Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cultura en Movimiento ✈️ | 06 | 28 de octubre al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
28/10/2024
Descubre las maravillas #Iberoamericanas junto a Denisse Godínez en #CulturaenMovimiento. ✈️
Cacao natural y de alta calidad en “La Vecindad del Cacao” en Colombia
La ‘Fiesta de San Genaro’, una tradición italiana que se celebra en Brasil
La elaboración artesanal de alpargatas, un saber tradicional que perdura en Ecuador
Un desfile busca reivindicar el origen colonial de la danza morenada en Bolivia
Descubre, viaja y aprende con nosotros en: https://noticiasncc.com/
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, yo soy Denise Godínez y les doy la bienvenida a Cultura en Movimiento, un noticiero
00:20
especializado que forma parte del ecosistema NCC. Este es un espacio de la Asociación
00:25
de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, donde conocerás la
00:31
vibrante cultura de la región. En esta transmisión, desde el Museo de Ciencias Ambientales de
00:36
la Universidad de Guadalajara, en México, les invitamos a conocer cómo se elaboran
00:41
las alpargatas artesanales en Ecuador y a vibrar con la morenada, una danza representativa
00:46
del occidente boliviano. Quédense con nosotros en un recorrido de 15 minutos donde exploraremos
00:52
los rincones más emblemáticos de Iberoamérica. El cacao colombiano es reconocido alrededor
00:58
del mundo por su exquisito sabor y aroma. En la finca La Vecindad del Cacao, Don Ramón
01:04
y Doña Florinda comparten con locales y visitantes las claves para elaborar un fruto completamente
01:10
natural y de alta calidad. Estamos en Río Negro, Santander, aquí en la finca La Vecindad,
01:24
titulada así por Don Ramón y Doña Florinda. No estamos hablando de los populares vecinos
01:29
de México, sino de una pareja de esposos, campesinos, cultivadores del cacao, y que
01:34
se han convertido en un verdadero ejemplo de agricultura por su compromiso sostenible
01:39
para Colombia. Don Ramón y Doña Florinda han dedicado su vida a la agricultura, transformando
01:50
su tierra en un modelo de prácticas responsables, demostrando que el amor por la naturaleza
01:55
puede prosperar en armonía con el medio ambiente. Desde hace un año y medio, gracias al apoyo
02:03
de Fe de Cacao y Solidaridad Network, por medio del programa Sómbrate, han logrado
02:08
producir cacao sin químicos. La Vecindad del Cacao brilla como un ejemplo de esperanza
02:14
y sostenibilidad. Ya hace dos años apareció ese proyecto por aquí, aparecieron esos señores
02:22
y nos inscribieron, y el año pasado esta finca fue lo que ellos nos dijeron, que esta
02:28
finca había procesado 14 toneladas de carbono, entonces nos dieron un incentivo en diciembre
02:35
del año pasado. ¿Y cómo se siente usted en ser un ejemplo para toda la región? Pues
02:42
muy contento, porque uno debe enseñar lo bueno, entonces aquí Fe de Cacao esta finca
02:51
la tiene en parcela demostrativa, han traído muchas giras de todo el país, y uno trata
02:55
de enseñarle a la gente. Cada árbol en la finca La Vecindad juega un papel crucial
03:00
en la reducción de las emisiones de CO2, un esfuerzo que está siendo monitoreado por
03:05
las embajadas de Holanda y el Reino Unido desde satélites. Este enfoque busca no solo
03:10
fortalecer la resiliencia de las fincas, sino también permitirles capturar carbono y generar
03:16
así ingresos económicos. Nosotros tenemos empresas interesadas en compensar sus emisiones,
03:22
como por ejemplo un gran aliado que tenemos Microsoft, que genera unas emisiones y él
03:27
por compensarlas compra estos bonos de carbono. ¿Cuántos se venden esos bonos de carbono?
03:32
Tenemos un mínimo de 20 euros, pero como estos se venden por medio de subasta podemos
03:36
encontrar hasta precios mejores, de los cuales un 80% le llega al agricultor para que él
03:42
con ese dinero pueda reinvertirlo en la actividad cacautera con el fin de mejorar sus rendimientos
03:47
en la producción. Ramón y Florinda no solo aseguran su sustento, sino que también inspiran
03:55
a otros a seguir sus pasos hacia un futuro más verde. Es un ejemplo de varias cosas,
04:00
de sostenibilidad ambiental, sistemas agroforestales y mucha comida asociada al cultivo del cacao.
04:06
Esta familia trabaja de una manera bien articulada y uno puede ver lo que es la inclusión, no el
04:13
relevo, sino la inclusión de cómo las familias, los adultos les están transfiriendo esa tecnología,
04:19
ese conocimiento, esa vocación a sus hijos y a sus nietos. Don Rami, como lo llaman de cariño,
04:25
cuida cada planta con devoción que solo un padre puede ofrecer, implementando técnicas
04:30
agroecológicas que no solo mejoran su producción, sino que también benefician el entorno natural.
04:36
Sostenibilidad también se trata de avanzar en adaptación a cambio climático. Se trata
04:41
de promover una cadena de suministro promisoria, sostenible, que fomente el ingreso adecuado para
04:48
los agricultores. Nosotros implementamos el programa Sómbrate en cerca de 30.000 familias
04:53
de café y de cacao en el país y de esas 15.000 familias hacen parte de la cadena de valor de cacao.
05:02
La vecindad del cacao no es solo un negocio, es un legado de amor y compromiso por la tierra.
05:08
A medida que continúan explorando nuevos sabores y promoviendo prácticas sostenibles,
05:14
su historia resuena como un testimonio de que con esfuerzo y dedicación es posible cultivar un mundo mejor.
05:30
A partir de la década de 1870 se registró un gran arribo de emigrantes italianos en el
05:36
territorio brasileño. Desde entonces, ambos países comparten lo mejor de sus culturas y
05:41
tradiciones. Un ejemplo de ello es la fiesta de San Gennaro, que se celebra en Brasil con
05:46
la esencia napolitana. Vamos a conocerla.
06:06
Hoy, la chiesa de San Gennaro, especialmente con los italianos que se han movido a muchos
06:13
otros barrios de la ciudad de São Paulo, no es solo un punto de referencia, de acogida,
06:23
para la comunidad italiana de la ciudad. Es un punto de referencia para la comunidad
06:30
italiana de la ciudad, pero también para los nuevos emigrantes, especialmente aquellos
06:36
que vienen del norte del Brasil.
06:38
La fiesta de San Gennaro, que dura casi un mes, por los 150 años de la inmigración italiana,
06:43
la parroquia paulista se ha conectado por una iniciativa especial con el Duomo de Nápoles,
06:48
donde pocas horas antes se ha cumplido nuevamente el prodigio.
06:51
Es algo realmente único y extraordinario. Es una bendición que empieza desde el punto
06:58
de referencia de la chapela del Tesoro de San Gennaro, que fue dirigida por el monseñor
07:02
Vincenzo de Gregorio, a los 7 millones de napoletanos que viven en el océano, en Brasil.
07:11
La elaboración manual de alpargatas en Ecuador es una fascinante tradición textil que mantiene
07:16
vivos sus orígenes ancestrales. Es por eso que una pareja de artesanos nos invita a conocer
07:21
el minucioso proceso que requiere este calzado.
07:24
Viajemos hasta Ecuador.
07:28
Al amparo de estas paredes y con la ayuda de herramientas rudimentarias, asistimos al proceso
07:35
de confección de un calzado de origen remoto que, según nos dijeron los vecinos, son los
07:41
mejor acabados de la comarca.
07:45
El primer paso es el cardado, que consiste en desenredar las fibras de la cabulla sobre
07:52
un implemento sencillo de madera con clavos que hace la función de una cardadora.
08:01
Cuando ya ha peinado una buena cantidad de fibra, don Luis realiza el trenzado.
08:08
Sus manos veteranas enlazan los manojos de cabulla delgados hasta crear una cuerda extensa
08:15
con la que confeccionará las suelas.
08:19
Ahora se prepara para urdir las cuerdas con las que sujetará las sogas de las suelas.
08:31
En esta labor, nos sorprende ver cómo a su edad avanzada utiliza una parte de su pierna como soporte.
08:41
Golpe a golpe, bajo el golpe firme de la piedra, don Luis consigue igualar las uniones y ablandar
08:50
la rigidez de la fibra que luego irá enrollando y acoplando hasta formar las suelas.
09:11
A continuación, con punzón en mano y una aguja, don Luis abre paso a las cuerdas delgadas
09:19
para ajustar el entramado, una tarea laboriosa que requiere de gran pericia.
09:29
En este tramo de la confección, entra en escena doña Lolita Ramos.
09:34
Ella es quien desde hace muchos años le ayuda a colocar las capelladas y las taloneras.
09:49
Cuenta que cuando se casaron, allá por 1958, don Luis ya era diestro en la confección de alpargatas
09:57
y ella una hábil hiladora de cabulla.
10:03
Desde la Universidad Técnica del Norte para Cultura en Movimiento, Pablo Muñoz Cárdenas.
10:27
La danza de la morenada en Bolivia se remonta a los tiempos de la colonización española durante el siglo XVII.
10:34
A través de ella se rememora la danza ritual y laboral de los esclavos de la época.
10:39
Hagamos nuestra última parada en La Paz, Bolivia.
10:43
Las calles del centro de La Paz se colmaron de decenas de niños y adolescentes
10:48
que participaron en un desfile folclórico infantil centrado en la danza de la morenada
10:53
con el objetivo de reivindicar su origen boliviano
10:56
ante lo que consideran una apropiación cultural por parte de otros países.
11:01
El evento denominado Mini Entrada Infantil Morenada Orgullo de Nuestras Raíces 2024
11:07
fue parte de las actividades por el Día Nacional de la Morenada
11:10
celebrado el 7 de septiembre y organizado por la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo.
11:16
La participación incluyó a seis ballets infantiles,
11:20
algunos con menores con capacidades diferentes
11:22
que realizaron un recorrido en la Avenida Mariscal Santa Cruz.
11:26
Aunque más corto que el de los desfiles tradicionales,
11:29
el evento destacó la importancia de esta danza boliviana
11:32
y los organizadores subrayaron la necesidad de recordar el origen de la morenada,
11:37
especialmente en el contexto de su difusión internacional
11:41
para mantener viva la identidad cultural boliviana.
11:44
Este desfile infantil se enmarcó en la Semana de la Morenada,
11:48
que también incluyó una entrada folclórica para adultos en La Paz,
11:52
donde participaron una veintena de fraternidades.
11:55
La morenada, una danza emblemática de celebraciones como el Carnaval de Oruro
12:00
y la Fiesta del Señor Jesús del Gran Poder,
12:02
ambas reconocidas por la Unesco, tiene profundas raíces culturales.
12:07
Durante el desfile infantil, los pequeños lucieron trajes típicos de la chola paseña
12:12
y los morenos, en una celebración que además de festiva,
12:15
resalta el valor patrimonial de esta danza.
12:19
Gracias por acompañarnos en este trayecto lleno de tradiciones, historia y arte,
12:24
cultura en movimiento.
12:26
Este espacio es posible gracias a la colaboración de los socios de ATEI
12:30
y a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y La Dolce Vela.
12:35
Para saber más, nos encuentras en la web como Noticias NCC
12:39
y en nuestras redes sociales como NCC y Pero América.
12:42
Yo soy Denise Godínez y nos vemos en la próxima emisión.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
11:43
Cultura en Movimiento ✈️ | 04 | 30 de septiembre al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
13:59
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 09 | 09 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
12:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 08 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
25/11/2024
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 10 | 23 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
23/12/2024
3:12
Pueblo venezolano celebra la Parranda de San Pedro
teleSUR tv
30/6/2023
13:49
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 25 | 21 de julio al 3 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
21/7/2025
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
1:33
Venezuela | Los diablos danzantes encendieron las calles pese a las restricciones por la covid
euronews (en español)
4/6/2021
13:08
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 07 | 11 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:41
Cultura en Movimiento ✈️ | 03 | 16 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
11:51
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 21 | 26 de mayo al 8 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
11:45
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 14 | 17 de febrero al 02 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
11:41
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 23| 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
23/6/2025
1:53
Un desfile busca reivindica el origen colonial de la danza morenada en Bolivia
NCCIberoamerica
28/10/2024
13:52
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 20 | 12 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
13:31
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 22 | 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:36
Venezuela: mirandinos celebran la tradicional "Parranda de San Pedro"
teleSUR tv
30/6/2018
16:33
En Caracas este mes de marzo iniciarán los carnavales con más de 80 artistas CULTURA EDICIÓN CENTRAL 27-02-2025
teleSUR tv
28/2/2025
6:38
La celebración del Día Nacional del Cacao, una ocasión para celebrar y reivindicar la excelencia que este rubro agrícola desarrolla naturalmente en Venezuela
teleSUR tv
27/9/2024
4:34
Cacao natural y de alta calidad en “La Vecindad del Cacao” en Colombia
NCCIberoamerica
28/10/2024
4:18
Venezuela: En la región del Callao comenzó el carnaval 2024
teleSUR tv
9/2/2024
11:52
Cultura en Movimiento ✈️ | 02 | 02 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
2/9/2024
13:25
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 15 | 03 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025