- 11/7/2025
En este fascinante documental, exploramos el enigma de las pirámides, unas estructuras que han desafiado la comprensión humana durante milenios. Desde la icónica Gran Pirámide de Giza hasta las menos conocidas pirámides de Meroe, descubriremos los secretos que rodean estas impresionantes obras de ingeniería. A través de entrevistas con arqueólogos, historiadores y expertos en arquitectura, el espectador aprenderá sobre las técnicas de construcción utilizadas en la antigüedad, así como las teorías que intentan explicar cómo se levantaron estos monumentos colosales sin la tecnología moderna. Además, analizaremos el simbolismo y la importancia cultural que las pirámides han tenido en las civilizaciones que las construyeron, y cómo su legado perdura hasta nuestros días. Este documental no solo es una travesía a través del tiempo, sino también una invitación a reflexionar sobre el ingenio humano y la capacidad de superar límites. Al finalizar, los espectadores se llevarán un nuevo entendimiento sobre cómo estas “obras imposibles” han moldeado la historia de la humanidad y continúan fascinando a generaciones enteras.
#Pirámides, #HistoriaAntigua, #ArquitecturaImposible
piramides, historia antigua, construcción de pirámides, misterio de las pirámides, ingeniería antigua, Giza, monumentos históricos, arqueología, cultura egipcia, legado de las pirámides
#Pirámides, #HistoriaAntigua, #ArquitecturaImposible
piramides, historia antigua, construcción de pirámides, misterio de las pirámides, ingeniería antigua, Giza, monumentos históricos, arqueología, cultura egipcia, legado de las pirámides
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La cultura egipcia nos resulta familiar.
00:04Estaba presente en nuestros libros de escuela
00:06y luego nos ha acompañado a lo largo de toda la vida.
00:10En artículos, en libros, en documentales, en películas, en la publicidad.
00:15Da la impresión de que no queda ningún misterio en Egipto.
00:20Y no es cierto.
00:21Podrían llenarse volúmenes enteros con todas las preguntas que hay pendientes de respuesta,
00:26sobre todo en lo que se refiere a las primeras dinastías.
00:30Las primeras dinastías fueron pródigas en soluciones tecnológicas y científicas
00:34que hoy resultan impensables, inaceptables desde un punto de vista arqueológico.
00:39La sensación que uno tiene después de analizar esos logros técnicos de aquellas dinastías
00:44es que tenían mucho más conocimiento que las dinastías que les siguieron,
00:48como si en Egipto hubiera sucedido al contrario que en otras culturas.
00:53Como si en Egipto hubieran arrancado con unos grandes conocimientos científicos y técnicos
00:57y luego los hubieran ido olvidando poco a poco a lo largo de su historia.
01:01Vamos a encontrar muchos ejemplos, pero la gran pirámide es tal vez el más espectacular de todos ellos.
01:06El mejor ejemplo que demuestra cómo en el viejo Egipto se produjo no una evolución, sino una involución.
01:13Ahí está, indiferente y hermética, sin desvelar el misterio de su origen y de la técnica que utilizaron quienes la construyeron,
01:25tan ajena a nosotros y a lo que les rodea como pudiera serlo una pirámide marciana.
01:30Dos millones y medio de bloques de piedra, casi tres millones de metros cúbicos de volumen y siete millones de toneladas de peso.
01:40Una obra colosal e irrepetible.
01:43Y ni siquiera sabemos si fue tumba, si fue templo, si fue el compendio del conocimiento acumulado por una cultura desaparecida,
01:52o si simplemente fue un monstruoso disparate, puesto en pie por una generación de locos geniales.
02:02Ya los viajeros de la época clásica manifestaron su asombro ante la magnitud de la obra
02:07y la presunta carencia de medios técnicos que tuvieron sus constructores.
02:12La arqueología, que con frecuencia no tiene la menor idea de física, de matemáticas o de geometría,
02:23despachó el asunto a base de centenares de miles de obreros y décadas de trabajo.
02:29Sierras de cobre y rampas de tierra.
02:32Es una de las explicaciones más estúpidas que puedan darse sobre la técnica de construcción utilizada.
02:38Sin embargo, es la que ha prosperado.
02:42Por otra parte, el descubrimiento durante el siglo pasado
02:46de que la gran pirámide guardaba relación con los números pi y fi,
02:51puso en marcha a una legión de soñadores.
02:54Gentes que buscaban en las medidas de la gran pirámide la solución de todos los problemas,
02:59ya fuesen humanos o divinos.
03:02Una especie de enfermedad, que podríamos llamar piramidomanía,
03:06que contagió a sesudos varones, que se lanzaron a las más locas especulaciones.
03:11Como veremos, a la gran pirámide le sobran misterios sin necesidad de formar la realidad.
03:16Misterios que tienen que ver con algo tan tangible y sólido como las propias piedras de las que está hecha.
03:23Esos misterios guardan relación también con las medidas,
03:26pero medidas tomadas seriamente, rigurosamente, meticulosamente,
03:29algo que no se produjo hasta que no apareció en esta tierra
03:33un arqueólogo dispuesto a hacerlo concienzudamente.
03:37Y me refiero, claro está, a Petri.
03:39Fue a finales del siglo pasado cuando llegó a Egipto Sir William Matthews Flinders Petri,
03:47trayendo con él todo un completísimo equipo de medición
03:51que incluía teodolitos de alta precisión, niveles ópticos,
03:56calibres micrométricos con vernier,
03:59boniómetros adaptados a ángulos de 90 grados, 51 grados y 50 minutos,
04:04y 26 grados y 20 minutos,
04:07catetómetros, anteojos de colimación,
04:11cintas de Invar, termómetros de Beckman
04:13y toda una serie de instrumentos de la más variada índole.
04:17Sus mediciones, las más perfectas que se han realizado hasta ahora,
04:21corroboradas años más tarde por Borcar, Kohl y Porchan,
04:25han proporcionado datos fiables y precisos para, partiendo de ellos,
04:30llegar a conclusiones irreprochablemente científicas
04:33al tiempo que arqueológicamente desestabilizadoras.
04:40Antes de seguir adelante, es preciso tener claro que la arqueología se basa en hallazgos
04:45y en comparaciones con las culturas vecinas o contemporáneas a aquella que se está estudiando.
04:52Por ejemplo, aunque Herodoto menciona que los antiguos griegos
04:56establecieron colonias en el delta del Nilo
04:58y el propio Petri encontró una estatuilla que lo confirmaba,
05:03la arqueología negó que hubieran existido tales colonias griegas en Egipto
05:07hasta que en el curso de unas excavaciones
05:09se encontraron con las ruinas de una de ellas.
05:13Con ese mismo razonamiento,
05:14al no encontrar en excavaciones, inscripciones y textos egipcios
05:19datos de tipo científico o técnico,
05:22la arqueología da por supuesto que en el antiguo Egipto
05:25carecieron de la tecnología más elemental
05:27y vivieron en la más absoluta ignorancia científica.
05:33Y de acuerdo a los datos con los que cuenta la arqueología no les falta razón.
05:38La rueda comenzó a usarse en Egipto en la dinastía XII.
05:42La primera mira de observación y la primera plomada
05:46aparecieron al final de la dinastía XVIII.
05:49Los primeros textos astronómicos
05:51aparecieron en sarcófagos de la dinastía XI
05:54y además reflejan una astronomía muy elemental.
05:58El papiro rin de la dinastía XIII
06:01tiene el nivel científico equivalente
06:03al segundo curso de enseñanza primaria.
06:06El vidrio aparece en la dinastía XIV
06:09y los primeros cuchillos de hierro
06:11son de la dinastía XXVI.
06:14Cuando aparecen en Egipto
06:16conocimientos matemáticos
06:17y astronómicos de un cierto nivel
06:20es en la época tolemaica
06:21entre el año 300 y el año 32 antes de Cristo.
06:26Es decir, ayer mismo.
06:30Así pues, de acuerdo a los datos que proporciona la arqueología
06:34datos reales
06:35basados en hallazgos concretos
06:38la civilización egipcia
06:40avanzó lenta y torpemente
06:42por el sendero del conocimiento
06:44durante 3.000 años
06:45y cuando empezó a alcanzar
06:47un nivel aceptable científico
06:49fue porque se lo proporcionaron los griegos.
06:52Bien, como veremos en este documental
06:58esas realidades arqueológicas
07:00indiscutibles
07:01y perfectamente fiables
07:03están en oposición
07:04con otras realidades
07:06también evidentes
07:07también absolutamente fiables
07:09que demuestran
07:10que en las primeras dinastías
07:11se alcanzó un nivel técnico
07:13y científico
07:14muy superior al de las dinastías siguientes
07:17en algunos aspectos
07:18superior incluso al que tenemos hoy en día
07:20dicho de otra manera
07:22las evidencias arqueológicas
07:24dicen una cosa
07:25y las evidencias tecnológicas
07:26dicen otra muy distinta.
07:30En los relieves del Verset
07:32de la dinastía XII
07:33hay una representación
07:35del traslado de una estatua
07:37de Yehutigotep
07:39de 60 toneladas
07:40la llevan sobre un trineo
07:42y 172 personas
07:44intervienen en su arrastre.
07:46El método no puede ser más elemental
07:48el único detalle técnico
07:51lo constituyen
07:52los que arrojan agua
07:54o aceite
07:54delante del trineo
07:56para disminuir
07:57la fricción
07:57y el calor
07:58en el texto
07:59que acompaña al relieve
08:01no hay más que alabanzas
08:02al enorme esfuerzo
08:04y a la hazaña
08:05que supuso
08:05el traslado
08:06de esa estatua
08:07de 60 toneladas.
08:10A la vista
08:10de esta prueba arqueológica
08:12hay que deducir
08:13que mover 60 toneladas
08:15era para los egipcios
08:17un logro
08:17digno de figurar
08:18en la historia.
08:20Sin embargo
08:21en multitud de ocasiones
08:22trasladaron
08:23a grandes distancias
08:24estatuas y obeliscos
08:26de 1000
08:26y de 1200 toneladas
08:28sin darle importancia.
08:31En la antigua Tebas
08:33en el patio
08:34de lo que fue
08:35el imponente
08:36Rameseum
08:37están los restos
08:38de una colosal estatua
08:39del gran Ramseps
08:40que cuando estaba entera
08:42debió medir
08:43unos 18 metros
08:44de altura
08:44y pesar alrededor
08:46de 1000 toneladas.
08:48Un auténtico gigante
08:49junto a cuyos pies
08:51las personas
08:52resultan poco menos
08:53que insectos.
08:55Al igual que tantas
08:56otras masas gigantescas
08:57de piedra
08:58recorrió un largo camino
08:59desde la cantera
09:00a su emplazamiento
09:02aunque no sepamos
09:03explicarnos cómo.
09:06Este es el Templo de Luxo
09:08Ramseps II
09:10como otros faraones
09:11contribuyó
09:12a su grandiosidad.
09:14Entre otras cosas
09:15instaló dos enormes obeliscos
09:17de los que solo
09:18queda uno en su lugar.
09:19El otro fue llevado
09:20a la Plaza de la Concordia
09:22en París.
09:23De acuerdo
09:24a los datos arqueológicos
09:25este obelisco
09:26solo pudo trasladarse
09:28a base de brazos
09:29y de sudor
09:30lo que quiere decir
09:31que hicieron falta
09:33unos 3000 hombres
09:34en terreno llano
09:35y 8 o 10.000
09:36si hubo que superar
09:38alguna pendiente
09:39de un 30%
09:40y los trasladaron
09:42más grandes
09:42sin que esas hazañas
09:44figurasen
09:44en relieve alguno.
09:48En el Templo Mortuorio
09:49de Micerino
09:50hay bloques
09:51de 200 toneladas
09:52como los hay
09:53de 50 toneladas
09:55en el techo
09:55de la Cámara
09:56del Rey
09:56de la Gran Pirámide
09:57y aunque el peso medio
09:59de los bloques
10:00de esta última
10:01sea solo
10:02de dos toneladas y media
10:04si se piensa
10:05que hay unos
10:06dos millones y medio
10:07de esos bloques
10:08habrá que convenir
10:09en que se trata
10:10de demasiado esfuerzo.
10:13A Herodoto
10:13que anduvo por aquí
10:14en el siglo V
10:15antes de Cristo
10:16le dijeron
10:17que en la edificación
10:18de esas pirámides
10:19se habían utilizado
10:20máquinas
10:21aunque ya nadie
10:22salía de qué tipo
10:23pero como para la arqueología
10:25tales máquinas
10:26no existieron
10:27puesto que no se han encontrado
10:29ninguna representación
10:31de ellas
10:31la única conclusión
10:33es que las pirámides
10:34se levantaron
10:35por las bravas
10:36arrastrando
10:37e izando piedras
10:38a base de músculos
10:40exclusivamente.
10:42Lo malo
10:42es que eso
10:43no fue posible.
10:47Vayamos con Manuel Delgado
10:48al interior
10:48de la pirámide
10:49de Kefrén
10:49para ver un ejemplo
10:50de ello.
10:53Desde su entrada
10:54comienza un pasillo
10:55descendente
10:55que justamente
10:56en ese lugar
10:57se hace horizontal
10:58para más adelante
11:00acceder
11:01a la cámara
11:01del sarcófago.
11:03En ese punto
11:04los arquitectos
11:05de la pirámide
11:06decidieron
11:07colocar
11:07una gran piedra
11:08que obstruyese
11:09el pasaje.
11:13Las teorías
11:14que dirimen
11:15algunos investigadores
11:16para demostrar
11:17que por medio
11:17de rampas
11:18los antiguos egipcios
11:19lograban elevar
11:20grandes bloques
11:21a enormes alturas
11:22quedan entredicho
11:23cuando nos encontramos
11:24con problemas
11:24como este.
11:26Es una roca de granito
11:27de casi tres toneladas
11:28de peso.
11:29La estudió Petri.
11:30Si los bloques
11:31eran elevados
11:32por rampas
11:33a base de fuerza muscular
11:34¿cómo pudo ser
11:35elevado este bloque
11:36a esta oquedad
11:37para que posteriormente
11:39bajara
11:39y ejecutara
11:40la función
11:41que le comentaron
11:41sus constructores?
11:43Que sirviera
11:44de cierre,
11:45de tapón.
11:46En este pequeño espacio
11:47no caben más
11:48de seis personas.
11:50Es por ello
11:50por lo que Petri
11:51dedujo
11:52que los antiguos egipcios
11:53debieron poseer máquinas
11:55y máquinas
11:56muy eficientes.
12:02Es probable
12:03que en libros
12:04o revistas
12:05hayan visto
12:06ilustraciones
12:06como estas.
12:08Al carecer de máquinas
12:09según la arqueología
12:10el único sistema
12:12era ir haciendo
12:13rampas de tierra
12:14y cascotes
12:15al mismo tiempo
12:16que la pirámide
12:17iba creciendo.
12:19Rampas,
12:19cuerdas,
12:20rodillos
12:20y esfuerzo,
12:21mucho esfuerzo.
12:23Un arqueólogo
12:24tal vez pueda
12:24aceptar ese sistema.
12:26De hecho,
12:27es el único
12:27que aceptan,
12:29pero un técnico
12:29no puede estar
12:30de acuerdo.
12:32Como ya han demostrado
12:33los ingenieros,
12:34entre ellos Kroon,
12:35esas rampas
12:36hubieran significado
12:37un trabajo igual
12:38o mayor
12:39que el de la propia pirámide.
12:41Los rodillos
12:42tampoco son la solución.
12:44Primero,
12:44por la falta
12:45de madera adecuada
12:46y segundo,
12:47porque no servirían
12:48en un terreno arenoso.
12:50Traten de imaginar
12:51el diámetro
12:52de cada rodillo,
12:53la firmeza necesaria
12:54del piso
12:55y el esfuerzo
12:56para subirlos
12:57por una pendiente
12:58cuando se tratasen
12:59de bloques
13:00de 50,
13:01100 o 200 toneladas.
13:03Es sencillamente
13:05imposible.
13:08Resulta inevitable
13:09admitir
13:10que poseían
13:10técnicas muy superiores
13:12a las que la arqueología
13:13les atribuye.
13:15Técnicas
13:15posiblemente distintas
13:17a cuanto estamos
13:18en condiciones
13:18de imaginar
13:19entre las que
13:20por increíble
13:21que parezca
13:22podría incluirse
13:23la de ablandar
13:24la piedra.
13:27Este es el famoso
13:27obelisco inacabado
13:29de las canteras
13:29de Asuán.
13:31Mide 47 metros
13:32de longitud
13:33y no llegó
13:34a terminarse,
13:35aparentemente
13:36por haberse roto
13:37en las últimas fases
13:38de su construcción.
13:40No entraremos
13:40en lo que hubiese supuesto
13:41su traslado
13:42una vez concluido.
13:44Estamos ante él
13:45por otra razón.
13:46Fíjense
13:48en la extraña
13:49forma de cortar
13:50la roca
13:50que utilizaron
13:51los canteros
13:52y cuyas huellas
13:53son perfectamente
13:54visibles
13:54tanto en el obelisco
13:56como en la piedra madre
13:57en la que se estaba
13:58labrando.
14:00Anchos surcos
14:00verticales.
14:02No se trata
14:03obviamente
14:03de un adorno
14:04puesto que el pulido
14:05final del obelisco
14:06los habría hecho
14:07desaparecer.
14:08Parecen otra cosa.
14:10Parecen el surco
14:11dejado por un instrumento
14:12que hubiera rebanado
14:13la piedra
14:14similar al que
14:15una cucharilla
14:16deja en la mantequilla
14:17o en una tarta blanda.
14:21Puede resultar absurdo
14:23pero es lo que
14:23esas huellas parecen.
14:25La cuestión es
14:26si hay algún otro dato
14:27que permita apoyar
14:28la hipótesis
14:29de que los antiguos egipcios
14:31conocían un sistema
14:32para ablandar la piedra.
14:34Vamos a verlo.
14:38Cerca de Aswan
14:39hay varias islas
14:39bañadas por el Nilo.
14:40En una de ellas
14:42la de Segel
14:43el egiptólogo
14:44Wilbur
14:44descubrió
14:45en el siglo pasado
14:46una extensa inscripción
14:48a la que hoy
14:49se conoce
14:50como Estela de Famine.
14:52Contiene
14:53dos mil seiscientos
14:54signos jeroglíficos
14:55que se terminaron
14:57de descifrar
14:57en mil novecientos
14:59treinta y cinco
14:59por el arqueólogo
15:01francés Barquet.
15:03Según el texto
15:04contenido en esa estela
15:05el dios Knun
15:07se apareció
15:08en sueños
15:08al faraón Zoser
15:09comunicándole
15:10la técnica
15:11que debía emplear
15:12Imhotep
15:13su arquitecto
15:14para preparar
15:15una mezcla
15:16con la que obtener
15:17piedras artificiales.
15:19En las columnas
15:21jeroglíficas
15:21de la estela
15:22comprendidas
15:23entre la sexta
15:24y la decimo octava
15:26se enumeran
15:27veintinueve minerales
15:28y diversas sustancias
15:30químicas
15:30que habrían
15:31de ser utilizadas
15:32para preparar
15:33una especie
15:35de piedra artificial
15:36que pasaría
15:37por natural
15:38a los ojos
15:38del pueblo
15:39y que sólo
15:40los expertos
15:41podrían identificar.
15:44Lo hicieron.
15:46El físico
15:46Klein
15:47con un amplio
15:48equipo de colaboradores
15:49estudió
15:50en la década
15:50de los setenta
15:51más de veinticinco
15:53muestras
15:53provenientes
15:54de diferentes
15:55piedras
15:55de la gran pirámide
15:56y publicó
15:57los resultados
15:57de su trabajo
15:58en el año
15:59mil novecientos setenta
16:00y nueve
16:00en el segundo
16:01congreso internacional
16:03de egiptología
16:03celebrado en Grenoble.
16:07La conclusión
16:08era que cada roca
16:09resultaba diferente
16:11a las demás
16:11como si no procedieran
16:13de la misma cantera
16:14y hubieran sido
16:15llevadas
16:16desde distintas
16:17partes de Egipto
16:18pero además
16:19esas piedras
16:20poseían
16:21una característica
16:22muy especial.
16:24Un bloque
16:25de piedra natural
16:26suele tener
16:27una consistencia
16:28homogénea
16:29sin embargo
16:30los que estudió
16:30Clen
16:31tenían una mayor
16:32densidad
16:33en la parte superior
16:34que en la inferior.
16:38Esta es la cantera
16:39de Mocatán
16:40vista desde
16:41la ciudad
16:41de los muertos
16:42el enorme cementerio
16:44construido
16:45por los mamelucos
16:46y que hoy sirve
16:47de vivienda
16:47a más de millón
16:48y medio de personas
16:49que carecen
16:50de mejor sitio
16:51para cobijarse.
16:59Esta otra
16:59es la cantera
17:00de Tura
17:01de donde
17:02según la arqueología
17:03procedía
17:04la mayor parte
17:05de las piedras
17:05utilizadas
17:06en la construcción
17:07de la gran pirámide
17:08hoy es una cárcel.
17:12En ambas canteras
17:12las rocas
17:13son de consistencia
17:14homogénea
17:15a diferencia
17:16de las que forman
17:17el monumento
17:18y que según
17:18el trabajo
17:19de Clen
17:20tienen diferente
17:21densidad
17:22como por otra parte
17:24evidencia
17:25el distinto
17:25desgaste
17:26que han sufrido
17:27por la erosión
17:27a lo largo
17:28de los siglos.
17:30Si lo contenido
17:31en la estela
17:32de Famine
17:33es cierto
17:33como parece
17:34confirmar
17:35la investigación
17:35de Clen
17:36algunos hallazgos
17:37insólitos
17:38encontrarían
17:39plena justificación
17:40como esta curiosa
17:41piedra
17:42encontrada por
17:43Manuel Delgado
17:43en la meseta
17:44de Guisa
17:44que pese a su
17:46extrema dureza
17:46parece haber sido
17:48moldeada
17:48y aplastada
17:49entre las manos
17:50con la peculiaridad
17:52añadida
17:53de una impresión
17:54circular
17:54en cada una
17:55de sus caras
17:56que sugiere
17:57en todos sus detalles
17:58la desestabilizadora
18:00idea
18:01de que fue
18:01practicada
18:02cuando esa piedra
18:03tenía una consistencia
18:04blanda
18:05incluida
18:06una mayor
18:07convencidad
18:08en la parte
18:08que queda
18:09por dentro
18:10de la huella
18:10circular.
18:13Pero hay más
18:13el profesor
18:15Davidovich
18:16químico
18:17del Instituto
18:18Geopolimérico
18:19de París
18:19profesor
18:20de la Universidad
18:21de Toronto
18:22y director
18:23del Instituto
18:24de Ciencias
18:24Arqueológicas
18:25Aplicadas
18:26de la Universidad
18:27de Barrio
18:27en Florida
18:28ha proporcionado
18:29nuevas pruebas
18:30que apoyan
18:31tan fantástica
18:32hipótesis.
18:35En 1974
18:37se hicieron
18:38mediciones
18:39con ondas
18:40de alta frecuencia
18:41en las pirámides.
18:43Científicos
18:43del Instituto
18:44de Investigaciones
18:45de Stanford
18:46y de la Universidad
18:47de Ainsan
18:48de El Cairo
18:49pretendían encontrar
18:50cámaras ocultas
18:51mediante la propagación
18:53de ondas
18:54a través
18:54de bloques
18:55de piedra
18:55que supuestamente
18:56carecen de humedad.
18:58Pero el resultado
18:59fue otro.
19:01Las ondas
19:01en lugar de atravesar
19:03las piedras
19:03de las pirámides
19:04fueron absorbidas
19:06por ellas.
19:08¿Por qué?
19:09Porque en contra
19:10de lo que parecía
19:11lógico
19:11las piedras
19:12de las pirámides
19:13contienen
19:14una enorme cantidad
19:15de agua.
19:17Un porcentaje
19:17de humedad
19:18no sólo superior
19:19al de la piedra natural
19:20sino además
19:21con una extraordinaria
19:22distribución
19:23puesto que cada bloque
19:25de piedra
19:25tenía más humedad
19:27por una parte
19:27que por la otra
19:28lo que confirmaba
19:30las diferencias
19:30de densidad
19:31observadas por Kling.
19:33Por si fuera poco
19:34David Hobbit
19:35encontró en el interior
19:36de varias muestras
19:37de piedra
19:38restos de uñas
19:39cabellos
19:40y fibras textiles.
19:42En su libro
19:42La pirámide
19:43un enigma resuelto
19:44escrito en colaboración
19:46con Margie Morris
19:46incluye esta fotografía
19:48en la que aparece
19:49un cabello humano
19:51incluido dentro
19:52de una muestra
19:53de piedra
19:53procedente
19:54de la gran pirámide.
19:56Tal vez
19:57debamos empezar
19:58a plantearnos
19:59que quienes hicieron
20:00la pirámide
20:00no fueron canteros
20:02sino químicos.
20:05Claro está
20:06que tales hallazgos
20:07e investigaciones
20:08dejan fríos
20:09a los arqueólogos
20:10convencionales
20:11que prefieren
20:12ignorarlas
20:13antes que modificar
20:14los esquemas
20:15que tanto trabajo
20:16les ha costado construir.
20:18Lo malo
20:19es que esa actitud
20:20les coloca
20:20con frecuencia
20:21en un auténtico
20:22callejón
20:22sin salida.
20:26Por ejemplo
20:27según la arqueología
20:28académica
20:29en el imperio antiguo
20:31desconocieron el hierro
20:32es decir
20:33en la época
20:33en que fueron construidas
20:35las pirámides de Giza
20:36el único metal
20:37que poseían
20:38era el cobre
20:38y esa afirmación
20:40planteaba un problema
20:41técnico
20:41sin solución posible
20:42porque con herramientas
20:44de cobre
20:45es imposible
20:46trabajar materiales
20:47como el cuarzo
20:48el granito
20:48el pórfido
20:49o la diorita
20:50cualquiera puede hacer
20:52la prueba
20:52llevando un trozo
20:53de diorita
20:54fácil de adquirir
20:55en cualquier tienda
20:56de minerales
20:56a un taller
20:57e intentar
20:58perforarla
20:59con un taladro actual
21:01provisto
21:01de una broca
21:02de diamante sintético
21:03de dureza once
21:04cuando lo hayan hecho
21:06verán
21:07si es admisible
21:08que en el imperio antiguo
21:10trabajes en la diorita
21:11con herramientas
21:12de cobre
21:13pregúntense
21:15como tallaron
21:16y perforaron
21:17estatuas como esta
21:18la del faraón
21:19Kefren
21:19realizadas
21:21en una sola pieza
21:22de diorita verde
21:23no hay respuesta
21:27arqueológica
21:28como no la hay
21:29para la cuestión
21:30de como trabajaron
21:31el granito
21:31en las canteras
21:32sin cinceles de hierro
21:34en las canteras
21:35de Asuán
21:36se pueden ver
21:36aún muchos agujeros
21:38y ranuras rectangulares
21:39profundas y estrechas
21:40en ellas
21:42metían cuñas de madera
21:44que luego mojaban
21:45al hincharse la madera
21:46por efecto del agua
21:47el granito
21:48terminaba rajándose
21:49la cuestión es
21:51que esos orificios
21:52para introducir cuñas
21:53jamás pudieron hacerse
21:55con herramientas
21:56de cobre
21:57desde un punto de vista
22:01tecnológico
22:02resulta evidente
22:03y no digo posible
22:04o probable
22:05sino evidente
22:06que en el antiguo Egipto
22:08al menos en las primeras
22:09dinastías
22:10utilizaron el hierro
22:11y máquinas
22:12eso no quiere decir
22:13que tales adelantos
22:14estuviesen generalizados
22:16estaban en posesión
22:17de unos pocos
22:18de la casta sacerdotal
22:20que basaba en ello
22:21su poder
22:21una casta sacerdotal
22:22a la que pertenecían
22:23arquitectos
22:24y técnicos
22:25pero además
22:26es que si se han encontrado
22:27restos de hierro
22:28de aquellas primeras dinastías
22:30uno de los lugares
22:31fue precisamente
22:32en la gran pirámide
22:33en el canal sur
22:34de ventilación
22:35de la cámara del rey
22:36la adherencia
22:37de formaciones calcáreas
22:39a ese trozo de hierro
22:40demostraba su antigüedad
22:42se habla con excesiva
22:46ligereza
22:47del ajuste de piedras
22:48si acaso
22:49se utiliza algún adjetivo
22:51expresando la admiración
22:52hacia aquellos hábiles
22:53artesanos
22:54la abundantísima
22:56muestra de ajustes
22:57en los que grandes superficies
22:59están íntimamente unidas
23:01son un desafío
23:02a nuestra imaginación
23:03las losetas
23:05del alicatado
23:06de los cuartos de baño
23:07actuales
23:08los azulejos
23:09están separados
23:10no menos de un milímetro
23:12y se trata
23:13de losetas
23:13de 20 centímetros
23:15de lado
23:15como explicar
23:16que bloques
23:17de varias toneladas
23:18se ajusten
23:19tan íntimamente
23:20que no quepa
23:21una cuchilla
23:22de afeitar
23:22entre ellos
23:23otro ejemplo
23:26los vasos
23:27de diorita
23:28del imperio antiguo
23:29no están hechos
23:30con perforadoras
23:32de arco
23:33ni con sistemas primitivos
23:34la observación
23:36minuciosa
23:36como la que realizó
23:38Petri
23:38y otros investigadores
23:39demuestra
23:40que las líneas
23:41de desgaste
23:42están producidas
23:43con una punta dura
23:45y su regularidad
23:46el paralelismo
23:47entre una y otra línea
23:48demuestra
23:49que fueron hechas
23:50con torno
23:51con un torno
23:52equiparable
23:53a los tornos modernos
23:54esas piezas
23:56de diorita
23:57vienen a decir
23:58sin riesgo
23:59de equivocación
24:00que en el imperio
24:01antiguo
24:02se utilizaron
24:03tornos
24:03con punta
24:04de diamante
24:05lo que
24:05arqueológicamente
24:06es inadmisible
24:08pero es que el trabajo
24:09en diorita
24:10lo hacían también
24:11sobre superficies
24:12esféricas
24:13y con la misma
24:14perfección
24:14lo que significa
24:16que además
24:16de tornos
24:17de punta fija
24:18usaban tornos
24:20con herramienta
24:21articulada
24:21móvil
24:22esa técnica
24:25es indiscutible
24:26no se han encontrado
24:27los tornos
24:28ni las puntas
24:28de diamante
24:29pero sí
24:30las vasijas
24:30de diorita
24:31y esas vasijas
24:33demuestran
24:33que durante su elaboración
24:35como hacen los toneros
24:36modernos
24:37se cambiaba el centro
24:38de giro
24:38cuando eso era conveniente
24:40lo malo es que
24:41esos sofisticados
24:42tornos articulados
24:44se utilizaban
24:45cuando faltaban
24:46muchos hilos
24:47para que se descubriera
24:48el torno
24:48de alfarero
24:49por eso los arqueólogos
24:51no pueden admitirlo
24:52sin embargo
24:53las vasijas
24:54de diorita
24:55y otra serie
24:55de muestras
24:56dejan muy claro
24:58que esa técnica
24:58la poseyeron
24:59en las primeras dinastías
25:00también está claro
25:01que después
25:02la perdieron
25:02en las dinastías
25:03siguientes
25:04ya no se volvió
25:05a trabajar
25:05con la diorita
25:06pero sigamos
25:07en busca
25:07de otros ejemplos
25:09es sabido
25:11que los egipcios
25:12usaron serruchos
25:13para cortar la piedra
25:15y no sólo
25:16la piedra caliza
25:17relativamente blanda
25:18sino también
25:19otras de mucha
25:20mayor dureza
25:21como el granito
25:22se conocen
25:23ejemplares
25:24de serruchos egipcios
25:25de bronce
25:26con dientes
25:26de esmeril
25:27y en los hipogeos
25:29de tebas
25:29se han encontrado
25:31bloques de granito
25:32cerrados
25:32pero estudiando
25:34las huellas dejadas
25:34en cada paso
25:35de sierra
25:35se descubre
25:36que actuaban
25:37con una enorme presión
25:39y que obviamente
25:40no pudieron ser
25:42de bronce
25:42y esmeril
25:43utilizaron
25:45sierras
25:45de puntas
25:46enormemente duras
25:47y lo hicieron
25:48a mano
25:49y con guía mecánica
25:50también
25:51este es el sarcófago
25:54de Diodefre
25:55hijo o hermano
25:56de Keops
25:57está en el museo
25:58del Cairo
25:59el serrucho
26:00ha cortado ya
26:01dos tercios
26:02de la tapa
26:02se puede observar
26:04la superficie irregular
26:05que va dando
26:06forma al sarcófago
26:07el plano de corte
26:10muestra desniveles
26:11del orden
26:12de un centímetro
26:13no podemos imaginar
26:15qué tipo
26:16de serrucho
26:17utilizaron
26:17pero es seguro
26:19que lo manejaron
26:19manualmente
26:20con las imperfecciones
26:22que eso implica
26:23veamos ahora
26:26otro sarcófago
26:26de piedra
26:27cortado también
26:28con serrucho
26:29se trata
26:30del que se encuentra
26:31en la cámara
26:32del rey
26:32de la gran pirámide
26:33es una obra
26:35maestra
26:35de serruchado
26:36puesto que
26:37aunque no ha recibido
26:38el pulido posterior
26:39puede considerarse
26:41una pieza terminada
26:42por la regularidad
26:43de los cortes
26:44ya que los desniveles
26:46de la superficie
26:47serradas
26:47son del orden
26:49de un milímetro
26:50esta es una cantera
26:54situada en Cerceda
26:55en la madrileña
26:56sierra del Guadarrama
26:57utiliza la tecnología
26:59más moderna
27:00para el corte
27:00de piedras
27:01su máquina
27:03más perfecta
27:04para serrar
27:05piedras de granito
27:06cuenta con una hoja
27:07circular
27:07de dos metros
27:08de diámetro
27:09con numerosos
27:10dientes de vidia
27:11o carburo de tursteno
27:13en cada vuelta
27:14la hoja
27:15desciende
27:15cuatro centésimas
27:17de milímetro
27:17pero no se puede
27:19ejercer más presión
27:20porque las puntas
27:21de la sierra
27:21se abrasarían
27:23cuatro centésimas
27:26de milímetro
27:26en cada paso
27:27de sierra
27:28y eso
27:28gracias a sus puntas
27:30de vidia
27:30que tienen
27:31una dureza
27:31once
27:32pues bien
27:33puede alguien
27:34explicar
27:35qué tipo
27:35de sierra
27:36y qué clase
27:37de material
27:38usaban
27:38en el antiguo
27:39Egipto
27:39porque en cada
27:41paso de sierra
27:41avanzaban
27:42casi dos milímetros
27:43y medio
27:44sesenta veces
27:46más
27:46que nuestras
27:47modernas sierras
27:48no poseemos
27:50ningún material
27:50natural
27:51o artificial
27:51que soporte
27:53ese tipo
27:53de presiones
27:54y no es algo
27:55excepcional
27:56en aquella cultura
27:57lo hacían
27:58también
27:58con taladros
27:59cilíndricos
27:59taladros
28:00que dejaban
28:01un tarugo
28:01central
28:02de hasta
28:02quince centímetros
28:03de diámetro
28:04en los taladros
28:09modernos
28:10el cilindro
28:10es de acero
28:11con puntas
28:12de vidia
28:12la presión
28:13a la que trabajan
28:14debe regularse
28:15cuidadosamente
28:16mediante
28:16control
28:17manométrico
28:18los taladros
28:19con punta
28:20de diamante
28:20trabajan
28:21con una presión
28:22de 50 kilogramos
28:23y a poca velocidad
28:24para no quemarse
28:26los de punta
28:27de vidia
28:27sólo soportan
28:29una presión
28:29de 30 kilogramos
28:30pero tienen
28:31la ventaja
28:32de su mayor
28:32velocidad
28:33en uno
28:35u otro
28:35caso
28:36los taladros
28:37modernos
28:37avanzan
28:38cuatro centésimas
28:39de milímetro
28:40en cada giro
28:41los trepanos
28:43egipcios
28:44avanzaban
28:4550 veces
28:46más
28:47dos milímetros
28:48en cada giro
28:49de acuerdo
28:52con esos datos
28:53escrupulosamente
28:54rigurosos
28:55aquellas gentes
28:56utilizaban taladros
28:57que soportaban
28:57presiones
28:58de 2000 kilogramos
29:00y que tenían
29:01puntas
29:0150 veces
29:02más duras
29:03que el diamante
29:03y conste
29:04que ya sabemos
29:05que material
29:06de esa dureza
29:06no existe
29:07ni en este
29:08ni en ningún
29:08otro planeta
29:09del sistema solar
29:10pero están ahí
29:11los agujeros
29:12producidos por los trepanos
29:13y hay que admitirlo así
29:14es una técnica
29:16que después perdieron
29:17por ejemplo
29:18en la primera dinastía
29:19sabían trabajar
29:20el pórfido
29:20con esa técnica
29:21pero después
29:22se les olvidó
29:23y estamos hablando
29:24de hace 5.000 años
29:25según la escuela
29:26de Berrín
29:26o 7.600
29:28según Manetón
29:29con el que están
29:30de acuerdo
29:30Petri
29:30y otros arqueólogos
29:32en cualquier caso
29:33esa consecución técnica
29:35no es nada
29:36comparable
29:36con la que realizaron
29:38aquí
29:38en la gran pirámide
29:39al cubrirla
29:40con losas
29:41de revestimiento
29:42solo quedan
29:43unos pocos
29:43de esos bloques
29:44pero fueron
29:4527.000
29:46que cubrían
29:47las cuatro caras
29:48de la pirámide
29:49ese recubrimiento
29:51esas 27.000
29:52losas
29:53constituyen
29:54la proeza
29:55más alta
29:55que haya alcanzado
29:56jamás el hombre
29:57desde un punto
29:57de vista técnico
29:58poseen superficies
30:03planas
30:04de más de 3 metros cuadrados
30:05sus aristas
30:07de casi 2 metros
30:08muestran
30:09un paralelismo
30:10entre sí
30:10con un error
30:11de 5 centésimas
30:13de milímetro
30:14de tal forma
30:15que al colocarse
30:16juntas
30:17la cara
30:18de una y de otra
30:19quedan
30:19en íntimo contacto
30:21no hay en esos bloques
30:23huellas de arrastre
30:24ni puntos
30:25para enganchar
30:26grúas o cuerdas
30:27además
30:29colocaron
30:29en las juntas
30:30yeso de fraguado
30:31rápido
30:31que obliga
30:32a colocar
30:33el bloque
30:33al primer intento
30:35sin posibilidad
30:36de moverlo después
30:37¿cómo lo hicieron?
30:40en las canteras
30:41actuales
30:42una campana
30:43de vacío
30:43succionando
30:44sobre una superficie
30:45pulida
30:45permite levantar
30:47piedras
30:47de hasta 2 toneladas
30:48pero es absurdo
30:50pensar
30:50que en la cuarta
30:51dinastía
30:52utilizasen
30:53campanas de vacío
30:54además
30:55cada uno
30:56de esos 27.000
30:57bloques
30:57de revestimiento
30:58no pesaba 2
30:59sino 16 toneladas
31:01los 90 grados
31:05exactos
31:05que forman
31:06los ángulos
31:06diedros
31:07de esos bloques
31:08debieron recibir
31:09su último acabado
31:10en el taller
31:11donde se labraron
31:12para que ajusten
31:14a lo largo
31:15de los 230 metros
31:17de la primera
31:17hilada de bloques
31:18el control
31:20de la angularidad
31:21en cada uno
31:22de ellos
31:22fue
31:23fue
31:23del segundo
31:24de error
31:25es decir
31:27cada uno
31:28de estos bloques
31:29de revestimiento
31:29está realizado
31:30con más precisión
31:31que una escuadra
31:32normalizada
31:33de las que se utilizan
31:34en la industria
31:35moderna
31:35estos bloques
31:38de revestimiento
31:38plantean además
31:39una cuestión
31:40una cuestión
31:41que la arqueología
31:42no admite
31:42y es que los constructores
31:43de la gran pirámide
31:44poseyeron
31:45instrumentos ópticos
31:46un instrumento
31:48no óptico
31:49de medida
31:49da errores
31:50de hasta 300 segundos
31:52un anteojo
31:54corriente
31:54de autocolimación
31:55da errores
31:56de hasta 5 segundos
31:57pues estos bloques
31:59de revestimiento
32:00la angularidad
32:01está corregida
32:02con errores
32:03de un segundo
32:04es decir
32:05no solamente
32:06poseyeron
32:06instrumentos ópticos
32:07sino que además
32:08fueron de alta precisión
32:10para que se hagan
32:11una idea
32:11el tallado
32:12y pulimento
32:13de cada uno
32:14de estos bloques
32:14es una tarea comparable
32:16a la de pulido
32:17de la lente mayor
32:18del telescopio
32:19de Monte Palomar
32:20y eso
32:21lo hicieron
32:2227.000 veces
32:24porque 27.000
32:25eran los bloques
32:25de revestimiento
32:26y hace 5.000 años
32:28ó 7.600
32:29de eso
32:30no estamos seguros
32:31sin embargo
32:35no es la única prueba
32:36de que poseyeron
32:37una tecnología avanzada
32:38la existencia
32:40de grandes conocimientos
32:41geodésicos
32:42y de los instrumentos
32:43precisos
32:44es inevitable
32:45para orientar
32:46la gran pirámide
32:47en la forma
32:48que lo hicieron
32:48la arqueología
32:51cuenta con datos
32:52como este
32:53representaciones
32:54en las que se ve
32:55al rey
32:55y otros personajes
32:57con una maza
32:58estacas
32:59y la cuerda
33:00de arpentar
33:01determinando
33:02la orientación
33:03de un templo
33:04en los manuscritos
33:05e inscripciones
33:06tampoco se encuentra
33:07la menor muestra
33:08de conocimiento
33:09geodésico
33:10por tanto
33:11es comprensible
33:12que los arqueólogos
33:13digan que la exacta
33:14orientación
33:15geodésica
33:16de las pirámides
33:17sólo podrá
33:18atribuirse
33:19a la casualidad
33:20el hecho es que
33:22respecto al norte
33:23la gran pirámide
33:24está orientada
33:25con un error
33:26de 5 minutos
33:27y 31 segundos
33:28de arco
33:29y al decir
33:31error
33:31debe entenderse
33:32que nuestras
33:33modernas normas
33:34de precisión
33:35dan por buenas medidas
33:36con errores
33:37mucho mayores
33:38es más
33:42esos 5 minutos
33:44y 31 segundos
33:45de error
33:45serían hoy mismo
33:47una proeza
33:48geodésica
33:49tengan en cuenta
33:50que esos 5 minutos
33:52y 31 segundos
33:53de error
33:54equivalen
33:55al ancho
33:55de una moneda
33:56contemplada
33:57desde un kilómetro
33:58de distancia
33:59lo que ya escapa
34:00a cualquier posibilidad
34:02de que el azar
34:02fuera la causa
34:04de esa exactitud
34:04es que la otra
34:06gran pirámide
34:06la de Kefrén
34:07tiene exactamente
34:08la misma orientación
34:10también con 5 minutos
34:12y 31 segundos
34:13de desviación
34:14respecto al norte
34:15la única conclusión
34:17posible
34:18es que si así
34:19lo hubieran querido
34:20la habrían orientado
34:22con un error
34:22de 0 grados
34:230 minutos
34:24y 0 segundos
34:25si juzgamos
34:28los conocimientos
34:29matemáticos
34:30de los egipcios
34:31a través de los textos
34:32que nos dejaron
34:33la conclusión
34:34es lamentable
34:35no pasaron
34:36del primer curso
34:37de enseñanza primaria
34:39sin embargo
34:40sus piedras
34:41sus construcciones
34:42indican
34:43todo lo contrario
34:44al menos
34:45en el caso
34:46de la gran pirámide
34:47por ejemplo
34:48en la cámara del rey
34:50que es un rectángulo
34:51la pared norte
34:52mide 10 metros
34:53y 4.797
34:56diez milésimas
34:57de metro
34:57la opuesta
34:59la pared sur
35:00mide 10 metros
35:01y 4.782
35:03diez milésimas
35:04de metro
35:05es decir
35:06el error de medida
35:07es del orden
35:08de una décima
35:09de milímetro
35:10por metro
35:10el mismo error
35:12que hoy se acepta
35:13para los prismas
35:14ópticos
35:15pero veamos
35:18si esa precisión
35:19se mantiene
35:20en superficies
35:20mucho mayores
35:21por ejemplo
35:22en la base
35:22de la gran pirámide
35:23este esquema
35:25representa la base
35:26de la gran pirámide
35:27en el que se incluyen
35:28las longitudes
35:29de los lados
35:29y el valor
35:30de los ángulos
35:31cada lado
35:32mide algo más
35:33de 230 metros
35:34concretamente
35:36230 metros
35:37con 363 milímetros
35:39como promedio
35:40casi un kilómetro
35:41de perímetro
35:42lo que da
35:43una superficie
35:45de 53.067 metros cuadrados
35:48para la base
35:49de la pirámide
35:49aproximadamente
35:50la de ocho
35:51campos de fútbol
35:52recordemos ahora
35:56que según
35:56las evidencias
35:57arqueológicas
35:58los antiguos
35:59egipcios
36:00no utilizaron
36:01hasta la dinastía
36:0218
36:03la plomada
36:04y la mira
36:04de observación
36:05pero seamos generosos
36:07y concedamos
36:08a los egipcios
36:09de la cuarta dinastía
36:10plomadas
36:11y miras
36:11de observación
36:12como esta
36:13que están viendo
36:14¿qué precisión
36:16podían permitir
36:17aparatos
36:18de esa clase?
36:19es difícil
36:20calcularlo
36:21pero si tenemos en cuenta
36:22que instrumentos
36:23mucho más modernos
36:24como el astrolabio
36:25la ballestilla
36:27o las escuadras
36:28de pínulas
36:29y de espejos
36:29dan errores
36:30de 30 a 20 minutos
36:32habremos de convenir
36:33en que el merjet
36:35egipcio
36:35que es el instrumento
36:37que acabamos de ver
36:38daría errores
36:39como mínimo
36:39de 30 minutos
36:40pues bien
36:42volvamos al plano
36:43de la base
36:44de la pirámide
36:45en un cuadrado
36:48de más de 53.000 metros
36:50cuadrados de super
36:51superficie
36:51el ángulo noroeste
36:53mide 89 grados
36:5459 minutos
36:5658 segundos
36:57es decir
36:59por dos segundos
37:00de error
37:01no es un ángulo
37:02recto perfecto
37:03¿qué significa eso?
37:08significa
37:08que es imposible
37:10absolutamente imposible
37:12que los arquitectos
37:13de la gran pirámide
37:14utilizaran el merjet
37:16o cualquier sistema
37:17no óptico
37:18de medida
37:18eso significa
37:20que es inevitable
37:21repito
37:22inevitable
37:23que utilizasen
37:24instrumentos
37:25ópticos
37:26además de alta precisión
37:28tan buenos
37:28como nuestros modernos
37:30teodolitos
37:31cualquiera que sostenga
37:33que la orientación
37:34y las medidas
37:35de la gran pirámide
37:36fueron realizadas
37:37a ojo desnudo
37:38y con cuerdas
37:40no sabe
37:41de lo que está hablando
37:42otra prueba
37:46de la precisión técnica
37:47utilizada
37:47en la construcción
37:48de la gran pirámide
37:49la encontramos
37:50en la horizontalidad
37:52de su base
37:52sobre todo
37:53si tenemos en cuenta
37:54que los constructores
37:55dejaron sin labrar
37:57la piedra de la meseta
37:58en el centro
37:59y sólo rebajaron
38:00el perímetro
38:01ese mojón
38:02de piedra central
38:03impidió
38:04que las direcciones
38:05diagonales
38:06se pudieran tener
38:07en cuenta
38:07en el momento
38:08de nivelar
38:08sólo lo pudieron
38:10hacer por el perímetro
38:11a pesar de todo
38:12si comparamos
38:14dos ángulos opuestos
38:15el noroeste
38:16y el sureste
38:17veremos
38:18que la diferencia
38:19de altura
38:20entre uno y otro
38:22es de un centímetro
38:24y medio
38:24esa diferencia
38:28de altura
38:28representa un error
38:29de cuatro centésimas
38:31de milímetro
38:32por metro
38:33lo que concuerda
38:35con la rigurosa
38:36exactitud presente
38:37en todas las medidas
38:39a las que nos hemos referido
38:40la única conclusión
38:42posible
38:42es que el nivel
38:43científico
38:44y técnico
38:45de quienes construyeron
38:46la gran pirámide
38:47era muy superior
38:49al de las siguientes
38:50dinastías
38:50este edificio singular
38:53responde a un plan
38:54único
38:55mantenido fielmente
38:56desde el primer golpe
38:57de pico
38:58hasta la colocación
39:00de la última
39:00losa de revestimiento
39:02no es una afirmación
39:04gratuita
39:04en septiembre
39:06de 1935
39:07tuvo lugar
39:08un descubrimiento
39:09que demostraba
39:10como la gran pirámide
39:11respondía
39:12a un plan definido
39:13y único
39:14desde que fue trazada
39:15sobre el tablero
39:16de dibujo
39:17ya Petri
39:19el sagaz mensurador
39:20de la gran pirámide
39:21había observado
39:22que la cara sur
39:23de la construcción
39:25no era lisa
39:26sino que estaba
39:27constituida
39:28por dos planos
39:29que formaban entre sí
39:30un ángulo
39:31de 27 minutos
39:32de arco
39:33él lo atribuyó
39:34a que por alguna
39:35razón técnica
39:36la capa de revestimiento
39:38del centro de la cara
39:39era más gruesa
39:40sin embargo
39:41se equivocaba
39:42la cara sur
39:43tenía esa concavidad
39:44por una razón
39:46muy concreta
39:47que descubrió
39:47André Pochán
39:48en 1935
39:50la gran pirámide
39:52estaba construida
39:54y orientada
39:55de tal modo
39:55que señalaba
39:57los equinoccios
39:58y los solsticios
39:59al salir el sol
40:02la arista
40:03de la derecha
40:04daba sombra
40:05a la media cara izquierda
40:06de la cara sur
40:07de la pirámide
40:08la sombra
40:09avanza con rapidez
40:10hacia la derecha
40:11como si fuera un velo
40:12que va descorriéndose
40:13y deja iluminada
40:15esa media cara izquierda
40:17es un fenómeno breve
40:18que dura unos 20 segundos
40:20por eso André Pochán
40:21lo bautizó
40:22con el nombre
40:22de efecto relámpago
40:24después
40:25durante 4 o 5 minutos
40:28la cara sur
40:29de la gran pirámide
40:29permanece
40:30con media cara iluminada
40:31y media cara oscura
40:33a la puesta del sol
40:35el fenómeno
40:35se repite al revés
40:37a simple vista
40:39y sin coincidir
40:40con la fecha adecuada
40:41es difícil observar
40:43esa concavidad
40:43de la cara
40:44de la pirámide
40:44pero cuando existían
40:46las losas
40:47de revestimiento
40:48pulidas a espejo
40:49y pintadas
40:50de color rojo
40:51debió ser
40:52un espectáculo
40:53impresionante
40:54hoy las piedras
40:57son grises
40:58están desnudas
40:59y las caras
41:00de la pirámide
41:00son desiguales
41:01y rugosas
41:02solo la distancia
41:04puede permitir
41:05la ilusión
41:05de que son lisas
41:06sin embargo
41:07André Pochán
41:08consiguió fotografiar
41:10ese efecto
41:11el 21 de marzo
41:13fecha del equinoccio
41:14de 1934
41:16al atardecer
41:17en esta secuencia
41:21se ve como
41:22la parte izquierda
41:23de la cara sur
41:23termina por quedar
41:25en sombra
41:25en tanto que
41:26la mitad derecha
41:27permanece iluminada
41:29en esta otra fotografía
41:31de la misma época
41:32tomada exactamente
41:33a las 6 de la tarde
41:34desde un avión
41:35de la Royal Air Force
41:37puede verse
41:38aún más claramente
41:39el efecto
41:40en primer término
41:42la pirámide de Kefren
41:43con su pared sur lisa
41:45y en segundo término
41:46la gran pirámide
41:47con su cara sur
41:48mitad en sombra
41:50y mitad iluminada
41:51después
41:53Pochán pudo comprobar
41:55que la cara norte
41:56también estaba dispuesta
41:57de la misma forma
41:58y el efecto luminoso
41:59era igualmente visible
42:01de hecho
42:02esa concavidad
42:03está en todas las caras
42:05y aunque apenas
42:06perceptible
42:06a ojo desnudo
42:07y fuera de los equinoccios
42:09y solsticios
42:10la gran pirámide
42:11no tiene cuatro caras
42:12sino ocho
42:13esa concavidad
42:15explica también
42:16una peculiaridad
42:16de la gran pirámide
42:17que hasta ahora
42:18no estaba justificada
42:19si se fijan
42:21la entrada de la pirámide
42:23no está centrada
42:24no coincide
42:25con el apotema
42:26de la cara norte
42:27está a unos 17 metros
42:29de altura
42:30y teóricamente
42:31deberá coincidir
42:32con el eje
42:32de la pirámide
42:33sin embargo
42:34está a 7 metros
42:35y 29 centímetros
42:37desplazada
42:38hacia el este
42:39el argumento
42:41empleado por la mayoría
42:42de los autores
42:42es que ese desplazamiento
42:44no tenía otro objeto
42:46que desorientar
42:47a los posibles saqueadores
42:48pero si tenemos en cuenta
42:51que la pirámide
42:51estaba cubierta
42:52de bloques de revestimiento
42:54que ocultaba
42:55la existencia
42:56de entrada alguna
42:57sobraba tal precaución
42:58Pochan sugiere
43:00que dada la concavidad
43:01de la cara
43:02si la entrada
43:03coincidiera
43:04con el ángulo
43:04que forman
43:05las dos medias caras
43:06las filtraciones
43:08en épocas de lluvias
43:09acabarían por inundar
43:10el canal descendente
43:12y la cámara del caos
43:13puesto que el agua
43:14tendería lógicamente
43:16a discurrir
43:17por el centro de la cara
43:18como si fuera un canalón
43:19¿por qué ese esfuerzo?
43:23¿por qué no haber hecho
43:24las caras
43:25de la pirámide lisa
43:26sin más?
43:28estamos en una civilización solar
43:30como lo fueron
43:31la mayoría
43:32de las civilizaciones antiguas
43:33y sigue siéndolo
43:34la nuestra
43:35obviamente no se trata
43:37de la pirámidea
43:38de que los antiguos egipcios
43:40fueran tan necios
43:41como para considerar
43:42que el sol era un dios
43:43la cultura comenzó
43:45a ser tal
43:45cuando el hombre antiguo
43:47dejó de ser nómada
43:48y se convirtió
43:49en agricultor
43:50eso le permitió
43:51establecerse
43:52asegurar su sustento
43:54y tener tiempo
43:55para desarrollarse
43:56intelectual y artísticamente
43:58a cambio
43:59comenzó a depender
44:01más que nunca
44:02del ciclo estacional
44:03cuyo único parámetro
44:05era el sol
44:05convertido así
44:07en la medida del tiempo
44:08en determinador
44:10de las estaciones
44:11y árbitro
44:11de la fertilidad
44:12no hubo mejor símbolo
44:14para el orden
44:15del universo
44:16y de lo trascendente
44:17que el sol
44:17quien como el hombre
44:19moría cada atardecer
44:21y renacía al alba
44:22como una promesa
44:23de reencarnación
44:24o de resurrección
44:25el antiguo Egipto
44:29no es una excepción
44:30su empeño
44:31por señalar
44:32equinoccios
44:33y solsticios
44:34fue común
44:35a todos los pueblos
44:36importantes del pasado
44:37que también levantaron
44:39monumentos
44:39en los que
44:40esos días cruciales
44:42del año
44:42eran registrados
44:43con efectos
44:44de luz y sombra
44:45lo que pasa
44:48es que nadie
44:49lo hizo
44:49con semejante
44:50grandiosidad
44:51y tal alarde
44:52de conocimientos
44:53se trataba
44:54como en el resto
44:55de las civilizaciones
44:56antiguas
44:57de crear un espectáculo
44:58para el pueblo
44:59de hacer partícipes
45:01a las gentes comunes
45:02de esos momentos
45:03clave
45:04del ciclo solar
45:05anual
45:05pero no hacía
45:07ninguna falta
45:08fuera de lo ceremonial
45:09porque a los sacerdotes
45:11egipcios
45:11como a nosotros
45:12les bastaba
45:13mirar el calendario
45:15para saber
45:15cuando era un solsticio
45:17o un equiloccio
45:18de hecho
45:19medían el tiempo
45:20mejor que nosotros
45:21entre los muchos errores
45:26respecto al antiguo Egipto
45:28que figuran
45:28en los libros de escuela
45:29y también
45:30en los de divulgación
45:31y lo que es peor
45:32en algunos libros
45:33de arqueología
45:34hay uno que más que error
45:35es una especie
45:36de monumento
45:37a lo azul
45:38se dice
45:40en esos textos
45:41que los antiguos egipcios
45:42determinaron
45:43la duración del año
45:44sin otro elemento
45:46de medida
45:46que las crecidas
45:47periódicas
45:48anuales
45:49del Nilo
45:50al querer negarles
45:52el conocimiento
45:53de la astronomía
45:54se les está dando
45:55una antigüedad
45:56impensable
45:56porque si los egipcios
45:58determinaron
45:59que la duración
45:59del año
46:00es de 365 días
46:03y 2425
46:04diez milésimas
46:05como así lo hicieron
46:07si lo consiguieron
46:09basándose nada más
46:10en las crecidas
46:11en las crecidas
46:11periódicas
46:12del Nilo
46:12para obtener
46:13esa media
46:14necesitaron
46:14millones de años
46:16de observación
46:17lo cual es impensable
46:18aunque a los historiadores
46:23les cueste
46:24admitirlo
46:25los antiguos egipcios
46:26solucionaron
46:27el tema
46:28de la medida
46:29del tiempo
46:29con mucho más
46:31sentido común
46:31que el que refleja
46:32nuestro calendario
46:33gregoriano
46:34ellos tenían
46:36dos calendarios
46:37uno cronológico
46:38de 365 días
46:40constituido
46:41por 12 meses
46:42de 30 días
46:43y 5 días
46:44epagómenos
46:45y otro calendario
46:46trópico
46:47o estacional
46:48de duración variable
46:49el calendario
46:50cronológico
46:51estaba basado
46:52en la estrella
46:53de Sirio
46:53concretamente
46:55en el orto
46:55heliaco de Sirio
46:56es decir
46:57en la aparición
46:58simultánea
46:59en el horizonte
47:00de la estrella
47:01Sirio
47:02y del primer
47:02rayo de sol
47:03el fenómeno
47:06se producía
47:07durante 4 años
47:08seguidos
47:08pero al quinto
47:09tenía lugar
47:10un día más tarde
47:11es decir
47:12cada 4 años
47:13los egipcios
47:13veían como
47:14su calendario
47:15se iniciaba
47:15con un día
47:16de retraso
47:16igual que nos
47:17sucede a nosotros
47:18con los años
47:19bisiestos
47:19para que el orto
47:20heliaco de Sirio
47:21volviera a coincidir
47:23con el primer día
47:24del año
47:24es preciso
47:25que pasaran
47:261460 años
47:28ese periodo
47:29tenía una gran
47:30importancia
47:30para la cronología
47:31egipcia
47:32era un ciclo
47:33completo
47:33un periodo
47:34exótico
47:34y con él
47:35además
47:35se plantea
47:36una cuestión
47:36muy interesante
47:37según la arqueología
47:42convencional
47:43la historia
47:43de Egipto
47:44es decir
47:45la primera dinastía
47:46no se remonta
47:47más allá
47:48del año
47:482780
47:50antes de Cristo
47:51algunos admiten
47:53que puede ser
47:54más antigua
47:55hasta el año
47:564242
47:58antes de Cristo
47:59pero si para ellos
48:04el ciclo
48:05sotiaco
48:05de 1460 años
48:08era cronológicamente
48:09fundamental
48:10ya desde las primeras
48:11dinastías
48:12cuánto tiempo
48:13de observación
48:14fue preciso
48:15para que los
48:16astrónomos egipcios
48:17se dieran cuenta
48:18de la duración
48:19exacta
48:19de ese ciclo
48:203 periodos
48:22de 1460 años
48:244
48:255
48:26aún admitiendo
48:27la posibilidad
48:28de que con 3
48:29de esos periodos
48:30se convencieran
48:32de su exacta duración
48:33y lo incorporaran
48:34como un ciclo
48:35cronológico
48:36fijo
48:37a su calendario
48:38habría que retrasar
48:39la historia
48:40de Egipto
48:40no menos
48:41de 4380 años
48:44sin duda alguna
48:47los calendarios
48:48egipcios
48:49son predinásticos
48:50con ellos
48:51se penetra
48:52en una etapa
48:53desconocida
48:53de Egipto
48:54de la que
48:55sólo existen
48:56referencias
48:56y tan desestabilizadoras
48:59desde un punto
48:59de vista histórico
49:00que produce
49:01escalofríos
49:02admitirlas
49:03según Maretón
49:07el sacerdote
49:08historiador egipcio
49:09de la época
49:10de Ptolomeo II
49:11allá por el año
49:12271 a.C.
49:14que escribió
49:15una epopeya
49:16una historia
49:16en griego
49:17llamada
49:17egiptiaca
49:18se habían producido
49:2031 dinastías
49:21hasta ese momento
49:22histórico
49:23pero Maretón
49:24también dice
49:25en su libro
49:26que antes de Menes
49:27el primer faraón
49:29de la primera dinastía
49:30el que unificó
49:30el alto
49:31y el bajo
49:31Egipto
49:32antes de él
49:33habían existido
49:34ya otras dinastías
49:35la primera de todas
49:40fue la dinastía
49:42de los dioses
49:42que duró
49:4313.900 años
49:45después
49:46la dinastía
49:47de los semidioses
49:48que duró
49:491.255 años
49:51a esta
49:52le siguió
49:53el primer linaje
49:54de reyes
49:54que duró
49:561.817 años
49:58y durante el cual
49:59se produjo
49:59el hundimiento
50:00de la Atlántida
50:01luego
50:02hubo otros
50:0330 reyes
50:03que gobernaron
50:04Egipto
50:04durante 1790 años
50:07a estos
50:08le siguieron
50:09los 10 reyes
50:10de Tis
50:11que reinaron
50:12a lo largo
50:12de 350 años
50:14y por último
50:15una extraña
50:16dinastía
50:17a la que
50:18Manetón
50:18denomina
50:19los espíritus
50:20de la muerte
50:20y que reinó
50:21durante
50:225.813 años
50:25en total
50:27antes de la
50:28primera dinastía
50:29histórica
50:29habían transcurrido
50:3124.925 años
50:34de oscura
50:35y legendaria
50:36historia
50:37si a eso
50:42añadimos
50:42los 5.619 años
50:45que según
50:45Manetón
50:46habían transcurrido
50:47desde Menes
50:48el primer faraón
50:49de la primera dinastía
50:50hasta el nacimiento
50:51de nuestra era
50:52resulta que
50:53antes de Cristo
50:54ya habían transcurrido
50:5630.544 años
50:59de historia
50:59egipcia
51:00sin duda
51:02es una cifra
51:02demasiado espectacular
51:03pero nadie
51:04mejor que Manetón
51:05para conocer
51:06la historia
51:07de su pueblo
51:08puesto que
51:08él era sacerdote
51:09del templo de Amón
51:10en Heliópolis
51:11y tenía a su alcance
51:12los archivos secretos
51:14además
51:15si los historiadores
51:16le dan crédito
51:17en cuanto a la cronología
51:18de las dinastías
51:19egipcias
51:20¿por qué no darle crédito
51:21también en lo que se refiere
51:22a la época
51:22predinástica?
51:23posiblemente
51:25se haya exagerado
51:26y se pueda dividir
51:27por 10
51:28esa cifra
51:28entonces
51:29la historia
51:30de Egipto
51:31habría comenzado
51:31hace 10 o 11.000 años
51:33lo que parece
51:33más razonable
51:34lo que no es
51:35razonable
51:36en modo alguno
51:37es que aquí
51:38en esta tierra
51:39de repente
51:40como surgida
51:40de la nada
51:41apareciera una cultura
51:42perfectamente desarrollada
51:44fue necesario
51:48un largo periodo
51:49de tiempo
51:50para que la gran pirámide
51:51fuese gestada
51:53en ella hay implícitos
51:55tales conocimientos
51:56científicos
51:57y técnicos
51:57que es imposible
51:59que quienes la diseñaron
52:00y construyeron
52:01estuviesen 100 años antes
52:03en plena edad de piedra
52:04detrás de esta
52:06colosal montaña artificial
52:08detrás de su orientación
52:10de sus medidas
52:11y de su impecable realización
52:13no hay siglos
52:15sino milenios
52:16de historia
52:17no pudo ser
52:18de otra manera
52:40pero no hay siglos
52:41que no hay siglos
52:42que no hay siglos
52:43no hay siglos
52:43en plena edad de piedra
52:44y de su
52:47Gracias por ver el video.
53:17Gracias por ver el video.
53:47Gracias por ver el video.
54:17Gracias por ver el video.
54:47Gracias por ver el video.
55:17Gracias por ver el video.
55:47Gracias por ver el video.
Recomendada
47:53
|
Próximamente
47:08