Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #CulturaenMovimiento. 🌎✈️

📺🗞️ MUPAG: La historia de los medios de comunicación en México
🧵🏺 Conoce las artesanías de totora en Ecuador
🏛️🎉 La ciudad de Trujillo festeja 500 años de su fundación
📸🏙️ El Obelisco de Buenos Aires abre su nuevo mirador

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, yo soy Denise Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento,
00:21un noticiero especializado que forma parte del ecosistema NCC.
00:25Este es un espacio de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI,
00:32donde conocerás la vibrante cultura de esta región.
00:36En esta transmisión los invitamos a conocer un nuevo mirador en Buenos Aires, Argentina,
00:42y a descubrir la historia del periodismo en el occidente de México.
00:46Quédense con nosotros en un recorrido de 15 minutos,
00:49donde exploraremos los rincones más emblemáticos de Iberoamérica.
00:53En Guadalajara, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas es clave para comprender la historia de los medios de comunicación en México.
01:01Ahí funcionó la primera imprenta de la ciudad y se publicó en 1810 El Despertador Americano,
01:08el primer periódico independiente de América.
01:11Ahora, a 30 años de su apertura, se ha consolidado como un espacio de gran valor cultural.
01:16El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, el MOPAJ,
01:25que está situado aquí en la Casa de los Perros, está cumpliendo 30 años como museo.
01:32En agosto pasado tuvo esta celebración de cumpleaños.
01:36Existe debido a una vocación histórica muy clara y las razones que hacen que el museo,
01:47un museo del periodismo y las Artes Gráficas, esté aquí en Guadalajara,
01:52se debe a que en este predio donde está construida la Casa de los Perros,
01:57aquí estuvo ubicada la primera imprenta de la Nueva Galicia,
02:01y que a su paso por Guadalajara en 1810, por orden de Miguel Hidalgo y Costilla,
02:09aquí se publicó un periódico rebelde a la corona española que se llamó El Despertador Americano.
02:16Estos dos episodios históricos marcan el perfil y la vocación de este museo.
02:23El MOPAJ, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, ha tenido distintas etapas,
02:28distintos momentos históricos a lo largo de estos 30 años que lleva, o casi 30 años que lleva funcionando,
02:36y tiene que ver realmente con distintos sucesos alrededor de la gran comunidad de periodistas locales y regionales
02:47que existen en Guadalajara, así como también de la grandísima comunidad de artistas que se dedican a la gráfica,
02:55de manera que el museo atiende a estas dos grandes comunidades,
03:00desde la parte de las exposiciones que presentamos,
03:04y por la otra parte, pues obviamente atiende al gran público que este museo tiene,
03:10el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas es quizá el museo que tiene mayor cantidad de visitantes
03:17de los museos que opera el gobierno, el ayuntamiento de Guadalajara.
03:24Bueno, es sumamente importante que haya un museo dedicado a las Artes Gráficas en Guadalajara,
03:30la comunidad de artistas aquí en Guadalajara, en la zona metropolitana de Guadalajara,
03:36en Jalisco, es amplísima, y obviamente que se necesitan espacios para exponer
03:44la gran cantidad de proyectos artísticos en el campo de las Artes Gráficas que se generan, ¿no?
03:51Entonces también en cierto sentido, aunque no es nuestro enfoque principal,
03:59también este museo presenta proyectos del llamado arte contemporáneo, ¿no?
04:06Uno de los mejores sitios para visitar, según la ONU,
04:15es la parroquia de San Rafael de la Laguna, en Ecuador.
04:18Pero, ¿qué lo hace tan especial?
04:20En este poblado se elaboran artesanías únicas de Totora,
04:24una planta que crece en el sur de América,
04:26y que sus artesanos trabajan con esfuerzo y dedicación.
04:30Nuestros amigos de la Universidad Técnica del Norte nos cuentan los detalles.
04:36Para mí es un gusto, ¿no? O sea, decir, por ejemplo, si yo tejo una llama,
04:42es decir, es en forma de mazorca, es como el maíz que cosechaba mi papacito.
04:48Y si yo hago un tejido espiga, digo, esto es muy parecido igual al trigo,
04:52a la cebada que cosechan las comunidades.
04:54En cada una de sus artesanías, Marta Gonza busca integrar elementos que identifican a la cultura indígena.
05:01La materia prima que utiliza para sus creaciones es la Totora,
05:05una planta acuática que crece en humedales, lagunas y ríos de la región andina.
05:10En la provincia de Imbabura, en Ecuador, la parroquia San Rafael de la Laguna es reconocida
05:19por la elaboración de todo tipo de elementos decorativos y utilitarios de Totora,
05:24una característica que, sumada a sus encantos naturales,
05:28ubica a este poblado con más de 6.000 habitantes como uno de los mejores sitios para visitar en el mundo,
05:34según la ONU.
05:36Aquí, la habilidad para crear y la paciencia son fundamentales,
05:40pues obtener la materia prima es una labor que conlleva esfuerzo y tiempo.
05:45En época de recolección, las y los artesanos se encuentran en las orillas del lago San Pablo
05:50desde el amanecer, escogiendo los tallos que serán cortados bajo una técnica especial.
05:56Cuando la Totora está seca, es llevada a los diferentes espacios de acopio,
06:00para iniciar con los tejidos.
06:04Totora Guasi es, desde hace algunos años, el lugar de trabajo de varios artesanos de la zona,
06:10en especial de las mujeres, que buscan una forma de independencia económica.
06:15Siempre motivándoles a ellas, si es que son jóvenes, pues que se eduquen,
06:21tomen alguna carrera, si les gusta el tema de diseño mismo, para aplicar con la Totora, lo hagan.
06:26Marta Gonza ha dedicado años de su vida a capacitar a mujeres que quieren aprender del arte en Totora.
06:32Ella menciona que empoderar a la mujer indígena la llena de alegría,
06:37así como sus esfuerzos por sembrar una semilla de conciencia ambiental en sus familiares y visitantes.
06:45Nuestra artesana menciona que cuidar los espacios naturales es fundamental,
06:49en especial los espejos de agua que caracterizan a la provincia de Imbabura,
06:53sitios que son hogar de la Totora y que por acción humana se ven gravemente afectados.
06:59Ahora estamos realizando una canasta tejido entorchado.
07:05El primer material que sería materia prima directa, que es la Totora.
07:09Luego necesitamos lo que es el nylon.
07:12Es para darle forma y también que nos des alternativa de entorcharle y amarrarle,
07:18porque si lo hacemos sin estructura prácticamente no sale la canasta.
07:22Su habilidad hace que este bonito elemento esté listo en cuestión de unos minutos
07:27y nos recuerda la riqueza cultural y artística que forma parte de la identidad de los zimbabureños.
07:34Para Cultura en Movimiento, Viviana Obando.
07:37La ciudad de Trujillo, ubicada en la costa del Caribe hondureño,
07:43fue fundada en mayo de 1525 por colonizadores españoles.
07:48Ahora, después de 500 años, se reúnen para celebrar la historia y la resistencia
07:53de sus pueblos ante el dominio colonial.
07:56La ciudad de Trujillo, ubicada en el Caribe hondureño,
08:00conmemoró el aniversario 500 de su fundación por los españoles al mando de Juan de Medina.
08:05La celebración incluyó actos culturales, religiosos y cívicos
08:10que destacaron la riqueza natural y el legado histórico de este destino turístico del departamento de Colón.
08:18Durante la ceremonia, el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García,
08:23subrayó la importancia histórica de Trujillo como punto de encuentro entre culturas
08:28y resaltó el apoyo concreto de su país.
08:31Porque nuestro compromiso con Trujillo se expresa también a través de una amplia cartera de proyectos en marcha
08:37que apuestan por la formación de la juventud, la revitalización del patrimonio,
08:43la mejora de los servicios públicos y la promoción del desarrollo sostenible.
08:49La escuela de taller de Trujillo, la recuperación del parque central,
08:53el impulso a la economía azul, el fortalecimiento de las finanzas municipales,
08:56la conectividad y la promoción del turismo cultural y natural son ejemplos tangibles
09:02de esta apuesta conjunta por un futuro más próspero, inclusivo y digno para toda la población de esta ciudad.
09:10El embajador también anunció una carta de felicitación enviada por el rey Felipe VI al alcalde de la ciudad.
09:17Su majestad el rey Felipe VI ha querido participar también en esta ceremonia a través de la entrega de una carta
09:24en la que se hace partícipe de esta celebración dirigida al alcalde don Héctor Mendoza,
09:32a toda la corporación y por supuesto a todos los ciudadanos de Trujillo.
09:35Por su parte, el alcalde de la ciudad Héctor Mendoza afirmó que Trujillo representa cinco siglos de resistencia, cultura y esperanza.
09:44Celebramos a los pueblos indígenas que habitaron esas tierras antes de la llegada europea,
09:51celebramos a nuestros afrodescendientes cuyos ancestros llegaron a estas costas forzadamente,
09:58pero que forjaron con orgullo una identidad que hoy es pilar fundamental de nuestro patrimonio.
10:05Como parte de la conmemoración se desveló un busto del cacique Lenka Pisacura,
10:10quien lideró la resistencia indígena en 1526.
10:14La obra busca rescatar la memoria histórica y rendir homenaje a quienes defendieron su territorio frente a la colonización,
10:21destacando la lucha indígena como símbolo de dignidad y soberanía.
10:26El obelisco de Buenos Aires es uno de los mayores emblemas de la ciudad desde hace 89 años.
10:33Hasta la fecha no era posible subir a su cúspide,
10:37pero por primera vez se podrá acceder a través de un moderno elevador para disfrutar de vistas únicas.
10:43Viajemos hasta Argentina.
10:44Por primera vez en casi nueve décadas, el famoso obelisco de Buenos Aires hace real uno de los proyectos imaginados en su creación.
10:56Se trata del acceso a la cúspide del monumento gracias a un elevador interno que invita a conocer una nueva vista panorámica de la capital argentina.
11:04Dicho ascensor, cubierto con paredes de vidrio y una pantalla LED en la parte trasera, permite avanzar 67,5 metros en un minuto.
11:15Luego se deben subir 35 escalones para llegar a la cima.
11:20Cabe señalar que desde el inicio, el proyecto del obelisco fue pensado con un elevador, pero esto nunca se había llevado a cabo.
11:28Finalmente la obra fue impulsada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y presentada por el alcalde Jorge Macri,
11:34quien señaló que el mirador cambiará la manera de ver la ciudad y su patrimonio.
11:40El nuevo atractivo todavía no se encuentra abierto al público general,
11:44aunque ya se llevaron a cabo las primeras visitas por parte de vecinos del barrio de San Nicolás,
11:49que fueron elegidos por redes sociales.
11:52Por ahora los recorridos son con cupo limitado y seguirán así durante este mes,
11:57en el que se celebra el aniversario 89 del obelisco.
12:00Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones, historia y arte, cultura en movimiento.
12:08Este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de ATEI y a las agencias informativas AFP,
12:16EFE, Xinhua y la Dolce Vele.
12:17Para saber más nos encuentras en la web como Noticias NSC y en nuestras redes sociales como NSC Iberoamérica.
12:25Yo soy Denise Godínez y nos vemos en la próxima emisión.

Recomendada