Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 21 | 26 de mayo al 8 de junio de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
26/5/2025
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #CulturaenMovimiento. 🌎✈️
🛕🌊Festividad Kumbh Mela, un ritual tradicional en la India
🏮🌸Festival de la Primavera China se integra a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
🍻🥑'Tito Aguacate', el bar hondureño que cumple 80 años de tradición
🎉🤝Unión Regional Valenciana en Argentina celebra 70 años de su fundación
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, yo soy Denise Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento,
00:21
un noticiero especializado que forma parte del ecosistema NCC.
00:25
Este es un espacio de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Atei,
00:32
donde conocerás la vibrante cultura de esta región.
00:36
En esta transmisión los invitamos a sorprenderse con el Festival de Primavera,
00:40
una tradición que China comparte con el mundo,
00:43
y a conocer los rituales culturales que se practican en la India.
00:47
Quédense con nosotros en un recorrido de 15 minutos,
00:50
donde exploraremos los rincones más emblemáticos de Iberoamérica.
00:53
Cada 12 años, millones de peregrinos se reúnen a orillas de los ríos sagrados de la India.
00:59
Es ahí donde tiene lugar la festividad Kunmela,
01:03
un ritual que promete la purificación y liberación del ciclo de reencarnaciones.
01:08
Este evento se fusiona con la astronomía, astrología, la espiritualidad
01:12
y las tradiciones socioculturales de este país.
01:16
Acompáñanos a descubrir de qué se trata.
01:17
Empieza la mayor congregación del mundo en India.
01:24
Millones de personas se bañaron el lunes en aguas sagradas en el norte del país,
01:29
en el inicio de la fiesta hinduista del Kunmela,
01:32
para la cual se esperan unos 400 millones de peregrinos en seis semanas.
01:36
Antes de la salida del sol, los fieles se adentraron para lavar sus pecados en las frías aguas
01:43
donde supuestamente confluyen los ríos sagrados Ganges y Yamuna
01:47
con el mítico río Sarasvati que aparece en las antiguas escrituras.
01:52
La multitud es enorme y no para de crecer.
01:58
Salimos a las cuatro de la mañana y hay gente por todos lados.
02:02
Si no tomamos precauciones, podría volverse caótico.
02:12
Este es el primer Kunm de mi vida.
02:14
Hemos venido muchas veces antes a bañarnos en el Ganges,
02:16
pero hoy es nuestro primer Kunmela.
02:18
Este es el primer Kunmela.
02:48
en una superficie equivalente a dos tercios de la isla neoyorquina de Manhattan.
02:54
Los hindúes creen que sumergirse en esas aguas durante el Kunmela
02:57
limpia los pecados y trae la salvación.
03:00
La fiesta se basa en una batalla mitológica entre dioses y demonios
03:05
para controlar un jarro con el néctar de la inmortalidad.
03:08
El festival de primavera que marca el inicio del año nuevo en China
03:15
es mucho más que una celebración.
03:18
Con cerca de 4 mil años de historia,
03:20
este evento resalta los valores familiares,
03:22
la cohesión social y la armonía colectiva,
03:25
conectando a millones de personas con todo el mundo.
03:28
Vamos a descubrir cómo esta festividad se une con nuestras culturas.
03:32
Chile y China festejaron el martes el reconocimiento de la fiesta de la primavera
03:40
que engloba las prácticas sociales del pueblo chino
03:42
en la celebración del Año Nuevo Lunar
03:44
en la lista del Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad
03:47
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
03:50
la Ciencia y la Cultura, UNESCO,
03:53
que pone en valor la cultura china en todo el mundo.
03:55
Representantes de la Embajada China en Chile
03:58
y del Instituto Chileno Chino de Cultura
04:01
reunieron a las comunidades de ambos países
04:03
en un acto cultural llevado a cabo en el edificio
04:06
de la Biblioteca Nacional del País Sudamericano
04:08
que cumple un siglo desde su apertura en la capital, Santiago.
04:12
Desde que la UNESCO decidió comenzar a reconocer
04:16
que había un patrimonio intangible también de la cultura
04:22
en distintos lugares del mundo,
04:24
por supuesto que era necesario reconocer
04:26
que la fiesta de la primavera de China
04:28
era un ejemplo muy significativo, muy elocuente
04:32
de lo que constituye precisamente ese tipo de patrimonio.
04:37
Asimismo, durante esta previa del Año Nuevo Chino
04:40
que este año cae el 29 de enero,
04:42
el embajador chino en Chile, Niu Xinbao,
04:45
destacó a su vez que esta festividad
04:47
fue incluida en el calendario de la Organización
04:49
de las Naciones Unidas, ONU,
04:51
como día feriado desde el año pasado,
04:53
con lo que esta fiesta se ha convertido
04:55
en un tesoro espiritual común para toda la humanidad.
04:58
La fiesta de la primavera pertenece al mundo entero.
05:04
Las actividades folclóricas han llegado
05:06
a casi 200 países y regiones,
05:09
convirtiéndose en un evento cultural global.
05:11
Según los datos, hoy en día cerca de 20 países y regiones
05:15
ya tienen la fiesta de la primavera como feriado legal
05:18
y alrededor de una quinta parte de la población mundial
05:21
la celebra de diferentes formas.
05:23
Durante el encuentro realizado el martes,
05:28
autoridades y miembros de las comunidades chilena y china
05:31
saludaron la pronta llegada del Año de la Serpiente
05:34
con muestras de música y canto tradicionales
05:36
al tiempo que ahondaron en las prácticas sociales
05:39
del pueblo chino en torno a esta festividad
05:41
con la exhibición de un documental.
05:43
Tito Aguacate
05:51
Este es el bar más popular de la capital hondureña
05:55
y celebra ocho décadas de tradición.
05:57
Este lugar es conocido por su icónico cóctel El Calambre.
06:01
Se trata de un lugar que no solo refresca el paladar,
06:04
sino que también conecta locales y visitantes
06:07
con las historias populares del pueblo hondureño.
06:10
Veamos de qué se trata.
06:11
El bar New Bar, más conocido como Tito Aguacate,
06:16
celebró esta semana 80 años de historia en Tegucigalpa.
06:20
Fundado en 1945 por Pedro Maradiaga
06:22
y adquirido en 1957 por José Valentín Pereira,
06:26
conocido como Tito,
06:28
se ha convertido en un punto de encuentro
06:30
para personas de todos los estratos sociales.
06:32
Su trago emblemático, llamado El Calambre,
06:34
es una mezcla de ginebra, vino tinto, limón y azúcar
06:37
creado originalmente por Tito para aliviar la resaca de un amigo.
06:42
El calambre nació como un remedio casero
06:44
y rápidamente se popularizó entre los clientes del bar.
06:47
Inicialmente destinado para curar resacas,
06:50
pronto se convirtió en la bebida favorita de todos los visitantes,
06:53
tanto hombres como mujeres.
06:54
Fernando Pereira, hijo de Tito,
06:57
habló de la composición de este mágico cóctel.
07:00
A lo largo de los años,
07:20
el bar ha sido testigo de la evolución en Tegucigalpa.
07:24
Con una clientela diversa, Tito Aguacate
07:26
es considerado un espacio de inclusión,
07:28
donde la política y la vida cotidiana
07:30
se discuten sin distinción social.
07:32
En su aniversario número 80 sigue siendo un lugar emblemático
07:36
que conecta a los visitantes con la historia
07:38
y las vivencias del pueblo hondureño.
07:43
En nuestra última parada,
07:45
llegaremos hasta el sur de América,
07:47
donde la emblemática tradición de las fallas valencianas
07:50
también tiene su lugar.
07:52
Se trata de una celebración vigente
07:54
en la ciudad de Mar del Plata,
07:55
que desde hace 70 años reúne a los emigrantes valencianos
07:59
que habitan la ciudad.
08:01
Viajemos hasta Argentina.
08:03
La Unión Regional Valenciana de Mar del Plata,
08:06
Argentina, festejó con orgullo 70 años de su fundación.
08:10
Desde entonces, y de manera ininterrumpida,
08:11
este colectivo sostiene la celebración completa
08:15
de las emblemáticas fallas valencianas
08:18
fuera de su territorio.
08:20
Hoy conmemoramos el 70 aniversario de nuestra fundación.
08:24
Vinieron mis padres en el año 1950,
08:28
llegaron directamente a Mar del Plata,
08:30
reclamados por una tía de mi mamá.
08:33
Yo venía en la panza de mi mamá,
08:35
así que soy mitad valenciana y mitad argentina.
08:38
Nací acá, en Mar del Plata.
08:40
Y hace 70 años que estoy en la colectividad, en el valenciano.
08:45
Mis padres fueron uno de los fundadores,
08:48
añoraban mucho su tierra.
08:50
Entonces se juntaron con unos cuantos valencianos
08:52
y decidieron hacer sus tradiciones,
08:55
fundar acá y rememorar todas las tradiciones.
08:59
Y nunca, desde hace 70 años, se dejó de hacer la falla.
09:03
Y todas las celebraciones que se hacen en Valencia
09:06
se hacen a Cámara del Plata.
09:07
Este es el traje típico de Valencia,
09:10
que se visten para fallas, las valencianas.
09:13
Y acá elegimos también la fallera mayor y la corte de honor.
09:16
Soy parte de la corte de honor de la fallera mayor.
09:19
Después vienen las falleras, vienen todas las falleras
09:23
y el cuerpo va y le nos vestimos así.
09:25
Para falla siempre y después para el aniversario,
09:28
para rememorar nuestras añoranzas.
09:32
Muy contentas de representar a mi Valencia,
09:35
que es el legado que me dejaron mis padres.
09:37
Y ahora tenemos tercera generación.
09:41
Gracias a Dios tenemos gente joven en esta entidad
09:44
que nos va a seguir las tradiciones.
09:46
Lo primero que hicieron los valencianos cuando llegaron a esta ciudad
09:48
fue hacer la primera falla, antes de fundar la institución.
09:52
Fue un 20 de marzo de 1954.
09:56
Una semana después fundaron la institución.
09:59
Los valencianos se separaron,
10:00
los que habían en ese momento fundaron dos instituciones.
10:03
Y en el año 1965 se juntaron, se unieron,
10:07
por eso se llama Unión Regional Valenciana,
10:09
la fusión de las dos entidades.
10:10
Son 70 años haciendo fallas.
10:13
Arrancaron con la idea de rememorar lo que se hacía en su tierra natal,
10:18
en Valencia.
10:19
Y a medida que fueron pasando los años,
10:21
esta fiesta se fue arraigando fuertemente en la ciudad de Mar del Plata,
10:24
hasta que en el año 95 fue declarada fiesta nacional.
10:29
Fue declarada también patrimonio intangible del Partido General Pueyrredón.
10:35
Siempre digo que los valencianos, no sé si a propósito o sin querer,
10:39
terminaron creando lo que es el registro histórico.
10:44
Son parte de la historia fundacional de lo que es esta ciudad tan joven.
10:48
Y bueno, la verdad que nos llena de orgullo,
10:49
porque tenemos que nosotros, las generaciones que seguimos,
10:52
estamos con ese compromiso y esas ganas de continuar adelante.
10:55
Desde Argentina, reportó para el noticiero científico y cultural iberoamericano,
11:01
NCC, la Universidad Nacional de Mar del Plata.
11:05
Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones,
11:09
historia y arte, cultura en movimiento.
11:12
Este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de Atei
11:16
y a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y La Dolce Vélez.
11:21
Para saber más, nos encuentras en la web como Noticias NCC
11:25
y en nuestras redes sociales como NCC Iberoamérica.
11:29
Yo soy Denise Godínez y nos vemos en la próxima emisión.
11:33
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
2:38
|
Próximamente
Festival de la Primavera China se integra a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
NCCIberoamerica
26/5/2025
13:52
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 20 | 12 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:38
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
3:12
Pueblo venezolano celebra la Parranda de San Pedro
teleSUR tv
30/6/2023
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
13:01
Cultura en Movimiento ✈️ | 06 | 28 de octubre al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
28/10/2024
2:17
Festividad Kumbh Mela, un ritual tradicional en la India
NCCIberoamerica
26/5/2025
11:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 14 | 17 de febrero al 02 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
5:34
Carnavales de El Callao, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
teleSUR tv
8/2/2024
1:53
La Unesco declara patrimonio de la humanidad a tradiciones de las Américas
NCCIberoamerica
20/3/2025
2:59
Así se vivirá el Carnaval de Huautla 2025, una tradición llena de color
Milenio
27/2/2025
12:41
Cultura en Movimiento ✈️ | 03 | 16 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
2:08
Curiepe respetó la cuarentena en la celebración a San Juan
El Nacional Venezuela
29/6/2020
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 10 | 23 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
23/12/2024
2:45
En Nicaragua ciudad de Masaya, celebra la tradición torovenado
teleSUR tv
28/10/2024
13:12
19° Festival Mundial de Poesía en Venezuela CULTURA EDICIÓN CENTRAL 28-05-2025
teleSUR tv
29/5/2025
15:23
19° Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara CULTURA EDICIÓN CENTRAL 14-01-2025
teleSUR tv
15/1/2025
3:09
Canadá, el país invitado en el 28° Festival Cultural de Mayo
UDGTV44
4/3/2025
13:59
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 09 | 09 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
2:37
Nicaragüenses celebran la tradición de Los Mantudos
teleSUR tv
23/5/2023
1:56
La UNESCO declara 5 tradiciones latinoamericanas como patrimonio inmaterial de la humanidad
euronews (en español)
15/12/2021
16:33
En Caracas este mes de marzo iniciarán los carnavales con más de 80 artistas CULTURA EDICIÓN CENTRAL 27-02-2025
teleSUR tv
28/2/2025
2:59
Venezuela conmemora la fiesta de los Tambores de San Juan
teleSUR tv
25/6/2019
10:09
"Agenda cultural por la paz y la alegría enero de victoria 2025" CULTURA EDICIÓN CENTRAL 07-01-2025
teleSUR tv
10/1/2025