- ayer
Narrador Insertos: Luis Rojas.
La capacidad única de la memoria para almacenar, clasificar y recuperar la experiencia humana con gran eficiencia; la relación entre la memoria y la percepción.
Presentado por el genetista y ambientalista de renombre mundial, David Suzuki, cada semana presenta historias que son impulsadas por una comprensión científica del mundo.
Titulo original:
The Nature of Things - Memory: The Past Imperfect
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
La capacidad única de la memoria para almacenar, clasificar y recuperar la experiencia humana con gran eficiencia; la relación entre la memoria y la percepción.
Presentado por el genetista y ambientalista de renombre mundial, David Suzuki, cada semana presenta historias que son impulsadas por una comprensión científica del mundo.
Titulo original:
The Nature of Things - Memory: The Past Imperfect
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La naturaleza de las cosas
00:30La memoria no funciona como en una videograbadora. Usted no ve un acontecimiento. Lo graba y luego lo vuelve a ver como en una videograbadora. El proceso es mucho más complejo que eso y de hecho involucra toda una actividad reconstructiva más que una actividad de reproducción.
00:54Yo recuerdo cosas que son dramáticas. Muy bien, en un accidente de auto o una jugada emocionante en un juego de béisbol. Cosas que no recuerdo bien. Algo que comprar en la tienda.
01:08La memoria está en el centro de todo lo que hacemos. Nunca olvidamos cómo conducir una bicicleta.
01:16Los músicos hablan de la memoria en sus dedos.
01:24Los aromas y paisajes de un día de verano pueden transportarnos a la infancia. ¿Qué es esto que llamamos memoria y cuánto podemos confiar en ella?
01:33Tengo un recuerdo vívido de donde estaba exactamente cuando estalló el Santa Helena. Mejor dicho, recuerdo muy bien el lugar donde creo que estaba, porque creo que me encontraba fuera de la casa.
01:46Y mi esposa piensa que estábamos en la alberca del vecindario. Y es tan vívido para ella como lo es para mí. Y no quiero decir que me equivoco. Y no quiero decir que mi esposa se equivoque. Pero no podemos tener razón los dos.
02:02Por un lado, yo soy un gran admirador de los recuerdos en general. Creo que hacen un excelente trabajo al sacar lo que queremos y necesitamos recordar y desechar lo que no deseamos.
02:13Tengo que ahora mi memoria está mejor que antes para desechar cosas.
02:22Todos sabemos que hay algunas cosas que son grabadas en nuestra mente para siempre y otras que desaparecen con el tiempo.
02:30¿Existe algún tipo de deficiencia de nuestra parte cuando olvidamos algo o es solo otro aspecto de este completo sistema tan humano? La memoria.
02:43La memoria. El pasado imperfecto.
02:50Para preservar el recuerdo de esta expedición comercial a la tierra de Punt, los antiguos egipcios tallaron estos jeroglíficos en la pared de un templo.
03:05En su mayor parte no necesitamos nuestra memoria para ser tan precisos, pero de alguna forma a través de los tiempos hemos llegado a tener más y más expectativas al respecto.
03:15Por ejemplo, la idea de recordar algo al pie de la letra no existió hasta la invención de la escritura.
03:24¿Recuerdos de cosas pasadas?
03:27Era la esencia lo que contaba.
03:30Con la fotografía, nosotros desarrollamos una forma de preservar el recuerdo del momento.
03:37Las imágenes en el ojo de nuestra mente parecen palidecer en comparación.
03:41Con las películas y las cintas de video grabando cada momento que pasa, solo podemos estar agradecidos de que nuestra propia memoria no haga eso.
03:50Nunca seríamos capaces de separar lo que es importante de lo que es la confusión del detalle.
03:55Está claro que la memoria humana no es como ninguna de las tecnologías con las que la comparamos.
04:00Es un sistema que es mucho más completo, con capacidad extraordinaria y, algunos, inesperados puntos débiles.
04:09Bueno, alguien los llamó, pero no fui yo.
04:11Howard Hobb había sido acusado del secuestro y asesinato de un pequeño niño.
04:17Todo el caso contra él descansa en el testimonio de testigos que se basan en la precisión de la memoria humana.
04:24Es lo más concluyente de toda evidencia.
04:29¿No hay nada que usted quiera agregar?
04:31Me dijeron que había tres o cuatro personas que me habían identificado.
04:37El día en que el niño desapareció, me vieron con él y les dije que era un error.
04:42Yo no hice las cosas que ellos decían.
04:45Ellos no me vieron hacer las cosas que creyeron ver.
04:47Y el oficial de policía dijo, ¿a quién debo creerle?
04:50¿Debo creerle a usted o debo creerle a cinco personas?
04:53La psicóloga y experta en memoria, Elizabeth Loftus, de la Universidad de Washington.
05:00Yo me encontraba sentada aquí en mi oficina y el teléfono sonó.
05:05Las cosas suceden típicamente así.
05:07Era el abogado de Howard diciéndome que estaba representando a un hombre que era acusado de homicidio.
05:14Era un caso de pena de muerte.
05:15Iba a ser procesado en Las Vegas.
05:17Y realmente yo no leí mucho sobre el asunto, solo algunos hechos básicos sobre el caso.
05:22Pero noté que el abogado era muy vehemente respecto a él y estaba muy convencido de que su cliente era inocente.
05:31Las Vegas, 27 de noviembre de 1987.
05:35El pequeño Alexander Jarris, de siete años, es dejado por sus padres jugando en la galería de videojuegos del hotel.
05:42Más tarde, una serie de testigos lo ve marcharse con un extraño.
05:46Cada uno de ellos da una descripción del hombre.
05:48Un mes después, el cuerpo del niño es encontrado debajo de una casa remolque no lejos del hotel.
05:58Seis semanas más tarde de eso, Howard Hobb, que había sido huésped en el hotel, es arrestado y llevado de regreso a Las Vegas.
06:07Cinco testigos oculares lo habían identificado después de repetidas entrevistas y muestrarios de fotos.
06:13¿Pero qué tan confiables eran sus memorias?
06:15Había una serie de testigos y a primera vista uno podía pensar, cielo, cinco o algo así, todos identificando a Howard.
06:27Esto va a ser un gran problema.
06:28Pero al hablar separadamente con cada una de esas personas, se podía ver que cada uno de ellos tenía serios problemas.
06:36Así, por ejemplo, la chica que estaba en la galería de videojuegos y que vio al niño y supuestamente vio al hombre con el niño,
06:44ella originalmente dijo que el hombre era alto, tenía el cabello negro, era muy musculoso y llevaba unas Reeboks.
06:51Finalmente, cuando la policía encuentra a Howard y están convencidos de que Howard es su hombre,
06:59esta chica de la galería de videojuegos cambia totalmente su historia.
07:04Él era alto, tenía la barbilla huesuda, tenía el cabello rubio y era muy delgado.
07:15Uno no podría imaginar todo lo que pasó en todo el tiempo en que a ella pudieron mostrarle fotografías,
07:22todas las veces que ella debió hablar con un detective, ¿qué pudo hacerla cambiar de opinión?
07:27Señáralo, por favor.
07:30Pero algo pasó entre su descripción inicial y ahora, meses y meses después,
07:35cuando dice que Howard era ese individuo, huesudo, casi calvo, de cabello rubio,
07:41que nunca usó Reeboks en su vida.
07:45Cuando Elizabeth Loftus es llamada a una corte como testigo experto para la defensa,
07:50su papel frecuentemente consiste en instruir al jurado sobre la memoria y cuáles son sus trampas.
07:56Doctora, ¿hay alguna teoría generalmente aceptada sobre cómo funciona la memoria?
08:01Existe una teoría generalmente aceptada de que la memoria no funciona como una videograbadora.
08:07De hecho, el proceso es mucho más complejo que eso.
08:10Involucra tres etapas principales.
08:12Señoría, quisiera ilustrarle esas etapas al jurado.
08:19Cuando vemos por primera vez el desarrollo de un acontecimiento, eso se llama la etapa de adquisición.
08:25Cuando viene la fase de retención, ese es el periodo de tiempo que transcurre después del acontecimiento.
08:31Y finalmente, cuando tratamos de recordar lo que ocurrió, es la fase de recuperación.
08:36En cada una de estas etapas, la memoria está sujeta a toda clase de influencias.
08:42Pero la fase de retención es especialmente vulnerable, porque como todos sabemos, la memoria se debilita con el paso del tiempo.
08:50Pero lo que no es tanto una cuestión de sentido común, es que a medida que el tiempo pasa y la memoria se debilita,
08:56esa memoria se hace más y más vulnerable a lo que nosotros llamamos información post-acontecimiento.
09:04La información post-acontecimiento se refiere a la nueva información disponible para un testigo después de que el hecho acabó por completo.
09:14Si la nueva información viene en la forma de un testigo hablando con otro testigo,
09:19o viene en la forma del testigo recibiendo preguntas guiadas o sugestivas,
09:23o viene cuando un testigo lee un artículo en el periódico o ve un reportaje de televisión sobre algún hecho que ese testigo puede haber visto antes.
09:33En cada uno de estos casos, un testigo que es expuesto a esa clase de información puede ser afectado por ella
09:40y puede llevar a una alteración, una contaminación, una distorsión en los recuerdos de ese testigo.
09:47Cuando ambos íbamos por el pasillo, vimos a un hombre y un niño viniendo hacia nosotros.
09:52Él llevaba al niño de la mano.
09:54Uno de los testigos, Steve Allen, estaba en el segundo piso del hotel cuando él y su esposa Carrie vieron a Alexander Harris caminando con un hombre.
10:04En tres ocasiones diferentes, Carrie Allen identificó a tres personas distintas al ver las fotos.
10:11Aunque el tercer grupo de fotos incluía a Howard Hopp, él no fue el hombre que ella identificó.
10:17Pero un mes después, cuando la policía la llevó a la oficina de Howard,
10:21ella lo señaló como el hombre que vio con Alexander.
10:24Este fue el mismo patrón para todos los testigos en el caso.
10:28Es el ejemplo perfecto de una identificación fotoprejuiciada.
10:33Por supuesto que le parece familiar en su lugar de trabajo,
10:36porque ella ha visto y estudiado su fotografía.
10:40También tenemos en este caso la oportunidad para la transferencia inconsciente.
10:44Porque Howard estuvo ahí en el hotel, él era un huésped, él se hospedaba en el segundo piso, estaba ahí de vacaciones.
10:52Como cientos de personas pudieron estarlo.
10:55Y esas personas que finalmente se convirtieron en testigos,
10:59la chica de los videojuegos, los del casino, los empleados del hotel, los huéspedes del hotel,
11:04por supuesto que tuvieron la oportunidad de ver a Howard en ese lugar ese fin de semana.
11:09Y cuando finalmente lo ven en fotografías, o cuando finalmente lo ven en persona en su propio lugar de trabajo,
11:16y ahí lo reconocen, ¿por qué lo están reconociendo?
11:19Tal vez tenga que ver con el hecho de que ellos lo vieron en algún momento en el hotel,
11:24durante ese fin de semana que él estuvo ahí.
11:27El estado de Nevada demandante, contra Howard Lee Hopp, acusado.
11:33Nosotros, el jurado en el caso mencionado, encontramos al acusado Howard Lee Hopp, inocente.
11:40Del cargo 2, homicidio en primer grado.
11:43Febrero de 1989.
11:47Henry Weissbaum, presidente del jurado.
11:50Howard Hopp casi pagó con su vida por un crimen que él no cometió.
11:55No debido a la maldad de nadie, sino porque cuando prometemos decir la verdad,
12:00nuestra memoria no siempre nos ayuda.
12:06No se muevan, no los lastimaré.
12:09Ustedes al suelo, ¡vamos!
12:12Separe las piernas.
12:14Separe los brazos.
12:15No se mueva.
12:17Quiero todo el dinero, y lo quiero ahora en el mostrador.
12:20Las dos, ¡rápido!
12:21Si este fuera un asalto real, y usted fuera llamado como testigo, ¿qué recordaría de esta escena?
12:29Sabemos que aún inmediatamente después de un hecho, un testigo puede no ser capaz de recordar detalles importantes.
12:38Esta es la única vez que Mark verá esta videocinta.
12:41Él es parte de un estudio sobre la memoria en la Universidad de Concordia, en Montreal.
12:45Bien.
12:47Quiero que describas el video que acabas de ver, con todos los detalles posibles.
12:54Cuando comienza la película, vemos la parte de atrás de un banco.
12:59En una semana volverán a pedirle a Mark que recuerde lo que vio.
13:02Esta vez, bajo hipnosis.
13:05Y luego...
13:07Tus párpados se sienten cada vez más pesados.
13:12Muy cansados.
13:12Pronto se cerrarán por su propia voluntad.
13:20Se cree ampliamente que la hipnosis es una forma de incrementar la memoria.
13:24A veces, la policía recurre a ella en investigaciones criminales, cuando un testigo tiene problemas para recordar.
13:31Los terapeutas la usan cuando hechos traumáticos han bloqueado la memoria de un paciente.
13:36Pero su confiabilidad es muy cuestionable.
13:38Cuando yo cuente hasta tres, la máquina va a activarse.
13:43Uno, dos, tres.
13:46La cinta está comenzando y quiero que me describas lo que estás viendo.
13:51Bueno, estamos en un banco y estamos detrás de un mostrador.
14:02Hay dos cajeras.
14:04Hay una a la derecha.
14:06Solo podemos ver su espalda.
14:09Tiene el cabello oscuro.
14:10Usa una blusa negra.
14:11Con una flor que está en la espalda y una falda.
14:16Y hay una cajera de cabello rubio.
14:19Y creo que usa una blusa blanca y también una falda.
14:23Ahora hay un hombre que está entrando al banco.
14:26El experto en hipnosis, Ken Bowers.
14:30Él es un hombre blanco.
14:31El problema con la hipnosis es que introduce una llave de tuercas en el mecanismo.
14:37Y aumenta la confianza mucho más de lo que aumenta la exactitud.
14:43La gente a veces empieza a recordar algunas cosas muy confiadamente, pero nunca pasaron.
14:49Y no solo eso, sino que están absolutamente convencidos de que tienen razón en su recién encontrada confianza.
14:58Y que cualquier tipo de duda o titubeo que pudieron tener antes, solo fue por un error.
15:05En un momento, la cinta partirá desde el comienzo.
15:10Y tú puedes detenerla cuando veas algo sospechoso claramente.
15:16Tú podrás acercarte a él.
15:18Bajo la hipnosis, la facultad crítica de una persona es reducida.
15:23Se pueden introducir detalles.
15:25Y una vez incorporados, son permanentes.
15:28De hecho, en muchas cortes, los testigos que han sido interrogados bajo hipnosis no pueden ser llamados a dar su testimonio.
15:35Veamos cómo la imaginación de Mark ha adornado la realidad.
15:39En forma exacta y vivida.
15:42Y dime otra vez, ¿qué es lo que ves?
15:43Veo un hombre blanco, que tiene cabello castaño claro, casi rubio, y ojos azules.
15:58No veo ningún arete ni cicatrices en su cara.
16:02Lleva un arma en su mano derecha y también un bolso deportivo.
16:07La voluntad de las personas para creer en este poder especial de la hipnosis y así llegar a la verdad de una forma curiosa,
16:20le da a la hipnosis un poder que va más allá de cualquier autoridad que debiera tener sobre nuestra creencia.
16:27Realmente estamos en una situación donde las personas necesitan ser educadas sobre la memoria en general y sus puntos débiles.
16:38Y para reconocer que no hay ninguna forma mágica, hipnótica o de otro tipo que pueda, en cierto modo, incrementar la memoria para que no suframos los errores de nuestros caminos.
16:49La hipnosis es excelente para avivar nuestro mundo de imaginación y fantasía, pero no es el verdadero camino hacia la realidad.
16:59Existe una memoria colectiva que pertenece a todo un pueblo.
17:22Las historias que son contadas de una generación a otra son una forma de mantener esa memoria viva.
17:29Esto es lo que somos, dicen, de donde venimos.
17:34Recordar el pasado le da forma y significado al presente.
17:39De esta misma forma, nuestras propias autobiografías primero adquieren forma por nuestros padres.
17:46¿No recuerdas cuando naciste, verdad?
17:48Sí.
17:49¿Recuerdas dónde estabas cuando naciste?
17:51En el vientre de mi mamá.
17:54No.
17:56En el cuarto de mi mamá.
17:59¿Recuerdas lo que sentías?
18:03No.
18:04Aunque creo que me sentía un poco mojado.
18:09Tal vez alguien te lo dijo y tú recuerdas que te dijeron eso.
18:16Fuimos a recoger manzanas, ¿recuerdas?
18:18Sí.
18:18Y cuando estábamos recogiendo manzanas, dimos algo tirado en el suelo.
18:22¿Qué fue lo que encontramos?
18:23¿Qué?
18:24Las historias que los padres nos estimulan a contar cuando niños nos dan una estructura para nuestros recuerdos.
18:30Hace mucho tiempo.
18:32¿Recuerdas qué era?
18:33¿Qué?
18:33Una era redonda y color naranja.
18:35¿Qué era, hija?
18:40Una calabaza.
18:41¿Y qué más?
18:42¿Qué?
18:43¿Qué más encontramos?
18:44¿Eran dos calabazas?
18:46No, solo era una calabaza.
18:48Oh, ahora lo recuerdo una.
18:49Manzanas, calabazas y nada más.
18:53¿Cuándo empezamos a recordar?
18:58En su investigación, la psicóloga Caroline Robbie Collier de la Universidad Rottier ha estado estudiando la memoria de los bebés.
19:07¿Un bebé de tres meses reconocerá este móvil mañana?
19:11¿Y cómo lo sabremos?
19:13Los bebés no pueden hablar, pero mueven los pies.
19:16Después de observar cómo es el movimiento de los pies del infante, uno de ellos es unido al móvil.
19:23El bebé no tarda en aprender que puede controlarlo moviendo sus pies con más fuerza.
19:28Cuando el móvil es llevado nuevamente al día siguiente, si él patea más, él recuerda.
19:33Si patea menos, lo ha olvidado.
19:36Al cambiar más de uno de los objetos en el móvil durante el entrenamiento,
19:40un bebé de dos meses y uno de tres meses dirá, yo nunca he visto eso antes.
19:45De hecho, pueden recordar cómo era el móvil original y pueden ahora notar que ha sido cambiado.
19:50En los últimos dos días, Adrienne ha aprendido a mover este móvil con los pies.
19:55Número dos amarillo sobre color verde, letras A negras sobre color rojo.
20:00Hoy son las A amarillas sobre rojo y número dos negros sobre verde.
20:04El cambio es tan sutil que nosotros los adultos apenas lo notamos.
20:09Pero Adrienne lo nota.
20:11Es un nuevo móvil.
20:12Y no está pateando.
20:15La conexión entre contexto y memoria ya está funcionando en la infancia.
20:27Enséñele a un niño a reconocer un móvil estando rodeado de signos más.
20:32El mismo objeto parecerá desconocido cuando cambie los signos más por letras T.
20:36Si usted toma un bebé de tres meses y lo entrena en una habitación en particular
20:49y después intenta presentarle una señal de recuperación como un recordatorio en un cuarto diferente,
20:55no funciona.
20:57Tiene que ser exactamente en la misma habitación.
20:59Y aún así, si el contexto fuera el mismo, ellos podrían recordarlo perfectamente y distinguirlo de otro móvil durante dos semanas.
21:07Así que creo que esto es realmente notable.
21:10La gente hace lo mismo.
21:12Uno no reconoce a la persona de la fila de la tienda cuando la ve en la fila del cine.
21:17Y ella dirá, oh, Dr. Robbie, ¿usted no me reconoce?
21:20Uno dice, bueno, realmente no.
21:22Ella dice, nos vimos en la tienda de abarrotes.
21:25Por supuesto, qué bochorno.
21:27Fuera de contexto, uno no recuerda el nombre de la persona.
21:31Los niños parecen ser aleccionados para recordar y por supuesto eso es algo bueno.
21:37Lo que aprendemos en la infancia es la base para lo que sabemos como adultos.
21:41Pero debe haber una razón de por qué los recuerdos de nuestros años de infancia son tan esquivos.
21:46Sería una cosa terrible si tuviéramos nuestros primeros recuerdos perpetuados.
21:52Como si a los 20 años recordáramos cómo amamantamos antes de empezar a comer.
21:57Sería terrible.
21:58Tenemos que actualizar nuestros recuerdos para ajustarlos a las circunstancias disponibles en el momento.
22:04Puede no ser útil retener esos primeros recuerdos.
22:07Lo que hacemos es recuperarlos, modificarlos de acuerdo a las circunstancias actuales,
22:12guardar lo que es bueno y desechar lo que ya no funciona.
22:16Fue en un estudio como este, una mañana a principios de este siglo,
22:25que el psiquiatra suizo Claparet recibió un paciente amnésico.
22:30Claparet escondió un pequeño alfiler en su mano
22:33para que el paciente experimentara un shock cuando se estrecharan las manos.
22:37Al día siguiente, el paciente no mostró señales de recordar ni al doctor o el incidente,
22:43pero se rehusó a darle la mano.
22:45Cuando Claparet le preguntó por qué, él replicó.
22:49A veces la gente oculta alfileres en sus manos.
22:54Significa que aún con amnesia, parte de la memoria sigue funcionando.
22:59El estudio de los pacientes amnésicos ha llevado a algunos importantes descubrimientos
23:03en la comprensión de la memoria humana.
23:05¿Cuándo aprendió a jugar Bridge?
23:09Hace años.
23:10Bien. ¿Qué tan a menudo juega?
23:16No muy a menudo.
23:18Eh, ¿recuerda la última vez que jugó?
23:20Probablemente con usted.
23:24¿Está seguro o solo está suponiendo?
23:30Kent perdió la memoria hace más de 10 años en un accidente de motocicleta.
23:34Él aún puede pensar, retener los hechos que conocía antes del accidente.
23:39Kent, incluso puede retener en su mente suficiente información para completar una mano de Bridge,
23:44pero no puede recordar una sola cosa que alguna vez le haya ocurrido en su vida.
23:51Endel Tolbin, científico del centro Baycrest en Toronto,
23:54ha estudiado el caso de Kent por varios años.
23:58Él hace la distinción entre dos clases de memoria,
24:02episodica y semántica.
24:04La memoria episodica es lo que la mayoría de la gente comprende sobre la memoria.
24:14Recordar cosas que han hecho, que han visto,
24:18en actividades en las que han participado,
24:21acontecimientos de sus vidas.
24:23La memoria semántica es lo que nosotros sabemos sobre el mundo,
24:28incluidas todas las cosas que aprendemos en la escuela,
24:31que vemos en los medios de información,
24:33a leer libros, en conversaciones y, por supuesto, cosas que deducimos,
24:38sobre la base de nuestra propia experiencia.
24:41Pero esto es conocimiento, cosas que sabemos.
24:45Algunas personas tienen grandes dificultades para distinguir entre las dos.
24:49Ellas creen que, bueno, es la misma clase de memoria.
24:52¿Qué diferencia hay si yo hablo sobre hechos,
24:55de mi propia vida o sobre el mundo?
24:57Y otras personas, me incluyo, por supuesto,
25:00creen que hay una gran diferencia,
25:02una importante diferencia entre las dos.
25:05Lo que es más,
25:06que uno puede realmente obtener evidencia objetiva científica
25:09que demuestra que las dos son sistemas de memoria separados
25:14que interactúan estrechamente.
25:18Jeannie tiene amnesia,
25:20pero la suya es una forma más leve y más típica que la de Kent.
25:27Cuando pienso en cosas,
25:30las cosas de hace 20 años son mucho más claras para mí
25:33que las de hace 10 días.
25:34Así que siempre estoy sintiendo que estoy viviendo más en el pasado.
25:38El presente es borroso.
25:41En los 10 años,
25:43desde que perdió la memoria,
25:44Jeannie ha desarrollado varias estrategias
25:46que la ayudan a enfrentar la vida diaria.
25:49Ella aún enseña en la escuela,
25:51basándose en material que conocía antes de su enfermedad.
25:54Sin embargo,
25:55tiene problemas para hacer algo tan simple como las compras.
25:59¿No necesitamos mantequilla?
26:01Creo que dijiste que teníamos,
26:03no estoy segura.
26:04Bueno, mantequilla no,
26:06pero sí necesitamos leche.
26:07Bien, llevaremos jugo.
26:09¿Cuál es el que llevamos?
26:12Este.
26:13Para compensar su pérdida de memoria,
26:15Jeannie tiene que apoyarse en su familia.
26:18Y para ser más independiente,
26:20ha creado un libro para la memoria.
26:24¿No quieres nada de eso para tu almuerzo?
26:27Ahora dime una cosa,
26:29¿necesitamos leche o no?
26:32Es mi herramienta más importante.
26:37En él guardo lo que ya no puedo almacenar en mi propio cerebro.
26:42Y tuve que hacerlo de forma organizada
26:44para poder encontrar nuevamente lo que puse aquí.
26:47La primera sección es mi agenda diaria,
26:50día a día,
26:51lo que debo hacer.
26:53La sección dos es mi sección de enseñanza,
26:56con notas de cosas importantes que necesito ver con frecuencia.
27:00Después tengo importante información miscelánea.
27:04El teléfono de mi esposo en el trabajo,
27:06su número de teléfono celular,
27:08la dirección y el teléfono de mi hija,
27:11cómo llegar a mis granjas.
27:13No puedo encontrar mis propias granjas sin el mapa.
27:16Así que si mi esposo quiere almorzar,
27:19voy hasta allá usando el mapa que él me hizo.
27:21Personalmente creo que ella retiene
27:26en alguna parte de su cerebro
27:29la mayoría de lo que una persona normal retiene.
27:33Pero su habilidad para recordar es un gran problema.
27:37Así que si ella está en un entorno familiar
27:40y con personas familiares que puedan ayudarla
27:42con algunos estímulos para recordar,
27:44ella lo hace muy bien.
27:46¿Dónde estamos ahora?
27:48Es un lugar que visitamos en Israel.
27:49Sí, yo recuerdo algo de esto.
27:55Este es un templo.
27:56Así es.
27:57Es uno de los más antiguos.
27:59¿Cuál es la historia de este templo?
28:01La verdad no lo sé.
28:03No recuerdo haber oído la historia de este templo, amor.
28:07Bueno, debe estar en el libro.
28:09Déjame verlo.
28:10¿Crees que lo hayas anotado?
28:11Supongo que sí.
28:13Debo haber anotado algo.
28:15Si soy totalmente honesta,
28:16no recuerdo nada del viaje.
28:18Si veo fotos que tomamos
28:20o si leo el diario que Brian me ayuda a mantener,
28:23algunas veces recordaré haber estado ahí
28:25y otras veces es como si estuviera leyendo algo que hizo otra persona.
28:34No recuerdo el funicular.
28:35Bueno, hay una foto de él aquí.
28:39Ahí está la foto de los funiculares y la plataforma arriba.
28:44Cielos.
28:44¿Estaba muy alta?
28:45Un par de miles de pies.
28:47Sí, recuerdo eso.
28:49Están los muros del Fuerte de las Cruzadas.
28:52Ahí está el hotel.
28:53Ese es el kibbutz y ese es el mar de Galilea.
28:59Sí.
29:00Justo ahí.
29:01Sí.
29:03Esto es de las colinas mirando hacia abajo.
29:05Sí, es verdad.
29:08No, no lo recuerdo.
29:09¿No lo recuerdas?
29:11Oh, miren, escuchen esto.
29:13Disfrutamos particularmente pitas rellenas con varias cosas.
29:18Especialmente barbacoa de cordero.
29:20¿Y lo recuerdas, Lisa?
29:22¿Las comieron frías?
29:23¿Recuerdas que comiste patatas fritas frías?
29:26No.
29:26No.
29:26No lo recuerdo.
29:27Aquí dice que lo hicimos.
29:29Generalmente las comen frías.
29:30Eran excelentes.
29:33¿Cuándo quieres regresar?
29:35¿Y recuerdas?
29:35Oh, llévame mañana.
29:37Iré a cualquier parte.
29:39¿Recuerdas haber visto la presentación de diapositivas
29:41sobre cómo se vive en un kibbutz?
29:44Oh, sí.
29:46Aquí dice lo que hicimos.
29:47Sí.
29:47Yo no la vi.
29:48Creo que tú y Lisa fueron a verla.
29:50Tal vez con Jason.
29:52Sí, ¿esa no fue en la casa de Jason?
29:55No lo recuerdo.
29:56O en otro lugar.
29:57Creo que fue en el otro, Lisa.
29:58Pero como cerré el libro, no estoy segura.
30:02Ajá.
30:10Esto parece un anillo de luz, pero no lo es.
30:14Es una bombilla roja que estoy moviendo de tal forma que deja un rastro en esta cámara.
30:18Un tipo de memoria.
30:20Un tipo de memoria.
30:23Nuestro ojo responde de forma similar.
30:25Uno de los primeros experimentos en memoria visual de corto plazo demostró que esta impresión circular en la retina,
30:32una especie de eco visual dura solo una décima de segundo.
30:38Este es el tipo más primitivo de memoria a corto plazo.
30:41Sucede automáticamente, ya sea tratando de recordar o no.
30:45Pero hay ocasiones en que queremos recordar algo por corto tiempo.
30:50Como un número telefónico, por ejemplo.
30:57Sucede que los siete dígitos son el límite para una persona común.
31:01La habilidad para retener y manipular información es parte de un complejo sistema, conocido como memoria funcional.
31:08¿Cuál era ese número?
31:23Aunque siete dígitos es lo que la mayoría de la gente encuentra más fácil de recordar,
31:32¿sabía usted que mientras más se demora en decir los números en cualquier idioma, menos de ellos recordará?
31:38Al parecer, el chino gana fácilmente en ese sentido.
31:55El psicólogo Alan Budley de la Universidad de Cambridge ha estado estudiando varios aspectos de la memoria funcional.
32:02Es lo que acostumbramos a llamar memoria de corto plazo.
32:04Grecia, mapa, rollo, crin, zinc, mendigo, escuela.
32:13Grecia, mapa, rollo, crin, zinc, mendigo, escuela.
32:19Ahora con palabras más largas.
32:21Esta prueba ilustra perfectamente lo que Budley llama el circuito fonológico.
32:26Veamos cómo lo hace Jackie a medida que las palabras son más largas y aumentan en cantidad.
32:30Periódico, hipopótamo, supermercado, Luisiana, tuberculosis.
32:34Periódico, hipopótamo, supermercado, Luisiana, tuberculosis.
32:39Bien, ahora vamos con una más larga.
32:41Veamos cómo lo hace.
32:42Está bien.
32:42Periódico, tuberculosis, supermercado, aluminio, fisiología, hipopótamo.
32:51Periódico, fisiología, hipopótamo, supermercado, aluminio, fisiología, hipopótamo.
33:02No exactamente.
33:06Uno puede hacer preguntas sobre el sistema de la memoria en una serie de distintas maneras.
33:11Una pregunta que es de considerable interés es sobre qué clase de código, qué clase de lenguaje opera en ese sistema.
33:19En el caso del circuito fonológico, uno puede demostrar hábilmente que depende del sonido y no del significado.
33:26Esto se hace de la siguiente manera.
33:28Se le da al sujeto la tarea de recordar series de palabras.
33:32Estas se forman de manera que sean similares en sonido o similares en significado.
33:37Si son similares en sonido, entonces lo que ocurre es que el sujeto tiende a captar el orden en forma confusa y el resultado no es óptimo.
33:46Eso le demostrará que el sistema está codificando en términos del sonido o de las características de la palabra.
33:52Más, tap, rap, tan, tap, ras.
34:00Más, ras, más, rap, tan, vas, más.
34:09Oh, casi. Muy bien.
34:12Intentemos otra secuencia con la misma cantidad.
34:15Paz, das, rap, ras, más.
34:24Das, tap, ras, rap, más.
34:30Casi, no exactamente.
34:31Una serie de palabras de similares significados pero diferentes sonidos no presenta el mismo problema.
34:37Grande, amplio, ancho.
34:40Alto, extenso, largo, grande, amplio, ancho.
34:44Muy bien. Ahora siete.
34:47Amplio, ancho, alto, extenso, grande, largo, vasto.
34:55Amplio, ancho, alto, extenso, grande, largo, vasto.
34:59Excelente. Intentamos otra vez.
35:02Ahora, ocho palabras.
35:04Está bien.
35:05Gran, amplio.
35:07Lo que falta de efecto es la similitud del significado.
35:10Esa parte del sistema no está interesada en el significado, está interesada en el sonido.
35:15Se puede contrastar esa memoria de largo plazo donde en general el significado es mucho más importante y el sonido lo es mucho menos.
35:23La memoria a largo plazo tiende a apoyarse mucho más en un código rico en términos de significado, esencia, etc., que en términos de sonido literal.
35:33Así es que si usted está tratando de recordar lo que yo dije hace tres oraciones atrás, espero que recuerde el significado.
35:42Imagino que no recordará las palabras en particular.
35:45Las palabras son necesarias para comprender la oración.
35:48Pero una vez que se ha extraído el significado, eso es mucho menos importante.
35:56La memoria funcional también tiene componentes visuales y espaciales.
36:00Lee Brooks, de la Universidad McMaster, me mostró cómo ellos interactúan con el circuito fonológico.
36:06Como una persona común y corriente, es difícil entender este fenómeno.
36:10Si deseo buscar un número telefónico, puedo retenerlo en mi cabeza lo suficiente para marcarlo, pero luego lo olvido.
36:16Por otro lado, puedo recordar pasajes de Shakespeare que aprendí en la secundaria y aún los repito 40 años después.
36:24Sí, el tipo de memoria de la que se habla se llama memoria de corto plazo o memoria funcional.
36:28Es decir, tenemos información que debemos retener por un periodo muy corto de tiempo.
36:32Y usted puede o no recordar esa información si se lo preguntan después.
36:36Le doy una oración.
36:39Es el momento para que los hombres buenos ayuden al partido.
36:42Usted tiene esa frase en la memoria ahora.
36:44¿Cuántas palabras hay en ella?
36:46Vamos, ¿cuántas palabras hay en ella?
36:48Su salario del próximo año depende de ello.
36:50Exactamente, ¿cuántas palabras hay?
36:52Estoy contando.
36:54David está moviendo sus dedos.
36:56Sí.
36:57¿Por qué está contando con los dedos?
36:59Bueno, porque es...
37:01Tengo que contar todas las palabras.
37:05Sí.
37:05Esto me ayuda de alguna forma.
37:07Necesito ayudarme mecánicamente.
37:10Entonces, lo que está diciendo es que de alguna forma decir la oración y decir uno, dos, tres, cuatro, cinco, es difícil de hacer.
37:16Sí, al mismo tiempo, sí.
37:18Bien, intentemos esto otro.
37:20Esta vez lo que haré es dibujar una letra F para usted.
37:22Solo observe, hay una esquina aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.
37:30Muy bien, entonces esta es la letra F.
37:32¿Puede verla?
37:33Bien, ¿cuántas esquinas tenemos ahí?
37:37Vamos.
37:43Diez.
37:43Lo ve, esta vez no tuvo problemas para contar.
37:46No, es verdad.
37:47Ahora está libre para decir uno, dos, tres, cuatro, cinco, o lo que sea.
37:51Si la gente usa sus dedos en este caso, no es contar, es apuntar las esquinas en el aire.
37:56Es interesante porque, en términos de las palabras, es como si se excluyera mutuamente.
38:02No puedo pensar en la palabra y contar al mismo tiempo.
38:05Sí, una de las formas de decirlo es que tenemos capacidades parcialmente independientes, habilidades de procesamiento.
38:12Y una de las cosas que hacemos normalmente es mezclarlas tan hábilmente que ni siquiera estamos conscientes de ello.
38:20En el centro de nuestra memoria funcional hay un sistema de comando central.
38:25Nos ayuda a reflexionar antes de actuar, seleccionar información, organizarla y controlar lo que hacemos con ella.
38:32La memoria funcional actúa en toda su capacidad en un juego como el ajedrez.
38:37Hay componentes visuales y de organización involucrados en planear un movimiento.
38:43Esto podemos verlo claramente cuando cualquiera de estas áreas es ocupada con una tarea secundaria.
38:55Se le pidió a este ajedrecista que repitiera un cierto patrón mientras estudia una posición de ajedrez.
39:01Tiene 30 segundos para memorizar el tablero.
39:06Esta tarea interfiere con esa parte de la memoria funcional que está tratando de percibir el patrón visual del tablero.
39:12Ahora, él debe reconstituir la posición.
39:25Se toma el tiempo y se anota la cantidad de errores.
39:28En comparación a su puntuación inicial, cuando no hubo interferencia, su desempeño resulta ser mucho más lento.
39:45Número de piezas equivocadas.
39:465 negras, 7 blancas.
39:49Muy bien, ahora vamos con la última condición.
39:52Lo que queremos que haga esta vez es que genere una secuencia de números al azar.
39:565, 2, 3, 1, 6, 4.
39:58Cuando se está concentrando en el tablero, los números no son tan al azar.
40:020, 4, 7, 7, 7, 7, 7, 4, 4, 3, 3, 4, 8, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 6, 7, 8, 8, 8, 6, 4, 6, 2, 3, 4, 6, 8, 3.
40:16Si le hubieran dado números reiterativos como 1, 2, 3, 1, 2, 3, él habría tenido menos dificultad.
40:33Pero generar números al azar involucra seleccionar y planear.
40:38Eso interfiere con el trabajo del sistema central de la memoria funcional y no es probable que lo haga muy bien esta vez.
40:46Creo que eso es.
40:49Veamos, ¿dos errores?
40:50Fueron dos errores en 50 segundos.
40:53Bastante mal.
40:54Eso creo.
40:59Las imágenes del pasado pueden venir a nosotros cuando menos lo esperamos.
41:04Pero trate de recordar un simple nombre y nuestra memoria puede probar ser inflexible a veces.
41:10El martes viajé a Londres.
41:13En la plataforma noté un rostro vagamente familiar.
41:17Estoy preocupado y como la persona en cuestión no muestra señales obvias de reconocerme,
41:21yo supongo que es alguien que tal vez he visto en alguna otra ocasión en el tren o en Cambridge.
41:31Como he estado trabajando en los procesos de la memoria y la recuperación de recuerdos,
41:36decido ver si puedo recordar quién es.
41:38Ocurren dos asociaciones.
41:43El nombre es Sebastián y algo asociado con niños.
41:48Sebastián me parece ser una señal específica y útil.
41:51¿Niños?
41:55Nada.
41:56En ese tiempo, éramos miembros de un grupo que cuidaba niños.
42:02Cuidábamos los niños de los mismos integrantes del grupo.
42:06Y pensé, sí, creo que tiene que ver con eso.
42:13Entonces todo comenzó a regresar.
42:16Sí, él pertenecía a ese grupo.
42:19Recordé claramente la habitación que era oscura.
42:24Tenía muchos libros y una máquina de imprimir.
42:28Estaba seguro de que su nombre era Sebastián.
42:31Y yo sabía muy bien dónde estaba su casa.
42:33Dos días después, aún no recordaba su apellido.
42:41Sebastián.
42:43Nada.
42:44Y luego, por ninguna razón evidente, apareció el apellido Carter.
42:48Parecía correcto, aunque no con toda seguridad.
42:52Hay otros Carter por ahí.
42:54Voy al directorio telefónico.
42:56Después de todo este esfuerzo, es mejor que tenga razón.
42:59Carter aparece en Oxford Road.
43:09Los nombres parecen ser el aspecto más vulnerable de la memoria.
43:13No hay ninguna razón para que esta persona se llame John en vez de Red.
43:18Ya que en la mayoría de las otras cosas que recordamos sobre la gente y nuestras experiencias,
43:22están todos unidos.
43:24Así que el hecho de que él sea, no sé, digamos, un abogado,
43:27se relaciona al hecho de que él ha ido a la universidad
43:30y la otra gente que él conoce, etcétera, etcétera.
43:33Así que la mayoría de las cosas que aprendemos sobre el mundo
43:36están unidas de múltiples y complejas formas.
43:39Los nombres están unidos de forma, digamos, arbitraria.
43:43En consecuencia, son mucho más vulnerables de olvidar.
43:48Sea que tratemos de evocar el pasado o ciertos recuerdos,
43:56todo llega en forma espontánea.
43:58Los recuerdos nos dan un sentido de nuestro lugar en este mundo
44:01y nos permiten imaginar un futuro.
44:04Aquel día de verano de hace tantos años llega a nosotros a través del filtro del tiempo.
44:10Puede no ser la verdad, sólo nuestra versión de la realidad.
44:13Cuando reflexionamos sobre los acontecimientos de nuestras vidas,
44:19lo que podemos recordar conscientemente es un porcentaje muy pequeño.
44:23Pero estos acontecimientos de toda una vida
44:25ejercen una influencia progresiva sobre nosotros,
44:29sobre cómo reaccionamos ante las cosas
44:31y sobre las decisiones que tomamos.
44:34Aunque lejos de ser perfecta,
44:36la memoria es el hilo que teje nuestras experiencias
44:39y le da un significado a nuestras vidas.
44:43Gracias.
44:44Gracias.
44:45Gracias.
44:46Gracias.
44:47Gracias.
44:48Gracias.
44:49Gracias.
44:50Gracias.
44:51Gracias.
44:52Gracias.
44:53Gracias.
44:54Gracias.
44:55Gracias.
44:56Gracias.
44:57Gracias.
44:58Gracias.
44:59Gracias.
45:01Gracias.
45:03Gracias.
45:05Gracias.
45:07Gracias.
45:08Gracias.
45:10Gracias.
45:12Gracias.
45:14Gracias.
45:15Gracias.
45:16Gracias.
45:17Gracias.
45:18Gracias.
45:19Gracias.
45:20Gracias.
45:21Gracias.
45:22Gracias.
45:23Gracias.
45:24Gracias.
45:25Gracias.
45:26Gracias.
45:27Gracias.
45:28Gracias.
45:29Gracias.
45:30Gracias.
45:31Gracias.
45:32Gracias.
45:33Gracias.
45:34Gracias.
45:35Gracias.
45:36Gracias.
45:37Gracias.
45:38Gracias.
45:39Gracias.
45:40Gracias.
45:41Gracias.
45:42Gracias.
45:43Gracias.
45:44Gracias.
45:45Gracias.
45:46Gracias.
45:47Gracias.
45:48Gracias.
45:49Gracias.