Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 08 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
25/11/2024
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #CulturaenMovimiento. 🌎✈️
🥁🇨🇺 En Cuba se baila y se canta al ritmo del ‘reparto’, un género musical urbano
😮🇲🇽 Apaseo el Grande, la ciudad mexicana que asombra por su historia y arquitectura
🐐🇪🇨 El Mercado de Animales de Otavalo, una tradición de los pueblos indígenas de Ecuador
🇳🇮 El Huipil un símbolo de historia y unidad en Nicaragua
👉🏼 Descubre, viaja y aprende con nosotros en: https://noticiasncc.com/ 😎
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, yo soy Denise Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento, un noticiero
00:20
especializado que forma parte del ecosistema NCC. Este es un espacio de la Asociación
00:26
de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, donde conocerás la
00:31
vibrante cultura de la región. En esta transmisión, desde el Museo de Ciencias Ambientales de
00:36
la Universidad de Guadalajara en México, les invitamos a admirar la vestimenta tradicional
00:41
de Nicaragua y a deleitarse con la historia y arquitectura de Apaseo el Grande en México.
00:47
Quédense con nosotros en un recorrido de 15 minutos, donde exploraremos los rincones
00:52
más emblemáticos de Iberoamérica. La música urbana es una mezcla de diferentes
00:57
estilos musicales que reflejan la realidad y la cultura de quienes la encabezan. En Cuba,
01:03
se baila y se canta al ritmo del reparto, un género musical que busca romper esquemas.
01:09
Viajemos hasta Cuba. En Cuba hay un género musical endógeno
01:14
omnipresente que desde hace años se ha impuesto en la isla, especialmente entre los jóvenes.
01:20
Hablamos de el reparto. Sus ritmos, que toman como base el reggaetón y lo mezclan
01:25
con elementos de la música bailable de la isla, distan de esa imagen en blanco y negro
01:30
de la Cuba del cha-cha-cha y el danzón y lo traen al mundo de la música urbana.
01:35
Para los expertos, el reparto es un proceso de apropiación cultural del reggaetón latino,
01:45
pero con particularidades del país. Esta cubanización comenzó en los repartos,
01:53
zonas residenciales de un país sin discográficas internacionales, canales de música globales
01:59
y sin Internet móvil hasta 2018. Nació y se expandió fuera de los canales oficiales,
02:05
sin espacio ni promoción en televisiones y radios estatales, donde apenas comienza
02:10
a hacerse un mínimo hueco. El reparto no está exento de polémica.
02:19
El género ha sido señalado en repetidas ocasiones por sus letras machistas y por
02:23
banalizar la violencia de género. El repartero cubano Orlenis22k resalta la
02:32
doble moral de quienes le han insistido en sus 12 años de carrera de que lo que hace
02:37
no es música.
02:38
Me parece a veces que es envidia. Y te hablo de mi sinceridad. Me parece a veces que es
02:45
envidia. No quieren que el reparto escale, ¿saben? Como que se avergüenzan de que,
02:50
que son cubanos igual que uno, se avergüenzan de decir que la música que se usa aquí es
02:55
reparto. Lo que se usa es reparto en Cuba, es reparto. Hay personas que son frikis y
03:02
escuchan rock and roll, pero es lo mínimo. Personas que son miguis, los miguis le decimos
03:07
los que escuchan terno y jodega, esas cosas. Es lo mínimo.
03:11
El reparto tiene ahora el reto de normalizarse en los canales oficiales del país y expandirse
03:16
fuera de la burbuja cubana en la isla y en Miami, según argumenta Orlenis22k.
03:33
Si estás de paso por México, visitar a Paseo El Grande en Guanajuato es una experiencia
03:38
que no te puedes perder. Este lugar deleita a sus visitantes con la asombrosa arquitectura
03:44
barroca de la Casa de los Perros y la interesante historia detrás de la ex hacienda La Labor.
03:49
Nuestros socios de TV4 Guanajuato nos tienen la información.
03:54
Si visitas a Paseo El Grande, en el bellísimo estado de Guanajuato, encontrarás una gran
04:00
cantidad de sitios que te permitirán viajar en el tiempo o disfrutar de las comodidades
04:06
actuales.
04:08
Estamos en el Palacio Herrera, mejor conocido como la Casa de los Perros, esto por los perros
04:14
guardianes que están en la parte superior de esta casa. Es considerada la mejor obra
04:19
civil en estilo barroco. Anteriormente la plaza se utilizaba como mercado, uno de los
04:26
más importantes ya que venía gente de otros estados.
04:33
Este edificio señorial muestra con orgullo en su esquina un águila a bicéfala con la
04:39
fecha 1789, quizá dando la importancia al año en que se terminó.
04:45
La puerta principal está bellamente decorada con ornamentos orgánicos barrocos. Del lado
04:51
poniente encontramos dos puertas, que en su parte alta pareciera que de la pared emergen
04:57
dos esculturas de ángeles, queriendo llamar la atención de los paseantes, provocando
05:03
una sonrisa al descubrir sus singulares gestos.
05:06
Hola amigos de Telecafé, mi nombre es Giovanna Lara, ya conocimos la Casa de los Perros y
05:17
ahora nos encontramos en Exhacienda La Labor, la cual data del año de 1597 y fue edificada
05:23
por don Hernán Pérez de Bocanegra. Acompáñenme a conocerla.
05:27
La Exhacienda nos recibe al ingresar a un patio con grandes dimensiones, cubierto casi
05:34
en su totalidad con una sobría arquería. Patio que ayuda a distribuir los diversos
05:41
espacios en zonas habitacionales, administrativas y de producción, así como los espacios para
05:47
los peones, en el que también podemos acceder a una gran troje, ya sin techo, pero que nos
05:54
da fe de las abundantes cosechas que se levantaban en el pasado.
05:59
Cuenta la leyenda que una vez que el Virrey pasó por la hacienda, mandaron empedrar en
06:04
una sola noche todo este patio para recibirlo como se debe. Acompáñenme a conocer más
06:09
espacios.
06:10
A un costado del casco de la hacienda encontramos la capilla, con una portada neoclásica y
06:17
una torrecilla tresguerrina coronada al centro con su fachada.
06:23
Al ingresar es sorprendente el trabajo de carpintería con la que está decorada. En
06:29
el altar superior preside un cuadro guadalupano de buena factura.
06:34
El altar de estilo neoclásico, el trabajo de la arduela, así como el techo de la madera
06:40
hacen que esta capilla sea única en la región.
06:46
Como parte de las actividades que dieron sustento a las comunidades indígenas, se encuentra
06:51
la crianza y el comercio de animales. Actualmente, el mercado de animales de Otavalo es un motor
06:57
de la economía local que además atrae al turismo para conocer sus tradiciones.
07:02
Viajemos hasta Ecuador.
07:12
Al salir el sol los sábados por la mañana se levanta el mercado de animales de Otavalo
07:17
en Ecuador, un lugar en el que se evidencia una tradición ancestral de los habitantes
07:22
indígenas que durante siglos han criado y comercializado todo tipo de animales, desde
07:28
alpacas, cerdos hasta cuyes, o también llamados conejillos de indias.
07:33
A partir de las seis de la mañana se congregan aproximadamente mil comerciantes, entre agricultores,
07:39
ganaderos, proveedores de alimentos y otros.
07:42
Yo vendo gallinas, cuyes, conejos, todos los animales menores. Aquí las personas extranjeras
07:49
vienen más a visitar y así mismo las de otras comunidades, otras personas vienen a
07:54
vender animales menores, animales grandes. Aquí es un mercado grande, la feria grande
07:58
aquí, solo los sábados.
07:59
Quienes visitan este lugar podrán observar una gran variedad de animales, desde vacas,
08:04
borregos hasta las aves más pequeñas. Esta diversidad atrae a turistas nacionales e internacionales.
08:13
Estamos en Ecuador para un mes para nuestras vacaciones. Leo en un libro que es un muy
08:26
grande mercado, muy interesante y me gustan los animales.
08:35
Además del comercio de animales, los visitantes se sienten atraídos por el intercambio de
08:40
tradiciones, historias y experiencias que comparten los habitantes de las comunidades
08:46
indígenas del sector.
08:49
Hoy llegamos a Otavalo y vinimos de aquí para visitar el mercado de animales, porque
08:54
vimos una página web que nos recomendó este lugar. Estoy muy emocionada porque es un lugar
09:00
muy colorido y hay mucha gente local, nos gusta mucho.
09:10
Desde hace décadas el mercado de animales de Otavalo es un punto de encuentro que fomenta
09:15
la unión entre las culturas, además de ser el medio de vida para los agricultores y ganaderos
09:21
locales que a través de la venta de sus productos influyen profundamente en la economía del
09:26
cantón Otavalo y la provincia de Imbabura.
09:42
La palabra huipil proviene del náhuatl y significa vestido decorado. Esta prenda tradicional
09:49
es considerada patrimonio y material artístico y cultural en Nicaragua, pues representa la
09:54
historia, el arte y el emblema de unidad de sus comunidades. Vamos hasta Nicaragua
10:00
y festejemos el día internacional del huipil.
10:05
Nicaragua celebró el domingo el día nacional del huipil, una festividad declarada en 2023
10:10
como patrimonio inmaterial, artístico y cultural del país por el gobierno.
10:16
El huipil, un atuendo tradicional mesoamericano arraigado en la cultura de varios países
10:21
de América Latina, es especialmente significativo en Nicaragua, donde se usa comúnmente por
10:26
mujeres en festividades y bailes tradicionales, convirtiéndose en un símbolo de identidad
10:31
y cultura popular nicaragüense. En reconocimiento a su valor cultural, el gobierno decretó
10:36
la celebración del día nacional del huipil cada 8 de septiembre.
10:40
Con los bailarines que vienen portando orgullosamente ese huipil que realmente ejemplifica el orgullo
10:48
de la identidad, el arte popular y esas manos laboriosas que hay en nuestra linda Nicaragua.
10:56
Como parte de las actividades, el viernes pasado, el Palacio de las Culturas fue sede
11:00
de una pasarela en la que participaron jóvenes de grupos folclóricos, diseñadores y candidatas
11:05
del certamen Reinas Nicaragua 2024.
11:12
Estamos muy contentos, muy felices acompañando a nuestra juventud para promover estos valores
11:18
culturales que nos dan identidad, que representan la herencia ancestral de nuestro país, de nuestra cultura.
11:26
El domingo, más de mil parejas se reunieron en la Plaza Soberanía de Managua para bailar
11:31
al ritmo de música típica, luciendo huipiles y otros trajes tradicionales de cada departamento
11:36
del país. Como parte de la estrategia Fiesta del Huipil Patrimonio Nacional 2024, el gobierno
11:42
está implementando un plan especial que busca revitalizar esta prenda y reforzar los
11:46
valores, la identidad y el orgullo nacional alrededor de su uso.
11:54
Con información de la Oficina en Managua, Nicaragua, Noticias Xinhua.
12:02
Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones, historia y arte, cultura
12:08
Este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de ATEI y a las agencias informativas
12:14
AFP, EFE, Xinhua y La Dolce Vella. Para saber más, nos encuentras en la web como Noticias
12:21
NCC y en nuestras redes sociales como NCC Iberoamérica.
12:25
Yo soy Denise Godínez y nos vemos en la próxima emisión.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
13:59
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 09 | 09 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
13:01
Cultura en Movimiento ✈️ | 06 | 28 de octubre al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
28/10/2024
12:41
Cultura en Movimiento ✈️ | 03 | 16 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
13:08
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 07 | 11 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 10 | 23 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
23/12/2024
11:43
Cultura en Movimiento ✈️ | 04 | 30 de septiembre al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
11:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 14 | 17 de febrero al 02 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
13:52
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 20 | 12 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 24 | 7 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 días
11:52
Cultura en Movimiento ✈️ | 02 | 02 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
2/9/2024
12:16
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 13 | 03 al 16 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
4/2/2025
11:32
77 aniversario de la Nakba CULTURA EDICIÓN CENTRAL 15-05-2025
teleSUR tv
16/5/2025
13:31
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 22 | 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
13:30
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 11 | 06 al 18 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
17:02
Biblioteca Nacional de Venezuela CULTURA EDICIÓN CENTRAL 14-08-2024
teleSUR tv
15/8/2024
16:01
Recuperación de 900 piezas aqueológicas de la cultura maya, teotihuacana y tolteca CULTURA EDICIÓN CENTRAL 11-03-2025
teleSUR tv
12/3/2025
13:58
29º Festival de Música de Cámara a Tempo con Caturla CULTURA EDICIÓN CENTRAL 07-03-2025
teleSUR tv
8/3/2025
13:25
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 15 | 03 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
14:18
Venezuela | Inauguran "Paseo de las heroínas" CULTURA EDICIÓN CENTRAL 10-03-2025
teleSUR tv
11/3/2025
1:53
🎶 Concierto en homenaje a Camilo Zapata destaca talento infantil y juvenil de Casas de Cultura de Managua
Canal 4 Nicaragua
20/6/2025
15:36
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 12 | 20 de enero al 02 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
13:12
19° Festival Mundial de Poesía en Venezuela CULTURA EDICIÓN CENTRAL 28-05-2025
teleSUR tv
29/5/2025