director de teatro, hasta hace poco...
19:55Bueno, sí, el año pasado ha tenido montaje.
19:57...un montaje en cartel.
19:59Así que, muchísimas gracias, Juan Luis, ha sido un gusto escucharte.
20:02Juan Luis, muchas gracias.
20:03Yo hablaría un buen rato más, ¿eh?
20:04Sí, hablaremos otra vez.
20:05Y Manu, no sé si quieres irte con Juan Luis o quedarte con Paula, es tu casa.
20:10Me voy a quedar con Paula.
20:11Venga, pues dale.
20:12A ver si me tengo algún aguijoncito.
20:14Muy bien, aquí puedes hacer lo que quieras.
20:17Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Láser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
0:22
0:22
2:13
4:16
7:50