Manuel Jaén se dedica al oficio de la talabartería, un arte ancestral que consiste en confeccionar artículos en cuero, especialmente sillas de montar para caballos.
00:00El tipo de cuero más común usado en la elaboración de sillas de montar es el vacuno, que es grueso y está compuesto por dos capas principales, el corión y la flor.
00:11Un talabartero en Panamá explica cómo crea estas sillas para caballo.
00:16Hola, mi nombre es Manuel Jaén, me dedico al trabajo de la artesanía, la talabartería, o sea trabajo en artículos en cuero, basado más en las sillas de montar caballos, para lazo, hierra y amazonas.
00:46Bueno, la gente viene, cada quien trae un modelo, yo también he confeccionado el estilo mío y las personas lo traen y cada quien escoge lo que a él le es más factible.
01:02Aquí vemos cuatro fustes diferentes, este fuste que es un fuste para caballo y hierra, coleo especial para la hierra.
01:15Aquí ven, no tienen la acción que tiene este, este es un fuste especial para silla de coleo.
01:19Este fuste es un fuste de una silla cuarto de milla, es más grande, un fuste 16, es para un caballo cuarto de milla.
01:29Este es un fuste 16, pero es para un caballo media sangre, un caballo cruzado con criollo y cuarto de milla.
01:36Y aquí tenemos un fuste de un caballo criollo, que es más chico, fuste 15, un caballo que se usan en el campo para trabajar, cargar maíz, cargar arroz.
01:48Para eso se gusta ese estilo de fuste, así que como pueden ver, el día que manden a hacer una silla,
01:53lo primero que le tienen que decir al profesional que va a hacer la silla, el talabartero, es ¿qué caballo tengo?
01:59Porque de ahí depende el tamaño del fuste, porque como pueden ver, hay cuatro diferentes.
02:11A mí una silla, dependiendo del modelo, me toma tres días y dos días, casi siempre de dos a tres días hacerla,
02:19si me dedico completamente a ella, sin tener nada que hacer de otra cosa.
02:24Casi siempre toda silla termina trabajando en finca, porque la silla cuando se hace vieja, que ya perdió color, perdió todo,
02:34la persona la lleva para trabajar en la finca.
02:36Pero ese es el trabajo de uno cuando uno la confecciona, hacerla fuerte,
02:39para cuando ya le toque trabajar en su etapa final, no tengan problema de que vaya a haber un accidente con el jinete o nada.
02:46Para los que se quieren dedicar a este trabajo, a este arte, porque es un arte muy lindo,
02:57lo primero que tienen que tener es amor al trabajo, dedicación y tener la paciencia y esperar,
03:04porque esto se trata de esperar a que usted poco a poco va cultivando.
03:09Esto es como el que siembra una mata, hay que esperar los frutos.
03:11Los frutos llegan con el tiempo.
03:13¿Y dónde llegan los frutos?
03:14Cuando usted le dedica amor a su trabajo, sentirse complacido con usted mismo cuando el cliente viene.
03:20No que el cliente se vaya satisfecho, sino que usted se sienta satisfecho de que al cliente le entregó un producto terminado.