Alasita 2025, reúne una muestra total de 21 piezas artesanales, entre ellas las 11 ganadoras y 10 menciones honoríficas que destacan por su nivel de detalle y creatividad en torno a la Alasita, la celebración de los deseos en miniatura declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
00:00La fiesta andina de la Alacita, que significa cómprame en Aymara, se realizó en La Paz, Bolivia, entre rituales,
00:08para pedir casas, vehículos, salud, prosperidad y para que en el país mejore el acceso a la justicia.
00:16Gorros, escarpines y suéteres de apenas 3 centímetros, libros minúsculos y figuras diminutas de madera, cerámica o metal que retratan a personajes paseños,
00:25conforman la exposición de las obras premiadas en el concurso municipal de la Alacita 2025,
00:31una iniciativa de la Alcaldía de La Paz para revalorizar esta tradicional festividad boliviana.
00:37La muestra reúne un total de 21 piezas artesanales, entre ellas las 11 ganadoras y 10 menciones honoríficas,
00:43que destacan por su nivel de detalle y creatividad en torno a la Alacita.
00:48La celebración de los deseos en miniatura declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
00:54Elia Arana, responsable de Patrimonio e Investigación Cultural de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, aseguró
01:01El objetivo de este concurso es poder revalorizar la fiesta de Alacita, la tradición de las miniaturas,
01:09y además de fortalecer las habilidades que tienen los artesanos de difundir nuestra cultura y nuestras tradiciones.
01:18Esta gestión se ha tenido 11 categorías, donde los artesanos han podido presentar sus trabajos en diferentes materiales.
01:26El Museo Costumbrista de Juan Vargas, ubicado en la histórica calle de Yaén, acoge la exposición.
01:33En el centro de la sala destaca el equeco ganador, una figura de apenas 10 centímetros elaborada por el artesano Wilmer Apasa,
01:40conocido por sus trabajos en cerillas.
01:43La pieza está cargada con alimentos, bebidas, vehículos, un balón de fútbol y un equeco aún más pequeño en su sombrero.
01:49Una de las obras destacadas fue la de Graciela Basilia Ivániz, ganadora en la categoría de Prendas de Vestir,
01:55quien presentó una colección de ajuares para bebé tejidos a mano con lana pina y palillos, con piezas de entre 1 y 3 centímetros.
02:02Arana destacó la genialidad y destreza de los participantes y afirmó que el propósito de la exposición
02:30es visibilizar el trabajo artesanal que se crea con tanto esmero cada año en torno a la alacita.