Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/7/2025
Cuaderno de campo, Truchas y salmones
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El cuaderno de campo es la herramienta imprescindible de todo naturalista.
00:38En él apuntamos, escribimos y dibujamos todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:47Llevo más de 30 años recorriendo el mundo junto a mi cuaderno de campo, estudiando las formas de vida más increíbles.
00:55En este documental, el cuaderno de campo nos ayudará a desvelar los secretos mejor guardados de la fauna ibérica.
01:03Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo.
01:33¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:45¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:49¡Gracias!
01:51¡Gracias!
01:53¡Gracias!
01:54¡Gracias!
01:55¡Gracias!
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!
01:58¡Gracias!
01:59¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:01¡Gracias!
02:02¡Gracias!
02:03¡Gracias!
02:04¡Gracias!
02:05¡Gracias!
02:06¡Gracias!
02:07¡Gracias!
02:08¡Gracias!
02:09¡Gracias!
02:10¡Gracias!
02:11¡Gracias!
02:12¡Gracias!
02:13¡Gracias!
02:14¡Gracias!
02:15¡Gracias!
02:16¡Gracias!
02:17¡Gracias!
02:18¡Gracias!
02:19¡Gracias!
02:20¡Gracias!
02:21¡Gracias!
02:22¡Gracias!
02:23¡Gracias!
02:24¡Gracias!
02:25¡Gracias!
02:26¡Gracias!
02:27¡Gracias!
02:57Muchos peces, como las truchas, son auténticos aventureros que se enfrentan a retos inverosímiles todos los días de su vida, como si fueran el mismísimo Indiana Jones.
03:27Sin embargo, los peces son inexpresivos. Nada de su mirada o su rostro nos indica si sienten temor, miedo o excitación.
03:42Permanecen inalterables ante los retos a los que se enfrentan.
03:57Sin duda, su vida es apasionante y lo vamos a descubrir con nuestro cuaderno de campo.
04:04Este lugar tan salvaje es el territorio de nuestras protagonistas.
04:07Este lugar tan salvaje es el territorio de nuestras protagonistas.
04:14Este lugar tan salvaje es el territorio de nuestras protagonistas.
04:21Este lugar tan salvaje es el territorio de nuestras protagonistas.
04:34Aquí se encuentra todo lo que necesitan para llevar su existencia aventurera.
04:53Las truchas comunes son muy exigentes a la hora de escoger hogar. Siempre ponen tres condiciones.
05:11Que las aguas sean limpias y transparentes. Que estén muy oxigenadas y, además, que sean muy frías.
05:20Las aguas transparentes están libres de algas y se puede ver tanto su interior como lo que ocurre fuera.
05:40Eso supone una gran ventaja a la hora de cazar o esconderse.
05:44La abundancia de oxígeno lo que garantiza es que las aguas sean muy limpias y puras.
05:51Que es precisamente lo que necesitan peces atléticos y muy activos como las truchas comunes.
05:57Las aguas frías facilitan la presencia de oxígeno y la ausencia de pequeñas algas.
06:03Y elimina competidores que no son capaces de soportar los ambientes tan gélidos.
06:09Todos son ventajas.
06:14Cascadas, pozas y rápidos de aguas transparentes y frescas, o ríos de aguas rápidas y cristalinas, son los lugares favoritos de las truchas.
06:25Pero incluso aquí tienen muchos enemigos que contribuyen a que su vida sea tan agitada y aventurera.
06:37Y parte de esa aventura es combatir contra los invasores, como hacen Indiana Jones y otros héroes.
06:43Las truchas comunes deben pelear duro para sobrevivir frente a la invasión de otros parientes suyos, introducidos en muchos ríos del mundo hace años.
06:55En especial, la trucha arcoiris.
06:57Hay varias cosas que las diferencian bien.
07:03La cabeza de la trucha arcoiris es claramente más pequeña.
07:08Las truchas comunes tienen lunares negros y ocelos rojos o anaranjados, mientras que la arcoiris solo los tiene negros.
07:15Los lunares, en las truchas comunes, se distribuyen sobre todo por el lomo, nunca por las aletas.
07:23En la trucha arcoiris, las motas negras aparecen por todo el cuerpo, incluido el vientre, la aleta caudal, las dorsales o la aleta adiposa.
07:32Por último, las truchas arcoiris muestran una exclusiva banda lateral de colores irisados que las hacen confundibles y que les da su colorido nombre.
07:50Las truchas comunes tienen que competir por el alimento y el hogar contra las truchas arcoiris.
07:56Es una batalla permanente que muchas veces tienen perdida.
07:59Las truchas arcoiris son muy competitivas y desplazan a las comunes de los tramos más caudalosos y tranquilos.
08:12Tienen una mayor tolerancia por las aguas más cálidas y profundas.
08:17Solo en los tramos más altos, las truchas comunes son capaces de aventajar a las arcoiris.
08:24Pero ambas truchas y sus parientes, los salmones, comparten la aventura de la supervivencia y esa aventura comienza incluso antes de nacer.
08:34Los padres buscan el lugar donde nacieron para que sus propios hijos también nazcan allí.
08:45Es como mantener una tradición que les asegura la supervivencia.
08:49Esos lugares son los arroyos de montaña puros y cristalinos.
08:56Es un regreso mítico a los orígenes de cada pez.
09:08Y siempre es una odisea, una aventura total.
09:12La más conocida es la de los salmones.
09:13Los salmones regresan de su periplo marino después de tres o cuatro años.
09:25Una vez que son adultos, sienten la necesidad de remontar los ríos para reproducirse.
09:30Pero el regreso no es nada fácil. Hay que nadar contra corriente y los peligros son muy numerosos.
09:49Los osos pardos los esperan nada más abandonar el mar.
09:52Decenas de osos expertos en pesca reciben a los salmones con las garras perfectamente afiladas y los colmillos ágiles.
10:03Para los osos es crucial engordar este otoño y así poder sobrevivir al invierno.
10:09Los salmones llegan bien alimentados del mar.
10:13La grasa de sus cuerpos, igual que ocurre con las truchas, es el combustible que necesitan para nadar a contracorriente.
10:18Pero los osos van a eliminar a una parte importante del ejército de los salmones.
10:26La piel de los huevos son un banquete delicioso y nutritivo.
10:31Cientos de miles de huevos nunca llegarán a ser fecundados.
10:38Los osos devoran a los salmones con ansiedad y el resto del banquete, los despojos, sirven de comida a las gaviotas,
10:45que aprovechan cada migaja.
10:48Truchas y salmones son familiares muy cercanos.
10:53Los salmones son más fuertes y más grandes, pero sus vidas tienen muchos puntos en común.
10:58Los salmones son fuertes y pueden doblar el tamaño y el peso de las truchas, e incluso cuadruplicarlo.
10:59Pero, en esencia, tienen el mismo patrón de vida.
11:01Los salmones son fuertes y pueden doblar el tamaño y el peso de las truchas, e incluso cuadruplicarlo.
11:04Pero, en esencia, tienen el mismo patrón de vida.
11:05Los salmones son fuertes y pueden doblar el tamaño y el peso de las truchas, e incluso cuadruplicarlo.
11:09Pero, en esencia, tienen el mismo patrón de vida.
11:16Los salmones son fuertes y pueden doblar el tamaño y el peso de las truchas, e incluso cuadruplicarlo.
11:22incluso cuadruplicarlo, pero en esencia tienen el mismo patrón de vida.
11:52Vamos a seguir con nuestro cuaderno de campo para descubrir más facetas de la vida tan
12:04aventurera de nuestros peces.
12:13Una vez salvado el escollo de los osos, los salmones nadan río arriba.
12:17Allí coinciden con truchas comunes y arcoiris.
12:38El agua se remansa en algunos tramos de los ríos, aquí todo parece más tranquilo y más
12:43seguro, pero no es cierto, los peligros acechan por todas partes.
12:49Las aguas remansadas ofrecen un aspecto de tranquilidad engañosa.
12:56Algunos enemigos muy poderosos sobrevuelan estos ambientes acuáticos para atacar.
13:01En el momento en que una trucha emerge para cazar un saltamontes que ha caído desde la
13:12orilla a una mosca que revolotea por la superficie, su vida corre peligro.
13:18A varias decenas de metros sobrevuela un enemigo implacable, el águila pescadora.
13:27La pescadora cuenta con unas garras especiales.
13:32Sus uñas son extremadamente largas y curvas para penetrar en el cuerpo de los peces y sus
13:38dedos están tapizados de escamas ásperas que evitan que se resbalen las gelatinosas truchas.
13:43Cuando un águila pescador ataca es muy difícil sobrevivir.
14:01Las truchas más grandes son sus presas favoritas.
14:04Las aguas remanesas
14:34pero desde el interior del agua también llegan un montón de enemigos expertos en capturar
14:39peces.
14:40Por ejemplo, las nutrias mantienen un pulso constante con las truchas.
14:47Las nutrias son temibles rivales que casi nadan tan bien y tan rápido como las truchas
14:52más fuertes y ágiles.
14:57El cuerpo de las nutrias es hidrodinámico y cuenta con una cola muy fuerte que las propulsa
15:03a toda velocidad en el interior del agua.
15:06Con esas virtudes cazadoras siempre caen algunas truchas dentro del menú de las nutrias.
15:21Sin embargo, muchas truchas sí consiguen llegar a su primer hogar, al lugar donde nacieron
15:26y allí se emparejan.
15:35Las más aventureras casi han culminado su visión.
15:39Calgadas de huevos buscan un lecho arenoso, limpio, bien oxigenado y con poca corriente.
15:49Con su cuerpo preparan una pequeña depresión.
16:00Un viejo macho se empareja enseguida y comienza la fresa.
16:11La hembra puede poner hasta 2.000 huevos por cada kilo de peso.
16:16Esto significa que una madre de 5 kilos pone cerca de 10.000 huevos.
16:40El macho, al mismo tiempo, los fecunda expulsando una nube de espermatozoides.
16:47Tras la fresa, después de muchos días sin comer y de remontar el río durante kilómetros
17:08muchos ejemplares quedan tan extenuados que mueren de agotamiento.
17:15Incluso los huevos viven su propia aventura.
17:30Los abandonan a su suerte, eso sí, en las mejores condiciones posibles, pero solo van a sobrevivir
17:36un puñado de ellos.
17:47Las matemáticas de las truchas y los salmones son sencillas.
17:51Si pongo miles de huevos, sobrevivirán unos pocos, pero serán suficientes para asegurar
17:57la siguiente generación.
18:00Hasta las aguas frescas, donde ocurre la fresa, se acercan todo tipo de cazadores que llenarán
18:05sus tripas con el caviar de las truchas.
18:22El banquete está servido.
18:35Los huevos fecundados, indefensos, son eliminados por cientos.
18:39Desde que nacen las truchitas, se enfrentan a miles de peligros.
19:08Al principio, apenas pueden moverse porque el saco vitelino cargado de comida pesa demasiado
19:13y sus aletas son muy pequeñas.
19:16Pero, en cuanto acaban con esta reserva de comida, empiezan a pelear contra las corrientes de agua.
19:38Y también, en su gran aventura, deben comenzar la pelea contra sus más terribles enemigos.
20:06Cuando son pequeñas, también están en el punto de mira de los pescadores salvajes.
20:13Desde el agua, las culebras acechan a los alevines de los peces del río
20:19y consiguen dar en la diana con cierta frecuencia.
20:26El agua, las culebras, las culebras, las culebras.
20:33Además de las culebras, desde tierra llegan nuevas amenazas.
20:40Son las aves pescadoras, que suelen estar armadas con picos en forma de arpón,
20:47como los diminutos y brillantes martines pescadores o las distintas especies de garzas.
21:02Los martines pescadores son implacables y con su vuelo velocísimo se arrojan contra el agua
21:09y se sumergen tras sus presas favoritas, los peces.
21:16Las jóvenes truchas todavía no tienen la experiencia suficiente para saber que muy cerca, justo sobre sus cabezas,
21:23las observa un enemigo certero y hambriento.
21:28Los martines pescadores son implacables y con su vuelo velocísimo se arrojan contra el agua
21:31y se sumergen tras sus presas favoritas, los peces.
21:35Las jóvenes truchas todavía no tienen la experiencia suficiente para saber que muy cerca, justo sobre sus cabezas,
21:42las observa un enemigo certero y hambriento.
21:48Capturan truchitas una y otra vez.
22:05Estas zancudas pasean por las orillas, evitando los brillos y buscando el momento propicio para atacar.
22:28Sin embargo, todas estas pérdidas,
22:57están calculadas.
23:01Las truchas forman parte de la cadena que une a todos los seres del río.
23:07Su carne es fundamental para que sobrevivan garzas, osos, nutrias o águilas pescadoras.
23:19Como ya hemos visto, las truchas son unas aventureras incomparables que se enfrentan a mil peligros
23:25y se lo ponen muy difícil tanto a los adversarios como a los enemigos.
23:30La gran incógnita es ¿cómo son capaces de enfrentarse a tantas dificultades?
23:36¿Dónde reside el secreto de su espíritu de lucha?
23:39Esas dos preguntas son las que vamos a afrontar con nuestro reto del equipo.
23:43Entonces, ¿qué hace de las truchas y de los salmones los mejores aventureros, los Indiana Jones del río?
24:01Para encontrar las respuestas para nuestro cuaderno de campo, lo que vamos a hacer son dos cosas.
24:09Sumergirnos en el río con nuestro equipo subacuático y, por otro lado, vamos a contar con la cámara de alta velocidad
24:17para intentar capturar el momento preciso en que saltan e intentan remontar las cascadas.
24:23Con Pablo, Dani y Oriol asumimos este curioso reto.
24:30Por un lado, Oriol se ha embutido en un neopreno especial que le protege de las bajas temperaturas del río.
24:37Con la cámara subacuática espiaremos a las truchas en su propio mundo y analizaremos sus movimientos.
24:43Con Pablo nos vamos a colocar en un lugar muy especial, una cascada que deben remontar las truchas dando grandes saltos.
24:53Así podremos analizar cómo ejecutan esos saltos que les permiten llegar a sus lugares de cría.
25:00Desde la orilla colocamos las cámaras con cierta dificultad.
25:05Luego hay que ser muy hábil para apretar el gatillo en el momento oportuno.
25:09Oriol ya está en el agua, luchando contra las corrientes donde nadan las truchas.
25:22Todo su cuerpo es un músculo acabado en una cola poderosa que las impulsa con mucha fuerza.
25:29La forma corporal de salmones y truchas corresponde a un diseño hidrodinámico perfecto
25:34que se completa con una película resbaladiza que les protege.
25:44En resumen, bajo el agua vemos que son puro músculo y pueden nadar a la misma velocidad que un gran velero, entre siete y nueve nudos marinos.
25:53Pero el momento álgido es cuando deciden saltar.
26:00Los saltos los inician a la máxima velocidad.
26:04Con un sprint brusco y violento rompen la superficie del agua buscando el ángulo preciso que las permita volar unas décimas de segundo
26:11y sortear así alturas de más de un metro.
26:20Potencia y velocidad, conjugados con su pericia, las convierte en atletas saltadoras de altura.
26:26¡Pues bueno, hemos tenido bastante suerte porque la cámara ha funcionado, la carcasa no se ha empañado!
26:46Oriol ha podido grabar desde dentro cómo se mueven las truchas y despliegan toda su fuerza.
26:51Y Pablo desde fuera ha congelado su movimiento.
26:55Hemos podido ver unas imágenes fascinantes.
26:58Así entendemos un poco mejor cómo funcionan estos aventureros del río.
27:06¡Uh!
27:21Las truchas y los salmones son unos animales extraordinarios.
27:31A pesar de su mirada y su semblante inexpresivo llevan una vida llena de aventuras.
27:39La excitante vida de las truchas comienza en las aguas más frías y transparentes.
27:44Millones de huevos riegan las cabeceras de los ríos de medio planeta, pero sólo unos pocos sobrevivirán.
27:56Desde que nacen, las truchas son atacadas, devoradas y perseguidas por una multitud de cazadores.
28:03Sin embargo, a medida que crecen, ellas también se convierten en unas cazadoras eficientes que engullen todo tipo de animalillos que merodean por los ríos.
28:15Las truchas y salmones despliegan todas sus capacidades aventureras a la hora de reproducirse.
28:22Cuando deben remontar el río, sorteando a los depredadores y saltando cascadas y rápidos.
28:34La vida de los salmones y las truchas es como una película de aventuras.
28:39Para poder verla, nada mejor que viajar a los arroyos y ríos más salvajes y mejor conservados.
28:45Y, como siempre, llevar nuestro cuaderno de campo.
28:52¡Suscríbete al canal!
29:22¡Suscríbete al canal!

Recomendada