Miriam Martínez Sánchez, estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), fue reconocida con el premio al mejor proyecto académico en el Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón.
00:00Existen técnicas basadas en el conocimiento del cerebro y su capacidad de adaptación.
00:06Consisten en ejercicios diseñados para estimular funciones que mejoran el rendimiento mental.
00:12El cerebro puede fortalecerse si se estimula adecuadamente, incluso después de lesiones
00:17o para evitar una disminución en las habilidades mentales al llegar a la vejez.
00:23Miriam Martínez Sánchez, estudiante del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica en la UA,
00:29fue reconocida con el premio al mejor proyecto académico en el Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón.
00:36Gracias a que aplicó y obtuvo una beca de anuyes, pudo realizar su estancia de investigación de dos meses y medio en este país,
00:43donde luego de recibir algunas capacitaciones, desarrolló una propuesta innovadora en el ámbito de la salud cognitiva.
00:49Mi proyecto consistió en un juego para mejoramiento cognitivo de los adultos mayores con dificultad adaptativa por medio de electroencefalograma.
00:57Es decir, que por medio de electroencefalograma, si se detectaba menos concentración, la dificultad del juego bajaba,
01:05o si se detectaba mayor concentración, el juego aumentaba de dificultad.
01:09La estudiante señaló que su proyecto, titulado Adaptive Mixed Reality Neurotraining Platform for Cognitive Engagement in the Elderly,
01:17consiste en una plataforma de neuroentrenamiento que combina realidad mixta y electroencefalografía
01:22para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores.
01:25Allá en el laboratorio como que suelen usar mucho el uso de tecnologías inmersivas, realidad virtual o realidad mixta.
01:32Vi como que los juegos que habían desarrollado antes allá en el laboratorio y mi asesor se especializaba en realidad virtual.
01:39Entonces sí fue muy interesante y es muy padre, porque programar un juego como que es algo que yo jamás había hecho.
01:45La estudiante destacó que durante su estancia aprendió mucho en cuestiones técnicas, como el manejo de la realidad virtual y tecnologías inmersivas,
01:53pero también a nivel personal y profesional, al abrir nuevos horizontes de hasta dónde puede llegar la ingeniería biomédica.
01:58Me ofrecieron escribir un paper científico junto con ellos, entonces serían los próximos pasos ver si hay la posibilidad de desarrollar el proyecto junto con ellos,
02:09porque aunque al finalizar mi proyecto yo tuve la oportunidad de probar el juego con algunos de mis compañeros,
02:16a final de cuentas yo nunca lo probé en adultos mayores, que es el público objetivo.
02:20Entonces los siguientes pasos serían seguir probando el juego, seguir haciendo las suficientes pruebas para recaudar datos
02:26y ya posteriormente ver si tengo la posibilidad de publicar esto.
02:29Martínez Sánchez fue la única representante de Aguascalientes entre 20 estudiantes mexicanos
02:34y su propuesta recibió la más alta distinción académica del programa,
02:38por lo que expresó sentirse muy orgullosa y feliz de haber tenido esta experiencia en el país de sus sueños.
02:43Asimismo comentó que se siente muy motivada para continuar aprendiendo
02:47y hacer uso de los conocimientos adquiridos para realizar más proyectos.
02:51Este logro demuestra que el talento estudiante y local puede generar soluciones con impacto social a nivel global.
02:57Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano,