Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cultura en Movimiento ✈️ | 04 | 30 de septiembre al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
30/9/2024
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #Cultura en Movimiento. ✈️
☀️ Conoce la Pachamama, una celebración con ofrendas y rituales por las buenas cosechas
En Colombia le apuestan al turismo con un nuevo castillo medieval
☕ Panamá comparte con el mundo las variedades más exclusivas de su café
️ El Coliseo romano reúne a sus visitantes con cine, tertulias literarias y paseos nocturnos
El mariachi, una tradición viva en el territorio mexicano y el mundo
Descubre, viaja y aprende con nosotros en: https://noticiasncc.com/
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, yo soy Denisse Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento, un noticiero
00:21
especializado que forma parte del ecosistema NCC. Este es un espacio de la Asociación
00:27
de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, donde conocerás la
00:33
vibrante cultura de la región. En esta transmisión, desde el Museo de Ciencias Ambientales de
00:39
la Universidad de Guadalajara y México, les invitamos a dar un paseo nocturno por el Coliseo
00:45
Romano y a conocer la nueva joya turística que Colombia compartirá con el mundo. Quédense
00:51
con nosotros en un recorrido de 15 minutos donde exploraremos los rincones más emblemáticos
00:58
de Iberoamérica. La Pachamama es una antigua tradición que rinde tributo a la Madre Tierra.
01:04
Es a través de las ofrendas que los pueblos andinos demuestran su respeto y agradecimiento
01:10
por la bondad de la naturaleza. Vamos hasta Bolivia para conocerla. Desde los cerros de
01:16
Bolivia, a 4.000 metros de altitud, un grupo de personas dio inicio al mes de la Pachamama,
01:21
dedicado a la deidad andina para agradecer por los bienes logrados y pedir más prosperidad,
01:27
así lo señaló la maestra consejera Guara Kondori.
01:29
Porque nuestra Pachamama espera, porque nosotros durante un año hemos pedido favores a ella
01:36
y ella ha sido tan generosa con nosotros, nos ha entregado lo poco, lo mucho que nos
01:42
ha dado nuestra Madre Tierra sagrada, es la devolución de todo lo que nosotros hemos recogido.
01:48
Este mes es dedicado a dar ofrendas por terminar la primera temporada agrícola en la región andina,
01:54
y es el momento en el que, según los indígenas, la Madre Tierra abre la boca para alimentarse de
02:00
los tributos. Algunas ofrendas se entregan en las áreas urbanas, en viviendas y comercios,
02:04
pero también hay quienes las ofrecen en los sitios considerados sagrados en la cultura andina,
02:09
como La Cumbre, un paso entre las montañas a unos 4.200 metros de altitud,
02:14
que conecta la ciudad de La Paz con la zona subtropical de los Yungas.
02:22
Los castillos son sitios presentes en nuestro imaginario desde la infancia. Ahora cobran vida
02:29
cerca de Medellín en Colombia. La construcción de una gran fortaleza medieval promete ser la
02:34
nueva joya turística de esta región. A pocos kilómetros de Medellín se erige
02:41
esta fortaleza medieval, un castillo de 3.500 metros cuadrados con amplios jardines y hasta
02:46
mazmorras, que se convierte en la nueva apuesta turística de Colombia. El proyecto de una compañía
02:53
que rompió en el país con este tipo de propuestas inmobiliarias ofrece la experiencia para atraer
02:58
turistas y también a quien quiera vivir en él. Con una altura equivalente a 17 pisos,
03:04
está pensado como la fastuosa entrada a cinco unidades residenciales, cada una compuesta por
03:10
dos torres. Gracias a una inversión cercana a los 5 millones de dólares, la obra en el
03:16
municipio de Río Negro, a 35 minutos de Medellín, empieza a tomar forma inspirada en la arquitectura
03:22
de Carcasson en Francia y Toledo en España. El café, más que una bebida, es una experiencia.
03:30
Es por eso que si estás de paso por Panamá, no te puedes perder la degustación de las variedades
03:36
más exclusivas de esta bebida. Nuestros socios de CERTV nos tienen la información.
03:44
Nos encontramos en el Geisha Experience. Para eso está Raúl conmigo, que nos va a contar todo
03:51
sobre este recorrido que puedes realizar aquí en casco antiguo y aprenderás muchísimo sobre el
03:58
café. Raúl, bienvenido. Muchas gracias, muchas gracias por la oportunidad de llegar a tu público
04:05
tan selecto. Sí, definitivamente que es un nuevo proyecto, un nuevo proyecto turístico donde se
04:11
puede aprender mucho sobre el café, como lo hiciste tú, los procesos, sobre todo el valioso Geisha de
04:17
Panamá. El concepto o la génesis del proyecto de Geisha Experience es dar docencia, dar docencia
04:24
sobre este valioso producto que tenemos, que definitivamente ya se ha convertido en un bien
04:30
patrimonial. El café Geisha lleva años siendo el café más costoso, es un café que tiene una
04:37
producción escasa y que cada día tenemos más personas interesadas, más compradores en el café
04:43
a nivel internacional. En vista de la falencia que hay en el mercado, se ha creado este
04:50
proyecto en el mercado nacional para que el panameño pueda explicar de forma concreta y precisa,
04:58
correcta, de por qué nuestro café es tan valioso, por qué nuestro café tiene la publicidad, la fama
05:04
que tiene hoy en día y también porque los desguste, porque mucha gente lo conoce pero nunca
05:11
lo ha probado. Entonces aquí tienes la oportunidad de tener casi 60 fincas, 60 variedades de café
05:17
Geisha de las tres regiones, ya sea Renacimiento, Boquete o Tierras Altas y seleccionar la marca que
05:23
les guste y degustarlo con nosotros.
05:33
Ya lo saben, tienen que venir a vivir el Geisha Experience. Aquí está Raúl que les va a enseñar
05:41
muchísimo sobre este tema que debería ser un orgullo para todos nosotros los panameños.
05:46
Tenemos el mejor Geisha del mundo. Muchísimas gracias por tu tiempo Raúl, un placer compartir
05:53
contigo esta tarde. Siempre bienvenido. Gracias.
05:58
El Coliseo Romano, el mayor anfiteatro de la ciudad, ha sido testigo de incontables
06:04
espectáculos desde su inauguración en el año 80 después de Cristo. Ahora abre sus
06:11
puertas a los locales y visitantes con debates literarios, proyecciones de cine y paseos
06:16
arqueológicos.
06:17
El Coliseo de Roma, escenario de los combates de gladiadores y otros espectáculos de la
06:24
sociedad romana, vuelve a desatar pasiones. En esta ocasión, a la luz de la luna, paseos
06:29
arqueológicos, grandes clásicos del cine y debates literarios se ofrecen a paseantes,
06:34
turistas y curiosos en las calurosas noches del verano romano.
06:38
Cuando llega el verano, el mayor símbolo de Roma abre sus puertas también en horario
06:42
nocturno. Hace visitas guiadas entre las 8 y media y las 12 de la noche para mostrar
06:47
todos sus entresijos desde una perspectiva doble, la de los gladiadores y la del público.
06:52
Lo reducido de estas visitas con grupos de nomas de 25 personas permite a los visitantes
06:57
disfrutar de este colosal anfiteatro prácticamente vacío, al contrario que durante el resto
07:02
del día cuando rebosa de turistas.
07:04
Al caer la noche y también a los pies del Palatino, el Coliseo se convierte en un cine
07:08
al aire libre, con una gran pantalla en el Templo de Venus, una enorme explanada delimitada
07:12
por las columnas del que fue el mayor santuario de la Antigua Roma en plenos foros, entre
07:17
la Basílica de Magencio y el anfiteatro declarado Patrimonio de la Humanidad.
07:21
Con gran popularidad entre romanos y ante la sorpresa de los turistas embobados por
07:25
la espectacularidad que rodea la proyección, unas 15.000 personas lo visitaron de media
07:29
en los dos años anteriores.
07:30
Se trata del programa Quo Vadis, lanzado por los responsables de este yacimiento arqueológico
07:35
y la Cineteca Nacional, que incluye en su programa hasta el 17 de julio diez grandes
07:40
films en los que Roma estará muy presente.
07:48
De Cocula es el Mariachi y de Tecalitlán los Hones.
07:52
Este alegre género musical forma parte de la lista del Patrimonio Cultural y Material
07:57
de la Humanidad, pues es un referente de las tradiciones y de la esencia cultural de
08:01
los mexicanos.
08:03
Viajemos hasta Jalisco, la cuna del mariachi.
08:09
Grupos infantiles presentaron varios números de música en la clausura del XXIII Encuentro
08:14
Nacional del Mariachi Tradicional, celebrado el domingo en la ciudad de Guadalajara, estado
08:19
de Jalisco, con el fin de reivindicar y preservar este referente del folclor mexicano.
08:24
La música tradicional sigue preservando estos hones y jarabes, es lo que ellos interpretan
08:31
y también el tema de incorporar el baile, el zapateado.
08:36
En el mariachi tradicional se utiliza mucho más el baile, no solamente como invitar a
08:42
la gente a que lo haga, sino la tarima es también otro instrumento más, es una percusión
08:48
que ayuda en la melodía.
08:50
Para la entidad, considerada como el corazón de la música del mariachi, es de suma relevancia
08:55
involucrar a las nuevas generaciones en esta tradición y con ello evitar que se extinga,
09:00
agregó el entrevistado.
09:01
A decir del funcionario local, la tradición tiene que mantenerse viva, debe usarse, aplicarse,
09:08
vivirse, especialmente en las nuevas generaciones.
09:11
El mariachi, reconocido por los sonidos de sus instrumentos de cuerda y aire, hasta por
09:16
el icónico traje de charro, tiene Declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por
09:21
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO,
09:26
desde el 22 de noviembre de 2011.
09:29
El mariachi tiene Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y también
09:35
tiene una Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial por el Estado.
09:40
Lo que reconoce una Declaratoria de Patrimonio es que hay una manifestación, hay un fenómeno
09:46
o una acción cultural que es muy importante para unas personas en un territorio, o sea,
09:53
para los jaliscienses y para los mexicanos, pero incluso para la humanidad, el mariachi
09:59
es muy importante.
10:01
El evento se enmarcó por la colorida y alegre fiesta desprendida del sonido vibrante de
10:06
los violines, guitarrones y trompetas.
10:08
El público asistente reconoció a cada uno de los jóvenes artistas que interpretaron
10:12
canciones populares propias del mariachi, así como el zapateo, el baile correspondiente
10:18
al género.
10:19
La vigésimo tercera edición del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional arrancó
10:23
de manera oficial el pasado día 12 con un programa creado por la Secretaría de Cultura
10:28
de Jalisco, las agrupaciones participantes de la entidad y de otras 32 de Estados mexicanos
10:34
como Michoacán, Zacatecas y la Ciudad de México.
10:38
Con la Secretaría de Cultura de México, la influencia musical del mariachi ha trascendido
10:42
fronteras por lo que es apreciada en países como Venezuela, Colombia, El Salvador, Estados
10:48
Unidos, Japón y Francia, entre otros.
10:51
Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
10:58
Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones, historia y arte, cultura
11:04
en movimiento.
11:06
Este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de Atei y a las agencias informativas
11:11
AFP, EFE, Xinhua y La Dolce Vecchia.
11:15
Para saber más, nos encuentras en la web como Noticias NCC y en nuestras redes sociales
11:20
como NCC Iberoamérica.
11:23
Yo soy Denise Godínez y nos vemos en la próxima emisión.
Recomendada
13:59
|
Próximamente
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 09 | 09 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
12:41
Cultura en Movimiento ✈️ | 03 | 16 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
11:52
Cultura en Movimiento ✈️ | 02 | 02 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
2/9/2024
12:38
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 10 | 23 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
23/12/2024
13:01
Cultura en Movimiento ✈️ | 06 | 28 de octubre al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
28/10/2024
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
13:31
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 22 | 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
13:49
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 25 | 21 de julio al 3 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
21/7/2025
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
13:08
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 07 | 11 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
11:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 14 | 17 de febrero al 02 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
12:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 08 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
25/11/2024
12:14
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 17 | 31 de marzo al 13 de abril de 2025
NCCIberoamerica
1/4/2025
11:41
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 23| 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
23/6/2025
13:52
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 20 | 12 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
2:59
¡Moscú se Viste de Color! Se celebra Festival Cultural de América Latina y el Caribe
teleSUR tv
26/7/2024
14:06
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 18 | 14 al 27 de abril de 2025
NCCIberoamerica
14/4/2025
13:25
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 15 | 03 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
13:30
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 11 | 06 al 18 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
16:01
Recuperación de 900 piezas aqueológicas de la cultura maya, teotihuacana y tolteca CULTURA EDICIÓN CENTRAL 11-03-2025
teleSUR tv
12/3/2025
3:36
Ofrenda 2024
Ticketopolis
24/10/2024
2:24
Cultura en Movimiento
NCCIberoamerica
21/2/2025
11:51
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 21 | 26 de mayo al 8 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
16:33
En Caracas este mes de marzo iniciarán los carnavales con más de 80 artistas CULTURA EDICIÓN CENTRAL 27-02-2025
teleSUR tv
28/2/2025