Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera de Durango, habla sobre las medidas que se están tomando en el estado por la presencia del gusano barrenador que amenaza a la ganadería y la economía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso con más información, le platicamos que en Durango, ganaderos y autoridades enfrentan una creciente preocupación por la presencia del gusano barrenador del ganado.
00:09Una plaga que pone en riesgo la salud animal y la economía.
00:13Y justamente para abordar este tema, saludamos con gusto a Rogelio Soto Ochoa, el expresidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.
00:19Muy buenas tardes y bienvenido a este espacio.
00:21Buenas tardes, Víctor. Gracias por la oportunidad de estarme aquí en tu tan gustado y tan visto programa.
00:28Gracias a usted por estos minutos para hablar de este tema tan importante y sobre todo cuéntenos cómo está la situación en Durango con este tema de las plagas de gusano barrenador actualmente en Durango.
00:37¿Cuál es la actualidad con este gusano?
00:41Bueno, afortunadamente Durango se conserva dentro de los estados que están en una zona libre de gusano barrenador.
00:49El problema grave del gusano barrenador lo tenemos desde hace ocho meses.
00:54En el sur, desgraciadamente en los estados del sur del país, donde se han formado algunos cercos sanitarios por parte de Cenacica, como han sido las revisiones de Catasajá, de Huizla, de Trinitaria, de Paralelo.
01:09Y ahora desde hace ocho días se han puesto muchos puntos de revisión en Veracruz, como ha sido en Acayuca, como ha sido en Playa Vicente y tantos puntos que se han activado últimamente para que se cumpla el protocolo de gusano barrenador que deben de cumplir estos estados del sur.
01:29Al pretender internar a engordas certificadas por Cenacica, ganado procedentes del sur del país.
01:38¿Cómo está, presidente? Le saluda Dani Martín. Qué gusto tenerlo en este espacio y entendiendo la situación que viven actualmente.
01:45También hace poco desviaron un cargamento de cinco mil cabezas de ganado provenientes de Nicaragua.
01:51País donde precisamente tienen esta plaga del gusano barrenador.
01:57Pero ¿cuáles serían a lo mejor este riesgo real si hubiesen podido recibir este cargamento entre quienes tomaron esta decisión?
02:05¿Y cuáles son las estrategias que están implementando?
02:08Bueno, tuvimos una plática previa con el doctor Julio Verdegué y con la gente de Cenacica,
02:14encabezado por el doctor Javier Calderón, donde se nos explicó que todo ese ganado que venía procedente de Nicaragua,
02:23venía con un protocolo estrictamente supervisado por Cenacica, que cumplía perfectamente con los protocolos
02:30tanto de tuberculosis, bucelosis, garrapata y sobre todo de gusano barrenador.
02:35Pero este cargamento que llegó el día domingo al puerto de Mazatlán, pues fue desviado a la engorda de esta empresa a Culiacán,
02:47donde tiene una engorda muy grande y pues afortunadamente ya no tuvo necesidad de pasar por un estado como es el de Durango,
02:55un estado que día a día está luchando para mantener su estatus sanitario,
02:59que le ha costado mucho dinero a la misma federación, a los estados,
03:02pero sobre todo a los productores ganaderos del estado de Durango que han mantenido su estatus ganadero
03:07a base de todo el sacrificio que se tiene que hacer para mantener un estatus ganadero
03:13desde sanidad hasta trazabilidad ante los ojos de bubuda.
03:16Y yo veo que ese ganado que se pretendía internar a Durango esta semana,
03:22pues era algo inapropiado, era muy inapropiado porque, te vuelvo a decir,
03:26Durango es un estado que está luchando porque Estados Unidos le reapertura la frontera
03:32y volver a tomar ese ritmo que traíamos de un ciclo pasado que se cerró el 31 de agosto del 2024,
03:41donde logramos exportar 250 mil cabezas de ganado,
03:44y ahora que el ganado de exportación está en su récord máximo de paga en Estados Unidos,
03:54es el mejor pagado en la historia en Estados Unidos,
03:56y pues desgraciadamente ahorita Estados Unidos nos tiene bloqueados.
04:00Justo, queríamos preguntarle, presidente,
04:03de cuánto asciende la cantidad de recursos económicos que se han perdido
04:06por no poder acomodar esas cabezas de ganado en los Estados Unidos
04:10debido a esta previsión que existe ante la alerta del gusano barrenador en México.
04:14Si nos basamos a las cifras que se cerraron con el ciclo 2023-2024 y ahora 2024-2025,
04:24donde de esas 250 mil cabezas de ganado únicamente hemos podido exportar 58 mil cabezas,
04:32calculamos que las pérdidas van a ser alrededor de 2.500 millones de pesos
04:36para todos los productores ganaderos del estado de Durango.
04:39Ahora bien, ¿qué decir precisamente a los demás ganaderos?
04:43¿Qué es lo que se espera?
04:45¿Entendemos el impacto económico, las consecuencias que esto ha traído consigo,
04:50o cómo le están haciendo para mitigar la situación?
04:53Bueno, afortunadamente veníamos con tres años de sequía,
04:57y al día de hoy, pues desde el primero de junio,
04:59en lugares muy puntuales,
05:01y ahora ya los últimos 15 días en todo el estado,
05:04las lluvias se han regularizado,
05:05lo cual ha amortizado todas las cargas que traíamos,
05:09tanto de la falta de comercialización de ganado a precios de exportación,
05:14como ahora el estar alimentando a nuestros animales en nuestros corrales,
05:18porque si los echamos a los agostaderos morían de hambre,
05:21y afortunadamente la naturaleza ha sido benévola con el estado de Durango,
05:25y nos ha tenido estas lluvias en buena cantidad,
05:28donde ya los bordos de abradero tienen captación de agua,
05:31y donde ya hay paso disponible para que coman nuestras resas.
05:34Entonces, esperemos y en días próximos, en meses próximos,
05:39se reactive la exportación por parte de Áfisis de UDA,
05:43hacia los ganaderos de todo México, incluyendo a Durango.
05:47Presidente, compañeros nos reportaban desde Veracruz,
05:50justo cuando se implementaron estos operativos de resguardo,
05:54y sobre todo de estar haciendo algún tipo de redadas, por así decirlo,
05:58que algunos ganaderos no estaban reportando casos de gusano barrenador,
06:01precisamente para evitar las cuarentenas y afectaciones económicas
06:05todavía más fuertes de los que ya tienen.
06:08En Durango, y usted como presidente,
06:09¿ha notado algún tipo de comportamiento de este tipo?
06:13Vuelvo a decir, Durango afortunadamente es un estado libre de gusano barrenador.
06:17El caso más cercano después de la zona afectada es el que se presentó
06:24en cerca de Poza Rica, Veracruz, en un poblado ahí de Poza Rica, Veracruz.
06:30Acá afortunadamente seguimos siendo libres de gusano barrenador,
06:34no tenemos el menor indicio de que tengamos un problema de gusano barrenador,
06:37pero sí le digo, esto es trabajo de todos los días,
06:43no podemos bajar la guardia y decirles a nuestros amigos ganaderos de todo el país,
06:49un caso de gusano barrenador no es como un caso de tuberculosis.
06:52Cuando tú tienes tuberculosis en tu ganado,
06:55te cuarentenan y te sacrifican el ganado que es reactor a la cervical,
07:01entonces te lo sacrifican, te dan una ayuda de parte de Senacica,
07:08pero en el caso de gusano barrenador ni se cuarentena ni se sacrifica el ganado.
07:14Hay que ser claros, ni se cuarentena ni se sacrifica el ganado.
07:17Es un proceso de curación que cuando tú detectas un caso de gusano barrenador
07:21entre 15 y 22 días, tu ganado sana completamente.
07:25Pues estaremos entonces muy atentos a esta situación.
07:28Le agradecemos Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango,
07:33por atender la comunicación para Milenio Televisión.
07:36Buenas tardes.
07:37Buenas tardes, gracias Dani, gracias Víctor.
07:40Hasta pronto.
07:41Hasta pronto.

Recomendada