Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Depredadores Marinos
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01En unas milésimas de segundo pueden pasar muchas cosas.
00:06Para los cazadores más veloces del mar es lo que se tarda en infligir la muerte.
00:12Esto es lo que esos dientes pueden hacer potencialmente a cualquier carne blanda.
00:19Ahora un equipo de científicos está a punto de intentar una hazaña sin precedentes.
00:24Fotografiar peces altamente veloces utilizando una cámara super lenta.
00:28Estos atunes, estos bonitos, son como F-16, son como pequeños cohetes en el agua.
00:35Antes de que me pueda girar se han ido.
00:37Es un viaje de pesca con la más alta tecnología.
00:40Pero podría resultar peligroso.
00:44Hará falta una suerte increíble y buena suerte como pescadores,
00:48porque estos especialistas están persiguiendo un único y fugaz instante.
00:53Un ataque explosivo y abrumador que ocurre en un abrir y cerrar de ojos.
00:58Depredadores marinos
01:08Jupiter Beach, en Florida, es un paraíso para la pesca deportiva.
01:17También es el lugar donde el experto en peces Steve Husky
01:20y su equipo han acudido para realizar un estudio pionero.
01:23Están aquí para surcar el agua en busca de depredadores como barracudas, atunes y tiburones.
01:31Cuando les encuentren, esperan poder medir algo que ningún científico ha medido jamás en estado salvaje.
01:40¿Cómo capturan realmente los depredadores a su presa y la velocidad con la que la matan?
01:45Para, Wolf. Para.
01:47El socio de Steve es el doctor Nikolai Konov,
01:50un experto en morfología funcional que estudia la mecánica de las mandíbulas de los peces.
01:54Da la vuelta, sube corriente arriba hacia ese barco, pararemos allí, está pescando algo.
02:00Steve y Nikolai esperan que su investigación revolucione nuestra comprensión de cómo atacan esos depredadores a sus presas.
02:07Algunas de estas escenas, de los ataques de estos peces, duran lo que un parpadeo.
02:12Y medir la velocidad de esos peces es algo que nunca se ha logrado y nunca se ha intentado.
02:18La gente ha grabado imágenes de esos depredadores bajo el agua,
02:21pero nunca con una cámara de ultra alta velocidad.
02:25Para captar esos comportamientos veloces como el rayo a cámara super lenta,
02:30Steve ha contratado a Andy Casagrande, uno de los mejores cámaras submarinos del mundo.
02:34Estos peces son los depredadores más veloces del planeta.
02:38Pueden atacar aquí, allí, detrás de mí, alrededor, debajo, por todas partes.
02:42Seguro que vamos a fallar muchas veces,
02:44pero cuando logremos reflejarlo con la lente de la cámara, será épico.
02:51Steve y Andy han encontrado la única cámara super lenta del mundo
02:54que es suficientemente sensible y portátil para su uso en las turbias profundidades.
02:59La Typhoon.
03:00Comparado con el metraje grabado con una cámara normal,
03:06la Typhoon puede captar la misma acción 33 veces más despacio, a mil imágenes por segundo.
03:16A una velocidad tan lenta, el equipo podrá descomponer y analizar cada impacto
03:20y cada mínimo movimiento mientras se alimentan los peces.
03:23Es interesante porque existen más de 27.000 especies de peces en el planeta,
03:32pero solo hay registrados tres tipos de comportamiento a la hora de alimentarse.
03:39Los que se alimentan por succión, como el mero Goliath, son los más comunes.
03:44Luego están los que se alimentan embistiendo, como el atún,
03:47que choca contra su presa para capturarla y matarla.
03:50Y finalmente los mordedores, como los tiburones,
03:52que dependen de sus mandíbulas para destrozar a sus presas en pedazos.
03:58Hasta que examinemos esos 30 milisegundos de impacto y corte de captura de la presa
04:04y todas las acciones que se producen en ese instante,
04:08no podremos discernir entre los distintos comportamientos de las diferentes especies.
04:12Estos peces han tardado cientos de millones de años en evolucionar
04:18hasta los depredadores de alto nivel que son hoy.
04:23Y ahora, con la ayuda de cámaras de alta tecnología y ordenadores,
04:27Steve y su equipo esperan descifrar sus ataques de una vez por todas.
04:33¡Al agua! ¡Al agua!
04:34Para empezar, se centrarán en el mero Goliath,
04:43un enorme y lento pez de arrecife que captura presas con una succión veloz como un rayo.
04:50Debería ser un objetivo fácil para la teifún.
04:54Pero cuando se sumergen a 20 metros,
04:57se encuentran con unas condiciones inesperadas y peligrosas.
05:00Una corriente de cinco nudos está provocando una tormenta de arena en el arrecife.
05:05Tuvimos que bajar hasta el fondo,
05:07arrastrarnos por el fondo con las manos y tratar de mantener la posición.
05:11Pero la corriente nos levantaba del fondo con las pesadas cámaras.
05:14Era como intentar izar una vela con un fuerte viento.
05:20Como quiere probar al menos el nuevo equipo,
05:23Nikolai intenta montar una escena de alimentación para Andy.
05:28Cuando nos sumergimos para grabar el mero,
05:30casi no se veía.
05:31Tuve que calcular y adelantarme a dónde iba a cazar a su presa.
05:35Porque Nikolai se la estaba presentando aquí.
05:39Y el mero estaba aquí.
05:41Pero a veces Nikolai la movía y entonces yo enfocaba allí.
05:44Porque pensaba que si ocurría allí, quedaría bien.
05:47Pero no, siempre pasaba en el otro lado.
05:50O arriba o boca abajo, donde fuera.
05:52Pero siempre en el lugar equivocado.
05:53A esas alturas habíamos hecho tanto ruido y habíamos levantado tanta arena del fondo
05:59que el mero nos miraba como diciendo,
06:01no quiero jugar, lo siento chicos.
06:03Tras 50 minutos de forcejeo, el equipo salió a la superficie sin una sola imagen utilizable.
06:09Me sentía como si estuviera en mitad del Ártico con una tormenta de nieve a mi alrededor.
06:18La corriente nos arrastraba.
06:19Apenas podía mantenerme en el mismo sitio.
06:22Sí, cada vez que levantaba las aletas, me atrapaba y me arrastraba.
06:26Mañana tenemos que volver al mismo sitio.
06:28Es un sitio ideal.
06:29Los peces son magníficos.
06:30Teníamos que romper el hielo y ya lo hemos roto.
06:32Están dispuestos a comer.
06:34Veinte horas después, Steve, Nicolai y Andy están de vuelta.
06:45Bueno, vamos a planear la jugada.
06:47Tú le presentas el atún al mero y yo me sitúo para captar un buen plano.
06:52Podemos probar el método de dárselo con una pértiga o directamente.
06:55Lo que decidas me parece bien.
06:58Adelante, Jesse.
06:59¿Puedes coger la Typhoon, por favor?
07:01Sí, señor.
07:04Esta vez la madre naturaleza colabora mucho más.
07:12La corriente está en calma y la visibilidad es buena.
07:21Hoy nos sumergimos, buceamos un poco alrededor y nos acercamos por un lado.
07:26Se quedaron ahí flotando como si estuvieran interesados.
07:34Sin dudarlo, los meros se acercaron y empezaron a atacar el cebo.
07:53Abren la boca bruscamente como si abrieran la tapa de un cubo de 15 litros bajo el agua que lo absorbe todo.
07:58Se nota a 5 metros de distancia.
08:03El mero produce presión negativa dentro de la boca.
08:06Y cuando ataca abre las mandíbulas de golpe a gran velocidad.
08:17La presa cae directa en la garganta del mero.
08:19Con 15 capturas grabadas, ha sido un día de provecho.
08:34Teníamos que reflejar su máxima capacidad absoluta y lo hemos logrado.
08:37Ha sido un día perfecto.
08:38El siguiente paso es introducir las escenas de depredación a alta velocidad en el ordenador,
08:49donde se pueden ralentizar a milésimas de segundo para su análisis.
08:55Esos peces se alimentan a un ritmo que no se puede apreciar a simple vista.
09:01Y al diseccionar los ataques, podemos comprender mejor su cinemática y los movimientos de los huesos.
09:07Marcando puntos clave de las mandíbulas de los meros y sus presas,
09:14se puede medir la rapidez con la que cambian las distancias entre ellos.
09:21Empezamos marcando el ojo del depredador y lo empleamos para cuantificar la rapidez con la que la presa es absorbida por el depredador.
09:28En este caso es muy veloz, porque es un pez que se alimenta por succión.
09:31Cuando calculan el resultado descubren que el mero succiona a su presa a la increíble velocidad de 90 kilómetros por hora.
09:40La notable mecánica de su cráneo hace que sea posible.
09:46Esta cabeza de mero sirve para ilustrar las asombrosas especializaciones requeridas por un pez succionador.
09:53Cuando abren la boca, acaban en esta postura, con todo extendido.
09:57Y cuando ocurre eso, el agua les inunda la boca, con suerte con su presa dentro.
10:02Para generar esa avalancha de agua, la cabeza del mero se expande más del 50%.
10:07Múltiples goznes separados, que incluyen dos en las laterales del cráneo y dos en la mandíbula,
10:14permiten que la boca se abra de par en par.
10:18Los peces succionadores, como el mero, tienen más partes móviles en el cráneo que ninguna otra criatura de la Tierra.
10:24Es una maravilla, porque se puede apreciar cómo explota un depredador que consideramos un pez lento.
10:31Pero en realidad, cuando se calcula mediante los puntos que hemos marcado,
10:35se descubre que se mueven a gran velocidad.
10:43Una vez grabada y diseccionada la succión del mero, es hora de buscar a un pez más veloz.
10:50El siguiente es la amenazante barracuda.
10:53Son peces fáciles de encontrar, pero peligrosos de fotografiar.
11:01Los doctores Steve Husky y Nikolai Konov están buscando peces veloces.
11:07Depredadores que atacan en un abrir y cerrar de ojos.
11:11Una vez grabada y calibrada la potencia de succión del mero golead,
11:15ahora el equipo quiere grabar el comportamiento de la barracuda al alimentarse.
11:20Este pez, lleno de dientes, se alimenta envistiendo, chocando contra su presa y atrapándola a gran velocidad.
11:26Tiene la reputación de ser uno de los cazadores más feroces del océano.
11:33Ningún pez está a salvo a no ser que sea demasiado grande para caber entre esos dientes.
11:38Con ellos puede cortar, deshacer su presa en tres pedazos y engullir los tres.
11:42El equipo localiza un naufragio a unos 20 metros de profundidad.
11:50La estructura oxidada actúa como arrecife y atrae a los peces y a los depredadores que los cazan.
11:56Cuando Nicolai coloca el cebo en el extremo del arpón, tiene cuidado de no acercar la mano demasiado al objetivo.
12:19Los dientes agudos como tijeras de la barracuda pueden infligir graves daños.
12:23Casi todo lo que hay en un arrecife puede ser pasto de las barracudas.
12:29Les encantan los objetos brillantes y es el único motivo conocido por el que han atacado a personas.
12:39La primera vez que grabamos barracudas fue precioso.
12:42Era un lugar muy bonito.
12:43Había cinco barracudas sobre la proa y supe que nos saldría todo perfecto.
12:47Así que nos instalamos, les presentamos la presa y se quedaron allí, paradas, mirándonos.
12:52Entonces nos empezamos a mirar preguntándonos, ¿no deberían hacer algo?
12:57Luego nos pensamos que a lo mejor resultábamos demasiado visibles.
13:00Hicieran lo que hicieran, no lograban que las barracudas estuvieran cómodas en su presencia.
13:05Cuando nos sumergimos en esos sitios parecemos paparazzi de peces.
13:11Por eso enseguida se muestran precavidos.
13:13Para pasar más desapercibido Andy se aleja solo.
13:27Ya lo tenía todo preparado.
13:29Me había camuflado como si formase parte del arrecife.
13:32Nicolai sostenía el cebo justo delante de mí y enseguida se presentó una barracuda y empezó a mostrar interés.
13:38Empezó a olerlo y pensé que se lo iba a comer.
13:42Y esperé y esperé pensando que se lo iba a coger una vez tras otra y que yo iba a quedar como un héroe.
13:48Porque iba a salir fenomenal.
13:50Pero no fue así.
13:51Ni tocó el cebo.
13:53Me debió ver, se asustó un poco y decidió no ir a por él.
13:56Steve, Andy y Nicolai regresan al muelle con las manos vacías.
14:10De momento los peces veloces no están colaborando.
14:14Ha sido un asco.
14:15Hemos intentado convencer a esos peces de que no somos una amenaza aunque nos plantemos delante de ellos.
14:19Pero no se lo han creído.
14:22Al día siguiente las cosas empeoran aún más.
14:26Esos cúmulos, esas nubes de tormenta no tienen buena pinta.
14:29Va a acabar lloviendo.
14:31En el canal ya tenemos olas de más de un metro.
14:33Es el mayor oleaje que hemos tenido en el canal desde que llegamos.
14:37Ha llegado una tormenta desde el Golfo con vientos de 20 nudos y olas de 2 metros.
14:44La previsión apunta a un empeoramiento del tiempo en la zona de Jupiter.
14:48Así que Steve y su equipo optan por cambiar de sitio.
14:53Ya está todo. Vámonos de aquí.
14:56Tres horas después ya están en Cayo Largo, listos para rodar.
15:09Hay que ser capaz de adaptarse.
15:13Muy bien chicos, vamos a por las barracudas.
15:16El equipo se sumerge en las cálidas aguas de los Cayos.
15:22Y encuentran un arrecife plagado de vida.
15:28Luego se dirigen a una torre de comunicación que han visto desde la superficie.
15:32Al igual que el naufragio de Jupiter, es el escondite perfecto para barracudas.
15:41Steve, Nicolai y Andy sacan el cebo e intentan conseguir que las barracudas coman delante de la cámara.
15:47Cuesta mucho conseguir que esos peces hagan lo que queremos.
15:58No podemos guiarles con un palo y contar con que estén donde queremos, cuando queremos, y al mismo tiempo actúen con normalidad.
16:05Las barracudas muestran interés, pero rehusan comer.
16:14Se está haciendo patente que el equipo debe presentar el cebo de una forma mejor.
16:22Se acercan de una forma apática.
16:24Son muy caóticas.
16:26Necesitamos que haya más caos.
16:28Y sembraremos el caos y les arrojamos algo que tengan que perseguir.
16:32Es un buen sitio. Volveremos.
16:33Hasta ahora el equipo no ha superado los escrúpulos de las barracudas, pero tiene varios ases en la manga.
16:47Cayo largo, 7 de la mañana.
16:49Los doctores Steve Husky y Nicolai Konoff, junto al cámara Andy Casagrande, zarpan de nuevo.
16:57Llevan tres días persiguiendo barracudas por la costa de Florida.
17:00Pero como su esfuerzo no ha dado fruto, han decidido jugar con una baraja marcada.
17:07Han contratado a un campeón de pesca, el capitán Chris Vinicia, que les ayudará a lograr que las barracudas posen para las cámaras.
17:18Arranca, Chris.
17:19El único trabajo que se ha hecho con esta especie ha sido siempre en cautividad.
17:30Esta es la primera vez que se intenta evaluar a los peces que se alimentan a gran velocidad en su hábitat natural.
17:39Chris les lleva a la torre de comunicación donde estuvieron el día antes.
17:43Pero esta vez tienen un plan de ataque nuevo.
17:47Espero que las barracudas sigan allí.
17:50Cuando anclemos el barco, lo mejor para repartir el cebo es que lo anclemos aquí.
17:58Andy marca el mapa donde se esconderá en la torre, mientras Steve y Chris atraen a las barracudas delante de su cámara.
18:05Lo ideal es echar el cebo dentro de este radio y en cuanto entre el agua, tirar de él.
18:11Es así como responden.
18:15La clave del plan es el sigilo.
18:18Nos vamos a tirar por la popa del barco.
18:21No estamos muy cerca de la torre, así que no espantaremos a las barracudas que hay escondidas debajo.
18:25Luego nos acercaremos sin que nos vean, tomaremos posiciones, pondremos a rodar las cámaras
18:29y con suerte el cebo estará en el lugar correcto y haremos historia, tío.
18:33Seremos famosos.
18:35Mientras Andy y Nikolai se cuelan cuidadosamente en la torre, Steve y Chris echan el ancla del barco.
18:51Los cabos tiran en esa dirección, así que la corriente viene de allí.
18:55Viene de aquí.
18:56Vale, entonces ellos tendrán que estar justo en el extremo opuesto de donde estamos.
19:00Steve utiliza algunos innovadores secretos profesionales para preparar el cebo.
19:08Pinchamos cebo muerto, pero intentamos que parezca vivo, así que le he quitado las escamas
19:12para que resulte más flexible y le he cortado algunas rajas para que se mueva como si estuviera vivo.
19:17Lo moveremos por el agua para ver si así lo atacan las barracudas.
19:21Vamos a ver si tienen hambre.
19:23Muy bien.
19:24¿Listo?
19:25Con el barco a la perfecta distancia de ataque, el capitán Chris lanza la caña hacia la torre,
19:29justo delante de la cámara de Andy.
19:35El cebo en veloz movimiento parece una presa herida.
19:39Las barracudas se interesan de inmediato.
19:41Las barracudas intentan atrapar cualquier cosa que se sale de lo ordinario.
19:54Cualquier pez que se quede rezagado del grupo, que parece ligeramente herido o lesionado,
19:59las barracudas deciden que es suyo.
20:01Da igual lo mucho que corran para huir, no tienen ninguna posibilidad.
20:11Por favor, dime que Andy ha grabado eso.
20:19Ha sido perfecto.
20:21El primero ha salido bien.
20:23El segundo cebo está listo.
20:28Andy está en la posición perfecta para grabar planos a gran velocidad.
20:34Lo más complicado de grabar a estos peces es que tienes que intentar pensar como ellos.
20:39Yo soy experto en tiburones, no en barracudas, pero pienso como un depredador.
20:44Si hay una presa y tengo hambre, la persigo.
20:51Justo delante de él también.
20:53Justo allí.
20:54Justo allí.
20:55Lo he grabado, lo he grabado.
20:57Ha sido un buen plano.
20:59Sí.
21:01Este está cubierto de jugoso líquido de calamar, estará todavía más sabroso.
21:09Esto es lo que esos dientes pueden hacer potencialmente a cualquier carne blanda.
21:24Pueden rasgarlo todo.
21:27Por suerte para el cebo ya estaba muerto, porque imagínate que fuera eso lo último que ves antes de morir.
21:32Las barracudas ya están tan cómodas con Andy que se esconden detrás de él y luego salen como un rayo a cazar el cebo en movimiento.
21:51Ese, señoras y señores, ha sido el plano de oro.
22:21¿Vosotras qué decís, chicas?
22:29Sí, ha salido muy bien.
22:31Hoy por fin tenemos algo.
22:32Por fin tuvimos a un par de barracudas delante de la lente.
22:35No justo delante, pero han pasado muy de cerca, dando un par de pasadas muy anchas.
22:39Son muy activas.
22:40Se ponen frenéticas.
22:42Como pequeños rottweilers.
22:44Es justo lo que necesitábamos.
22:45Sí, ha sido un buen día.
22:50Por fin ha habido un poco de acción.
22:53Un par de buenos mordiscos delante de la cámara.
22:55Muchas barracudas cazando.
22:57Ha sido muy divertido.
22:59Y ahora me voy a sentar de una vez.
23:10Una vez completada la labor de Andy, Steve y Nicolai pueden trabajar con las imágenes en el ordenador.
23:15En este caso me voy a centrar en cuatro puntos.
23:24Un punto está en la presa, que es el cero.
23:28Y los otros tres están en la barracuda.
23:31Voy a hacer esto plano por plano en cada uno de los vídeos y así acabaremos recabando los datos que describen toda la secuencia predatoria.
23:37Cuando examinan los resultados surge una cuestión interesante.
23:44¿La barracuda usa la velocidad o la potencia de sus mandíbulas para cobrarse la presa?
23:51El depredador que tengo detrás es una pesadilla.
23:54Tenemos cifras que apuntan a una velocidad de ataque de entre 30 y 40 kilómetros por hora.
23:59Pero sabemos que esta estimación está muy por debajo de lo que son capaces.
24:03Las barracudas no tuvieron que alcanzar su velocidad máxima para embestir el cebo,
24:08pero recurrieron a una sorprendente acción de mandíbula para atraparlo.
24:13Normalmente los peces bajan la mandíbula inferior, pero las barracudas suben la mandíbula superior.
24:18Y eso aumenta la abertura de la boca del depredador a una distancia superior a la altura de la cabeza de la presa.
24:27El morro tiene un gozne especial que permite que se levanten los afilados dientes superiores
24:32cuando embiste a una presa grande.
24:34Lo que se aprecia en la mandíbula superior es que rota hacia arriba.
24:39¿Ven cómo tiene la punta del morro por encima de la línea del cráneo?
24:43Esta especie puede mantener la cabeza inmóvil mientras abre las mandíbulas como unas tijeras
24:47y luego las cierra cortando y atrapando lo que hay dentro.
24:52Para terminar la maniobra, la barracuda agita la cabeza para despedazar a su presa.
24:57De repente, los dientes combinan el impacto con el corte.
25:03Son como una picadora al final de un torpedo.
25:08Es una técnica única, eficaz y siniestra, pero no constituye un ejemplo de la verdadera forma de alimentarse embistiendo.
25:15Para ello, Husky y su equipo tendrán que internarse en aguas más profundas.
25:22Ahora van a perseguir a los verdaderos velocistas, como el marlín, el peto o la lampuga,
25:28que utilizan pura velocidad para matar a sus presas.
25:30Es el décimo día de la expedición de pesca de alta velocidad de Steve, Andy y Nicolai.
25:44Hasta ahora han grabado las primeras imágenes ultralentas, tanto de meros como de barracudas en estado salvaje.
25:50Para el siguiente reto han contratado a un experto pescador de caña, Carl Anderson,
25:57que les guiará en su búsqueda de pesos pesados que se alimentan embistiendo.
26:01Tenemos un nuevo miembro en el equipo, Carl.
26:04Parece ser que es un pescador buenísimo que nos va a echar un montón de cebo vivo para que podamos grabar a los depredadores.
26:10Vamos a obtener buenos planos.
26:12Todo depende de lo que se quiera hacer con cada pez.
26:14Esperan encontrar atunes, marlines, lampugas o bonitos, peces que emplean su velocidad como arma.
26:24Como son peces que atacan velozmente en mar abierto,
26:27nadie ha capturado nunca el instante de su impacto con el nivel de detalle de una cámara Typhoon.
26:32Con esto se van a emocionar.
26:35Una de las armas secretas de Carl es el cebo que mezcla.
26:41Ya tenemos mucho.
26:42Esto funcionará.
26:44O eso espero.
26:48Una vez equipados y listos, el equipo se adentra 5 kilómetros en alta mar.
26:53Carl les lleva a una fosa que es uno de sus lugares favoritos.
27:00Se instala en el barco de buceo y comienza a echar al agua cientos de peces de cebo.
27:05La grasa de pescado esparcida por la corriente atraerá a los peces.
27:15Los depredadores no tardan en llegar.
27:19Ya están llegando.
27:20¿Por qué no os preparáis ya?
27:24¿Nos preparamos ya?
27:26Iros preparando ya para empezar.
27:29Esto tiene muy buena pinta.
27:31Es lo mejor que hemos visto hasta el momento.
27:33Hay un montón de grasa en la corriente y los peces saltan a la superficie.
27:37Acaba de salir el sol.
27:38Es impresionante.
27:38La experiencia de Carl ha sido una ayuda monumental.
27:58No ha hecho más que ponerse en la popa del barco a tirar sardinas al agua por la borda
28:02y nos ha conseguido un montón de peces en cuestión de 10 minutos.
28:05Los nuevos visitantes son bonitos.
28:10Los peces que se alimentan embistiendo más veloces que se han visto.
28:14¿Cuándo pueden verse?
28:16Se mueven a la misma velocidad que vuelan los pájaros por el bosque.
28:21Pero se abalanzan sobre algo que ven a lo lejos y que no está quieto en un sitio.
28:25Lo que ven a lo lejos está tratando de evitar a toda costa su ataque.
28:28Cuando te enfrentas a pequeñas sardinas plateadas saltando por todas partes
28:36y atunes abalanzándose sobre ellas, hay que tener mucha suerte
28:40porque cuando me centro en una sardina, de repente me pasa por encima de la cabeza.
28:44Antes de que me pueda girar, se han ido.
28:46Captar a los atunes con la cámara será toda una hazaña.
28:56Pero necesitan las imágenes de alta velocidad para poder analizar la impresionante potencia de ataque de la especie.
29:02Lo más interesante de los peces que se alimentan embistiendo
29:07es que no tienen otra ayuda para meterse la comida en la boca
29:12que el movimiento de su propio cuerpo.
29:19Como los atunes no utilizan la succión y tienen dientes pequeños,
29:23depende de su impulso para empujar la comida dentro de la garganta.
29:3240 minutos después, la corriente cambia y concluye el caos.
29:43El equipo sale a la superficie y se da cuenta de que aún hay algunos atunes nadando alrededor del barco,
29:49así que lanzan un anzuelo para ver lo que pescan.
29:54Pues sí, tenemos bonitos chicos y los vamos a pescar.
30:02El bonito que ha picado les da la oportunidad de estudiar su extraordinaria mecánica.
30:10¿Eso qué es?
30:11Es un bonito, miembro de la familia de los atunes.
30:14Las aletas parecen alas de avión que surca en el agua.
30:17Tiene una forma de torpedo perfecta.
30:21Está diseñado para utilizar el cuerpo en forma de torpedo.
30:26Para impulsarse sin esfuerzo por el agua.
30:33La cola está formada por un par de aletas.
30:39Y estas aletas pequeñas de arriba y abajo ayudan a la estabilidad aerodinámica.
30:45Está diseñado para nadar por el agua como un rayo.
30:48Sí, parece un misil de un caza de combate.
30:51Pero no tiene dientes muy grandes, ¿no?
30:53No.
30:53Si le metiera el dedo me dolería.
30:55No.
30:56No, adelante, mételo.
30:59Vaya, veo que pueden partir cosas por la mitad.
31:01Es un pez muy rápido, es muy veloz.
31:06Steve y Nicolai están emocionados.
31:08Los atunes les han proporcionado el mejor comportamiento de embestida para alimentarse que han visto hasta la fecha.
31:14Como saben que estos grandes y caóticos banquetes tienden a atraer a muchos peces,
31:19deciden regresar para otra sesión al día siguiente.
31:23Esperan que la conmoción atraiga a velocistas adicionales.
31:32Lo que no saben es que otros invitados también tienen previsto asistir.
31:36Los doctores Steve Husky y Nicolai Konoff por fin han encontrado una mina de oro.
31:56Han encontrado la forma de atraer a los vomitos veloces como el rayo delante de sus cámaras.
32:01Existen numerosas razones para estudiar a estos peces que se alimentan tan velozmente.
32:09Se han ido perfeccionando a lo largo de millones de años para hacer lo que hacen y lo hacen muy bien.
32:13Viajan bajo el agua a tal velocidad que si se les sacara del agua y se les dejara moverse por el aire casi sin fricción,
32:21se moverían a cientos de kilómetros por hora.
32:26Por segundo día consecutivo el equipo flota sobre la corriente del golfo,
32:30rodeado de grasa y sangre de pescado.
32:32Como si fuera un afrodisíaco culinario, la sangre en el agua siembra el frenesí entre los atunes.
32:40Creo que a los bonitos les da exactamente igual que estemos aquí.
32:44Son voraces depredadores y saben que no podemos seguirles ni suponemos una amenaza para ellos.
32:48Han seguido actuando con normalidad.
32:56Pero el caos alimentario atrae a otros depredadores más grandes.
33:02De repente el equipo se enfrenta a una manada de imprevisibles tiburones toro de 3 metros de largo.
33:17Todo el mundo sabe que el tiburón toro es una de las especies con mayor nivel de testosterona del planeta.
33:23Son muy peligrosos, sobre todo cuando hay peces alrededor, peces vivos.
33:27Agresivos y volátiles, los tiburones toro atacan a más gente en aguas de Florida que cualquier otro tiburón.
33:39Hemos estado jugándonos la vida con los tiburones un buen rato.
33:43No me ha hecho mucha gracia.
33:45Estar en el agua con 30 tiburones toro nadando alrededor es amenazador.
33:49No quería quitarles la vista de encima, así que no paraba de girarme 360 grados, porque sabía que nunca tenía la espalda cubierta.
33:58Cualquiera me podía atacar por detrás en cualquier momento.
34:01Es una especie famosa por ello.
34:06Andy está grabando planos magníficos con la Typhoon, pero al final decide que es hora de retirarse a la seguridad del barco.
34:13Lo importante es no dejar que te intimiden, porque es lo que intentan.
34:29Si te alejas de un tiburón agresivo que carga sobre ti, no va a parar de perseguirte.
34:34Pero si te giras y le plantas cara, se queda sorprendido.
34:37Duda un momento y entonces te conviertes tú en el depredador dominante.
34:41Vamos a saltar otra vez, ¿no?
34:42Como es un buceador con experiencia, con tiburones, Andy tiene ganas de volver al agua.
34:48Pero Steve y Nicolai deciden que están más cómodos en el barco.
34:52Mi única preocupación es que un tiburón que hace un bonito se vuelva loco y luego vaya directo a por ti.
34:58Sí, es una gran preocupación, pero si ocurre, lo que hay que esperar es que intentaran morder cualquier cosa que haya a su alcance.
35:05Ya habéis visto lo que ha pasado.
35:07Cuando uno caza un bonito, los demás se abalanzan sobre él, como una manada de lobos.
35:12Aún así, la secuencia de alimentación es una oportunidad demasiado buena para pasarla por alto.
35:17Steve y Nicolai colocan atún en el anzuelo como cebo mientras Andy se prepara para rodar escenas a cámara lenta del comportamiento de los tiburones mientras se alimentan, para que los científicos puedan estudiarlo.
35:28Vamos, chiquitín.
35:30Sube a bordo, chaval.
35:33Está muy bien, míradla.
35:35Se llama galleta para tiburón, así se llama.
35:37Sí, galleta para tiburón, ¿verdad?
35:39Vamos a utilizarla para intentar inducir un ataque de tiburón toro.
35:43Vamos a intentar medir lo rápido que un tiburón toro puede atacar a su presa.
35:47Cuando Andy está listo, arrojan atunes ensangrentados al agua para excitar a los tiburones.
36:03Echad dos o tres de ellos.
36:05Serán suficientes para empezar.
36:07Vaya, está todo rojo.
36:15Ese no para de sangrar.
36:19No habrá que esperar mucho.
36:23El fermesí de alimentación comienza casi instantáneamente.
36:29Es hora de que Andy haga lo que mejor hace, nadar entre tiburones sedientos de sangre para grabar valiosísimas imágenes.
36:37Es lunes por la tarde, frente a la costa de Florida.
36:53Steve Husky y Nikolai Konoff están preparando unos aperitivos para un grupo de tiburones toro hambrientos que persiguen a un banco de atunes.
37:04Pero esa locura tiene un objetivo.
37:07Para grabar su comportamiento mientras se alimenta la cámara super lenta, necesitan que los tiburones muerdan.
37:14El cámara Andy Casagrande está solo en el agua.
37:18Permanecerá atado al barco para minimizar el riesgo de que los tiburones le ataquen por la espalda.
37:23Todavía hay muchos bonitos revoloteando alrededor.
37:26Se les ve desde la superficie.
37:28Pero también veo algunas sombras oscuras acechando al fondo, así que estoy seguro de que tenemos tiburones toro debajo.
37:37Con los atunes y los tiburones alimentándose simultáneamente, Steve y Nikolai disponen de un laboratorio en mar abierto y en tiempo real.
37:44Tenemos un banco de atunes alrededor que está totalmente desquiciado.
37:51Y no paran de atacar al cebo.
37:55Se ve que casi salen del agua cuando atacan.
37:57Los bonitos y los tiburones toro poseen dos mecanismos de alimentación completamente distintos.
38:06Los bonitos utilizan su velocidad de embestida para atrapar y matar a su presa.
38:11Los tiburones no son tan veloces.
38:14Utilizan la potencia de sus mandíbulas para agarrar y desgarrar.
38:17Los peces veloces, como tienen un cuerpo que se mueve tan deprisa, tienden a tener un movimiento de mandíbulas limitado.
38:28Tienen un poco de flexión hacia arriba y hacia abajo, un poco como los picos de los pájaros, pero no desencajan las mandíbulas de la cara.
38:36La singular técnica del tiburón se llama embestida de mandíbula.
38:40Cuando los dientes tocan algo, la mandíbula superior se desencaja, se agarra y luego tira hacia detrás,
38:45aserrando la presa en pedazos.
38:51Andy graba el plano perfecto cuando un tiburón toro parte un bonito por la mitad.
39:11Nicolai saca lo que queda de la cabeza.
39:12Fijaos en este corte.
39:19Se nota la marca de cada diente.
39:24Es como si lo hubieran cortado con láser.
39:27Es impresionante.
39:29Con un cuchillo se tardarían 30 segundos en cortarlo igual.
39:32Y no he sentido más que un suave tirón en la caña cuando lo hacía.
39:40Steve, ya tenemos un par de mordiscos de tiburón, tío.
39:44Sí, desde arriba hemos visto que había mucha actividad.
39:47El agua se había aclarado y se podía ver el caos que había debajo.
39:50Me alegro de que estés bien.
39:51Sí, ha molado mucho.
39:52No es como el mordisco del tiburón blanco en el que se ven los dientes y la distensión de la mandíbula,
39:56pero creo que si lo deconstruyes podrás analizar su base científica.
39:59Muy bien, sube a bordo.
40:00Vale.
40:01A pesar del caos, Andy ha grabado imágenes muy reveladoras.
40:06En tiempo real lo único que se aprecia es un gran frenesí que desaparece de repente.
40:11A cámara lenta se puede deconstruir y ver cómo escogen su presa y el sitio por donde lo van a morder.
40:16Porque los tiburones son famosos por privar a sus presas de movimiento.
40:20El equipo ya tiene buenos ejemplos de los tres comportamientos de alimentación.
40:28Succión,
40:31embestida
40:31y mordisco.
40:39Tras semanas en el agua, ya es hora de regresar al laboratorio.
40:42Ahora ya tienen en su poder imágenes a alta velocidad de escenas de depredación que sucedieron en milésimas de segundo.
40:55La velocidad del depredador es 0,45.
40:58La más veloza hasta el momento.
41:00Y la velocidad de la presa es 0,06.
41:02Así que es 7,8 veces más rápido.
41:04Sí, 7,8. Exacto.
41:07Hay que analizar muchas cosas, pero con el vídeo de alta velocidad están claras como el agua.
41:11Las imágenes se pueden descomponer en fragmentos diminutos.
41:14Y resulta fácil discernir qué comportamiento se produce y cuándo.
41:19Los resultados han demostrado que la potencia de succión del mero puede absorber las presas a casi 90 kilómetros por hora.
41:26Pero si te fijas en la parte de atrás de ese cebo se distorsiona por la succión del mero.
41:30Pero ¿cómo resulta esa velocidad de ataque comparada con las embestidas rápidas como rayos de los bonitos?
41:39Son la creme de la creme en lo que respecta a lo que hemos averiguado sobre depredadores veloces del océano.
41:44Y tienen la forma corporal perfecta para ello.
41:46Tienen una forma de torpedo magnífica.
41:49A diferencia de las barracudas que utilizan sus mandíbulas como tijeras para triturar sus presas,
41:54los dientes y las mandíbulas de los atunes son pequeños.
41:58Su única arma es la velocidad.
42:00Para atrapar y matar a su presa tienen que estrellarse contra ella.
42:06Es una especie de pez que se halla en lo alto de la escala con una velocidad de 65 kilómetros por hora bajo el agua.
42:13Piensa en lo que nos cuesta a nosotros caminar por el agua, que es como remover melaza.
42:19El vídeo de alta velocidad también destaca un asombroso rasgo de autoprotección
42:23que emplea el atún durante el caos del frenesí alimentario.
42:26Son depredadores que tienen un sexto sentido.
42:32Tienen la forma de determinar en qué parte del agua están todos sus hermanos y hermanas de banco.
42:37Pero en lugar de usar los ojos para ver lo que pasa, perciben la presión de la columna de agua.
42:41Como la mayoría de peces con huesos, los atunes pueden detectar la más mínima perturbación del agua
42:48mediante unos sensores diminutos, llamados líneas laterales, que recorren su cuerpo.
42:52Lo que hacen con esos sensores es captar cualquier movimiento de un compañero de banco o de un pez herido.
43:00Pueden percibir un movimiento de un milímetro a más de 100 metros de distancia.
43:04Tienen unos sistemas sensoriales increíblemente sensibles que les permiten ser conscientes de su entorno en todo momento.
43:09También pueden controlar el cuerpo para maniobrar a alta velocidad, usando sus aletas como extremos alares de precisión.
43:19Un aspecto curioso es la aleta pectoral.
43:23La aleta pectoral es el equivalente a nuestro brazo.
43:27Es una aleta que se puede desplegar como se aprecia en este vídeo.
43:29Es lo que hace este bonito en el último momento para obtener estabilidad cuando se abalanza sobre su presa.
43:34Es una buena forma de estabilizarse cuando se nada a 65 kilómetros por hora o más.
43:40Es como un dardo que martillea la comida.
43:47La expedición de Steve, Nicolai y Andy ha sido un éxito monumental.
43:54Han demostrado que su cámara de velocidad ultra alta puede funcionar en condiciones extremas bajo el agua
43:59y han grabado imágenes únicas de peces atacando a sus presas.
44:04Son imágenes que proporcionarán nueva y valiosa información sobre el comportamiento de especies huidizas.
44:14El equipo regresará pronto al agua para rastrear más peces veloces
44:18y disfrutar de la adrenalina del momento de la captura.
44:25Sus imágenes superan los límites de la investigación científica
44:28y nos ayudan a apreciar lo verdaderamente extraordinarias que son estas criaturas.
44:34En memoria de West Skies, pionero de la fotografía submarina, cineasta, explorador, colega y amigo de National Geographic.

Recomendada