- ayer
En esta emisión:
1.-Ratones de Nueva York aprenden a conducir mini autos eléctricos
2.-Meliponas, guardianas y creadoras de miel medicinal
3.-Ecuador mapea zonas de riesgo para prevenir deslizamientos
4.-Berlín celebra a Einstein y su relatividad
5.-Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
6.-Apple presenta función de traducción en vivo
7.-‘EX-POSICIÓN’, el cuerpo como pincel para narrar
8.-Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
9.-Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
Foto de portada: Motion Array.
1.-Ratones de Nueva York aprenden a conducir mini autos eléctricos
2.-Meliponas, guardianas y creadoras de miel medicinal
3.-Ecuador mapea zonas de riesgo para prevenir deslizamientos
4.-Berlín celebra a Einstein y su relatividad
5.-Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
6.-Apple presenta función de traducción en vivo
7.-‘EX-POSICIÓN’, el cuerpo como pincel para narrar
8.-Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
9.-Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00MÚSICA
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:39El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:50¿Qué beneficios tiene la miel melipona? ¿Cómo se va a traducir en tiempo real una videollamada? ¿Y qué es la fiesta de la alacita?
01:01Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:08El ratón es el animal más utilizado en las pruebas de diagnóstico e investigación.
01:14Junto con el pez y la rata alcanzan el 90% de los animales usados con fines científicos.
01:21En Nueva York lograron que estos roedores manejaran unos autos pequeños que construyeron con ese fin.
01:30¡Qué gusto estar con ustedes! Hoy les voy a platicar sobre ratones conductores.
01:36Como saben ustedes, los ratones son grandes animales de laboratorio porque son muy inteligentes y se asemejan muchísimo a nosotros.
01:46Resulta que unos investigadores en Nueva York estaban analizando a los ratones que viven en el metro.
01:53Siguen a los vagones, nos dejan atropellar, encuentran comida, en fin, es su hábitat.
02:00Y decidieron hacerles un carrito a los ratones.
02:04Utilizaron esos contenedores de plástico donde vienen frutas y ahí pusieron unos circuitos eléctricos que los ratoncitos podían manipular con sus manos.
02:14De tal suerte que podían virar a la izquierda, a la derecha, avanzar, frenar.
02:19Y los ratoncitos aprendieron a manejar estos cochecitos.
02:24Así es que van por la vida muy felices manipulando sus nuevos vehículos.
02:29Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima canción.
02:35La melipona también es llamada abeja sagrada maya.
02:39Porque sus vínculos con esa cultura milenaria del sureste de México tienen cientos de años de historia.
02:44Y en la época prehispánica realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año.
02:50Estos son los beneficios de la miel melipona.
02:53La miel producida por las abejas sin aguijón, conocidas como meliponas, es un tesoro natural con una rica herencia cultural y beneficios impresionantes para la salud.
03:07Este tipo de miel ha sido valorada por las comunidades indígenas durante siglos, no solo como alimento, sino también como medicina.
03:14A diferencia de la miel de abeja europea, la miel de melipona contiene una mayor cantidad de antioxidantes que protegen las células del daño.
03:22Además, es rica en flavonoides y fenoles, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
03:29Estos compuestos hacen que la miel de melipona sea especialmente efectiva para tratar heridas, infecciones y problemas digestivos.
03:37La miel de melipona también tiene un contenido más alto de ácidos orgánicos, lo que le da un sabor distintivo, ligeramente ácido y muy apreciado en la gastronomía.
03:46Estos ácidos, junto con las enzimas y otras sustancias bioactivas, contribuyen a sus propiedades probióticas, ayudando a la salud intestinal y el sistema inmunológico.
03:56Los mayas, por ejemplo, han cultivado y recolectado esta miel durante milenios, usándola en rituales, medicinas tradicionales y como alimento sagrado.
04:05El cultivo de meliponas no solo preserva una práctica ancestral, sino que contribuye a la biodiversidad y la conservación del medio ambiente,
04:14ya que las abejas meliponas son polinizadoras esenciales de muchas plantas nativas, con lo que ayudan a mantener los ecosistemas saludables.
04:22En resumen, la miel de melipona es mucho más que una endulzante natural.
04:26Al disfrutar de esta, no solo estás saboreando un producto delicioso, sino que también estás participando en una tradición milenaria que conecta a las personas con las naturalezas y su historia.
04:37Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
04:39Según el índice de riesgo climático 2025, más de 765 mil personas murieron en el mundo entre 1993 y 2022 debido a fenómenos meteorológicos extremos,
04:53que causaron daños económicos de más de 4 billones de dólares.
04:57Uno de ellos son los deslizamientos, o aludes de diferentes tipos.
05:02Son minutos de aparente calma, ¿y de pronto?
05:13Los deslizamientos son fenómenos frecuentes, que causan hasta 10 mil desastres al año en todo el mundo, en especial en zonas montañosas.
05:24Los tipos de deslizamientos son diversos, hay movimiento de rocas, hay movimiento de suelo,
05:30y el impacto va desde la pérdida de vidas hasta la pérdida de la economía.
05:36Aunque contra la naturaleza el ser humano no puede luchar, paradójicamente ha sido la acción humana la que nos ha puesto en riesgo.
05:43El desarrollo de cualquier actividad humana sobre la ladera va a generar una presión sobre esta y va a incentivar, por llamarlo así, el deslizamiento.
05:55A tal punto que ya por muchos años hemos venido hablando de mega deslizamientos.
06:01Y se dice mega no solo por la cantidad de suelo o de tierra que remueve, sino por el impacto que genera eso, la cantidad de muertes que ha generado.
06:12Hablamos de deslizamientos en Estados Unidos, hablamos del mega deslizamiento que ocurrió en Bolivia, hablando ya aquí en Sudamérica.
06:20Aquí en Ecuador el desastre de la Josefina.
06:24En Ecuador los desprendimientos de tierra, los aluts de lodo y los aluts de rocas son tan frecuentes que se han normalizado,
06:36impidiendo que se genere una cultura de prevención.
06:39Es por esta razón que profesionales de la Carrera de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Ecuador,
06:46crearon un proyecto que muestra las zonas de alto riesgo de deslizamientos y la necesidad de prevenir sus consecuencias.
06:55El lugar de estudio fue la parroquia de Lita en la provincia de Imbabura, Ecuador, donde se producen entre cinco a seis de estos fenómenos al año.
07:05La investigación se basó en tres fases. La primera fue evaluar el peligro de deslizamientos, esto es evaluando con un mapa de susceptibilidad.
07:14Los indicadores de este estudio son claros y muestran índices altos de vulnerabilidad en diversas zonas de Lita.
07:20Estos datos que se obtuvieron en base a la investigación y a la ayuda de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador
07:27son el punto de partida para la creación de estrategias que ayuden a las comunidades cercanas a los puntos de posible desastre a proteger su integridad.
07:36Se puede aplicar un sistema de alerta temprana para que esto ayude a las personas a evacuar de manera oportuna antes de que suceda un deslizamiento
07:44y así se reduzca la vulnerabilidad y el riesgo también a la emergencia.
07:48El monitoreo, registro y acción preventiva son clave para disminuir el impacto que pueden tener este tipo de desastres comunes en el Ecuador y el mundo
08:00y que al parecer de los expertos son el resultado de los caprichos de la naturaleza, unidos a la imperiosa necesidad de desarrollo del ser humano.
08:09La presentación de Einstein de la teoría de la relatividad fue ante gente común, no ante las autoridades u otros científicos
08:21y les explicó por qué la gravedad es una distorsión del espacio-tiempo
08:26y cómo el tiempo en cercanía de la masa se comporta de forma diferente.
08:31Ahora se cumplen 110 años de este evento.
08:35El Observatorio Argenhold-Berlin conmemora este mes el aniversario de la histórica presentación en la que Albert Einstein
08:44dio a conocer hace 110 años su teoría de la relatividad general
08:49en una conferencia pública que marcó uno de los grandes hitos de la ciencia moderna, realizada precisamente en este lugar.
08:56Como parte de la celebración, el Museo Madame Tussaud-Berlin ha instalado una figura de cera del científico,
09:02replicando fielmente su aspecto, unos 65 metros de altura y su característico atuendo sencillo.
09:09Einstein, conocido por su paradigma, aparece incluso sin calcetines,
09:14en alusión a su costumbre por prescindir de ellos, ya que los consideraba innecesarios.
09:19En su histórica charla de 1915, Einstein expuso ante el público cómo la gravedad deforma el espacio-tiempo,
09:26cómo el tiempo varía cerca de grandes masas y anticipó la posibilidad de agujeros negros.
09:30Cuatro años después, un eclipse solar confirmó sus teorías, lo que impulsó su fama internacional.
09:37En 1921, recibiría el Premio Nobel de Física, aunque por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico.
09:44Hasta la irrupción de la teoría de la relatividad general,
09:47durante siglos se asumió que el tiempo y el espacio eran constantes, inalterables,
09:52pero fue Einstein quien demostró que ambos son dinámicos y relativos, no son absolutos,
09:56transformando para siempre nuestra visión del universo.
10:00Este sábado, bajo el lema Todo es Relativo,
10:04el observatorio acogera un evento público con obras artísticas inspiradas en los revolucionarios aportes de Einstein.
10:09La producción de plástico a nivel mundial supera los 380 millones de toneladas anuales
10:19y el 40% se destina a productos de un solo uso.
10:23Se estima que en 2025 los desechos plásticos alcanzarán los 460 millones de toneladas anuales.
10:29En Panamá implementaron un plan para reducir esta contaminación.
10:33Fue presentado en Panamá un plan que espera reducir la contaminación por plásticos en el país
10:42hasta en un 67% para el año 2040.
10:47Se le denomina Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá
10:50y viene construyéndose desde octubre de 2023 como una idea del Ministerio de Ambiente
10:55junto con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, ANCON,
11:00y la iniciativa Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial.
11:06Su propósito es consolidar el compromiso colectivo con la reducción del plástico
11:10y la promoción de soluciones sostenibles adaptadas a la realidad del país.
11:16Entre las medidas concretas que establece cada etapa del ciclo de vida del plástico
11:20se encuentra la eliminación de productos innecesarios,
11:23la adopción de sistemas de reuso,
11:25el impulso del reciclaje y una gestión más eficiente de los residuos.
11:31Es así como el Ministerio de Ambiente proyecta que si se cumplen estas acciones,
11:35la nación centroamericana habría reducido al 67%
11:39su contaminación plástica dentro de 15 años.
11:43El viceministro de Ambiente, Óscar Ballarino,
11:46considera esta hoja de ruta como una oportunidad para escuchar y construir consensos
11:51y una declaración para un Panamá sostenible.
11:55Según un informe publicado en este año en la revista The Lancet,
11:59Child and Adolescent Health,
12:01uno de cada 12 niños está siendo expuesto a explotación y abuso sexual en línea,
12:07lo que refrenda la necesidad urgente
12:09de una mayor conciencia y acción por parte del público y los legisladores.
12:15Uno de cada tres usuarios de Internet hoy en día es un menor de edad,
12:18es un niño o una niña, y en cada momento, por ejemplo ahora mismo,
12:23hay aproximadamente 750.000 adultos que están buscando en Internet
12:28cómo contactar con un niño o niña con el propósito de abusar de ellos sexualmente.
12:32Y además sabemos que esto es la punta del iceberg
12:35porque es un tipo de delitos que apenas se reporta,
12:39que apenas se comparte con familias, con amigos o a nivel oficial también.
12:46En muchos de estos contextos de abuso lo que hay es un proceso de manipulación
12:51desde el lenguaje, por parte del depredador,
12:55pero sobre todo saber escuchar y estar preparado a entender a los niños y a las niñas
13:02porque ellos se relacionan en redes sociales,
13:05se relacionan a través de la tecnología,
13:07entonces no tiene sentido utilizar únicamente enfoques que van destinados a prohibir,
13:15a la prohibición, a decir no hagas esto, no hagas lo otro.
13:18No, los niños utilizan las redes sociales para relacionarse a nivel socio-afectivo
13:23y también sexual, y esto es normal y no tiene por qué ser problemático.
13:28Entonces una apertura de mente para poder escuchar y poder entender es fundamental.
13:33Entre las novedades destacadas de Apple Intelligence
13:39se encuentra Live Translation o traducción en vivo,
13:43una función que elimina las barreras idiomáticas al permitir traducciones automáticas
13:48en tiempo real dentro de aplicaciones como Messages, FaceTime y Phone.
13:53Apple presentó en su evento anual de software una nueva función de inteligencia artificial
13:59que ayuda a superar las barreras del idioma.
14:02Esta función permitirá traducir en vivo mensajes y llamadas,
14:06mostrando subtítulos en pantalla.
14:08Esta novedad estará disponible en el próximo sistema operativo para iPhone, iOS 26.
14:15La traducción en vivo puede traducir conversaciones al instante,
14:19está integrada en mensajes, FaceTime y el teléfono,
14:22y se habilita gracias a modelos creados por Apple que se ejecutan en el dispositivo,
14:27explicó la compañía de la manzana mordida en su evento de desarrolladores
14:32en su sede de Apple Park en Cupertino, California.
14:36Apple mostró esta función con un video pregrabado de una conversación en francés e inglés en FaceTime,
14:42en la que se mostraban subtítulos en pantalla.
14:45La compañía dijo que esta herramienta vanguardista funcionará a la perfección
14:50incluso al llamar a alguien que no tiene iPhone.
14:54Nuevos elementos de traducción también llegarán a Apple Music,
14:58la aplicación de música de la compañía,
15:00ya que se añadirán la traducción de letras de las canciones y su pronunciación
15:04para que todos puedan cantar sin importar el idioma.
15:07Catalina Mosquera, codirectora de la Fundación Artística y Social
15:14Diocajo Generación Arte Afro,
15:17lidera procesos de transformación y recuperación social con el arte.
15:21Ahora presenta el unipersonal Exposición
15:24que fusiona danza afro contemporánea
15:28y teatro para rememorar los efectos del aislamiento.
15:32Bajo la codirección de Catalina Mosquera y Julián Díaz,
15:37Exposición irrumpe la escena con una fusión autaz de danza,
15:40arte, teatro y cultura afro contemporánea,
15:44desafiando límites y convenciones.
15:46Se vuelve que el cuerpo que danza empiece a expresar eso que vive,
15:54que el cuerpo que danza realmente sea un vehículo,
15:59sea un motor, un canal para poder hablar de esa historia que se quiere narrar.
16:05Entonces se vuelve mi cuerpo, se vuelve mi principal pincel,
16:10y la danza ahí se vuelve la tinta.
16:14A través de la mirada y el cuerpo de una única artista,
16:17se traza un camino hacia una autoestima renovada,
16:20ofreciendo un valor cultural, artístico y personal inigualable.
16:24Impulsada por el grupo teatral Tío Cajú.
16:26Mi compañera y yo nos dimos la tarea de ver
16:30cómo podemos narrar ese día de emancipación
16:34de una persona que ha estado autoencerrada durante tanto tiempo.
16:38Lo interesante es ver cómo ella pone sus insumos,
16:43porque es, digamos, muy autobiográfica de alguna manera.
16:47Cada movimiento es un llamado a romper barreras internas
16:50y conectar con nuestra esencia.
16:52Con una puesta en escena única y profundamente íntima,
16:55Laura nos reta a salir del aislamiento emocional
16:57y abrazar una nueva forma de autovaloración.
17:00Las ferias del libro pueden ser muy beneficiosas
17:05para las y los autores autopublicados que buscan ampliar su público,
17:09conectar con expertos de la industria
17:11y adquirir conocimientos sobre el panorama editorial actual.
17:14La Universidad Nacional del Mar del Plata en Argentina
17:17realiza una cada año.
17:19La Feria del Libro Universitario se realiza desde el año 2011
17:25con el objetivo de difundir y dar visibilidad
17:27a las publicaciones de la Editorial Universitaria de Mar del Plata,
17:32fortaleciendo el acceso al conocimiento académico
17:34y la producción editorial universitaria.
17:38Estamos acá en el complejo realizando la 14ª Feria del Libro Universitario.
17:44Esta iniciativa está impulsada por la Secretaría de Comunicaciones
17:48y Relaciones Públicas de la Universidad.
17:51Tiene como objetivo hacer conocer las publicaciones
17:54de la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
17:58que es EUDEM.
17:58Buscamos la promoción del libro académico,
18:02la llegada de los estudiantes al libro
18:06y el fomento de la lectura.
18:10Se llegan las publicaciones del libro universitario
18:14a través de un concurso que hace la universidad
18:17con sus docentes mediante la presentación
18:20a las editoriales de sus trabajos
18:25y se hace una evaluación de comité
18:28y se decide qué obra publicar.
18:32El libro universitario está hecho,
18:35realizado y escrito por académicos,
18:38donde ellos muestran sus trabajos,
18:41sus experiencias académicas,
18:43que está volcado para que lo interpreten los estudiantes
18:48y públicos que estén interesados en esos temas.
18:51La editorial de la Universidad de Mar del Plata,
18:55además de estar presente en la feria del libro universitario,
19:00está presente en la feria que se realiza en la ciudad
19:03y también este año va a estar presente en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
19:09Ha participado a través de la REUM en la Feria del Libro Internacional,
19:16pero este va a ser el primer año que volcamos todo el impulso
19:21para ir con un stand propio para estar presente en la feria.
19:27Además de los libros de la Editorial Audem,
19:30tenemos acá en esta feria editoriales universitarias de todo el país.
19:35Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano,
19:41NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.
19:46La fiesta andina de la Alacita, que significa cómprame en Aymara,
19:50se realizó en La Paz, Bolivia, entre rituales para pedir casas, vehículos, salud, prosperidad
19:57y para que en el país mejore el acceso a la justicia.
20:02Gorros, escarpines y suéteres de apenas 3 centímetros,
20:05libros minúsculos y figuras diminutas de madera, cerámica o metal
20:08que retratan a personajes paseños,
20:11conforman la exposición de las obras premiadas en el concurso municipal de la Alacita 2025,
20:16una iniciativa de la Alcaldía de La Paz para revalorizar esta tradicional festividad boliviana.
20:22La muestra reúne un total de 21 piezas artesanales,
20:25entre ellas las 11 ganadoras y 10 menciones honoríficas,
20:29que destacan por su nivel de detalle y creatividad en torno a la Alacita.
20:33La celebración de los deseos en miniatura,
20:35declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
20:40Elia Arana, responsable de Patrimonio e Investigación Cultural
20:43de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo,
20:46aseguró.
20:47El objetivo de este concurso es poder revalorizar la fiesta de Alacita,
20:52la tradición de las miniaturas y además de fortalecer las habilidades
20:58que tienen los artesanos de difundir nuestra cultura y nuestras tradiciones.
21:04Esta gestión se ha tenido 11 categorías,
21:07donde los artesanos han podido presentar sus trabajos en diferentes materiales.
21:12El Museo Costumbrista de Juan Vargas, ubicado en la histórica calle de Yaén, acoge la exposición.
21:18En el centro de la sala destaca el equeco ganador, una figura de apenas 10 centímetros
21:23elaborada por el artesano Wilmer Apasa, conocido por sus trabajos en cerillas.
21:28La pieza está cargada con alimentos, bebidas, vehículos, un balón de fútbol y un equeco aún más pequeño en su sombrero.
21:34Una de las obras destacadas fue la de Graciela Basilia Ivániz, ganadora en la categoría de Prendas de Vestir,
21:40quien presentó una colección de ajuares para bebé tejidos a mano con lana pina y palillos,
21:45con piezas de entre 1 y 3 centímetros.
21:47Arana destacó la genialidad y destreza de los participantes y afirmó que el propósito de la exposición
22:15es visibilizar el trabajo artesanal que se crea con tanto esmero cada año en torno al alas.
22:22Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC.
22:29Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI
22:34y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y La Dochevele.
22:39Si quieren saber más podemos estar comunicados a través de la web en noticiasncc.com
22:44y en las redes sociales nos encuentras como arroba NCC Iberoamérica,
22:49NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
22:52Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.
22:55¡Gracias!
22:56¡Gracias!
22:57¡Gracias!
22:58¡Gracias!
22:59¡Gracias!
23:00¡Gracias!
23:01¡Gracias!
23:02¡Gracias!
23:03¡Gracias!
23:04¡Gracias!
23:05¡Gracias!
23:06¡Gracias!
23:07¡Gracias!
23:08¡Gracias!
23:09¡Gracias!
23:10¡Gracias!
23:11¡Gracias!
23:12¡Gracias!
23:13¡Gracias!
23:14¡Gracias!
23:15¡Gracias!
Recomendada
13:20
|
Próximamente