Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/4/2025
La Gran Pirámide de Giza, construida hace aproximadamente 4.500 años por el faraón Keops, sigue siendo la única maravilla del mundo antiguo que aún se alza majestuosamente. Este colosal monumento fue concebido como una máquina de resurrección, destinada a asegurar la vida eterna del faraón. Sin embargo, la historia que rodea su construcción está llena de mitos y realidades que merecen ser exploradas.

Tradicionalmente, se ha creído que la construcción de la pirámide dependía del trabajo forzado y la tiranía, con miles de obreros sacrificados en la búsqueda de la perfección. Pero, ¿es esto cierto? Investigaciones recientes sugieren que la construcción de la Gran Pirámide puede haber sido el resultado de una colaboración masiva y organizada, donde los trabajadores eran más que simples esclavos; eran artesanos y campesinos que laboraban con orgullo.

A medida que los arqueólogos profundizan en el estudio de las técnicas de construcción y la logística detrás de la Gran Pirámide, se plantean nuevas preguntas sobre la organización social y económica de la época. La historia de la Gran Pirámide de Giza sigue viva y evoluciona, desafiando nuestra percepción del antiguo Egipto.

Acompáñanos en este fascinante viaje a través del tiempo y descubre la verdad detrás de uno de los monumentos más emblemáticos del mundo. #GranPirámideDeGiza, #HistoriaDelAntiguoEgipto, #Arqueología

**Mejores 10 keywords:** Gran Pirámide de Giza, historia de la Gran Pirámide, faraón Keops, construcción de pirámides, trabajo forzado en Egipto, arqueología en Egipto, mitos de la pirámide, colaboración en la construcción, monumentos del antiguo Egipto, técnicas de construcción antiguas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La gran pirámide de Egipto, la tumba más famosa del mundo,
00:06erigida por un faraón con fama de ser especialmente cruel.
00:12Keops aterrorizó a su pueblo, lo esclavizó.
00:17Un megalómano dispuesto a sacrificar a sus súbditos para lograr su objetivo.
00:23Los arqueólogos investigarán la verdad sobre aquel rey y sus pirámides.
00:28Es un buen ejemplo de lo duro que era este trabajo.
00:34No era nada fácil.
00:37Y descubrirán extrañas ceremonias.
00:41Y la increíble ciudad perdida de los obreros de las pirámides.
00:46Son esos momentos congelados en el tiempo los que te lo cuentan todos sobre el antiguo Egipto.
00:51¿Es esta maravilla del mundo antiguo un monumento a la monstruosidad?
00:58Las pirámides nos cuentan un relato lleno de innovación.
01:04Era una máquina resucitadora.
01:07Misteriosos rituales.
01:10Todo eso ayudaba al difunto a recargar su energía y vivir eternamente.
01:15Trabajo extenuante e intrigas palaciegas que nos descubre los secretos mejor escondidos de los faraones.
01:25Cada momia es distinta. Nunca sabes lo que te vas a encontrar.
01:29Nos permite atisbar en el día a día de los trabajadores y desvela la asombrosa historia del antiguo reino de Egipto.
01:36No es solo que el antiguo Egipto hiciera las pirámides, sino que las pirámides conformaron el antiguo Egipto.
01:49Los secretos de las pirámides.
01:52Hacia el año 2483 a.C., el reinado de un faraón llamado Keops llegaba a su fin.
02:15Y estaba a punto de ver la obra más importante de su vida.
02:23La mayor pirámide de la historia de Egipto.
02:28La gran pirámide de Giza.
02:36Keops ordenó a sus súbditos que le construyeran este colosal monumento.
02:41Una máquina de resurrección que lo catapultaría a la otra vida.
02:52Hoy, unos 4.500 años después, la gran pirámide es la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie.
03:06Mide más de 130 metros de altura y está formada por dos millones y medio de bloques de piedra.
03:13Tardaron más de 25 años en construirla.
03:20Durante mucho tiempo, nadie supo a ciencia cierta cómo movilizó Keops a todo el país para levantarla.
03:26En el Cairo, en el Museo Egipcio, la egiptóloga Salima Ikram, investiga al faraón Keops.
03:43Este museo alberga 170 tesoros, pero solo uno lleva el rostro del faraón más ambicioso.
03:54Una pequeña figura de marfil de tan solo 7 centímetros.
03:58Es la única estatua que tenemos que lleva inscrito el nombre de Keops.
04:04Tiene los elementos básicos de las representaciones de los faraones.
04:08Resulta irónico porque es el faraón con la pirámide más grande y esta estatua es diminuta.
04:21Es muy extraño porque debería haber muchas más representaciones de este faraón.
04:27¿Dónde están las imágenes de sus otros templos? ¿Dónde están las grandes estatuas?
04:31Lo que le pasó a Keops fue muy curioso.
04:34Puede que el hecho de que solo se conserve una estatua de él, guarde relación con su desacreditada reputación.
04:51Hace 2.500 años, el historiador griego Heródoto investigó el misterio de Keops y su gran pirámide.
04:59Recorrió Egipto recopilando testimonios e historias que fueron narradas de generación en generación.
05:07Cuando llegó a Giza, 22 siglos después de que se construyera la gran pirámide,
05:13el monumento seguía siendo la estructura artificial más alta del planeta.
05:17Heródoto decía que los egipcios recordaban a Keops como un tirano que siempre estaba insultando a viva voz.
05:39Keops no sale muy bien parado en la historia de Heródoto.
05:43Según él, Keops era un rey malvado al que nadie quería por su crueldad.
05:53Heródoto escribió que Keops aterrorizó a su pueblo y lo esclavizó para que construyera la gran pirámide.
06:03Heródoto retrata a Keops como un tirano que cerró todos los templos del país
06:08para que todo el mundo se centrara únicamente en la construcción de su gran pirámide
06:13y cuya hija trabajaba en un burdel y recibía bloques de piedra como pago por sus servicios.
06:20Cuesta entender de dónde sacaba Heródoto aquellas historias,
06:29pero lo que está claro es que en el Egipto de aquella época
06:33se decía que Keops no fue un faraón nada benevolente.
06:41Según Heródoto, así fue como se construyó la gran pirámide,
06:45con mano de obra esclava a las órdenes de un monstruo depravado.
06:50Pero, ¿cuánto desierto había en todo aquello?
06:57Habían transcurrido siglos desde la muerte de Keops
07:00y recopiló información de personas que nunca vieron ni a Keops ni a sus hijos
07:05y que vivió miles de años después de ellos.
07:10La verdad permaneció oculta durante mucho tiempo.
07:13Pero los historiadores descubrieron algo importante
07:20examinando las inscripciones de la tumba de Keops,
07:24el nombre del principal responsable de la construcción de la pirámide.
07:27Keops puso al mando de las obras a su vizir, Hemiuno.
07:44Hemiuno era el sobrino de Keops
07:47y por sus títulos sabemos que estaba al mando
07:53de las obras de construcción de la gran pirámide.
07:59Hemiuno creció en el seno de una familia constructora de pirámides.
08:03Su padre fue el arquitecto del padre de Keops, Snofru.
08:09Por suerte contaba con la experiencia necesaria
08:12para satisfacer las enormes expectativas de Keops.
08:15Quería construir la mayor pirámide nunca antes vista por el hombre
08:29y pretendía hacerlo en un plazo de 20 años o menos.
08:34Era un proyecto colosal
08:36que debió ser muy estresante para Hemiuno.
08:39Keops le ordenó algo más.
08:46Construir su mausoleo lejos del de sus ancestros.
09:02Hemiuno recorrió la orilla oeste del Nilo
09:04en busca del lugar adecuado.
09:06El sol se pone en el oeste,
09:09uno de los símbolos de la muerte.
09:11Así que ahí es donde se construían todas las pirámides.
09:18Escoger un sitio no era tarea fácil.
09:22Debía elegir una zona digna de albergar
09:24la obra más grande de la historia de la humanidad.
09:29¿Dónde están los terrenos altos?
09:31¿Dónde los bajos?
09:32¿Dónde está la inclinación?
09:33Si ponemos una rampa aquí o un templo ahí aguantará.
09:36¿Dónde ponemos los cementerios?
09:38¿De dónde extraemos la roca?
09:40Todo eso era lo que los egipcios debían tener en cuenta.
09:52Hemiuno debía evitar por todos los medios
09:55que le ocurriera lo mismo que a su padre Nefermat.
09:57Nefermat tuvo un grave problema
10:03en la construcción de su segunda pirámide para Esnofru.
10:10La ambiciosa pirámide Nisa,
10:12que ya tenía medio terminada,
10:13comenzó a derrumbarse.
10:17Los cimientos no eran lo bastante fuertes
10:19como para soportar el peso de la estructura.
10:21Para impedir que se derrumbara del todo,
10:26se vio obligado a cambiar el ángulo de las caras de la pirámide,
10:30dándole el nombre por el que se la conoce hoy en día,
10:33la pirámide acodada.
10:35El rey consideró que aquella extraña pirámide
10:37no era digna de él
10:38y Nefermat tuvo que empezar de cero una nueva.
10:41Keops quiere una pirámide más grande aún.
10:53Y Hemiuno no puede permitirse cometer un error similar.
10:59Sería comprensible
11:00que a Keops
11:02le preocupara el hecho de vivir el tiempo suficiente
11:07para ver su pirámide terminada.
11:11¿Sería como su padre Snofru,
11:14que construyó tres pirámides antes de morir,
11:17o morirá antes de ver terminada siquiera la primera?
11:23Lo más importante para un rey
11:25era completar su pirámide antes de morir.
11:27Tenía que ver su pirámide terminada.
11:30Y sin la leyenda de la crueldad de Keops era cierta,
11:34más le valía a Hemiuno no decepcionarle.
11:41Los ingenieros de Hemiuno
11:44pasaron días y días en el desierto
11:46examinando el lecho rocoso
11:48en busca de la ubicación ideal
11:49para la pirámide del rey Keops.
11:55Recorrieron kilómetros de desierto
11:56analizando la naturaleza de la roca
11:58y la ondulación del terreno
12:00hasta que dieron con el lugar perfecto.
12:03Giza
12:05En la actualidad,
12:11Giza forma parte de la periferia de El Cairo.
12:15Hace 4.600 años
12:17era una meseta vacía
12:18situada a 30 kilómetros de la pirámide Acodada
12:21y no muy lejos de la capital, Memphis.
12:24Desde el punto de vista geológico,
12:30lo que había aquí
12:30era una gran placa de caliza,
12:33la plataforma perfecta
12:35para construir los cimientos de una pirámide.
12:41Mark Lennar
12:42es un profesor estadounidense
12:43de arqueología y egiptología.
12:46Se ha pasado tres décadas investigando Giza,
12:50recopilando indicios
12:51de cómo se construyó la gran pirámide.
12:54En un determinado momento
12:59me di cuenta
13:00de que para entender las pirámides
13:02debía olvidarme de ellas
13:04porque sin entender a la gente,
13:07su economía y su sociedad,
13:09nunca entendería las pirámides.
13:13Al sur de la pirámide
13:15está el otro motivo
13:16que hizo que Miunu
13:17se decantase por este lugar.
13:18una gran cantera
13:25de más de 30 metros de profundidad.
13:31Aquí estoy viendo algo
13:36que los canteros de la época
13:38también vieron.
13:39Un filón,
13:43un filón de hierro
13:45que debilita la roca.
13:47Eran buenos geólogos,
13:48geólogos naturales
13:50que sabían utilizar esos filones
13:52para cortar los sillares de piedra.
13:55Es como una ayuda extra.
13:58La naturaleza
13:58les echó una mano.
14:01Les sacaban partido
14:02a todo.
14:03La cantera está
14:07a apenas 300 metros
14:09de la gran pirámide.
14:10Una decisión inteligente
14:12de Miunu
14:12que contribuyó
14:13a acelerar la construcción.
14:21Pero terminarla a tiempo
14:23requeriría un esfuerzo sobrehumano
14:26y algo de ayuda
14:30por parte de los dioses.
14:33Antes de que comenzaran
14:45las obras,
14:46Emiuno y el faraón Keops
14:47visitaron Giza.
14:51Debían llevar a cabo
14:52una ceremonia sagrada.
14:57Un ritual
14:58que según ellos
14:59sería crucial
15:00para que la pirámide
15:01saliera bien.
15:03El faraón
15:07llevaba
15:08una corona
15:08doble especial.
15:10El color blanco
15:12representaba
15:13el alto Egipto
15:13en el sur
15:14y el rojo
15:15el bajo Egipto
15:16en el norte.
15:18Esa corona
15:19simbolizaba
15:19la unidad
15:20de su pueblo
15:20al que llevaría
15:22con él
15:22al más allá
15:23siempre cuando
15:24la pirámide
15:25saliera bien.
15:25la suma sacerdotisa
15:38iba vestida
15:39como la diosa
15:39de las matemáticas
15:40y la astronomía
15:42Sechad
15:42y portaba
15:46un aparato
15:46de medición
15:47llamado
15:47Merget.
15:48con esta herramienta
15:54podían alinear
15:55la pirámide
15:56de Keops
15:56con el norte.
16:00El faraón
16:01creía
16:02que en el norte
16:02había un portal
16:04que su alma
16:04atravesaría
16:05para reunirse
16:06con sus ancestros
16:07y los dioses.
16:20Lo que hacía
16:21que la orientación
16:22de la pirámide
16:23fuese un poderoso símbolo
16:25igual que su tamaño.
16:29Sus topógrafos
16:30utilizaron cuerdas
16:31para medir
16:31los 230 metros
16:32que ocuparía
16:33cada lado.
16:37Este acto
16:41era
16:41el que daba
16:42nombre
16:42a la ceremonia
16:43Pet Chess
16:44el estiramiento
16:45de la cuerda.
16:55Una vez
16:56concluida
16:56la ceremonia
16:57Keops
16:58le da nombre
16:59a su tumba
16:59Ahed Hufu
17:01el horizonte
17:03de Keops.
17:08Después de morir
17:09el faraón
17:09se fusionará
17:10con el dios Sol
17:11y desaparecerá
17:12cada noche
17:13en el horizonte
17:14para renacer
17:15al día siguiente
17:16con las primeras luces
17:17del alba.
17:19El ritual
17:20ha concluido
17:21y los dioses
17:22están satisfechos.
17:24Pero Emiunu
17:25aún debe terminar
17:26de diseñar
17:27la gran pirámide.
17:28las colosales
17:46dimensiones
17:47de esta
17:47preocupaban
17:48a los ingenieros.
17:49Pero Emiunu
17:58no tenía elección.
18:00Debía acatar
18:01las órdenes
18:02de Keops
18:02que quería
18:03una pirámide
18:04de caras lisas
18:04como la tercera
18:05y última pirámide
18:07de su padre
18:07Snofru.
18:13La pirámide roja
18:14de Snofru
18:15medía 105 metros.
18:16Era la estructura
18:19más alta del mundo
18:20pero Keops
18:21quería que la suya
18:22mediera 30 metros más.
18:25Sería el mayor
18:26proyecto constructivo
18:27de la historia
18:27del ser humano
18:28y requeriría
18:30mano de obra
18:30y suministros
18:31de todo Egipto.
18:35Debía extraer
18:36la piedra
18:37de las canteras
18:38y transportarla
18:39hasta la meseta
18:40de Giza.
18:41Así que tenía
18:42que reunir
18:42a obreros
18:43de todo el país
18:44para que fuesen
18:46a trabajar allí
18:47y luego
18:47tenía que organizarlos.
18:50¿Cómo hizo
18:52todo aquello?
19:00En la meseta
19:01de Giza
19:02Mark Lennar
19:04investiga
19:04si es cierto
19:05que el faraón
19:06Keops
19:06era un tirano
19:07que esclavizó
19:08a su pueblo
19:08obligándolo
19:09a construir
19:10su gran pirámide.
19:11Para encontrar
19:18la respuesta
19:19Mark
19:20deja de lado
19:20por un momento
19:21la pirámide
19:22y se centra
19:23en los restos
19:23de un gran muro
19:24construido
19:25a sus pies.
19:27Se llama
19:27el muro del cuervo.
19:30Mide 200 metros
19:31de largo.
19:32En nuestras excavaciones
19:34hemos descubierto
19:35que mide
19:3610 metros
19:36de ancho
19:37y otros
19:3810 de alto.
19:38este muro
19:44nos dice
19:45que querían
19:45que el complejo
19:46perdurase.
19:49Al norte
19:50del muro
19:50está
19:51la esfinge,
19:52las tumbas,
19:54los cementerios,
19:55las pirámides.
19:57Lennar
19:58se hace
19:58una pregunta
19:59lógica.
20:00Si esta necrópolis
20:01estaba a un lado
20:02del muro,
20:03¿qué había
20:04al otro lado?
20:05Supongo
20:07que al sur
20:08había
20:08infraestructuras,
20:10asentamientos.
20:14Mark
20:14tiene razón.
20:16Tras este muro,
20:17los arqueólogos
20:18desenterraron
20:19una gran ciudad
20:20oculta.
20:27Una metrópolis
20:29de unas 5 hectáreas
20:30que se extendía
20:31por las orillas
20:31del Nilo
20:32y que tenía
20:33miles de habitantes.
20:35Hay que echarle
20:39un poco
20:39de imaginación,
20:40pero todo esto
20:41era la ciudad
20:42de los obreros,
20:43la infraestructura
20:44que se creó
20:45para construir
20:46las grandes pirámides.
20:49Creo que,
20:49sin caer
20:50en hipérboles,
20:51podríamos llamarla
20:52la ciudad perdida
20:53de las pirámides.
20:55La arena
20:56oculta
20:57valiosa información
20:58sobre las condiciones
20:59de vida
20:59de los constructores
21:00de las pirámides.
21:03Llevamos 30 años
21:04haciendo excavaciones
21:05aquí y cuando acabamos
21:07volvemos a taparlo
21:08todo con arena
21:09para regresar más tarde
21:10y seguir investigando.
21:11Si no,
21:12este lugar
21:12no podría conservarse.
21:15Han hallado indicios
21:16que indican
21:17que esto era algo más
21:18que un gran campo
21:18de trabajos forzosos.
21:20Hemos reconstruido
21:25una de las casas pequeñas
21:27justo encima
21:27de la original.
21:29Es una vivienda sencilla
21:30que pertenecería
21:32a un oficial
21:32de bajo rango,
21:34así que,
21:34en lugar
21:35de una gran recepción,
21:37tenemos este espacio
21:38rectangular
21:38con un banco
21:39que se llamaba
21:40mastaba
21:41en árabe.
21:43Seguramente
21:43estaba cubierto
21:44de esteras
21:45de juncos
21:46o incluso
21:46alfombras
21:47y cojines.
21:49Aquí tenemos
21:50la plataforma
21:51de la que estaría
21:52cubierta
21:52con una estera
21:53y cojines.
21:55Es lo bastante ancha
21:56como para que quepa
21:57un hombre,
21:58un oficial.
22:00Podía estirarse bien
22:01y también había espacio
22:03para su esposa.
22:13En la parte trasera
22:14de una casa,
22:15el equipo de Mark
22:16encuentra un horno
22:17de pan
22:18y otros utensilios
22:19para preparar alimentos.
22:22Hemos encontrado
22:23un sitio
22:23para cereales,
22:25para trigo,
22:26probablemente.
22:27Lo molían
22:28para hacer harina
22:29y uno de los miembros
22:31de la familia
22:32se ponía así,
22:33de rodillas.
22:34Molía el cereal
22:35hasta producir
22:36la harina
22:37que luego guardaba
22:38en pequeñas vasijas.
22:46Esta pequeña población
22:48urbana
22:49a la que llamamos
22:50las casas del este
22:51es importante
22:53porque nos indica
22:54que aquí
22:55residían familias enteras.
22:59Mark cree
23:00que esta era
23:01la casa
23:02de uno de los supervisores.
23:04Pero,
23:04¿dónde vivían
23:05los obreros?
23:05tras excavar
23:12todo el yacimiento
23:13Mark
23:13descubre
23:14dónde vivían.
23:19Los urbanistas
23:20dividieron la ciudad
23:21en tres distritos.
23:24En uno
23:24vivían los nobles,
23:26los supervisores
23:26y la guardia real.
23:29En otro
23:29estaban
23:30las panaderías,
23:31los mataderos,
23:32las cervecerías
23:33y los artesanos.
23:34En el centro
23:36de la ciudad
23:36residía
23:37la colosal
23:37mano de obra
23:38que requería
23:39la pirámide.
23:40Los obreros
23:40vivían en edificios
23:41con habitaciones
23:42alineadas
23:43que medían
23:43más de 30 metros
23:44de largo.
23:45En cada uno
23:46residían
23:47varias docenas
23:48de obreros.
23:57Los barracones,
23:58esos grandes pasillos,
24:00esas galerías
24:01seguramente
24:02estaban
24:02divididas
24:03por sexos.
24:05Habría
24:05sobre todo
24:06hombres,
24:06hombres jóvenes
24:07que iban
24:08rotando
24:08en los turnos
24:09de trabajo,
24:10hombres jóvenes
24:10provenientes
24:11del Días
24:12de todo Egipto
24:13que seguramente
24:14se reunían
24:14en pequeños grupos.
24:17No da la impresión
24:18de que los barracones
24:19de los trabajadores
24:20estuviesen cerrados
24:21y apartados
24:21como si fuesen
24:22una especie
24:23de campo de trabajo.
24:24De hecho,
24:25estaban en el centro
24:26de una gran ciudad.
24:27Mark
24:32ha descubierto
24:33dónde vivían
24:34y también
24:35hay indicios
24:35de cómo vivían.
24:38Hay pruebas
24:39de que se trataba
24:40bastante bien
24:41a los obreros
24:42de las pirámides.
24:43Llegaba mucha carne
24:43a la ciudad
24:44para ellos.
24:46En las excavaciones
24:48de la meseta
24:48de Giza
24:49encontraron
24:50grandes moldes
24:51de pan,
24:52por lo que se deduce
24:53que la gente
24:54se alimentaba
24:55principalmente de pan.
24:57También
24:58se han hallado
24:59restos de bagre,
25:00así que sabemos
25:01que los obreros
25:03también lo comían
25:04con regularidad.
25:06No llevaban
25:07una vida tan precaria
25:08como la mayoría
25:09de la gente
25:09en la edad del bronce.
25:12Si trabajabas
25:13en uno de aquellos
25:14proyectos reales,
25:16podías dar por hecho
25:17que recibirías
25:18comida en cantidades
25:20razonables
25:21y con regularidad.
25:23El bienestar
25:24de los trabajadores
25:25era clave
25:26para el éxito
25:26del proyecto.
25:28Si quieres
25:29que la pirámide
25:30esté lista
25:30a tiempo,
25:31debes tener contentos
25:32a tus trabajadores.
25:33Tienes que alimentarles
25:34bien y mantenerlos fuertes.
25:37Para levantar
25:38piedras pesadas
25:39hay que estar
25:39bien alimentado.
25:41No puedes estar
25:41pasándolo mal
25:42día sí
25:42y día también.
25:46Todas las pruebas
25:47encontradas por Mark
25:48contradicen
25:49la leyenda
25:50de que Keops
25:50esclavizó
25:51y maltrató
25:52a sus obreros.
25:53Esta nueva información
25:55pone en entredicho
25:56mucho de lo que
25:57creíamos saber
25:58sobre la construcción
25:59de las pirámides.
26:01No se han hallado
26:02pruebas documentales
26:04del Egipto
26:05de aquella época
26:06que respalden
26:07el testimonio
26:08en el que
26:08Heródoto
26:09habla de 100.000
26:10esclavos.
26:12El pueblo
26:12de los obreros
26:13de Giza
26:13que está relacionado
26:15con la gran pirámide
26:16nos muestra
26:17que eran profesionales.
26:18había muchas personas
26:19muy bien formadas
26:21que seguramente
26:22transmitían
26:23sus habilidades
26:23de padre a hijo
26:24de madre a hija
26:26etc.
26:27Eran profesionales
26:28que participaban
26:28en un gran proyecto
26:29constructivo.
26:32Si no eran esclavos
26:34¿qué hizo Keops
26:35para obligarles
26:36a que trabajaran
26:37para él?
26:37Las pruebas
26:43halladas
26:44en una ciudad
26:44perdida
26:45sugieren
26:45que los constructores
26:46de la gran pirámide
26:47no eran esclavos
26:48del faraón Keops.
26:52En lugar de eso
26:53lo más probable
26:54es que fuesen
26:55artesanos profesionales
26:57y obreros
26:57reclutados
26:58mediante un sistema
26:58similar
26:59al del servicio militar.
27:03Muchos jóvenes
27:04se registraron
27:06para ser reclutados
27:07y trabajar
27:08en las obras
27:08de la gran pirámide.
27:10Imaginaos
27:11aquellos campesinos
27:12que llegaban
27:14en barco
27:14hasta la meseta
27:15de Giza
27:16y veían
27:17aquella gigantesca
27:18pirámide
27:19alzándose
27:19en la distancia
27:20y a los obreros
27:22transportando
27:23bloques de piedra
27:24de dos toneladas
27:25y media.
27:26Debía ser asombroso
27:27para ellos.
27:31Keops congregó
27:32a su gente
27:32en torno
27:33a un objetivo común
27:34motivándola
27:35con comida
27:35sentido del deber
27:36y camaradería
27:37en lugar
27:38de con fuerza bruta.
27:41No creo
27:41que fuesen
27:41obreros
27:42que estaban allí
27:42por obligación
27:43realizando
27:44trabajos forzados
27:45y que prefirieran
27:46estar en cualquier
27:47otro sitio
27:47y no tener
27:48relación alguna
27:49con el faraón.
27:54Reuniendo
27:54mano de obra
27:55procedente
27:55de todos
27:56los rincones
27:56de Egipto
27:57Keops
27:58propagó
27:58sus ideas
27:59y su influencia
28:00por todo el país.
28:01Uno de los aspectos
28:05positivos
28:06de la construcción
28:07de las pirámides
28:08fue que ayudó
28:09a extender
28:10el poder del rey
28:11por el país
28:11y contribuyó
28:12a crear
28:13una cierta
28:13identidad nacional.
28:15Todos los que
28:16participaron
28:17en la construcción
28:18de las pirámides
28:19creían que
28:20mediante ese proyecto
28:21estaban construyendo
28:22Egipto.
28:24Ayudaban
28:24a resucitar
28:25a su rey.
28:26Lo más probable
28:32es que el día
28:33a día
28:33de los artesanos
28:34profesionales
28:34y los supervisores
28:35no tuviera nada
28:36que ver
28:36con la imagen
28:37de esclavitud
28:38que se percibe
28:38en ciertas historias.
28:44El artesano
28:45se levantaba
28:45con las primeras
28:46luces del alba,
28:47se lavaba
28:48y se vestía
28:49con una sencilla
28:49prenda de lino.
28:56Rodeado por su familia
29:03recitaba sus oraciones,
29:05veneraba al dios Ra,
29:06el dios del sol
29:07y creador del universo.
29:16Su primera comida
29:17del día
29:18consistía en pan,
29:19pescado seco
29:20y ajo,
29:21todo regado
29:22con cerveza.
29:26Después,
29:28el artesano
29:28salía de casa
29:29para comenzar
29:30lo que,
29:30según fuentes antiguas,
29:32sería un turno
29:32de diez horas.
29:38El artesano
29:39cruzaba
29:39una de las calles
29:40principales
29:41que ya estaría
29:42bulliendo de actividad.
29:44Sería la primera vez
29:45en la historia
29:46que un faraón
29:47congregaba
29:47a tantos agricultores,
29:49artesanos
29:50y obreros
29:51en el mismo lugar.
29:54No olvidéis
29:55que eran jóvenes
29:56procedentes
29:57de pequeños pueblos
29:58que tendrían
29:59unos pocos
29:59cientos de habitantes
30:00y llegaban aquí,
30:02a Giza,
30:02donde habría miles,
30:04decenas de miles
30:05de personas.
30:06Cuando esos jóvenes
30:07regresaban
30:08a su pueblo,
30:09no eran los mismos
30:10que se fueron.
30:11Volvían
30:11con una nueva identidad,
30:13con la idea
30:14de pertenecer
30:15a algo más grande.
30:19Mark Lennard
30:20cree que el muro
30:21del cuervo
30:22marcaba la frontera
30:23entre la ciudad
30:23y la pirámide.
30:24Lo más seguro
30:28es que aquellos
30:28jóvenes obreros
30:29pasaran todos los días
30:31por esta puerta
30:32porque al otro lado
30:33estaban las canteras
30:35que era su lugar
30:36de trabajo.
30:38El muro del cuervo
30:39también tenía
30:40una simbología.
30:41Separaba
30:42la zona sagrada
30:43de la necrópolis
30:44en el norte
30:45de la ciudad
30:46de los vivos
30:46en el sur.
30:47Gracias a lo bien
30:52organizada
30:52que estaba
30:52la ciudad
30:53de Keops,
30:53los obreros
30:54vivían en buenas
30:55condiciones
30:55y trabajaban
30:56con ahínco
30:57en la construcción
30:57de la pirámide.
30:59Aquellos hombres
30:59labraron,
31:00trasladaron
31:01y colocaron
31:01unos 6 millones
31:02de toneladas
31:03de piedra.
31:07Para extraer
31:08un bloque
31:08de piedra
31:09lo primero
31:10que hacían
31:10era marcar
31:10las medidas.
31:14Luego
31:14excavaban
31:15a los lados
31:16y también
31:18a lo largo
31:19de la base
31:19para liberarlo.
31:22Después
31:22ponían losas
31:23bajo el bloque
31:23recién cortado
31:24para que no cayera
31:27desde demasiada
31:28altura
31:28al sacarlo.
31:32Era un trabajo
31:34laborioso
31:34que los obreros
31:35realizaban
31:36en equipos.
31:36Los egiptólogos
31:45calculan
31:46que en esta cantera
31:47trabajaban
31:472.000 picapedreros
31:48que extraían
31:49200 bloques
31:50al día,
31:51cada uno
31:52de unas 2 toneladas
31:53y media
31:53de peso.
31:55Este es uno
31:56de los grandes
31:57bloques
31:57de piedra.
31:59Es un muy buen
31:59ejemplo
32:00de cómo
32:01una persona
32:02dividía
32:02estos grandes
32:03bloques
32:03cortándolos
32:05como si fuesen
32:06trozos de tarta.
32:08No era
32:09una tarea
32:10agradable.
32:11Esa persona
32:12o personas
32:13se pasaban
32:14todo el día
32:15aquí metidos
32:16trabajando.
32:18Tiene el ancho
32:19justo
32:19para que quepa uno.
32:22Con el percutor,
32:23el mazo
32:24y el cincel
32:24iban agrandando
32:26esta grieta.
32:28Lo sabemos
32:29por estas marcas
32:30estriadas
32:31que dejaron.
32:36Es un buen
32:37ejemplo
32:37de lo duro
32:38que era
32:38este trabajo.
32:40No era
32:41nada fácil.
32:44El trabajo
32:45no es solo duro,
32:47también es peligroso.
32:51Se cree
32:52que los accidentes
32:53eran frecuentes
32:54y brutales.
32:57Pero para que
32:58la pirámide
32:59estuviese lista
33:00a tiempo,
33:01Keops
33:01no podía
33:01permitirse
33:02perder
33:02a sus obreros
33:03por heridas
33:03derivadas
33:04de ellos.
33:06Los obreros
33:07de las pirámides
33:08sufrían
33:10todo tipo
33:11de problemas
33:12causados
33:13por la dureza
33:14de su trabajo.
33:16Tenían heridas
33:17provocadas
33:18por trasladar
33:19grandes bloques
33:20de piedra,
33:21empujarlas
33:22y usar
33:23mucha fuerza.
33:25También
33:25tenemos información
33:26sobre cómo
33:27trataban
33:28a algunos
33:28de ellos
33:28en la obra.
33:31Sabemos
33:31que los antiguos
33:32egipcios
33:33tenían amplios
33:34conocimientos
33:35de medicina
33:35porque hemos
33:36visto
33:36obreros
33:37de las pirámides
33:38con fracturas
33:39óseas
33:39que habían sido
33:40tratadas
33:41como lo hacemos
33:41hoy en día
33:42y movilizándolas
33:43y entablillándolas.
33:49Los historiadores
33:51han descifrado
33:52inscripciones
33:52en tumbas
33:53que aportan
33:54más datos
33:54sobre los cuidados
33:55médicos
33:55que recibían
33:56los obreros.
33:59Peseshit
34:00fue una mujer
34:01fascinante
34:02del antiguo
34:03Egipto.
34:04Sabemos
34:05que vivió
34:05durante el reinado
34:06de Keops
34:07porque su nombre
34:08aparece en un mausoleo
34:10con el insólito
34:11título de
34:12Supervisora
34:14de Mujeres
34:14Sanadoras.
34:15Por desgracia
34:18no sabemos
34:20nada más.
34:22No estamos seguros
34:23de si Peseshit
34:26era una sanadora
34:28también
34:28pero todo parece
34:30apuntar
34:31a que así era.
34:38Preparaban muchos
34:39remedios
34:39con plantas medicinales
34:41a veces
34:42también
34:42con partes
34:42de animales
34:43bebían tuétano
34:45para fortalecerse
34:46y sabían
34:47tratar cefaleas
34:48dolor articular
34:49otros dolores
34:51tos
34:52moqueo
34:53también conocían
34:55varias dolencias
34:56oculares
34:56y sabían
34:58tratarlas.
34:59Los huesos rotos
35:09eran un grave problema.
35:12En crónicas
35:12de periodos
35:13posteriores
35:13de Egipto
35:14se explica
35:14cómo funcionaban
35:15las visitas
35:16al médico.
35:22Si Peseshit
35:23examinaba
35:24ella misma
35:24al obrero
35:25invocaba
35:26a la diosa
35:26de la curación
35:27Sekhmet
35:28para que la ayudara.
35:29luego
35:45mediante un método
35:46que aún se practica
35:47hoy en día
35:48trataba el brazo
35:49fracturado
35:50primero realineaba
35:53el hueso
35:55y después
35:57lo inmovilizaba
35:58con una tablilla
35:58de madera.
36:07Finalmente
36:07cubría
36:08la herida
36:08con miel
36:08que actúa
36:09como desinfectante
36:10y antiinflamatorio.
36:12la sanación
36:19estaba ligada
36:20a la magia
36:21si te picaba
36:22un escorpión
36:23ibas a que te viera
36:25una sanadora
36:25o un sanador
36:27y te prescribiera
36:29un hechizo.
36:31Un increíble
36:33nuevo hallazgo
36:33nos descubre
36:34la importancia
36:35que tenían
36:35la religión
36:36y la magia
36:36en las vidas
36:37de los obreros
36:38de las pirámides
36:39mientras Mark
36:49Lennard
36:49investigaba
36:50la ciudad
36:50perdida
36:51de los obreros
36:51de las pirámides
36:52un equipo
36:54de arqueólogos
36:55egipcios
36:55ha encontrado
36:56algo increíble
36:57que nos descubre
36:57la motivación
36:58extra
36:58de los trabajadores
36:59un guarda
37:03que iba montado
37:04en burro
37:04se tropezó
37:05con un muro
37:06de barro
37:06enseguida
37:08vieron
37:08que eran
37:08los restos
37:09de algún tipo
37:10de estructura
37:11así que empezaron
37:12a excavar
37:13primero encontraron
37:15una tumba
37:15y luego otra
37:16y otra
37:17así que llegaron
37:18a la conclusión
37:19de que ahí
37:20estaban las tumbas
37:21de los obreros
37:22que habían construido
37:23las pirámides
37:24hay cientos
37:27de tumbas
37:27en las afueras
37:28de la ciudad
37:28de los obreros
37:29la excavación
37:37de este yacimiento
37:38duró muchos años
37:39y creo que es
37:40uno de los descubrimientos
37:41más importantes
37:42que se han llevado
37:43a cabo en Giza
37:44en el último siglo
37:45ahora estamos
37:47en la parte inferior
37:48donde están
37:49las pequeñas mastabas
37:50están hechas
37:51de ladrillos
37:52de barro
37:52y roca partida
37:53lo más seguro
37:54es que la mayoría
37:55de los que fueron
37:56enterrados aquí
37:57fuesen obreros
37:59parece que las personas
38:02con un estatus
38:03social inferior
38:04fueron enterradas
38:05abajo
38:05y que a sus superiores
38:07los enterraron
38:08en la parte de arriba
38:09se hallaron pruebas
38:14muy interesantes
38:15que confirman
38:16esta teoría
38:17una de las tumbas
38:18por ejemplo
38:19tenía inscrito
38:19el título de
38:20supervisor
38:20supervisor
38:21de las caras
38:22de la pirámide
38:23aquellos títulos
38:32eran como
38:33su currículum
38:34los que podían
38:48permitírselo
38:49empezaban a construir
38:50sus tumbas
38:50mucho antes de morir
38:51y se aseguraban
38:52de que se grabaran
38:53las inscripciones
38:53que querían
38:54si conseguían
38:55un ascenso
38:55encargaban grabar
38:56ese nuevo título
38:57en su tumba
38:58son esos momentos
39:03congelados
39:03en el tiempo
39:04de las paredes
39:05de las tumbas
39:05de Giza
39:06los que te lo cuentan
39:07todo
39:07sobre la sociedad
39:08del antiguo Egipto
39:10estos descubrimientos
39:15aportan nuevos
39:16e insólitos datos
39:17sobre la vida
39:18de los trabajadores
39:19examinando
39:21sus huesos
39:22los objetos funerarios
39:24que los acompañaban
39:25y los elementos
39:26decorativos
39:27de sus tumbas
39:28rellenamos
39:30los huecos
39:31que nos faltaban
39:32la ubicación
39:37de estas tumbas
39:38apunta a la motivación
39:39extra
39:40de los obreros
39:41aprovechar
39:42que el faraón
39:42se iba en su pirámide
39:43al más allá
39:44para unirse
39:45al viaje
39:45no lo sabemos
39:48a ciencia cierta
39:49pero creo que
39:51el prestigio
39:52de haber participado
39:53en la construcción
39:55de la gran pirámide
39:56fue una motivación
39:58para quienes
39:58estuvieron
39:59implicados
40:00en el proyecto
40:01si trabajabas
40:03en el proyecto
40:04real de Giza
40:06ayudando a crear
40:07la pirámide
40:08más grande
40:09de la historia
40:10de Egipto
40:11tu recompensa
40:13no era
40:13tan solo
40:14el salario
40:15que recibías
40:15a diario
40:16sino la posibilidad
40:18de ser enterrado
40:20cerca del rey
40:21en Giza
40:22es de suponer
40:26que los que pudieron
40:27construir sus tumbas
40:28cerca de la pirámide
40:29se beneficiaron
40:30del carácter
40:31semidivino
40:31o divino
40:32del faraón
40:33descansando
40:34junto a su mausoleo
40:36la existencia
40:40de un cementerio
40:41obrero en Giza
40:41también pone en entredicho
40:43el testimonio
40:44de Heródoto
40:44que hablaba
40:45de 100.000 esclavos
40:46realizando trabajos
40:47forzosos
40:48esto nos indica
40:52que no eran esclavos
40:53si lo hubiesen sido
40:55nunca habrían sido
40:57enterrados
40:57junto a la pirámide
40:58no habrían querido
40:59estar bajo la sombra
41:00del faraón
41:01el relato
41:06de Heródoto
41:07que retrata
41:08a Keops
41:08como un esclavista
41:10me recuerda
41:11a las típicas
41:12respuestas modernas
41:13¿cómo pudo construir
41:15una estructura
41:15semejante?
41:17obviamente obligando
41:18a todo el mundo
41:19a que trabaje
41:19para ti
41:20pero hoy en día
41:26los arqueólogos
41:27creen que Keops
41:28se valió
41:28de una mano de obra
41:29preexistente
41:30y bien preparada
41:31había que colocar
41:35340 bloques
41:36de caliza
41:37al día
41:37y recibían
41:40una nueva remesa
41:41de sillares
41:42cada 34 minutos
41:44eso es mucho trabajo
41:46y construir algo
41:48de esas dimensiones
41:49requiere una gran capacidad
41:51organizativa
41:52la gran pirámide
41:57de Keops
41:58ayudó a apuntalar
41:59la estructura económica
42:01y administrativa
42:02del antiguo Egipto
42:04en aquella época
42:05había una nueva generación
42:07de obreros
42:08administradores
42:09y artesanos
42:10que estaba debidamente formada
42:13y que fue capaz
42:14de erigir
42:14la mayor pirámide
42:16del antiguo Egipto
42:17al igual que su padre
42:20Keops creó granjas
42:22y la infraestructura
42:23necesaria
42:23para abastecer
42:24a sus obreros
42:25creando esos
42:29recintos agrarios
42:30y poniendo al mando
42:32a gente capaz
42:33de trabajar la tierra
42:34y obtener cultivos
42:36se sacó realmente
42:37provecho
42:38de esas tierras
42:39además
42:41el éxito
42:43de esos proyectos
42:44propició
42:45la creación
42:46de más ciudades
42:47y explotaciones
42:49agrarias
42:49que también
42:50formaron
42:51parte de Egipto
42:53el país
42:55estaba mucho
42:56más unido
42:56que en reinados
42:57anteriores
42:58una tremenda
43:01cantidad
43:02de personas
43:03trabajaba
43:04unida
43:05por un objetivo
43:06común
43:06construir
43:08una monumental
43:09tumba
43:09para su rey
43:10durante esa generación
43:13vemos
43:14que los egipcios
43:14trabajaron
43:15como un solo hombre
43:16para llevar a cabo
43:18un proyecto
43:18colosal
43:19y unificado
43:20y eso contribuyó
43:22a mejorar
43:22la estabilidad
43:23del estado
43:24Keops
43:28hizo todo lo que pudo
43:29para que su pirámide
43:30estuviese lista
43:31antes de su muerte
43:32nombró a su visir
43:36Emiunu
43:36jefe de proyecto
43:37construyó
43:40una ciudad
43:41para sus trabajadores
43:42y les proporcionó
43:43alimentos
43:43y cuidados médicos
43:45además
43:46les motivó
43:47con la promesa
43:48de dejarles
43:49construir
43:49sus tumbas
43:50cerca de la pirámide
43:51pero 20 años
43:53después del comienzo
43:54de las obras
43:55la gran pirámide
43:56aún no estaba lista
43:57y si no se terminaba
43:59antes de que Keops
44:00muriera
44:00todo el esfuerzo
44:02sería en vano

Recomendada