- 20/7/2025
Cuaderno de campo, Águila imperial
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El cuaderno de campo es la herramienta imprescindible de todo naturalista.
00:21En él apuntamos, escribimos y dibujamos todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:30Llevo más de 30 años recorriendo el mundo junto a mi cuaderno de campo, estudiando las formas de vida más increíbles.
00:39En este documental, el cuaderno de campo nos ayudará a desvelar los secretos mejor guardados de la fauna ibérica.
01:00Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo.
01:30El cuaderno de campo
02:00El cuaderno de campo
02:30El cuaderno de campo
03:00¡Que le corten la cabeza!
03:24Desde la época del Imperio Romano y aún antes, las águilas han encarnado el poder y la gloria.
03:47Las águilas son los cazadores más temibles entre todas las aves.
03:56Ellas se sitúan en la cúspide de la pirámide trófica junto a leones o cocodrilos.
04:08Comparten el cetro y la corona con los lobos y los tigres.
04:11Son, sin duda, animales poderosos, dotados de unos cuerpos y unos sentidos excepcionales.
04:27Para halagar a los reyes medievales no había mejor regalo que un ave rapaz.
04:35Ahora, mil años después, podemos disfrutar de ese regalo en plena naturaleza y, sobre todo, del águila imperial.
04:42Y lo vamos a hacer con nuestro cuaderno de campo.
04:44Este es el territorio de nuestra reina, el águila imperial.
05:07Seguramente, nos observa desde lo más alto, pero ni siquiera podemos verla.
05:14Los encinares de la península ibérica tienen todo lo que el águila imperial necesita para vivir.
05:22Este bosque abierto por el que nos movemos es ideal para la forma de vida de nuestras águilas imperiales.
05:29Las águilas imperiales son unos animales impresionantes.
05:58Por eso simbolizan el poder y la gloria.
06:03Abramos un momento nuestro cuaderno de campo para hacer un repaso de su importancia en nuestra propia historia.
06:13Las grandes águilas del mundo forman parte de la simbología de todas las culturas.
06:19Desde los idios americanos a los egipcios o los romanos.
06:23En la actualidad, en plena era de la tecnología, su silueta o su dibujo aparecen en monedas, escudos, palacios o edificios.
06:36Las águilas imperiales siempre nos han impresionado por sus poderes físicos y su fuerza.
07:06Pero su vida es mucho más que eso.
07:08Y lo vamos a descubrir con nuestro cuaderno de campo.
07:13Las águilas surcan los cielos de todo el planeta.
07:17El águila calva de América del Norte, por ejemplo, habita en ecosistemas acuáticos, donde captura peces.
07:25Ella es el emblema del país más poderoso del mundo.
07:28Mucho más al sur, el águila andina se mueve muy a gusto en entornos boscosos.
07:36En casi todos los ambientes existe algún águila que asume su papel de gran cazador, de rey de los cielos.
07:44En total se conocen 60 especies de águilas y la mayoría habitan en el viejo mundo.
07:51Todas son muy reconocibles, pero el águila imperial muestra algunas características que son realmente inconfundibles.
07:58Las águilas imperiales son unas rapaces de buen tamaño que pueden superar los 3 kilos de peso.
08:07Su longitud ronda los 80 centímetros y su envergadura excede los 2 metros, con las alas largas y rectangulares.
08:15Su cola es larga y estrecha.
08:20El plumaje es muy característico.
08:23Es de tono marrón oscuro, excepto la nuca, de color dorado, y los hombros, que destacan por su blancura inmaculada.
08:31No existe ninguna otra especie de águila con los hombros blancos.
08:38Cumple perfectamente con la idea que tenemos de las águilas.
08:42Con todas estas indicaciones ya estamos en condiciones de reconocer a nuestras águilas imperiales, ya sea volando o posadas.
08:51Eso sí, siempre conviene llevar unos buenos prismáticos, porque las águilas imperiales casi nunca van a dejar que nos acerquemos a ellas.
09:01Las águilas representan el poder, y sin duda su tamaño y su fuerza las colocan entre los grandes depredadores.
09:09Pero hay gente que no respeta la fama.
09:12A pesar de ser un símbolo tan potente para los humanos, los milanos reales no lo tienen en cuenta.
09:25Durante el invierno la supervivencia es muy dura para todos.
09:29Las temperaturas gélidas, la lluvia o la nieve, chocaban las fuerzas.
09:36La comida escasea, y entonces incluso las águilas imperiales lo pasan mal.
09:42Por muy poderosa que sea, una multitud descarada y hambrienta de milanos son capaces de expulsarla de la comida y hacerse con el escaso y suculento botín.
10:10A pesar de las escaseces del invierno, las imperiales comienzan la época de celo.
10:25Las imperiales forman parejas estables que crían año tras año en el mismo territorio.
10:31Las águilas son las reinas del cielo.
10:40Su territorio abarca montes y bosques, y su nido siempre está en un árbol.
10:46Pero parece que para culminar su amor, un campo tranquilo y solitario es más que suficiente.
10:52Milanos, vacas e incluso zorros.
11:13Parece que el poder de las águilas queda en entredicho.
11:17A pesar de tratarse de un mito viviente, de un símbolo muy importante en nuestra historia, en realidad a las águilas siempre las hemos tratado muy mal.
11:27Hacia finales del siglo XX apenas quedaban 90 parejas de águila imperial ibérica.
11:34Afortunadamente, desde hace 20 años su población se ha incrementado y ahora supera los 1.200 individuos.
11:41Sin embargo, sigue siendo una especie vulnerable.
11:58A principio de la primavera, la pareja, por turnos, pasa largos ratos sobre sus dos o tres huevos.
12:05Es una época dura porque el tiempo puede ser muy cambiante en esta estación.
12:11Pero la resistencia de las águilas está a prueba de lluvias, fríos o nieves.
12:21Muy cerca unos de otros, los pollos nacen pasados 40 días.
12:25Unos van a crecer sobre chopos como este, otros sobre encinas y otros en los pinares.
12:30Por muy poderosas que sean las águilas, por fuertes que sean sus garras y su pico,
12:42cuando son pequeñas son muy vulnerables.
12:48E incluso cómicas.
12:50Los águiluchos son tiernos e indefensos y necesitan un cuidado constante.
13:01No son capaces de moverse apenas, de cortar o coger la comida.
13:05Ni siquiera de mantener el calor del cuerpo, si hace demasiado frío.
13:14En otras palabras, durante su más tierna infancia, es decir, varios meses,
13:19dependen totalmente de los cuidados, del amor y desvelo de sus padres.
13:24Es ahora, precisamente, durante la crianza, cuando las águilas imperiales
13:41tienen que desplegar todo su poder, porque ser padres es muy exigente.
13:54Hablemos de poder. ¿De dónde le viene al águila imperial?
14:09¿Qué es lo que le da ese estatus privilegiado entre los cazadores?
14:13Vamos por partes.
14:15Vamos a fijarnos en los detalles de su anatomía.
14:20Parecen siempre enfadadas, con las cejas fruncidas.
14:23Ese detalle anatómico las protege de los rayos directos del sol.
14:30Es posible que las águilas sean los animales con mejor vista de todo el planeta.
14:36Sus ojos son casi tan grandes como los nuestros,
14:40pero se calcula que su vista es ocho veces más potente,
14:44además de cubrir un campo de casi 340 grados, el doble que nosotros.
14:53Con sus dos metros de envergadura, la imperial vuela muy alto, con plumas como esta.
15:03Pero prefiere vigilar desde muy lejos para no desvelar su presencia.
15:07Desde allí arriba controla todo su territorio.
15:33Los expertos han comprobado el águila.
16:03han comprobado que el 40% de su comida la consigue cazando desde el aire.
16:08Y tan solo un 15% cuando caza al acecho, posada sobre una rama.
16:15No obstante, las imperiales pasan mucho tiempo esperando en sus posaderos favoritos.
16:20Es el momento de hablar de sus garras y su pico.
16:42Son sus armas, las que le otorgan gran parte de su poder.
16:46El estado natural de las garras es en posición cerrada.
16:51Justo al contrario que nosotros, que mantenemos las manos abiertas.
16:56Agarrarse a las ramas o capturar presas no les cuesta ningún esfuerzo.
17:00El apretón de la garra de la imperial, cuando se cierra sobre su víctima, se calcula en 28 kilos por centímetro cuadrado.
17:25Es decir, es 10 veces más fuerte que la mano de un hombre.
17:29Cuando el águila vuela buscando caza, mantiene sus zarpas por instinto en posición de agarre.
17:56En el caso de que capture una presa, el apretón se mantendrá firme y seguro, sin ningún esfuerzo.
18:05Pero las imperiales no siempre tienen éxito.
18:35La destreza de las águilas a la hora de cazar conejos, liebres, corzos y otros animales las coloca en la cúspide de la pirámide alimentaria.
18:46Es decir, las convierte en superdepredadores.
18:50Vamos a verlo con el cuaderno de campo.
18:52Las imperiales son carnívoros estrictos.
18:57Su dieta solo incluye proteínas de origen animal, pero tienen sus preferencias.
19:02La base principal de su dieta son los conejos, que suponen el 70% en muchas zonas, pero también incluyen liebres.
19:10Además, cazan gran diversidad de aves, como cuervos, gansos, azulones o palomas, y una pequeña cantidad de reptiles o peces.
19:21La carroña parece importante durante el invierno, especialmente para los jóvenes.
19:32Como vemos, muchas de esas presas también son apetecidas por los humanos.
19:37Esa coincidencia de intereses es el germen de la lucha por el poder entre el hombre y el águila imperial.
19:44Es, sencillamente, competencia.
19:46El águila imperial se define como superdepredador.
19:53Eso significa que se puede comer a todo tipo de animales, y ninguno se las come o las caza a ellas, excepto el ser humano.
20:04Esta situación tan privilegiada también tiene una responsabilidad,
20:09ya que los grandes cazadores son los encargados de mantener a raya a las poblaciones de sus presas, como los conejos.
20:16Pero también de los cazadores medianos.
20:22Esa posición de fuerza la padece, por ejemplo, este ratonero.
20:28La imperial no le va a cazar a él, pero sí le va a quitar la comida.
20:32Gracias a su tamaño y poder, las imperiales consiguen comida con relativa frecuencia.
20:53El 12% de su dieta es robada a otros animales más débiles.
20:58Pero regresemos con los pollos.
21:08Ha pasado casi un mes y ya no son esos peluches algodonosos.
21:14A pesar de su cambio de aspecto, siguen siendo muy vulnerables,
21:18y los padres están muy pendientes de ellos.
21:21Entre los pollos de las águilas siempre hay cierta rivalidad.
21:42Crecer es una carrera contra reloj,
21:45y el más fuerte se impone a la hora de comer.
21:47En caso de escasez, el más poderoso será el único superviviente.
22:00Parece que este año la cosa ha ido bien.
22:03La primavera ha sido generosa y ha habido comida para todos.
22:06Las crías necesitan cerca de dos meses para vestir el plumaje completo.
22:16Precisamente, gracias a los cambios en el plumaje,
22:35podemos deducir algo sobre la edad de las águilas imperiales.
22:38Durante el primer año de vida,
22:45las imperiales muestran un plumaje liso de color dorado.
22:49A medida que pasan los años, las plumas se oscurecen por zonas.
22:53Es cuando los aguiluchos se les conoce como dameros.
22:57Desde los cinco años, su plumaje se torna muy oscuro,
23:01con la cabeza dorada y los hombros blancos.
23:03La vida para los novatos no es nada fácil.
23:11Los galones de superdepredador hay que ganárselos.
23:15Por ahora no conocen el potencial de su poder
23:17y muchos jóvenes ni siquiera cumplirán el primer año de vida.
23:22Durante los próximos meses van a vivir cerca del nido y de sus padres.
23:26Este aguilucho es un alumno aventajado.
23:34En sus primeras intentonas ya ha conseguido atrapar un conejo.
23:38Su futuro es prometedor.
23:44Pero para sus hermanos y otros muchos jóvenes,
23:47vienen los peores meses de su vida.
23:50Vamos a intentar descubrir cómo las jóvenes águilas imperiales
23:53sobreviven después de abandonar el nido.
23:57Y ese va a ser el reto de nuestro equipo.
24:23Hasta qué punto es cierta la teoría de las carroñas,
24:38eso es lo que queremos saber.
24:40Y para eso nos hemos venido a un territorio de águila imperial
24:43y nos vamos a meter en un aguardo especial
24:45que está situado cerca de un muladar
24:48donde arrojan distintos tipos de despojos.
24:51Pues nos hemos venido hasta un aguardo que es permanente.
25:02Este aguardo es especial porque tiene cristales espía.
25:05Los cristales espía te dejan ver desde dentro,
25:08pero los animales no te ven porque es como un espejo.
25:10No tienes que estar mirando ahí por una rendija,
25:12sino que estás esperando cómodamente.
25:19Joder, no estás.
25:20Pues vamos todo lo rápido que podemos
25:26para intentar que los animales no se sientan intimidados.
25:31A ver si tenemos suerte.
25:33Suerte, chicos.
25:33Venga, hasta luego.
25:34El primero que llega es el aguilucho lagunero.
25:54Están llegando un racas, están llegando también algún millano.
25:59No han tardado ni media hora, tío.
26:02Qué bueno.
26:02Pero está ahí el lagunero que no se deja quitar, ¿eh?
26:09Sí, sí.
26:13La imperial está por allí.
26:15Se está acercando, por allí viene.
26:21Mira a la imperial.
26:22Mira, mira, mira, mira, mira, mira.
26:29Ya.
26:30Vale, la tengo.
26:31Se está yendo al lado.
26:33Vale, vale, lo tengo, lo tengo, lo tengo.
26:34A otra carroña.
26:35No le va a echar a este, ¿eh?
26:37No, están tranquilas.
26:39Buah, qué espectacular.
26:40Qué bueno, ¿eh?
26:44Dos, tres años sí que tiene.
26:47Qué bonito, tío.
26:48Y lo que ha comido ya, ¿eh?
26:49Y todo por aquí.
26:51En el muladar.
26:52Está claro que las carroñas les ayudan un montón a todas las rapaces.
26:57Más de lo que pensamos.
26:59Pues hemos resuelto el reto.
27:05Hemos comprobado que efectivamente las águilas imperiales jóvenes tienen un truco para sobrevivir
27:11en invierno y es comer carroña, que no se le caen los anillos por compartir animales
27:17muertos con otras rapaces y con otras aves, porque en realidad lo importante en la naturaleza
27:23y también para ellas es sobrevivir.
27:29Las águilas imperiales, tan poderosas, hace un siglo volaban por todos los cielos de
27:45la península ibérica, pero en los años 70 estuvieron a punto de extinguirse, cuando
27:49solo quedaban 30 parejas.
27:53Hemos visto que su situación como superdepredador es fundamental para mantener el equilibrio de
27:58nuestros ecosistemas.
28:01Ese poder sobre el resto de los animales la ha convertido en un símbolo para los humanos.
28:07Sin embargo, con nuestro cuaderno de campo comprobamos que también son unos animales muy vulnerables,
28:13especialmente cuando nacen.
28:15Antes de convertirse en adultos fuertes y experimentados, deben aprender a cazar, a sobrevivir,
28:20para asumir su crucial papel en la naturaleza.
28:25Ya tenemos un buen retrato de las águilas imperiales en nuestro cuaderno de campo.
28:30Gracias a él sabemos que en la península ibérica ahora viven más de 600 parejas y que se alejan
28:36del peligro de extinción.
28:38Pero depende de nosotros convertirlas no en un símbolo de poder, sino en un símbolo de
28:43una naturaleza plena, rica y bien conservada.
29:13Gracias.
Recomendada
28:13
|
Próximamente
29:59
30:09
31:10
29:16
29:58
28:03
30:59
30:06
28:35
33:01
29:54
27:57
28:21
30:15
28:22
30:50
28:14
29:37
48:24