Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Gloriosas avutardas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La extinción es una realidad cotidiana en el mundo actual.
00:18Más de un centenar de especies de aves dejaron de existir sólo en el siglo pasado.
00:23Año tras año, los archivos se llenan de nombres de aves que podrían estar haciendo su último
00:31viaje. Una de ellas es la protagonista de esta historia. La abutarda común corre peligro
00:46de extinción en todo el mundo. La extinción de un animal siempre comienza localmente antes
00:55de extenderse como una pandemia. En Alemania todavía quedaban unos 50 ejemplares
01:06en libertad, dispersos por zonas rurales de todo Berlín. Ya parecía que su suerte estaba
01:17echada cuando en 1996 se puso en marcha un importante proyecto de conservación, con la dedicación
01:25de un puñado de entusiastas que se negaban a aceptar sin más la inevitabilidad de estos
01:31tiempos. Aunque había grandes posibilidades de fracaso a la hora de preservar la más
01:38pesada de todas las aves voladoras.
01:45Gloriosas abutardas.
01:52La abutarda común es un ave impresionante. Un macho puede llegar a pesar lo mismo que un
01:59ciervo pequeño. El cortejo de la abutarda es una representación extraordinaria en la
02:07que los machos se esfuerzan al máximo y recurren a ciertos trucos de los más excéntricos para
02:14llamar la atención. Durante esas actuaciones su corazón alcanza el increíble ritmo de 900
02:22pulsaciones por minuto. Una audible demostración de su físico para las hembras que suele amplificar
02:28con indiscretos gases expulsados por detrás.
02:41Pero alardes como este eran cada vez más inútiles ya que su entorno estaba desapareciendo.
02:48La agricultura experimentó un crecimiento enorme y los suelos estaban más secos que
02:57nunca. La propia existencia de la abutarda quedó comprometida.
03:06Hasta la fecha han tenido que pelear por cada metro cuadrado de terreno, en algunos casos
03:12empleando métodos propios. Este grupo hace barridos con una cuerda de casi 200 metros por
03:20los campos de cultivo del suroeste de Berlín.
03:23El grupo de antiguos alumnos que rodea a Norbertsholz tiene un solo objetivo, ahuyentar a las
03:32abutardas.
03:37¡Alto! ¡Allí! ¡Es una abutarda! ¡No vayáis por ese lado! ¡Vamos a dejarla tranquila!
03:44Tendrá un huevo o dos, la dejaremos donde está. Vamos a seguir y desaparecer de aquí
03:51cuanto antes. Continuamos con la cuerda para intentar no causar más trastorno y esperemos
03:59que vuelva. Ha estado bien, al menos hemos encontrado algo. También hay zarapitos en la
04:06zona. Y allí hay un aguilucho lagunero.
04:09Encontrarte una abutarda muerta por una segadora es la parte más triste de nuestro trabajo.
04:16Es terrible. Tanto esfuerzo dedicado a ellas para luego tener que encontrarte una destrozada
04:24por una cosechadora. Al menos te quedas con la conciencia tranquila después de peinar
04:30la zona. Aunque eso te lleve un buen rato. Así al menos tienen una oportunidad las áreas
04:37de anidación. Por supuesto, cada polluelo que crece en libertad tiene un gran valor.
04:45El heno de la pradera también es valioso.
04:54Las cuchillas, de alta precisión y controladas por satélite, modelan un paisaje nuevo, donde
05:01antiguamente los agricultores segaban pequeñas parcelas con sus guadañas. Hoy los campos
05:07adaptan su forma a las máquinas.
05:09La segadora es muy rápida y eficaz. Norbert tendría que poder estar en todas partes a la
05:20vez para proteger al menos unas cuantas hectáreas de territorio de cría.
05:28Debería parar ahí. Ya está bien. No tendría que seguir más allá. Solo un poco más y
05:33ya se habrá pasado.
06:03La superficie que debe dejarse tal cual. Puede cegar a partir de ahí, donde está
06:09el pasto. Pondré unos postes. Así no puede haber error. Y si te encuentras cualquier cosa
06:16me avisas.
06:17Por ahora, los huevos de una abutarda están a salvo. Unas cuantas áreas de reproducción
06:39dispersas pueden proteger las nidadas de una destrucción inminente. Pero son demasiado pequeñas
06:45para sustituir un hábitat completo.
06:47Cuando nacen sus polluelos, la hembra de abutarda siempre busca espacios abiertos, con abundante
07:00vegetación y gran cantidad de insectos. Praderas completamente libres de fertilizantes y pesticidas.
07:06A medida que la pradera se va reduciendo, también van desapareciendo los insectos. Las aves aún
07:13pueden reproducirse, pero sus polluelos mueren de hambre. Por eso, el primer paso de los conservadores
07:21de la abutarda es preservar sus territorios. Áreas protegidas, libres de pesticidas, sin fertilizantes
07:29y dejadas en barbecho durante la época de anidación. La pradera silvestre se recupera
07:35muy despacio. Tarda décadas en hacerlo. El vallado mantiene a raya a los ladrones de
07:42huevos, sobre todo zorros y mapaches. Dirk Moritz, a quien llaman moca, se dirige a su puesto
07:51de trabajo. Cada año, de marzo a agosto, esta ventilada caseta se convierte en su segunda
07:59casa. Desde aquí descubre cosas que de otro modo permanecerían ocultas. La abutarda
08:10que está junto a la valla me tiene intrigado. Ya es el tercer año que está ahí, siempre
08:18en el mismo sitio. Me di cuenta hace tres años. Llegó un momento en que tuve que ir a mirar.
08:31Era una necesidad imperiosa y no pude aguantarme de ningún modo. Y entonces vi que no tenía
08:42ningún huevo. Lo que hacía era calentar el asiento, por así decirlo, sin más.
08:55Ahora se levanta. Esperamos un poco a que se aleje del sitio de incubación. Normalmente
09:04se levantan al mediodía. Cuando una echa a correr, a veces las otras van detrás. Ya
09:13está bastante lejos y puedo acercarme. La prevención de moca está justificada. La
09:27abutarda es una criadora muy sensible. Si siente que la han descubierto entre la hierba,
09:32suele abandonar la anidada, aunque en este caso no hacía falta. Está vacío. Qué pena.
09:45Una hembra aquí sentada, desperdiciando su energía, cuando hace tanta falta que nazcan
09:50polluelos en libertad. Es una lástima. Veamos qué hace la otra. La otra está incubando a
10:01solo 100 metros de allí. Tienen que estar por aquí. Ah, sí. ¿Qué tenemos aquí? Pues
10:20mira, allí un nido vacío y aquí tres huevos. Una exageración. Es muy poco frecuente. Lo
10:30normal es que tengan solo uno. Está muy bien, pero... Moca parece indeciso. La hembra
10:41lo va a tener muy complicado para sacar adelante tres polluelos. ¿Debería intervenir? Algunas
10:49abutardas ya se reproducen al otro lado del vallado, en terrenos agrícolas. Es un gran
10:56logro, aunque tiene sus inconvenientes. A primera vista, este prado parece el lugar ideal para
11:05la reproducción. ¡Alto! ¡Ahí está! ¡La tienes! ¡Va por allí!
11:15Moca, trae la caja. ¿Los ves? Dos huevos, ¿no? Estupendo. Pero no es estupendo. El nido
11:33está demasiado cerca del límite del campo segado, por lo que hay que rescatar los huevos.
11:38De lo contrario, los cuervos terminarán por descubrirlos y no tendrían ninguna oportunidad. Pero
11:47la nidada aún no está perdida. Estoy llevando los huevos a Bukou, que es donde está nuestro
12:01centro de reproducción. Siempre llevamos todos los huevos de abutarda allí para su incubación
12:07artificial. Hay un equipo muy dispuesto que ya nos está esperando. Un equipo que sabe más
12:16que nadie de huevos de abutarda. Las tierras bajas de Alemania Oriental están sometidas al
12:24control férreo de los agricultores. Sus campos no paran de crecer al ritmo de crecimiento
12:32de la industria de la agricultura. En la actualidad sólo cuentan los beneficios. La naturaleza
12:39se ha vuelto fragmentada y secundaria. De marzo a mayo, en plena época de cría, la presión
12:51es máxima. Las máquinas de alta precisión, controladas por ordenador, marcan el paso.
13:04Los paisajes se diseñan como en una placa de circuito. Los que no consigan adaptarse,
13:09perecerán. Primero los insectos y después, como consecuencia, los pájaros.
13:15Encerrada en medio de este mundo, una pequeña finca conserva sus terrenos intactos. El centro
13:24de conservación de aves del estado de Brandeburgo. Es un refugio dedicado a la protección de
13:30la pradera y, dentro de ella, su embajador más delicado, la abutarda común. Aquí tienen
13:37una segunda oportunidad todas las puestas sin posibilidades de prosperar. De su recepción
13:42se encarga Anne Groman. 129,5 gramos. 55,6. Hay huevos más grandes, pero estos ya son
14:09bastante grandes. Ese es más ancho, me parece. Es muy oscuro. Siempre les pongo un código,
14:16luego guardo la cáscara y así puedo comparar los cambios de color y dibujo con los años.
14:20Los huevos del prado silvestre de Norbert son los números 16 y 17 de la incubadora.
14:36Si todo va bien, en unos 25 días empezarán a eclosionar los huevos. Después comenzará
14:49la misma época estresante de cada año aquí. Estoy impaciente.
14:52No todos consiguen llegar vivos a la incubadora. Acaba de llegar otro huevo. Cada vez que
15:06llega uno lo examino detenidamente y compruebo si huele. Pues sí. Doy por sentado que no ha
15:14prosperado y lleva algún tiempo expuesto al sol. Siempre hacemos la prueba del agua cuando
15:22no estamos seguros de lo que le ha pasado al huevo. En este caso ya huele mal. Solo
15:29quiero saber si había un polluelo dentro, si la burbuja de aire estaba bien. Y como se
15:36ve, el huevo se ha hundido hasta el fondo. Los huevos hundidos reciben un trato especial.
15:49Los investigadores quieren saber si el huevo estaba fecundado. A menudo los polluelos mueren
15:55en el periodo de incubación. Las causas muchas veces se desconocen.
16:16El huevo está fecundado. Dentro hay un polluelo completamente desarrollado. El saco vitelico
16:25del hino aún no se ha retraído. Me dispongo a abrir la cavidad abdominal para ver cómo
16:36están las entrañas del polluelo. El hígado es claramente visible. A primera vista poco
16:42desarrollado. Los demás órganos internos también están. Aquí vemos los testículos. Sí, habría
16:50sido un macho, aunque por desgracia no pudo salir del huevo. Pero los contratiempos, a menudo,
17:00son un incentivo para un nuevo plan. Y ese plan se pone en marcha en el antiguo torno del maestro
17:10carpintero Lobis.
17:11Hola, Dirk. Echa un vistazo. ¿Crees que puede servir?
17:38Es magnífico. Una mano de pintura y quedará perfecto. Saltarse las normas lleva su aprendizaje.
17:51Hola, Moca. ¿Cómo va eso? Bastante bien. Habría que compararlo con el original. Sí, aunque
18:02el dibujo suele cambiar bastante, no hace falta que sean idénticos. Aquí está el original.
18:12Espero que lo acepte. Debería. Se parecen mucho. Si lo acepta más tarde, pondremos uno original
18:23en su lugar. Podría ser la primera vez en su vida que tiene un polluelo. ¿Sería genial? Sí, sería estupendo.
18:37Es posible que la hembra se vuela algo de nuestro elaborado plan de maternidad subrogada. Acaba de
18:45levantarse. Voy a esperar a que se aleje un poco, para que no pueda volver enseguida volando.
18:52Nos está viendo. Ha estado observándonos y sabe que estamos aquí. Por supuesto, no queremos
19:09demorar el plan innecesariamente. Será una visita relámpago.
19:12Hay que fijar el falso huevo al suelo para que los cuervos no lo roben. No tienen ni idea
19:32de cómo va a reaccionar la hembra, que hasta ahora no ha tenido ningún huevo.
19:42Ahora está en la segunda franja de hierba y se dirige hacia el este.
20:01Bien, sí, sí.
20:03La hembra duda al principio. Hay un objeto extraño en el nido. Lleva años incubando un nido vacío
20:19y seguramente nunca había visto un huevo de abutarda.
20:23Al final vence el instinto y la hembra se aposenta sobre 110 gramos de la mejor madera de roble tallada.
20:46Hola Norbert. Como hablamos, he puesto el huevo de madera en el nido y a los 20 minutos ha venido la hembra
20:53y se ha sentado encima como si nada. Genial, ¿no?
20:59Ha superado con nota la primera prueba de maternidad competente.
21:12Lo que en una anillada silvestre no se ve a simple vista,
21:16en las incubadoras del centro ornitológico sucede en directo.
21:23Ann establece contacto vocal.
21:32La cáscara del huevo ya está prácticamente rota, pero la membrana todavía no ha subido del todo.
21:52Espero que el polluelo no se reseque demasiado y termine pegado.
21:56En el exterior la temperatura no cambia.
22:01Ahí no tienes el problema de un cambio brusco de calor y humedad.
22:06Por desgracia, en la incubadora sí.
22:10Y por eso hay que tener mucho cuidado y pensar muy bien si abres o no abres.
22:14A ver qué pasa.
22:18De momento no puedo hacer gran cosa.
22:21Si ayudara al polluelo a romper el cascarón, podría causarle una rotura fatal de una vena, por ejemplo.
22:28Las venas recorren toda la membrana.
22:31Y si no se han desconectado del todo y lo hago mal, aunque sea un poco,
22:35el polluelo no sobreviverá.
22:36Y sería una verdadera lástima.
22:55La eclosión de un huevo dentro de la incubadora suele llevar mucho trabajo.
23:00Pero los polluelos están a salvo ahí.
23:04En cambio, en plena naturaleza salen a un mundo lleno de peligros.
23:10A principios de junio, otras muchas especies tienen bocas hambrientas que alimentar en la pradera.
23:17Ahí, para.
23:30Está mirando.
23:43Marcus Borcher patrulla los territorios de la Abutarda y comprueba las vallas de seguridad.
24:00En los límites, un ejército de depredadores escudriña la pradera en busca de un hueco por donde colarse.
24:10Zorros, mapaches y perros mapache.
24:13Solo es posible mantener a raya a estos depredadores terrestres con un vallado firme.
24:23Los ataques aéreos, sin embargo, requieren medidas poco convencionales.
24:30Una víctima de la carretera en su último viaje.
24:44Norber y Mokka llevan el cadáver del ciervo a un claro escondido,
24:49que no está lejos de las zonas de anidación de la Abutarda.
24:53Aquí, los conservacionistas dirigen un comedor al aire libre para pigargos europeos y cuervos.
24:59Estos suministros periódicos tienen como fin alejarlos de los prados.
25:05Buen provecho.
25:12Ya está todo preparado para la primera anidada del año.
25:16Ya está revolviéndose otra vez.
25:31Por ahí ya se ven algunas plumas.
25:34Va por la mitad.
25:39Ya casi está fuera.
25:40Todavía apoya la cabeza en el cascarón, pero ya está fuera.
25:46Ahora está absolutamente agotada.
25:50Libre total.
25:58Eso es.
25:59El número 16 está fuera.
26:15Lo que suceda ahora condicionará el comportamiento de la pequeña Abutarda durante los próximos meses.
26:24La primera criatura que ve es un ser humano.
26:29El polluelo intenta establecer contacto con un tímido gorjeo.
26:36Responde a la voz que ha oído continuamente desde el interior del huevo.
26:40En nada de tiempo, el pequeñín fija la impronta en su madre humana subrogada.
27:02Los siguientes ya están llamando a la puerta.
27:05En el claro situado en el límite de la pradera, todo va según lo previsto.
27:24El cebo ha sido descubierto y se empieza a correr la voz.
27:27La bandada de cuervos atrae a las primeras rapaces.
27:37Los pigargos se llevan cualquier cosa que encuentren y son aficionados a los botines fáciles.
27:43La abutarda común y, en particular, sus polluelos, están en el menú de los pigargos.
27:59Por eso, en el territorio de las abutardas, solo un pigargo que ha comido puede considerarse inofensivo.
28:07Los cuervos no son tan fáciles de distraer.
28:15Cuando sobrevuelan las vallas de la reserva,
28:19Moca debe abandonar su puesto para comprobar que no hay problemas.
28:23En todo lo referente a la comida, los cuervos tienen un sexto sentido.
28:28Por eso, su mera presencia no augura nada bueno.
28:31Sí, ha estado por aquí, en alguna parte.
28:41Ah, sí, aquí.
28:44Vaya, fíjate, un huevo roto y una cabeza de polluelo.
28:50Qué faena.
28:52Y ahí está el otro huevo.
28:55También se lo ha comido.
29:01Qué fracaso.
29:06Un desastre.
29:10Qué mal.
29:13Si hay varios cuervos, uno distrae a la hembra, mientras otro va a por la nidada.
29:20Es un verdadero desastre, porque la hembra llevaba mucho tiempo empollando y estaban a punto de eclosionar.
29:37Además del huevo, también han roto las esperanzas de Moca.
29:42Quería depositar uno de los huevos de esta nidada en el nido vacío de la otra hembra.
29:47Ahora, Norbert deberá pensar en un plan alternativo.
29:55Hola, Ana.
29:57Hola, Ana.
29:58Verás, nuestra nidada de tres ha sido asaltada.
30:01Es la única triple que hemos tenido y los cuervos se la han comido.
30:06Solo han dejado las cáscaras.
30:10Sí, sí, una lástima.
30:12Quería preguntarte si podrías cedernos uno de los huevos que están a punto de eclosionar.
30:22Sí, estupendo.
30:24Muy bien.
30:29Ahora deben actuar deprisa.
30:32En la incubadora, el huevo 17 está a punto de eclosionar.
30:36Mientras tanto, Moca no debe perder de vista a la hembra.
30:45Dime, Norbert.
30:46¿Qué opinas que debemos hacer?
30:48¿Te parece que debo ir ya o me espero un poco?
30:52¿Sabes si se ha ido ya la del huevo de madera?
30:55Sí, se ha ido hace un momento.
30:58Ya puedes ir.
30:59Entonces hago el cambio.
31:04Date prisa, porque no ha ido muy lejos.
31:07Vale, gracias.
31:17Excelente.
31:29El huevo 17 ha vuelto a su entorno natural después de tres semanas de refugio en la incubadora.
31:36Ahora necesita estar cuanto antes bajo unas alas acogedoras para que los cuervos no lo encuentren.
31:45La hembra no sospecha nada.
31:48Para ella todos los huevos son iguales.
31:52O sí que sospecha algo después de todo.
31:59Somos optimistas.
32:16Ojalá lo acepte sin problemas.
32:19Y que la eclosión vaya bien.
32:23Entonces veremos lo que pasa.
32:29Su hermanito del huevo 16 nació en la incubadora.
32:35Ahora establece su primer contacto con el mundo exterior en el patio del centro,
32:40bajo la tutela de su madre subrogada.
32:48Depende de ella por completo.
32:50Y tiene que aprenderlo todo.
32:52Ahora estoy dando unos grillos al pequeñín.
33:10Todavía no sabe comerlos el sol.
33:13No podrá hasta dentro de dos o tres días.
33:16Ahora come de la mano y más adelante lo hará él solito.
33:19Le doy unos grillos de más como le daría a su mamá con el pico.
33:24Los mayores lo saben, por supuesto.
33:27Y claro que quieren que les dé también, pero ellos pueden comer solos.
33:36Los toco por detrás y cuando noto que están redondos y abultados, sé que han comido suficiente.
33:41Los grandes están bien llenitos ya, pero a él todavía puedo darle un poco más.
34:07Y ahora un poquito de agua.
34:11Al principio los polluelos son muy dependientes, pero eso cambia rápidamente.
34:22En el primer año de vida, los machos de abutarda pesan más que ninguna otra especie de ave en Europa.
34:32El huevo del hermano debería poder eclosionar igualmente en la pradera.
34:36Tendré que ir a ver cuál es la situación.
34:51Ahí está.
34:53Perfecto.
34:57Ha eclosionado bien.
34:58Sí, tiene la piel del huevo, está seca.
35:09Y no queda ningún resto.
35:15Vamos a ver.
35:19Está claro que el polluelo ya ha salido.
35:22¿Habrá sido aceptado por la mamá primeriza?
35:26¿Habrá sido aceptado por la mamá primeriza?
35:26La mamá.
35:32La hembra guía a su polluelo adoptivo con tanta naturalidad
35:59Como si no hubiera hecho otra cosa en su vida
36:02El pequeño tiene muchas posibilidades de salir adelante
36:06Ha fijado su impronta en una abutarda
36:09Y está familiarizado con su entorno natural desde el principio
36:13Cada bocado es cuidadosamente seleccionado y delicadamente presentado
36:18El mejor alimento que una cría de abutarda puede tomar
36:22Siempre hay un momento en que dudas un poco de ti mismo
36:27No sabe si va a funcionar
36:29Pero de momento todo ha ido tan bien
36:33Que podría escribir un libro
36:35Lo que en la naturaleza sucede de forma tan simple
36:42En la crianza manual resulta más complicado
36:45Aquí Ana asume el rol de la hembra de abutarda
36:51Los polluelos están bien alimentados y crecen deprisa
36:58Pero todavía saben muy poco de lo que les aguarda fuera del refugio
37:03Por eso salen a la pradera escuela todas las mañanas
37:08Y se pasan horas allí
37:09Al principio necesitaban más contacto
37:12Pero día a día la función de Ana va perdiendo fuerza
37:16Aunque no lo parezca
37:21Los polluelos rehuyen a las personas
37:24Las abutardas solo están acostumbradas a Ana y su ropa blanca de algodón
37:29Si un extraño se acercara demasiado
37:32Echarían a volar de manera instintiva
37:35Con el elaborado método de la crianza manual
37:41Los conservacionistas pueden devolver más individuos a su entorno natural
37:47En 1996 apenas eran 50
37:50Hoy vuelven a vivir en Alemania más de 350 abutardas comunes
37:55El polluelo 16 se está dando un baño de arena al más puro estilo abutarda
38:03Como era de esperar
38:05Mientras, la lección más importante de hoy está en el aire
38:13Un pigargo
38:15Los polluelos de mayor edad se ponen en alerta de inmediato
38:28Los pequeños aún no son conscientes
38:31En la naturaleza, esa vacilación puede ser fatal
38:36Ana imita la prolongada voz de alarma de una madre
38:42Ante un posible ataque aéreo
38:44Lo que sucede a continuación es realmente asombroso
38:51Las jóvenes abutardas reaccionan poco a poco
38:58Y se esconden entre la hierba alta
39:01Este comportamiento es el que garantizará su supervivencia en el futuro
39:11Pero hay peligros para los que no pueden estar preparadas
39:23La abutarda común está entre las aves más pesadas
39:28Que son capaces de volar
39:29Una vez en el aire, necesitan buena visibilidad
39:35Y una ruta de vuelo despejada
39:37Y saben esquivar obstáculos si los detectan a tiempo
39:44Pero una maniobra repentina puede causarles problemas
39:49Sin embargo, apenas quedan pasillos libres en el aire
39:57Ni siquiera en campo abierto
39:59Las rutas de vuelo de las abutardas están plagadas de peligros
40:04Con un peso de hasta 17 kilos
40:07Y una envergadura de más de 2 metros
40:09Los machos de abutarda están entre los aviones jumbo del mundo aviar
40:14Con esas dimensiones
40:18Su radio de curvatura y distancia de frenado se alargan
40:22Y cuando una choca con el tendido eléctrico
40:29Suele haber un final dramático
40:32Es un dilema
40:36La electricidad es una necesidad
40:39Pero las abutardas necesitan espacio para volar
40:42Y no solo ellas
40:46Esta vez la víctima vuelve a ser otro gran pájaro
40:52Un joven pigargo
40:54Sucede una y otra vez en estos cables de alta tensión
40:58Ya hemos perdido varios machos de abutarda
41:01Esta vez es un pigargo
41:03Las compañías eléctricas hacen lo que pueden
41:07Ya han soterrado algunas líneas de medio voltaje
41:11Pero continúa el problema de las de alto voltaje
41:13Siguen cayendo aves
41:15Aquí los machos
41:17Sobre todo con tiempo lluvioso
41:19Vuelan hacia su muerte
41:22Durante muchos años
41:31Evitar estas pérdidas era misión imposible
41:35Pero querer es poder
41:37Y en este caso
41:38Las ayudas también vienen del aire
41:41Por iniciativa de los conservacionistas
41:54Ya se están marcando los tendidos eléctricos
41:57Situados en las rutas de vuelo de las abutardas
42:00Estos indicadores se crearon originalmente para prevenir colisiones de pequeñas aeronaves
42:11Su uso en la conservación de la abutarda solo requiere mínimas modificaciones
42:17Y los pigargos y otras grandes aves
42:23También podrán verlas a tiempo
42:25Todo está listo para la suelta de la anidada de este año
42:30El aire vibra con el aleteo simultáneo de una o dos decenas de abutardas comunes
42:41Es septiembre
42:50Y la misión de Ann está a punto de acabar
42:53La número 16 y una decena de compañeras más
42:57Ya están listas para dar el salto final
43:00Las abutardas llevan varios días practicando con sus alas
43:05Pronto ya no regresarán a la seguridad del centro
43:33En condiciones ideales se unirán a un grupo de abutardas silvestres
43:38Y seguirán aprendiendo de ellas a sobrevivir en libertad
43:42Es difícil predecir si van a saber defenderse ahí afuera sin ninguna ayuda humana
44:02En cualquier caso, hacemos todo lo posible para que salga bien
44:09Luego intervienen muchos factores
44:13Por un lado, depende de la forma del paisaje
44:18Pero también, en época de agricultura intensiva
44:22Es fácil que encuentren terrenos e insectos que les ayuden a crecer
44:26Pienso que hemos logrado unas condiciones muy buenas todo el tiempo que llevamos trabajando en las zonas protegidas
44:33De hecho, aquí prosperan crías silvestres que van a sustituir una parte de las pérdidas ocurridas cada año
44:41Pero es muy difícil, porque cuando una población crece, lógicamente necesita espacio
44:48Y cuando intenta extenderse fuera de las áreas protegidas, por desgracia, las condiciones no suelen ser tan favorables
44:56Aún así, pueden crearse mejores condiciones
45:01De hecho, hay espacio de sobra para las grandes aves en la Alemania rural
45:07La cuestión es saber si la población está dispuesta a permitir que parte de este espacio vuelva a su estado original
45:18A pesar del optimismo, Mokka mantiene sus reservas
45:30Lo ha visto todo, subidas y bajadas, éxitos y contratiempos, incluso aquí, en su refugio vallado
45:39Cada vez está más claro que las áreas protegidas tienen un valor único
45:45El mundo se ve muy diferente fuera de ellas
45:50No quiero imaginarme lo que pasaría
45:53Si la gente no cambia su forma de pensar
45:56Sobre el modo de tratar la naturaleza
46:01Lo ideal sería que todas las vallas desaparecieran
46:06Y todo el paisaje fuera como aquí
46:10En las áreas protegidas
46:12En fin
46:15Eso sería
46:17Un sueño
46:22No solo un sueño
46:24Lo que un día comenzó a pequeña escala
46:27Ahora tiene repercusión más allá de las reservas
46:31Afuera, en el mundo no protegido
46:35Deberán superar la prueba de su vida real
46:37Sabrán defenderse también ahí
46:44El número 16 se ha perdido
46:48El joven macho aún no tiene experiencia
46:51Y necesita la ayuda de otras abutardas
46:54Para orientarse en su recién conquistada libertad
46:56Con un mínimo de resistencia
47:00El ave es recapturada por la que era su madre adoptiva
47:05Todavía se acuerda de ese ser de dos patas con ropa blanca de algodón
47:17A veces hay vuelos fallidos como este
47:21Pero la mayoría de las jóvenes abutardas se integran en una bandada silvestre
47:26Antes de pasar su primer invierno
47:28El número 16 tendrá que volver a territorio conocido
47:34Habrá otra ocasión para devolverlo a su medio natural
47:52Para nosotros, la abutarda común es el símbolo de los esfuerzos de conservación de Brandeburgo
47:57Las abutardas son muy exigentes con su hábitat
48:02Y la gran cantidad de especies que prosperan a la sombra de la abutarda común es igualmente importante
48:10Esto es un proyecto ejemplar que refleja muy bien lo que se puede hacer
48:16Otras zonas pueden parecer iguales a simple vista, pero no hay nada en ellas
48:20Aquí, cuando paseas en primavera buscando las abutardas, el aire todavía está cargado de alondras
48:28¿En qué otro lugar ves eso?
48:31Es agradable saber que aquí hay una diversidad que no encuentras en otros sitios
48:36Hacemos todo lo que está en nuestras manos para conservar sitios así
48:42Somos muy conscientes por lo que estamos luchando
48:45Tal vez sea la lección más importante de estas cuatro décadas de conservación de la abutarda común
48:57Al amparo de las grandes aves, volverán otras especies que se habían perdido
49:03Los conservacionistas no pueden cuidar de todas y cada una de las especies
49:13Pero sí pueden fomentar que las más aptas creen nuevas oportunidades para muchas otras
49:20Cuando una especie es llevada al borde de la extinción, ninguna solución es ya fácil
49:29El precio de su recuperación es siempre muy elevado
49:36La negligencia del pasado pasa factura
49:42Sin embargo, la experiencia nos dice que, si el resultado es bueno, habrá merecido la pena
49:52Música
49:53Música
49:54Música
49:55Música
50:25Música
50:55Música
51:25Música

Recomendada