Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

“Morazán” es el primer nanosatélite desarrollado en Centroamérica, diseñado para monitorear cuencas hidrográficas y emitir alertas tempranas de inundaciones.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Morazan es un nanosatélite pionero en Centroamérica diseñado para monitorear cuencas hidrográficas
00:07y emitir alertas tempranas sobre posibles inundaciones.
00:11Actualmente, en fase de ensamblaje, el proyecto cuenta con la colaboración de varias universidades
00:16y el respaldo de la Agencia Espacial Japonesa, que ha apoyado iniciativas similares en países latinoamericanos.
00:23Su lanzamiento desde la Estación Espacial Internacional está programado para 2026.
00:32Honduras marcará un hito en su historia científica con el desarrollo del satélite Morazan,
00:37el primero diseñado por talento nacional.
00:40Este nanosatélite cúbico está siendo construido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
00:45en colaboración con instituciones de Guatemala y Costa Rica.
00:48El satélite Morazan tendrá como principal objetivo el monitoreo de cuencas hidrográficas en Centroamérica,
00:56especialmente en Honduras, para alertar sobre crecidas e inundaciones durante la temporada de lluvias.
01:02Es un satélite de monitoreo, lo que va a recopilar son datos de la cuenca, en particular la cuenca de Lulúa,
01:09y para poder modelar cómo se comporta la cuenca en momentos de estrés hídrico o procesos de clima extremo,
01:21por ejemplo, cuando hay un huracán o un volumen enorme, grande o muy grande de lluvia.
01:27Asimismo, en épocas de sequía, recopilará datos sobre las olas de calor, contribuyendo a la gestión del riesgo climático.
01:37Además, contará con un componente educativo, permitiendo que estudiantes de primaria y secundaria
01:42se comuniquen con él para descargar imágenes de la curvatura terrestre.
01:46El proyecto Morazán, en esto que tienen detrás mío, estamos en la construcción de lo que va a ser la estación terrena,
01:56que es donde se van a centralizar los datos que se reciben de la cuenca a través del satélite,
02:02y también la antena que va a recibir esos datos.
02:07Es importante también comentar que este tipo de instalaciones son las primeras que se hacen en el país
02:11para proyectos espaciales y que van a poder utilizarse en otros proyectos futuros.
02:15Es decir, estamos desarrollando no solo el proyecto Morazán, sino que al ser el primero,
02:20está, digamos, como rompiendo o abriendo el campo para otros futuros.
02:27Con este avance, Honduras se posicionará como el tercer país centroamericano
02:31en lanzar un satélite propio al espacio.
02:34El proyecto no solo fortalece la capacidad científica y tecnológica del país,
02:39sino que también impulsa la educación, la prevención de desastres naturales
02:43y la cooperación regional en materia espacial.
02:47Desde Honduras, para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC,
02:50informó Andrea Torres, de STVE.

Recomendada