- 20/7/2025
Cuaderno de campo, Mochuelo
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El cuaderno de campo
00:30es la herramienta imprescindible
00:31de todo naturalista.
00:35En él apuntamos, escribimos y dibujamos
00:38todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:44Llevo más de 30 años recorriendo el mundo
00:47junto a mi cuaderno de campo,
00:49estudiando las formas de vida más increíbles.
00:53En este documental, el cuaderno de campo
00:55nos ayudará a desvelar los secretos
00:57mejor guardados de la fauna ibérica.
01:00¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:17¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:22¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:27¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:29¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:34¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:39¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo!
01:39¡Vamos a escribir un nuevo cuaderno del campo!
01:43Gracias.
02:13Gracias.
02:43Gracias.
03:13Gracias.
03:43En muchas civilizaciones, los mochuelos están asociados a la sabiduría y a ciertos poderes
04:01mágicos.
04:06Los mochuelos son los protagonistas de antiquísimas leyendas griegas.
04:13Ellos forman parte de la vida de los terribles dioses del Olimpo.
04:18Estas pequeñas rapaces nocturnas encarnan desde entonces el don de la sabiduría y la
04:23inteligencia.
04:31Pero los mochuelos son mucho más que un antiquísimo símbolo humano.
04:36Son animales clave en los lugares donde viven.
04:38Y lo vamos a descubrir con nuestro cuaderno de campo.
04:43Muchos búhos buscan los cortados o los bosques para ocultarse durante el día.
05:03Sin embargo, el protagonista de nuestro cuaderno de campo, donde más a gusto se siente, es
05:11en los campos abiertos, en las dehesas y en los pedregales.
05:14Las llanuras, los cultivos, los grandes pastos con su apariencia desolada, son el dulce hogar
05:23de los mochuelos.
05:53Los mochuelos saben buscar lugares cómodos y discretos donde nosotros no somos capaces
06:01de imaginar.
06:02Por ejemplo, estos montones de piedras que los agricultores y los ganaderos han ido acumulando
06:07a lo largo de generaciones, los convierten en su hogar.
06:09Esa capacidad que a nosotros nos parece inverosímil es lo que probablemente contribuye a esa leyenda
06:15de animal sabio, pero para conocer mejor la vida de este búho, pequeño y sabio, vamos
06:20a sacar cuanto antes nuestro cuaderno de campo.
06:29Los mochuelos forman parte de la categoría de peso pluma entre los búhos, ya que son
06:34muy pequeños.
06:37Esa categoría inferior la comparten con sus parientes, los autillos.
06:41Sin embargo, son fáciles de distinguir.
06:45El autillo levanta unos 20 centímetros con una envergadura de cerca de 50.
07:1554 centímetros y un peso de apenas 100 gramos.
07:20El mochuelo, un poco más alto, llega a los 22 centímetros, con una envergadura alar de
07:26casi 54 y casi el doble de peso, unos 180 gramos.
07:31Su cola es corta y las alas redondeadas.
07:36Pero hay otras diferencias muy claras.
07:38El autillo es delgado y posee orejas plumosas, mientras que el mochuelo es redondeado, cabezón
07:45y carece de orejas.
07:47Pues ya tenemos nuestro retrato de los mochuelos, pequeños, con una gran cabeza y ojos refulgentes,
07:57desproporcionados, con una mirada inquisitiva e inteligente.
08:01El aspecto de los mochuelos, con su gran cabezota y ojos grandes, le aportan un aire un tanto
08:12intelectual.
08:13Parecen animales observadores y pensativos.
08:16Además, pasan largos ratos observando tranquilamente, prospectando el entorno desde sus posaderos,
08:24viendo pasar al resto de los animales, sin ser vistos.
08:29Parece una postura inteligente y reflexiva, que sirve para alimentar su antigua leyenda
08:35de animal sabio.
08:39Atenea, para los antiguos griegos, era la diosa de la sabiduría, de las artes y de las
08:44técnicas de guerra. Y siempre iba acompañada de un pequeño búho, que representaba esos
08:49conocimientos, el mochuelo de Atenea.
08:57Sin duda, en un mundo cada vez más transformado por el ser humano, parece muy conveniente poder
09:03adaptarse a sus cambios permanentes.
09:08Los mochuelos, desde luego, han sido muy inteligentes al adaptarse con tanto éxito,
09:14a los ecosistemas humanizados.
09:29El aspecto del plumaje de los mochuelos también nos cuenta muchas cosas de su vida.
09:34Aunque sus colores son variables, siempre tiene tonos ocres, marrones, blanquecinos o cremosos,
09:41que son muy parecidos a las rocas del entorno o a los viejos árboles donde vive.
09:50Es decir, el color del plumaje de los mochuelos es muy críptico y les ayuda a camuflarse en su entorno.
09:59Si el pequeño búho permanece quieto, muchas veces es imposible de descubrir.
10:05Posado entre las rocas de las vallas, parece una piedra más.
10:21Los mochuelos forman parte de los paisajes más cercanos a los pueblos.
10:26Los ecosistemas provocados por las actividades tradicionales humanas,
10:30como por ejemplo las dehesas o los prados,
10:33resultan enormemente hospitalarios para los mochuelos.
10:41Es aquí donde mejor podemos observarles.
10:44Prados, dehesas, campos de cultivo, pedregales o canchales.
10:56Casi cualquier lugar es bueno para ellos.
10:59Casi todas las especies de mochuelos sienten predilección por lugares despejados, como estas praderas.
11:21Desde América del Norte hasta la Patagonia, los mochuelos excavadores colonizan las llanuras
11:31y ocupan los agujeros horadados por roedores o armadillos.
11:41Los jóvenes mochuelos se asoman al exterior en cuanto tienen oportunidad
11:45y parecen mirar con interés cualquier evento cercano a su madriguera.
11:51Pero la familia de los mochuelos es muy amplia.
11:56En los Andes habita el diminuto mochuelo peruano,
11:59que se distribuye desde los matorrales semidesérticos a las junglas de montaña.
12:08El mochuelo de Madagascar es un endemismo que frecuenta los bosques secos y las zonas bajas de la isla.
12:14Como vemos, los mochuelos, con sus 40 especies distintas, se extienden por muchas zonas del planeta.
12:29Desde el gélido norte, donde vive el mochuelo boreal, a las montañas.
12:34Desde las selvas tropicales a los desiertos, los mochuelos, con su sabiduría, han conquistado el planeta.
12:40El mochuelo común es, con seguridad, el que ha conseguido conquistar gran parte del globo
12:51y vive desde la península ibérica al norte de África, llegando a Arabia o a los confines de China.
12:57En el entorno mediterráneo, los mochuelos forman parte de su cultura y de sus mitos,
13:09como ocurre con los viejos olivos en los que habita.
13:12Sin duda, el famoso refrán de cada mochuelo a su olivo viene de ahí.
13:17Cada mochuelo a su olivo.
13:24Es una frase hecha, un refrán lleno de sentido, pero también una realidad zoológica.
13:31Los viejos olivares y las fresnedas son algunos de los lugares preferidos de los mochuelos para instalarse.
13:37Estos ambientes tienen todo lo que necesitan los mochuelos.
13:44Agujeros y huecos donde ocultarse.
13:49Buenos posaderos.
13:52Y lugares abiertos para cazar.
13:54Los olivares y las fresnedas forman un mosaico de pequeños ecosistemas
14:01que se combinan para crear un ambiente muy rico y diverso.
14:19Los olivares mediterráneos aparecen en las monedas antiguas griegas
14:24que tenían a los mochuelos como símbolo de sabiduría.
14:27Los olivos aparecen simbolizados por unas hojitas y unas aceitunas que acompañan al mochuelo.
14:35Pero es que incluso en los euros acuñados en Grecia, en los euros actuales,
14:40se mantiene la tradición y aparece también el mochuelo y las hojitas y las aceitunas de los olivos.
14:47Es decir, son miles de años de tradición que unen a los mochuelos y a los olivos.
14:54En muchas ocasiones es realmente difícil descubrir a los mochuelos
15:05si están bien escondidos y quietos.
15:08Pero cuidado, muchas veces es mejor sentarse y escuchar para no llamar la atención.
15:32El celo de los mochuelos ha comenzado.
15:48Y es fácil de advertir porque los olivares o los pastizales se llenan del extraño canto de las parejas.
15:55A finales del invierno o comienzos de la primavera,
16:04los mochuelos pasan de ser casi invisibles a hacerse notar.
16:08Su comportamiento cambia de forma drástica.
16:12Al atardecer comienzan a salir de sus guaridas.
16:15Desde los olivos o desde las vallas, las parejas de mochuelos se desperezan.
16:26Se estiran, se limpian las plumas y poco a poco son poseídos por el celo.
16:37Sienten unas ganas irreprimibles de cantar.
16:40Bueno, más que cantar, maullar y silbar.
17:02Están marcando el territorio a dúo.
17:05Machos y hembras canturrean y se responden para reafirmar su relación amorosa
17:12y para defender sus fronteras.
17:15Los mochuelos forman parejas estables que suelen pasar todo el día juntas.
17:22En el corazón de su pequeño reino de olivos o fresnos,
17:26instalarán en breve su austero nido.
17:28Pero antes van estrechando su vínculo.
17:34Después de varios días de escarceos y de intimidad,
17:59comienzan las cópulas.
18:00Es la señal más clara de que han escogido nido
18:05y la hembra pronto pondrá entre dos y cinco huevos.
18:19Los mochuelos son muy austeros a la hora de construir su nido.
18:22Bueno, en realidad es un poco exagerado hablar de construir,
18:26porque lo que buscan es un agujero que sea seguro y confortable
18:31donde sencillamente depositan sus huevos.
18:41La hembra será la única encargada de calentar los huevos
18:45y en tan solo un mes los pequeños mochuelillos rompen el cascarón.
18:50No se puede afirmar que los polluelos sean bonitos,
19:00aunque ciertamente son tiernos.
19:02En este momento es cuando son más vulnerables.
19:23Muchos nidos se pierden por el ataque de culebras,
19:26de comadrejas y de otros pequeños cazadores.
19:29Pero este nido,
19:50escondido en el cuerpo rugoso del olivo,
19:53parece bien seguro,
19:54ya que los pollos van creciendo día a día.
19:56Los mochuelos tienen por delante el mayor reto del año,
20:00que consiste en sacar adelante a su nidada.
20:04Para conseguirlo basan su estrategia en dos grandes metas.
20:07Por un lado, el macho va a cazar a destajo todo tipo de animales.
20:13Y por otro,
20:14la madre se ocupará de dar calor y seguridad a los pollos
20:17cuando son muy pequeños.
20:19Es verdad que los mochuelos se cuentan entre las rapaces nocturnas más pequeñas,
20:37pero su avidez por cazar es enorme.
20:39Si miramos en nuestro cuaderno de campo,
20:45vamos a ver la diversidad de víctimas que es capaz de cazar.
20:47Los mochuelos apenas pesan 180 gramos,
21:02así que sus presas naturales, en gran medida, son pequeñas.
21:06Lombrices y gusanos crean cantidad de escarabajos
21:09o distintas especies de legartijas.
21:11Pero, si se da la ocasión,
21:15también incluyen ratones, topillos o pequeñas aves.
21:23Nada parece estar fuera del alcance de sus pequeñas garras.
21:27Esa ferocidad de los mochuelos
21:29es la que asegura un futuro prometedor para sus pollos.
21:36Si miramos de nuevo en el interior del nido,
21:39vemos que a los pollos casi se les puede ver crecer día a día.
21:48Los mochuelillos tienen el tiempo tasado.
21:51En apenas cinco semanas deben aprender a volar y a cazar por sí mismos.
21:56Todo un récord que pone a prueba su mítica inteligencia.
22:01A las dos semanas ya se asoman a la entrada del nido
22:04y comienzan a examinar el mundo exterior.
22:09Con sus enormes e inteligentes ojos
22:17aprenden a distinguir a los seres comestibles
22:19de los que no merecen la pena.
22:27Pero, de forma innata,
22:29saben cuáles son los peligros que les acechan.
22:31Y, sin dudarlo, se ocultan en el nido.
22:47Los mochuelos se enfrentan a su reto anual de crianza
22:50con la máxima eficacia.
22:52Y ahora es el momento en que nosotros nos tenemos que enfrentar
22:54a nuestro reto, espero que con la misma sabiduría.
22:58Lo que queremos saber es cómo es posible
23:00que los mochuelos cacen con tanto éxito
23:03para alimentar a sus crías.
23:24Para saber cómo los mochuelos alimentan a sus pollos,
23:50nos vamos a acercar no muy lejos de un nido.
24:20Ahora vamos a espiar a los padres
24:29para saber qué es lo que cazan
24:30y cómo lo cazan.
24:33Y para eso nos vamos a colocar,
24:36vamos a utilizar estas vallas
24:37porque nos parapetan
24:38y los mochuelos no nos van a ver.
24:41Aquí ya se va a poner Pablo.
24:42Y nosotros nos colocamos un poco más acá.
25:00Pablo y Oriol van a manejar esos equipos a distancia,
25:03pero también van a pilotar sus cámaras
25:05equipadas con alta velocidad y grandes teleobjetivos.
25:07Queremos grabar con todo lujo de detalles
25:16la forma de caza de los mochuelos
25:17y estudiar su dieta.
25:22Pues ya estamos todos colocados
25:24y no hay que hacer otra cosa,
25:26como siempre, que esperar.
25:28Voy a sacar el cuaderno de campo
25:30y con él vamos a ir apuntando
25:32todo lo que hacen los padres
25:33para dar de comer a sus mochuelos hambrientos.
25:37Nuestro mochuelo llega puntual a la cita.
25:51Las cámaras comienzan a registrar la actividad.
26:07¡Gracias!
26:08¡Gracias!
26:09¡Gracias!
26:10¡Gracias!
26:40No cabe duda de que alimentar a tres bocas hambrientas supone un gran esfuerzo, porque el mochuelo no para de cazar y volar al nido y sus inmediaciones. ¿Dónde esperan los hijos?
27:10Para nuestra sorpresa, observamos cómo el pequeño mochuelo caza una gran cantidad de insectos, pero también roedores.
27:22Una buena caza supone un seguro para sus pollos. Así, la pareja es capaz de hacer una gran despensa de comida.
27:30Gracias a la actividad depredadora de los mochuelos, una importante cantidad de roedores desaparece de los cultivos.
27:36Se ha calculado que, junto a otras pequeñas rapaces, pueden eliminar decenas de miles de topillos y ratones durante la primavera, como muestran estas fotos.
27:48Resulta que no solo ayudan a crecer a sus pollos, sino que suponen una ayuda inestimable para los agricultores,
27:54ya que cada año eliminan miles y miles de roedores e insectos dañinos para los cultivos.
28:06Pues efectivamente hemos comprobado que los mochuelos son unos animales enormemente eficientes,
28:22lo que refuerza ese papel de animal sabio.
28:25Pero además hemos visto que son muy útiles a la hora de defender nuestros cultivos.
28:29Como hemos aprendido con nuestro cuaderno de campo, el mochuelo es digno de las leyendas que le señalan como un animal extremadamente sabio.
29:00Los mochuelos han sido capaces de adaptarse con mucho éxito a los entornos transformados por el ser humano.
29:06Los olivos o los majanos les sirven para anidar y criar a sus pollos, que se asoman al mundo desde los viejos troncos.
29:14Hemos visto que su labor benéfica se multiplica en la época de cría, cuando, sin parar, cazan miles de roedores e insectos.
29:21Sin embargo, son muchas las amenazas que se cierren sobre el mochuelo.
29:29Ahora nos toca ser sabios a nosotros para ayudar a proteger a los mochuelos con todo lo que hemos aprendido con nuestro cuaderno de campo.
29:37¡Suscríbete al canal!
30:05¡Suscríbete al canal!
Recomendada
30:09
|
Próximamente
30:59
28:13
29:58
29:59
31:10
29:54
27:57
29:16
30:15
30:50
28:22
28:35
33:01
28:03
28:21
29:37
28:14
48:24
48:12
50:06