Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cuaderno de campo, Linces
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El cuaderno de campo es la herramienta imprescindible de todo naturalista.
00:38En él apuntamos, escribimos y dibujamos todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:47Llevo más de 30 años recorriendo el mundo junto a mi cuaderno de campo,
00:52estudiando las formas de vida más increíbles.
00:55En este documental, el cuaderno de campo nos ayudará a desvelar los secretos mejor guardados de la fauna ibérica.
01:03Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo.
01:20Llevo más de 30 años recorriendo el cuaderno de campo.
01:50Llevo más de 30 años recorriendo el cuaderno de campo.
02:20Llevo más de 30 años recorriendo el cuaderno de campo.
02:50Llevo más de 30 años recorriendo el cuaderno de campo.
02:52¡Gracias!
03:22¡Gracias!
03:52Hay algunos animales que casi se han convertido en fantasmas.
03:59Es el caso del maravilloso lince ibérico, del que a finales del siglo XX apenas quedaban 100 individuos.
04:09Era el felino más escaso del planeta.
04:13Estuvo a punto de esfumarse de la faz de la Tierra para convertirse en un fantasma, en un recuerdo.
04:19Los linces siempre han sido un poco fantasmas.
04:24Gracias a sus habilidades físicas y su temperamento, son capaces de aparecer y desaparecer casi por arte de magia.
04:31Esa es una de sus características.
04:35Pero con nuestro cuaderno de campo, hoy vamos a desvelar muchos más secretos de nuestro felino que estuvo a punto de extinguirse.
04:49¡Gracias!
05:02Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los linces paseaban por casi toda la península ibérica.
05:07Al norte, en la cordillera Cantábrica y los Pirineos, vivían los linces boreales.
05:18Pero el lince ibérico siempre ha preferido los paisajes soleados del sur.
05:23Estos paisajes tienen que contar necesariamente con unos personajes muy especiales que están íntimamente ligados a la vida del lince ibérico.
05:35Son los conejos.
05:36Los conejos son imprescindibles para que haya linceis.
05:46El felino más escaso del mundo depende de los humildes conejos para sobrevivir.
05:52Según cómo se mire, puede ser una bendición o una maldición fantasmagórica.
05:57Para conocer mejor la vida de los linces, incluida su extraña dependencia de los conejos, vamos a abrir cuanto antes nuestro cuaderno de campo.
06:18Los linces ibéricos son inconfundibles, pero por si acaso, vamos a distinguirlos de sus parientes salvajes más cercanos, los gatos monteses.
06:35Los gatos monteses miden unos 60 centímetros por casi 90 de los linces.
06:41Su peso medio ronda los 6 kilos, mientras que dos linces llegan a los 12 y medio.
06:48Además, los linces pueden medir casi medio metro de altura hasta la cruz, por 30 centímetros de los gatos.
06:57Aparte del tamaño hay tres elementos que los diferencian muy claramente.
07:12La cola del lince es como un pequeño muñón que agita cuando está nervioso.
07:18Mientras que la de los gatos es larga y gruesa.
07:28Además, las orejas de los linces cuentan con unos pinceles exclusivos que los gatos no tienen,
07:35y unas largas y frondosas patillas que enmarcan su cara.
07:38El tercer rasgo es el pelaje.
07:42Los linces tienen la piel moteada, mientras que los gatos monteses la tienen rayada.
07:47Vemos que, en realidad, son inconfundibles.
07:50Los linces realmente utilizan esas características físicas para comportarse como espectros campestres.
08:05En el monte, convertirse en un fantasma tiene muchas ventajas, y más para un gran cazador.
08:11La piel moteada sobre fondo pardo se transforma en un traje perfecto de camuflaje.
08:18Vestido así, pasa desapercibido sin grandes esfuerzos.
08:22Voy a imitar a nuestro protagonista para pasar desapercibido y poder acercarme a él como él se acerca a sus víctimas.
08:38Mi traje de camuflaje es mucho más incómodo que su elegante traje de manchas, pero puede resultar igual de útil.
09:08Si me oculto entre los matorrales y me estoy muy quieto, este traje es perfecto para poder observar a nuestro felino fantasma.
09:38Los linces se mueven muy a gusto entre la maleza.
09:50Se deslizan entre los matorrales y roquedos con la máxima discreción, en silencio, menos cuando se enamoran.
10:00Los fantasmas muchas veces aterrorizan a la gente usando susurros y aullidos.
10:05Los linces también pueden producir unos lamentos desconcertantes, pero siempre en la época de celo.
10:13Ahora es el momento de descubrir cómo se emparejan los linces.
10:31Mientras tanto, voy a tomar unas notas en el cuaderno de campo y vamos a escuchar en silencio.
10:35El celo del lince es muy ruidoso.
10:54Las hembras maullan cuando entran en celo.
10:57Al contrario que otros felinos, esto solo ocurre una vez al año y normalmente es durante el invierno.
11:05Sus maullidos viajan entre las encinas y los matorrales, rebotan contra las rocas y acaban atrayendo al dueño del territorio.
11:14Un hermoso macho que ya no se va a separar de la hembra durante varios días.
11:18No está dispuesto a que ningún otro macho se acerque a su amada.
11:22La hembra solo estará en celo unos pocos días.
11:28Después de apenas una semana de amoríos, cada uno volverá a vivir por su cuenta, sin prestarse mayor atención.
11:35Ahora que sabemos que están por aquí, es el momento de buscar sus huellas.
11:44El lince tiene un paso silencioso y tranquilo.
12:08Se mueve con delicadeza para no llamar la atención, especialmente cuando está de caza.
12:15En estos terrenos pedregosos o hervosos, apenas deja indicios.
12:20Hay que tener en cuenta que es muy cuidadoso a la hora de moverse.
12:23Es mejor ir al borde del camino donde la arena es más blanda y quizás ahí descubramos sus huellas redondeadas.
12:37Efectivamente, hemos tenido suerte.
12:53Aquí tenemos una huella.
12:57Se distinguen claramente porque no tienen uñas, nunca las marcan porque son retráctiles.
13:03Y además el tamaño es muy grande, no se puede confundir con las de los gatos.
13:07Las huellas de los linces son redondeadas, con cuatro almohadillas, sin uñas y un cojín central con forma de corazón.
13:21No hay ninguna duda.
13:23Y las huellas traseras son un poco más grandes que las delanteras.
13:27Ni las patas delanteras ni los pies dejan las marcas de las uñas, pero están ahí dentro y muy afiladas.
13:43Los linces protegen sus uñas mientras caminan, porque son fundamentales a la hora de cazar.
13:52Con ellas sujetan a las presas más escurridizas y rápidas del bosque.
13:58Mantener las uñas en estado de revista perfecto es prioritario para los linces.
14:04Por eso se hacen la manicura con cierta frecuencia.
14:07Buscan troncos de árboles y raspan la corteza con el fin de afilar sus garras y marcar al mismo tiempo su pequeño reino.
14:19Pero los linces dejan más señales visibles para marcar sus territorios.
14:34Tanto los machos como las hembras depositan sus cagarrutas en letrinas fáciles de descubrir.
14:46Sus direcciones son largas y cilíndricas.
14:49Llenas de pelo y huesos de conejo.
14:52Incluso se supone que su pis deja huellas.
14:56Hay una leyenda, recogida en viejos códices, que aseguraba que la orina del lince se petrificaba formando el lincurio o piedra del lince, con propiedades medicinales.
15:09El lincurio era una joya muy deseada por curanderos y naturalistas, pero en realidad tan solo es el fósil de un calamar muy antiguo.
15:18El belemnites.
15:19Efectivamente, algunos libros muy antiguos, de la Edad Media, recogen la leyenda de que allí donde los linces orinaban con frecuencia,
15:36ya fuesen linces ibéricos o boreales, aparecía el lincurio.
15:39En realidad se trata de antiguos fósiles de calamares conocidos como belemnites o, popularmente, puntas de flecha, como esta.
15:52Estamos de nuevo ante una leyenda fantasmagórica que aseguraba que el pis de lince acababa endureciéndose y transformándose en una piedra que tenía fines curativos, por ejemplo, para los males de ojo o para estreñimiento.
16:08Todos los linces del mundo se parecen. Son espíritus discretos y silenciosos que explotan de manera similar distintos ecosistemas.
16:22El lince boreal ocupa gran parte de Europa y Asia. Habitan en los bosques y comparten con el lince ibérico el silencio de sus pisadas, el traje de camuflaje y su extrema agilidad para saltar y cazar.
16:41Repasemos con nuestro cuaderno de campo la diversidad de linces. En el planeta viven cuatro especies y las cuatro habitan en el hemisferio norte.
16:55El lince canadiense vive en Norteamérica. El lince rojo ocupa el centro y sur de Norteamérica.
17:19El lince boreal habita en gran parte de Europa y Asia. Y el exclusivo lince ibérico, el más raro y escaso, solo vive en la península ibérica.
17:36Regresemos al campo con nuestros protagonistas.
17:42Pasados apenas dos meses desde el celo, las hembras ya han parido a sus hijos.
17:49La responsabilidad de la crianza pesa exclusivamente sobre las hembras.
17:55Ellas van a criar solas a su descendencia, sin ninguna ayuda del macho.
18:00Sobre ellas recae el peso entero de la crianza, la protección, la alimentación y también el juego con sus hijos.
18:08Jugar es fundamental en la infancia de los linces.
18:11No solo disfrutan, como cualquier niño, también estrechan los vínculos con la malince
18:17y desarrollan sus aptitudes físicas mediante saltos y persecuciones para aprender a cazar.
18:24Mientras las hembras dedican mucho de su tiempo a sacar adelante a sus cachorros,
18:29los machos patrullan por su territorio.
18:32Las madres pueden estar seguras de que ningún intruso les va a robar sus conejos.
18:41Entre ronda y ronda, el macho descansa y, como cualquier gato doméstico,
18:49pasa largos ratos atusándose el pelaje, limpiándolo meticulosamente para dejarlo terso, cómodo y desparasitado.
18:59Ahora que se acaba el invierno, va a cambiar el abrigo denso y largo por uno más corto y fresco.
19:04Pero el traje de manchas de los linces es mucho más que un abrigo de temporada.
19:13Cada cual es distinto de los demás.
19:16Las manchas componen su seña de identidad y cada lince es perfectamente reconocible por ellas.
19:22Vamos a verlo en el cuaderno de campo.
19:24La piel de los linces ibéricos es moteada y cada ejemplar posee un patrón exclusivo que sirve para identificarle.
19:43Existen tres modelos básicos de pelaje.
19:45Uno de manchas pequeñas y densas.
19:48Otro con manchas grandes con tendencia a formar líneas.
19:52Y un último patrón intermedio entre los dos.
20:00El diseño del cuerpo del lince tiene un fin muy claro.
20:04Sus grandes manos, que esconden las afiadísimas garras.
20:08Las patas traseras, tan grandes y potentes.
20:11Y su elegante traje de camuflaje.
20:14Todo está ideado para cazar.
20:16Sobre todo, conejos.
20:18Este joven lince, recién emancipado, debe aprender a cazar para sobrevivir.
20:24Pero tiene suerte.
20:26Su madre le ha dejado la comida preparada.
20:29Una cierva es un enorme y jugoso plato de carne para el joven.
20:34El poder físico de los linces ibéricos les permite capturar ciervos, gamos, patos o roedores.
20:40La variedad y diversidad de presas depende de cada temporada.
20:45Pero, sobre todo, los linces cazan conejos.
20:49El lince ibérico puede considerarse como el único mamífero carnívoro especialista en cazar conejos.
20:57Su pasión por estos animales es tal que supone entre el 80 y el 90% de su dieta.
21:03Podemos afirmar sin margen de error que el lince es un conejívoro.
21:16Y qué mejor reto para nuestro equipo que intentar grabar cómo cazan conejos.
21:33Los linces ibéricos son muy discretos.
21:57Aparecen y desaparecen como verdaderos fantasmas.
22:00Pero hay ocasiones en que se dejan ver sin ningún problema.
22:03Por ejemplo, cerca de los caseríos o los ranchos.
22:07Y es precisamente ahí donde nos dirigimos ahora.
22:21No resulta extraño sorprender a ejemplares adultos merodeando por las granjas o los rediles abandonados.
22:30Si no se sienten amenazados, no huyen despavoridos de los seres humanos.
22:34Conociendo bien los hábitos de los linces y buscando dónde pueda haber más conejos,
22:53podemos afrontar nuestro reto con ciertas posibilidades de éxito.
22:57La cantidad tan grande de eyecciones de conejo indica que por aquí son muy abundantes.
23:24Y además muchas de estas cagarrutas están frescas.
23:28O sea que este va a ser un buen sitio para escondernos.
23:33Pues vamos.
23:37Sabemos que el lince que anda por este territorio no es demasiado esquivo
23:41porque con frecuencia se acerca a las granjas de la zona.
23:44Y eso nos da cierta ventaja a la hora de poder descubrirle.
23:49No obstante, nos vamos a ocultar con mucho cuidado para no espantarle
23:54y conseguir aprobar nuestro reto.
24:01Para escondernos vamos a utilizar redes de camuflaje, además de los aguardos,
24:05y nos vamos a colocar en dos sitios distintos
24:08que nos permitan cubrir todos los ángulos que tenemos por delante.
24:11Bueno, y ahora me toca a mí.
24:32Me voy a poner de nuevo el traje de camuflaje
24:35y voy a buscar un sitio alto desde donde poder ver todo
24:38y avisar a Pablo y a Oriol cuando se acerque el lince.
24:44Lo tenemos.
24:45Vale, gracias.
25:04Ahora hay que esperar y mirar.
25:06Sabemos que no vamos a escuchar las pisadas del lince.
25:16Pero parece que las hurracas están un poco alarmadas.
25:20Premio, nos avisan de la llegada de un lince.
25:26Pablo, Oriol.
25:28Un lince se acerca por la derecha.
25:31Está a unos 100 metros.
25:32Yo creo que va hacia el río.
25:36Vale, lo veo.
25:50Vale, de momento no lo veo.
25:56Te está tirando por la valla.
25:58Va junto a la valla.
26:01Vale, vale, vale.
26:02Lo tengo a tiro.
26:02Parece que el felino no nos ha descubierto
26:28y sigue su camino muy tranquilo.
26:31Está buscando el almuerzo.
26:34Los conejos son abundantes en este territorio,
26:37pero en las zonas despejadas descubren al lince con facilidad
26:40y huyen a toda velocidad.
26:44El lince decide acercarse al río
26:46donde la vegetación puede ocultarle
26:48de sus codiciadas víctimas.
26:50Quizás allí tenga más suerte.
26:54Quizás allí tenga más suerte.
27:20El lince ha tenido suerte y nosotros también.
27:49Hemos conseguido grabar cómo caza un lince ibérico
27:53y es como un verdadero fantasma
27:55con una agilidad impresionante.
27:58Viéndoles acechar,
27:59podríamos pensar que cazar conejos es fácil
28:02y no hay nada más lejos de la realidad.
28:04Con nuestro cuaderno de campo
28:21nos hemos adentrado en la vida
28:23de uno de los felinos más escasos del planeta,
28:26el lince ibérico.
28:27Hace muy pocos años parecía condenado a convertirse
28:31en un espectro, en un fantasma,
28:33en un animal extinto.
28:35Pero gracias al esfuerzo de conservacionistas,
28:38biólogos y administraciones,
28:40su futuro es prometedor.
28:44Para ser un fantasma hoy goza de muy buena salud
28:47y hemos visto que con su discreción y eficacia,
28:50con sus pisadas de fantasma,
28:52es una pieza fundamental de los ecosistemas que habita.
28:55Ayudar al lince,
28:58sacarle del listado de los animales en peligro
29:00es una cuestión de todos.
29:02Cada uno de nosotros podemos ayudar
29:04a mantener los ecosistemas saludables,
29:07pero además podemos comprometernos
29:09en la conservación del lince y el conejo,
29:12porque los conejos son fundamentales
29:15para que los linces puedan sobrevivir
29:17y que recuperen sus antiguos territorios.
29:25¡Gracias!
29:27¡Gracias!
29:28¡Gracias!
29:29¡Gracias!
29:31¡Gracias!
29:32¡Gracias!
29:33¡Gracias!
29:35¡Gracias!
29:36¡Gracias!
29:37¡Gracias!
30:07¡Gracias!
30:08¡Gracias!

Recomendada