Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“Morazán”: satélite centroamericano para prevenir inundaciones
NCCIberoamerica
Seguir
anteayer
“Morazán” es el primer nanosatélite desarrollado en Centroamérica, diseñado para monitorear cuencas hidrográficas y emitir alertas tempranas de inundaciones.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Morazan es un nanosatélite pionero en Centroamérica diseñado para monitorear cuencas hidrográficas
00:07
y emitir alertas tempranas sobre posibles inundaciones.
00:11
Actualmente, en fase de ensamblaje, el proyecto cuenta con la colaboración de varias universidades
00:16
y el respaldo de la Agencia Espacial Japonesa, que ha apoyado iniciativas similares en países latinoamericanos.
00:23
Su lanzamiento desde la Estación Espacial Internacional está programado para 2026.
00:32
Honduras marcará un hito en su historia científica con el desarrollo del satélite Morazan,
00:37
el primero diseñado por talento nacional.
00:40
Este nanosatélite cúbico está siendo construido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
00:45
en colaboración con instituciones de Guatemala y Costa Rica.
00:48
El satélite Morazan tendrá como principal objetivo el monitoreo de cuencas hidrográficas en Centroamérica,
00:56
especialmente en Honduras, para alertar sobre crecidas e inundaciones durante la temporada de lluvias.
01:02
Es un satélite de monitoreo, lo que va a recopilar son datos de la cuenca, en particular la cuenca de Lulúa,
01:09
y para poder modelar cómo se comporta la cuenca en momentos de estrés hídrico o procesos de clima extremo,
01:21
por ejemplo, cuando hay un huracán o un volumen enorme, grande o muy grande de lluvia.
01:27
Asimismo, en épocas de sequía, recopilará datos sobre las olas de calor, contribuyendo a la gestión del riesgo climático.
01:37
Además, contará con un componente educativo, permitiendo que estudiantes de primaria y secundaria
01:42
se comuniquen con él para descargar imágenes de la curvatura terrestre.
01:46
El proyecto Morazán, en esto que tienen detrás mío, estamos en la construcción de lo que va a ser la estación terrena,
01:56
que es donde se van a centralizar los datos que se reciben de la cuenca a través del satélite,
02:02
y también la antena que va a recibir esos datos.
02:07
Es importante también comentar que este tipo de instalaciones son las primeras que se hacen en el país
02:11
para proyectos espaciales y que van a poder utilizarse en otros proyectos futuros.
02:15
Es decir, estamos desarrollando no solo el proyecto Morazán, sino que al ser el primero,
02:20
está, digamos, como rompiendo o abriendo el campo para otros futuros.
02:27
Con este avance, Honduras se posicionará como el tercer país centroamericano
02:31
en lanzar un satélite propio al espacio.
02:34
El proyecto no solo fortalece la capacidad científica y tecnológica del país,
02:39
sino que también impulsa la educación, la prevención de desastres naturales
02:43
y la cooperación regional en materia espacial.
02:47
Desde Honduras, para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC,
02:50
informó Andrea Torres, de STVE.
Recomendada
1:35
|
Próximamente
Apple presenta función de traducción en vivo
NCCIberoamerica
anteayer
1:51
‘EX-POSICIÓN’, el cuerpo como pincel para narrar
NCCIberoamerica
anteayer
2:36
Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
NCCIberoamerica
anteayer
1:43
Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
NCCIberoamerica
anteayer
2:01
Asaltante mata a automovilista que huía tras presenciar robo en Monterrey
Milenio
hoy
1:21
Seguridad en 1 MINUTO: Las detenciones más destacadas de HOY 23 de julio de 2025
Milenio
hoy
2:48
Lizette quiere ser ingeniera aeroespacial y logró puntaje perfecto en examen de la UNAM
Milenio
hoy
2:44
Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
NCCIberoamerica
anteayer
1:59
Berlín celebra a Einstein y su relatividad
NCCIberoamerica
anteayer
2:04
Las rocas de Pachuca: testigos milenarios
NCCIberoamerica
anteayer
1:36
Ratones de Nueva York aprenden a conducir mini autos eléctricos
NCCIberoamerica
anteayer
1:30
Colombia, un paraíso que destaca en turismo sostenible
NCCIberoamerica
anteayer
2:16
Meliponas, guardianas y creadoras de miel medicinal
NCCIberoamerica
anteayer
3:11
Niños del río Itaya lideran lucha ambiental en la Amazonía
NCCIberoamerica
anteayer
3:32
El arte de crear sillas de montar a medida y con pasión
NCCIberoamerica
anteayer
3:26
UCR desarrolla formas de degradar microplásticos
NCCIberoamerica
anteayer
3:11
Salvar al águila perdicera: una misión con sello valenciano
NCCIberoamerica
anteayer
2:17
UdeG impulsa cultura e investigación a nivel global
NCCIberoamerica
anteayer
3:35
Ecuador mapea zonas de riesgo para prevenir deslizamientos
NCCIberoamerica
anteayer
2:22
Otro tropiezo para Starship en su noveno vuelo
NCCIberoamerica
anteayer
3:05
Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores
NCCIberoamerica
anteayer
23:21
Ecuador mapea zonas de riesgo para prevenir deslizamientos | 778 | 21 al 27 de julio 2025
NCCIberoamerica
anteayer
22:56
Niños del río Itaya lideran lucha ambiental en la Amazonía | 779 | 21 al 27 de julio 2025
NCCIberoamerica
anteayer
1:45
China refuerza su rol en la carrera espacial con 20 caminatas espaciales
NCCIberoamerica
anteayer
23:02
Los cigarrillos eléctricos y su efecto en la salud| 258 |14 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
anteayer