- anteayer
Cuaderno de campo, Cernicalo
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El cuaderno de campo es la herramienta imprescindible de todo naturalista.
00:38En él apuntamos, escribimos y dibujamos todo lo que descubrimos en la naturaleza.
00:48Llevo más de 30 años recorriendo el mundo junto a mi cuaderno de campo,
00:52estudiando las formas de vida más increíbles.
00:55En este documental, el cuaderno de campo nos ayudará a desvelar los secretos mejor guardados de la fauna ibérica.
01:03Vamos a escribir un nuevo cuaderno de campo.
01:20Entre julio y octubre de 1940, se libró sobre el cielo británico un conjunto de combates aéreos
01:42entre la Real Fuerza Aérea Británica y la Luftwaffe Alemana.
01:57Fue la primera gran batalla enteramente disputada en el aire
02:00y se convirtió en la primera derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
02:04871 aparatos de la RAF se enfrentaron a más de 3.500 aviones de la Luftwaffe.
02:16¿Qué pasa?
02:28¡Gracias!
02:58Nunca tantos debieron tanto a tan pocos.
03:21La historia nos señala a algunos héroes capaces de luchar y sacrificarse por los demás sin dudarlo un solo instante.
03:28Es lo que hicieron los pilotos ingleses durante la batalla de Inglaterra cuando se enfrentaron con enorme valor a los aviones nazis.
03:37De alguna manera, a nuestro alrededor podemos observar pequeños héroes salvajes que se comportan como verdaderos aliados cuando surgen las explosivas y feroces plagas de roedores.
03:50Se trata de los cernícalos comunes y los cernícalos primilla, los halcones más abundantes, cercanos y familiares.
03:58Con nuestro cuaderno de campo vamos a explorar la vida de estos dos rapaces.
04:06Dos pequeños halcones llenos de valentía, heroísmo y curiosidades.
04:12Estos lugares por los que camino parecen parajes idílicos, llenos de paz y armonía.
04:32Pero es en ellos en los que se desarrolla la guerra, donde combaten nuestros aliados, los pequeños halcones aupados por el viento.
04:40Los cernícalos, a pesar de ser grandes cazadores, viven muy cerca de nosotros, sobre todo en las llanuras y los cultivos por los que camino.
04:51Tanto el cernícalo primilla como el cernícalo común sobrevuelan los campos y los cultivos como este.
05:05Pero a la hora de nidificar, se convierten en vecinos de nuestros pueblos y de nuestras pequeñas ciudades.
05:11Los cernícalos son las rapaces que mejor se han adaptado a convivir con nosotros.
05:29Sin embargo, a pesar de ser unos vecinos ruidosos y muy beneficiosos, apenas sabemos nada de ellos.
05:43¿Cómo es posible que conviviendo tan estrechamente con ellos, apenas les conozcamos?
05:49Vamos a verlo con nuestro cuaderno de campo.
05:51Los cernícalos son unas aves elegantes, de alas y cuerpo largos y delgados, y silueta estilizada.
06:08Ambos cernícalos muestran alas agudas y estrechas, y una cola larga.
06:13Los cernícalos comunes son un poco más grandes que los primillas.
06:16Tienen una envergadura de unos 75 centímetros y una longitud cercana a los 35.
06:24Los primillas alcanzan los 60 centímetros de envergadura y 30 de longitud.
06:30Pero es el color el que diferencia a los machos.
06:34Los primillas son más llamativos, con la espalda castaña lisa, la cabeza azulada y unas pocas manchas en el pecho.
06:46Las hembras de ambas especies son casi indistinguibles, son muy parecidas.
06:57Tienen un tono pardo y rumbroso, sobre todo por la espalda y un poco por la cabeza,
07:02y la espalda la tiene barreada de negro, y el pecho y el vientre, con moteados, con lagrimones también oscuros.
07:10Hay una pequeña diferencia que nos puede ayudar a distinguir a las dos hembras,
07:15y es que las uñas de los cernícalos comunes son negras,
07:20mientras que la del cernícalo primilla tienden a ser grisáceas, más claras.
07:24Bueno, con esas claves ya sabemos distinguir a los dos cernícalos.
07:28Los cernícalos no se esconden de nosotros.
07:41Con mucha facilidad les vamos a descubrir posados en los cables de la luz,
07:45los postes de las carreteras o los edificios cercanos a los pueblos.
07:51Todos esos objetos que utilizamos para señalar las carreteras,
07:55para colgar cables o delimitar las fincas agrícolas,
07:58ellos los ven como excelentes puestos de vigilancia.
08:08No hace falta un equipo muy sofisticado para disfrutar de la vida y obras de nuestros pequeños halcones.
08:16Basta simplemente con unos buenos prismáticos para poder espiarles a placer.
08:21Lo primero que podemos comprobar es que, en esta época del año, solo vemos cernícalos comunes.
08:31No son aves migradoras como los primillas y, además, son tipos de costumbres fijas.
08:40Debajo de sus posaderos es fácil que encontremos algunas pistas que nos aseguren su presencia.
08:46Aquí no se ve nada.
08:56Como todas las rapaces, los cernícalos vomitan los restos de los animales que no pueden digerir.
09:03Esto se llama egagrópila y aquí abajo hay varias.
09:07Las egagrópilas de los cernícalos son relativamente pequeñas y contienen restos, sobre todo, de roedores y de insectos.
09:23Esta, por ejemplo, tiene muchísimos huesos pequeñitos, que yo creo que son de topillos.
09:28Aquí tenemos un fémur y luego hay muchísimo pelo y aquí hay más huesos.
09:42Los cernícalos lo que hacen es cortar en pedazos más o menos grandes a los animalillos que cazan y entonces pues aparecen fragmentados muchas veces los huesos.
09:56Unos aparecen enteros y otros aparecen cortados.
09:59Aquí hay más egagrópilas, pero podemos ver los postes porque las deyecciones blancas también son una buena pista para descubrir los posaderos favoritos de los cernícalos.
10:20A ver qué comió este.
10:21Los cernícalos comunes se acercan a los pueblos, pero por lo general no les gusta meterse en ellos.
10:31No han conseguido acostumbrarse a la intimidad con los humanos.
10:35Ese carácter poco confiado es otra de sus características.
10:39Les veremos siempre con el pueblo al fondo, aunque no descartan instalar su nido en las arboledas cercanas e incluso en algunas ruinas o edificios solitarios.
10:48Ya sabemos que los cernícalos comunes son más grandes, son menos llamativos, que están con nosotros todo el año y que no les gusta demasiado meterse en los pueblos.
11:01Vamos a conocer ahora mejor a sus parientes los cernícalos primilla.
11:05No nos queda otro remedio que esperara que entre bien la primavera.
11:20Es entonces cuando vienen de África.
11:28Cuando llegan, muchos han recorrido más de 6 o 7 mil kilómetros.
11:33Los pequeños halcones han partido desde el centro y sur de África, Senegal, Mali o Níger,
11:39y han atravesado el desierto del Sáhara hasta llegar al entorno mediterráneo.
11:48Al contrario que los cernícalos comunes, lo primero que hacen es meterse en los pueblos y ciudades como un vecino más.
11:55Los primillas buscan sus viejos nidos y casi siempre colocan en edificios humanos.
12:08Una parte del patrimonio histórico de las ciudades y los pueblos antiguos resulta enormemente atractivo para la fauna salvaje,
12:16incluidos los cernícalos primilla.
12:19Castillos, palacios o iglesias incrementan su valor cuando albergan animales tan singulares como los cernícalos.
12:28Pero vienen con ganas de marcha.
12:36Sobre sus colonias de cría, gritan, se pelean y se enamoran con una gran algarabía.
12:44Como vemos, poseen dos características bien notables que los diferencian de los cernícalos comunes.
12:51Los primillas son grandes viajeros y, además, les encanta formar colonias de cría.
12:58Algunos edificios albergan metrópolis de cernícalos con más de 100 parejas.
13:07Mientras los primillas viajaban al norte desde las llanuras africanas, los cernícalos comunes ya estaban en celo.
13:14Desde el inicio de la primavera, han comenzado a arreglar algún viejo nido de cuervo o de corneja.
13:23Les da lo mismo instalarse en los árboles o en los acantilados.
13:28Pero los cernícalos comunes también tienen un lado aventurero y viajero.
13:33De hecho, se adentraron en el océano y conquistaron las lejanas islas de Canarias, Madeira y las islas salvajes.
13:40Los cernícalos comunes han sabido sacar buen provecho de los paisajes volcánicos.
13:48Esta pareja se ha instalado en un cortado en un gran barranco en lo más profundo de Gran Canaria.
13:57En las islas, su principal fuente de alimento son los insectos, las pequeñas aves y los lagartos canarios que pululan por todas partes.
14:10Incluso las plagas de langosta, frecuentes en algunos parajes isleños, resultan una fenomenal fuente de proteínas para los pollos.
14:27En el hemisferio norte es la hora de reproducirse y los cernícalos están en ello.
14:33Nuestros protectores alados comparten paisajes, pero se extienden por territorios muy diferentes.
14:58Vamos a verlo en el cuaderno de campo.
14:59El cernícalo común es muy europeo y su distribución abarca casi todo el continente, el norte de África y el entorno mediterráneo.
15:20Sin embargo, el primilla solo vive en el sur de Europa y gran parte de Asia y viaja al centro y sur de África en invierno.
15:27La península ibérica mantiene la población más importante de Europa.
15:32Después están Turquía, Grecia e Italia.
15:35Los cernícalos primilla y los comunes, aún así, comparten una extensión geográfica que coincide con la de otros cernícalos.
15:49Conocemos 16 especies de cernícalos distribuidos alrededor del planeta.
15:55En Europa, además del común y el primilla, revolotea el cernícalo patirrojo, desde el este hasta el corazón de Asia.
16:03Y tiene una forma de vida parecida a sus parientes occidentales.
16:07En África, encontramos otros cernícalos, como el cernícalo de ojos blancos, que instala el nido en los cortados rocosos.
16:22Pero regresemos a nuestros combatientes alados, los pequeños y feroces cernícalos primilla.
16:28Los días pasan muy rápido y han venido a sacar adelante a sus familias, que muchas veces son numerosas.
16:34Las parejas de primillas son trogloditas a la hora de nidificar, y buscan huecos debajo de las tejas, en los muros o en los campanarios.
16:48Nuestros aliados necesitan esos pequeños huecos para nidar.
16:52Es lo único que nos piden a cambio de cazar todo tipo de enemigos en los cultivos.
16:56Esta pareja habita en el interior de un paredón, y sus pollos acaban de nacer.
17:13Después del épico viaje que implica atravesar el desierto del Sáhara casi sin parar,
17:19llegan e inmediatamente forman una familia.
17:22El plan parece agotador.
17:27Sí, porque los pollos necesitan comer mucho y con frecuencia.
17:35Los primillas, los pequeños e incansables halcones, vuelan sin cesar hacia los campos de cultivo.
17:43Ese es su lugar preferido de caza.
17:45Cada pareja de halcones vive un trajín continuo que se extiende por toda la colonia.
17:57Su reloj biológico les empuja a llevar una vida muy agitada.
18:02Tienen un mes para incubar sus huevos y otros 30 días para sacar adelante a toda su familia.
18:07Los pollos crecen día a día en el interior de los muros de los castillos, o en los viejos edificios, o bajo sus tejas.
18:20El acelerado ritmo de crecimiento tiene mucho que ver con la ingente cantidad de proteínas que comen.
18:27Sus padres no cesan de capturar saltamontes, langostas o grillos, pero también enormes cantidades de roedores.
18:34Los escuadrones de cernícalos comunes y primillas sobrevuelan los campos infectados de enemigos y los cazan uno a uno, sin parar, sin descanso.
18:47También es cierto que los cernícalos pasan mucho tiempo posados, al acecho, en sus atalayas.
18:52Pero el punto fuerte de estos halcones es su capacidad para volar y para detenerse en el aire.
19:20Su cuerpo está diseñado para ser muy veloz y también para cernirse.
19:27Cernícalo. Su nombre viene precisamente de su capacidad de cernirse, es decir, de quedarse suspendido en el aire mientras examina el suelo, como si fuera un helicóptero.
19:37Los cernícalos aprovechan las corrientes de aire para extender la cola como un abanico y aletear a gran velocidad.
19:53Así consiguen mantenerse estáticos, como si fuesen helicópteros.
19:56Esa facilidad para suspenderse sobre el cielo les permite examinar cualquier movimiento sospechoso que descubra la presencia de alguna posible víctima.
20:15Tan solo se dejará caer por sorpresa sobre el animalillo, que no tiene tiempo de esconderse.
20:23Quizás este sea el momento de plantearnos hasta dónde nos beneficia la vecindad de los cernícalos.
20:48Y ese va a ser precisamente el reto de nuestro equipo.
21:18Ahora que estamos casi en verano, sobre los tejados de los pueblos, los pollos de los primillas, se pelean cada vez que un padre llega con comida.
21:48Esta tremenda bronca nos hace pensar sobre la capacidad real de caza de estos pequeños halcones.
22:18Queremos saber cuál es el papel real de los cernícalos como plaguicidas, como aliados nuestros.
22:24Para eso nos hemos venido a esta colonia y vamos a registrar durante todo un día sus idas y venidas y vamos a intentar comprobar cuáles son sus víctimas.
22:34Los cernícalos primillas son muy tolerantes con los seres humanos y la realidad es que se comportan como si fuesen unos vecinos más de nuestros pueblos y ciudades.
22:47Eso facilita mucho nuestro trabajo porque nos permite grabar sin tener que escondernos más de la cuenta.
22:55¡Gracias!
22:56¡Gracias!
22:57¡Gracias!
22:58¡Gracias!
22:59¡Gracias!
23:00¡Gracias!
23:01¡Gracias!
23:02¡Gracias!
23:03Este caserío se va a convertir en nuestro escondite perfecto.
23:33Los pajares, las cuadras y las viejas habitaciones son un observatorio excelente.
23:39Por fuera y en los edificios cercanos se mueven los cernícalos mientras nosotros exploramos su interior.
23:50Las viejas estancias, las techumbres y los muros sirven de hogar a las familias de los cernícalos que queremos grabar.
23:58Estamos recorriendo todo el caserío en busca de pistas para encontrar sus nidos y también para buscar lugares donde observarlos sin que ellos nos vean.
24:08Como sabemos que el vuelo de los cernícalos es extremadamente veloz, muchas veces no vamos a saber qué es lo que han cazado y qué llevan a sus pollos.
24:28Para solucionarlo vamos a colocar microcámaras en algunos nidos y así vamos a poder ver con exactitud cada presa que llevan.
24:36La solución para tener más datos sobre sus presas es colocar cámaras ocultas en el interior de algunos nidos accesibles.
24:54Con el máximo cuidado situamos las cámaras y las remoteamos para no incordiar a la familia de cernícalos.
25:11Bueno, pues ya hemos colocado las microcámaras que ha sido lo primero y ahora nos vamos a colocar nosotros.
25:16Desde cada localización vamos a tener una visión distinta de la colonia para poder anotar todo lo que vemos y todo lo que caza la colonia.
25:26Pati, vamos.
25:27Suerte, chicos.
25:28Suerte.
25:29Suerte.
25:35Pues nuestro equipo ya está preparado.
25:38Vamos a pasar todo el día espiando a los cernícalos primilla.
25:42Empieza la batalla.
25:46Recuerda,мовidamos para irnos a los cernícalos siempre nosotros.
26:00Suscríbete, tus contenidos y el ejercicio de resc Servicio de 10 T 4.
26:08¡Porque tú los danos!
26:09Yes, yo de menos.
26:10Así que hemos encontrado unos acondícalos entre los cernícalos muy conm valve.
26:12¡Tese.
26:12제일 más acondícalos.
26:13Tese.
26:13¡En которые comen cosas pieceamente.
26:15¡E los accesos!
26:16¡Gracias!
26:46Mientras grabamos, vamos apuntando.
26:49Lagartijas, culebras, ratones, muchos saltamontes y grillotopos.
26:55La lista es larga y numerosa.
27:16Somos testigos de las luchas sin cuartel de los cérnicalos y las plagas.
27:46Las cámaras de los nidos nos dan más datos que incluyen incluso escolopendras.
28:11Al atardecer podemos hacernos una idea de las cifras de la contienda.
28:16Apuntamos en nuestro cuaderno números asombrosos que muestran la eficacia del escuadrón de cérnicalos.
28:27Cazan un 60% de topillos cuando hay plagas, un 10% de roedores y un 25% de arañas e insectos.
28:35Y también un 5% de lagartijas, ranas y otros animalillos.
28:42Las cifras que arroja nuestro reto son fascinantes.
28:46En una colonia como esta, de aproximadamente 50 individuos, hemos comprobado que durante la época de cría pueden llegar a cazar más de 30.000 roedores que atacan las cosechas.
28:57Como hemos visto en nuestro cuaderno de campo, los cérnicalos forman un escuadrón de rapaces que dominan el aire con sus vuelos vertiginosos.
29:21Su actividad cazadora es formidable, ya que depredan todo tipo de insectos nocivos para las cosechas, pero sobre todo capturan enormes cantidades de roedores.
29:34En la península ibérica habitan dos especies muy parecidas, el cérnicalo común, que vive con nosotros todo el año, y el cérnicalo primilla, que se extiende por los países mediterráneos durante la primavera y el verano.
29:47Ambas especies habitan territorios cercanos a los pueblos o anidan en los viejos edificios, donde llevan una vida muy ajetreada.
29:55A pesar de ser nuestros aliados, su número disminuye año tras año por causas humanas.
30:05Por eso, con todo lo que hemos aprendido con nuestro cuaderno de campo, debemos comprometernos y luchar por su conservación.
30:25¡Suscríbete al canal!
30:55¡Suscríbete al canal!
Recomendada
29:58
|
Próximamente
30:06
28:17
30:50
30:09
29:59
33:01
48:24
29:46
51:32
50:06
48:12
57:29
54:15
56:46