Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Antonio Zúñiga, dramaturgo nacido en Chihuahua, México.

Ha dejado una huella profunda en la escena mexicana contemporánea. Fundador de Alborde Teatro y autor de más de cincuenta obras, destaca por abordar temas como la migración, los feminicidios y el crimen organizado, con una mirada que mezcla crudeza, poesía y tradición popular. Su estilo, influenciado por Vicente Leñero, convierte la realidad fronteriza en arte a través de lo que él llama “la magia de la teatralidad”. Para Zúñiga, el teatro es su forma de vida y compromiso social.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Quiero que observen al lobo mexicano, esta especie que por cierto,
00:24si no fuera por la labor que hacen de conservación los zoológicos de la Ciudad de México,
00:31este animal ya estuviera extinto.
00:34Y desde aquí quiero también presentarles a un creador que ha dejado huella en los escenarios
00:39y más allá de los escenarios.
00:42Me refiero a Antonio Zúñiga, una figura imprescindible del teatro contemporáneo.
00:48Miren, Zúñiga es director, actor, dramaturgo y promotor incansable de la cultura.
00:54Quédese con nosotros para descubrir el alma y la pasión detrás de su historia.
01:01Hola, ¿cómo les va?
01:03Pues hace algunos días tuvimos oportunidad de conmemorar,
01:06hay que decirlo, de celebrar el Día Mundial del Teatro.
01:09Por eso, en esta ocasión nos encontramos platicando con Antonio Zúñiga.
01:13Él es el director del Centro Cultural Helénico,
01:15que es uno de los principales recintos teatrales de la Ciudad de México,
01:18hay que decirlo, de todo el país.
01:19Antonio, ¿cómo está?
01:20Muy bien, muchas gracias por invitarme. Estoy muy contento de estar aquí.
01:24No, por el contrario, me parece que hay que comenzar por lo primero,
01:27que es la relevancia del teatro en México, pero además en todo el mundo.
01:30Sí, el teatro es una de nuestras disciplinas artísticas que más ha sobrevivido a las crisis,
01:40a las eventualidades adversas de la humanidad,
01:44porque tiene en sí misma un elemento imprescindible,
01:51que es que se da en la presencia misma de las personas,
01:55en la presencia viva de las personas.
01:58Y además es un arte que también transmite conocimiento,
02:02transmite experiencia y también es posible que a través de ella
02:06podamos verificar que el mundo funciona y que funciona bien o que funciona mal,
02:11porque es un arte que pone el ojo en la llaga de cualquier herida,
02:17pero también en la posibilidad de un mundo transformable,
02:21mejor para todos los humanos.
02:24Uy, esto es interesantísimo porque sí, efectivamente,
02:26hay quien dice que el teatro es un reflejo,
02:29no necesariamente siempre, pero es un reflejo de la vida del humano.
02:32Entonces, el teatro se convierte en un ente también transformador de sociedades,
02:36que genera conciencia.
02:38¿Cómo se da todo ese proceso?
02:40Bueno, lo que sucede ahí cuando uno se sube al escenario
02:45y cuando uno está frente al escenario como espectador,
02:48es que se verifica lo que desde los griegos se fundó,
02:53que fue que ahí en el horizonte,
02:57el teatro, la palabra teatro significa también horizonte,
03:02ahí en el horizonte dos personas deciden confrontarse,
03:07es decir, ponerse frente a frente.
03:09Y hablarse sin hablar incluso, decirse lo que necesita decir el alma,
03:17hablar con el silencio y también con las palabras,
03:22con el cuerpo, es un arte de los cuerpos, de las cuerpas.
03:28Y entonces, ante esta contundencia,
03:31es inevitable que un ser o una ser,
03:35una ser humana se enfrente a otra ser humana.
03:39Y que esas humanidades, después de ese encuentro,
03:43lo único que puedan conseguir darle al mundo,
03:47es mayor humanidad.
03:48Es la percepción humana sobre el quehacer humano en la existencia,
03:55en el derrotero de la historia.
03:57Antonio, de repente pareciera que el teatro se ha transformado mucho
04:01con las tecnologías, con las nuevas vanguardias,
04:04pero sigue siendo, sigue teniendo una esencia.
04:07¿Cómo dirías tú que ha sido este cambio
04:08y qué es lo que ha mantenido el teatro a lo largo de toda su historia?
04:10Mira, ahora con la inteligencia artificial,
04:14tú le puedes poner a la computadora que te escriba una obra de teatro
04:18y lo hará.
04:20Y creo que le puedes poner muchas especificidades.
04:24Lo único que creo todavía no puede hacer esa inteligencia artificial
04:28es lograr que esa obra provoque que el receptor imagine.
04:36Imagine y además no solamente imagine poco,
04:42imagine inconmensurablemente, es decir, hasta el infinito.
04:47El teatro es la arte, el arte que nos permite tocar la línea infinita de la existencia.
04:56Y eso es una cualidad insistituible.
05:01Sí, sin duda.
05:02Antonio, déjame preguntarte para ir cerrando esta charla.
05:04Por un lado, ¿qué actividades tuvieron en el Centro Cultural Helénico
05:07con motivo de este Día Mundial del Teatro?
05:09Y por el otro lado, bueno, pues pedirte que mandes un mensaje
05:12a la gente que nos ve en diferentes partes del mundo
05:14sobre la relevancia de seguir haciendo,
05:17pero también de seguir siendo teatro con nuestra presencia
05:20como espectadores o como protagonistas.
05:22Bueno, en el Helénico presentamos la obra Centroamérica
05:27como una función de gala con lagartijas tiradas al sol,
05:32una compañía independiente mexicana de mucha trascendencia.
05:37Tuvimos funciones en la Biblioteca Vasconcelos,
05:40en la Biblioteca México,
05:42y también presentamos una obra importantísima,
05:46todos eran mis hijos, en el foro La Gruta.
05:50Esa fue nuestra programación, con eso nos dispusimos a celebrar
05:57este día importantísimo.
05:59Y bueno, ¿por qué seguir haciendo teatro?
06:02Yo creo que esta pregunta nos la hemos hecho siempre,
06:08y los que hemos dedicado la vida a hacer teatro
06:11nos parece incluso a veces reiterativa.
06:16Sin embargo, es como un poco absurdo hacerla,
06:22porque es como si le tuviéramos que preguntar a un médico
06:26por qué salva vidas,
06:27o por qué dedica su vida a curar a los otros.
06:31Eso es lo que hace el teatro.
06:33El teatro salva vidas y cura a los otros,
06:37y además cura de las heridas más lamentables,
06:41de las heridas más ocultas,
06:42esas que a veces son más profundas y dejan más huella.
06:48Antonio, pues agradecemos muchísimo
06:49el que nos hayas compartido parte de tu experiencia.
06:51Gracias, muchas gracias.
06:52Nada que agradecer, aquí agradecísimos.
06:54Y bueno, pues para toda la gente,
06:55para toda la familia de Telesur,
06:56muchísimas gracias por habernos acompañado.
06:57¡Gracias!
06:58¡Gracias!
06:59¡Gracias!
07:00¡Gracias!

Recomendada