Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta emisión:

1.-¿Por qué nos sentimos mal al despertar?
2.-La OMS defiende seguridad del tiomersal en vacunas
3.-¿Cómo funcionan los antidepresivos en el cerebro?
4.- Barcelona impulsa salud bucal con alianza
5.- María Isabel Rodríguez: heroína de la Salud pública
6.-Los cigarrillos eléctricos y su efecto en la salud
7.-Aumenta consumo de drogas sintéticas en Afganistán
8.-¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando nos enamoramos?
9.-Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores
10.-¿Cómo se forman los cálculos renales?

Foto de portada: Motion Array.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Música
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC, en su versión especializada en salud.
00:40Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas Atei,
00:46dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:52Tras procesos como la digestión o la actividad física, el cuerpo entra en una fase de recuperación
00:58en la que distintos sistemas trabajan para restablecer el equilibrio.
01:04Durante este periodo, el organismo da respuestas que permiten volver gradualmente al estado de alerta o funcionamiento habitual,
01:12como cuando nos tenemos que reactivar después de un descanso.
01:17Hola, qué bueno que están conmigo.
01:20Hoy les voy a platicar por qué algunos de nosotros nos sentimos fatal cuando nos despertamos después de dormir o después de una siesta.
01:28Es importantísimo dormir bien porque eso ayuda a que el cerebro funcione de manera adecuada.
01:36Sin embargo, este proceso genera melatonina y es la que nos hace sentir somnolientos aunque hayamos dormido suficiente.
01:45¿Cómo se puede remediar esto?
01:47Pues para algunas personas sirve hacer ejercicio.
01:51Otras, el ejercicio puede ser simplemente masticar un chicle porque ejercita la mandíbula y aumenta el flujo de aire en el cerebro.
02:00A mí lo que me funciona es tomar un cafecito, por eso es tan rico el café de la mañana.
02:08Así es que ya saben, si se sienten mal cuando se despierten, además de cambiarle al timbre al despertador para que no sea tan agobiante,
02:16caminen, hagan ejercicio o tómense un café.
02:20Se van a sentir mejor.
02:21Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima cápsula.
02:25La lucha entre farmacéuticas y grupos que se oponen a los inmunizantes sigue en aumento,
02:33alimentada en gran medida por la desinformación y un clima de desconfianza.
02:39Mientras algunos señalan a la industria de medicamentos de priorizar intereses económicos,
02:44organismos de salud insisten en que las vacunas y sus componentes son una de las herramientas más seguras para prevenir enfermedades.
02:52El timersal fue el centro de los debates sanitarios en la última semana.
03:02Un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.,
03:07se opuso al uso de este componente presente en algunos inmunizantes, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
03:14Un día después, la Organización Mundial de la Salud insistió en que no hay datos que demuestren que sea nocivo.
03:20El timersal ha sido revisado múltiples veces por múltiples agencias, incluyendo la OMS,
03:27y está claro por las pruebas que no hay evidencia de daño por el uso de timersal.
03:34El timersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe y contiene una forma de mercurio llamada etilmercurio
03:40que se elimina mucho más rápidamente que el presente en la naturaleza.
03:44Este componente se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas.
03:52Según la OMS, el timersal es un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis,
03:58pues reduce el riesgo de que el recipiente se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis.
04:04Para una parte del suministro de vacunas, se trata de un ingrediente muy importante
04:09para garantizar que disponemos de las dosis necesarias para proteger a los niños de enfermedades graves y potencialmente mortales.
04:18Kennedy Jr. ha difundido en los últimos años información errónea sobre las vacunas,
04:23incluyendo supuestos vínculos entre el tío mersal y el autismo.
04:26Recientemente destituyó a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización
04:32acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica
04:36y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros,
04:38entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
04:44El nuevo panel recomendó eliminar el tío mersal de las vacunas para niños embarazadas
04:49y llegado el caso todos los adultos.
04:51La efectividad de las medicinas no es igual para todas las personas,
04:58pues son distintos los factores que pueden influir en cómo responde el cuerpo a un tratamiento.
05:04Esto hace que medicamentos encargados de tratar trastornos del estado de ánimo
05:09no den el resultado esperado en un porcentaje importante de pacientes.
05:13La depresión es el resultado de una compleja combinación de distintos factores
05:24que pueden estar relacionados con la historia personal,
05:27con eventos traumáticos o dolorosos, o bien físicos y biológicos,
05:31en particular neurobiológicos.
05:34El cerebro está conformado por 100.000 millones de neuronas encargadas de transmitir mensajes.
05:39Se comunican entre sí a través de componentes químicos llamados neurotransmisores.
05:44Liberados por el efecto de un impulso nervioso,
05:47activan a la neurona vecina a través de sus receptores.
05:51Una vez cumplida su misión, pueden ser recapturados o destruidos.
05:55En ciertos tipos de depresión, se altera la cantidad liberada o la circulación de ciertos neurotransmisores.
06:02Es el caso de la serotonina, la dopamina y la noradrenalina,
06:05las cuales intervienen en el estado de ánimo, el apetito y la regulación del sueño,
06:11así como en la gestión de las emociones.
06:13Al bloquear la recaptación o detener la destrucción de estos neurotransmisores,
06:18los antidepresivos aumentan su cantidad.
06:20Esto reactiva los circuitos neuronales afectados.
06:23Pero tienen sus límites.
06:25Entre el 30 y el 40% de los pacientes no responde a los antidepresivos.
06:30El intercambio de conocimiento acelera la innovación y convierte los descubrimientos en soluciones concretas.
06:38Por lo que es importante considerar que el saber que se genera desde las instituciones académicas
06:44puede vincularse con los recursos del sector privado y traducirse en tecnologías o nuevos tratamientos médicos.
06:5160 expertos mundiales en salud bucal visitan el Denteid Research Center,
06:57el mayor centro privado de investigación en salud bucal de Europa,
07:01abre sus puertas a especialistas de la odontología y la periodoncia
07:04procedentes de universidades y centros de investigación internacionales.
07:08El objetivo es dar a conocer las diferentes líneas de investigación
07:11en las que se trabaja desde este centro de Barcelona.
07:14Joan Gispert, responsable de Imas Demas y de Denteid,
07:17destaca el valor de este encuentro entre profesionales de la salud e industria.
07:20Queremos abrir nuestras puertas para compartir con los expertos que están en la universidad
07:25los trabajos que estamos haciendo nosotros.
07:28Las dos aproximaciones académica y de empresa son complementarias y van de la mano
07:34porque todos buscamos la mejora de la salud bucal de las personas.
07:38El Denteid Research Center aplica la innovación para investigar los cambios que se producen en la boca
07:42con el fin de mejorar la salud y frenar enfermedades como la inflamación de las encías.
07:47El centro también se especializa en identificar nuevas dianas terapéuticas
07:51que mejoren la salud bucal y sistémica.
07:53El profesor de periodoncia y director de investigación del Instituto de Ciencias Clínicas
07:58de la Facultad de Odontología de la Universidad de Birmingham,
08:01Giant Chapel, y el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid,
08:05David Herrera, subrayan la importancia de aplicar las investigaciones en el día a día sanitario.
08:10La industria y la academia tienen que colaborar porque tenemos los mismos objetivos
08:15y eso es mejorar la salud.
08:17Nosotros vamos a hacerlo de diferentes maneras.
08:19En la academia hacemos la investigación fundamental,
08:23pero en la industria también hacemos la investigación fundamental y traducimos esa investigación en productos.
08:28El primer reto de la investigación en odontología está relacionado con la asociación entre enfermedades de la boca,
08:33por ejemplo las enfermedades de las encías, y las enfermedades del resto del cuerpo.
08:37El segundo área en el que necesitamos más información es en el establecimiento de medidas preventivas.
08:43Y finalmente quizá la investigación en todos los aspectos relacionados con la restauración,
08:49la regeneración, la ingeniería de tejidos.
08:53Durante la visita los especialistas han conocido de primera mano el trabajo multidisciplinar
08:57que realizan más de 50 profesionales en las cuatro áreas en las que se estructura el Dentist Research Center.
09:03Investigación en microbiología, galénica, desarrollo técnico y departamento médico.
09:08Un centro con el que Dentist sigue liderando la investigación
09:11y proporcionando soluciones de salud bucal para todas las personas.
09:16Quienes dedican su vida a mejorar los derechos humanos, el medio ambiente o la salud,
09:22generan un impacto positivo que logra trascender décadas.
09:25Visibilizar estas contribuciones ayuda a construir una memoria colectiva
09:30que inspira a nuevas generaciones a involucrarse con su comunidad.
09:34Un libro presentado este lunes en San Salvador destaca la vida, el aporte a la ciencia
09:41y a distintas áreas de la salud de la doctora María Isabel Rodríguez,
09:46exministra y académica nombrada heroína de la salud pública en las Américas
09:50por la Organización Panamericana de la Salud.
09:53El libro titulado María Isabel Rodríguez, su vida a sus tiempos,
09:57es parte de un homenaje a Rodríguez que también fue docente,
10:00decana y rectora de la Universidad de El Salvador en dos periodos.
10:05Durante el evento, María Isabel agradeció a su madre por proporcionarle una educación paralela
10:10a escondida del resto de la familia, pues según ella, en esa época la lectura universal
10:15no era accesible ni recomendable a las niñas.
10:18Rodríguez aseguró además que este también era un reconocimiento para sus estudiantes
10:23y compañeros de trabajo.
10:25El libro elaborado bajo la dirección del médico e investigador hondureño,
10:29Salvador Moncada, destaca la vida de la profesional,
10:33sus importantes aportes a la ciencia, a la salud, a la educación y su papel en la política.
10:39La doctora añadió que su mensaje para las nuevas generaciones
10:43es que a pesar de lo difícil, negativo y lo adverso que sea el momento que vivimos,
10:48sepan que siempre hay posibilidades, maneras de trabajar con más constancia,
10:52más entrega y más compromiso.
10:54Rodríguez fue ministra de Salud durante el gobierno izquierdista de Mauricio Funes
10:59y en 1948 se convirtió en una de las primeras mujeres en graduarse como doctora en medicina en el país.
11:07La doctora próxima a cumplir 103 años nació el 5 de noviembre de 1922.
11:13Durante su trayectoria también fue consultora de la Organización Mundial de la Salud
11:17y fue nombrada por la Organización Panamericana de la Salud como heroína de la salud pública en las Américas.
11:25Durante décadas, el cigarrillo estuvo ligado a la cultura popular,
11:30impulsado por la publicidad y la aceptación social,
11:34a pesar de las evidencias que demostraban sus efectos nocivos.
11:37Hoy, una alternativa sencilla y moderna gana la misma popularidad
11:43que no la exenta de riesgos para la salud,
11:46especialmente por las sustancias químicas que la componen.
11:53El cigarrillo electrónico es un dispositivo que apareció a principios de este siglo,
11:59principalmente a posterior a lo 2007-2008 en Estados Unidos
12:06y que de alguna manera se ha popularizado su uso
12:10pensando de alguna manera que el cigarrillo electrónico formaría como un puente
12:15para aquellas personas que quieren dejar de fumar.
12:19Sin embargo, el contenido de estos cigarrillos electrónicos
12:23cada vez se ha vuelto más adictivo,
12:25ya sea por su contenido que principalmente contiene nicotina,
12:30pero también los saborizantes y los olores
12:33que principalmente lo hacen como más característico
12:37y sobre todo porque invita mucho a los jóvenes a su uso.
12:42El cigarrillo electrónico de alguna manera
12:45ha producido rápidamente una popularidad en toda la población.
12:50Los niños y los jóvenes son principalmente la población
12:54que más frecuentemente está utilizando el cigarrillo electrónico
12:59básicamente por las características que tiene este.
13:03O sea, de alguna manera puede llegar más fácilmente a su uso
13:08con la idea de que no producen el mismo daño que los cigarrillos convencionales.
13:15Sin embargo, dentro del contenido del cigarrillo electrónico
13:17se contienen también sustancias inflamatorias a nivel bronquial
13:21que pueden provocar un daño de alguna manera muy parecido al cigarrillo convencional.
13:27En estudios de la prueba de función pulmonar, especialmente en espirometría,
13:33hemos encontrado cambios inflamatorios
13:35que se caracterizan por una obstrucción moderada de la vía aérea bronquial.
13:41Esto significa que de alguna manera el cigarrillo electrónico
13:44también provoca ciertos cambios inflamatorios
13:47muy parecidos al cigarrillo convencional.
13:50Dentro de sus componentes del cigarrillo electrónico
13:52se encuentran aceites que son, digamos, el vehículo
13:56o el cual se contiene en esos cartuchos
13:59que pueden producir de alguna manera al momento de su calentamiento
14:04un daño a nivel bronquial muy importante
14:07y generar de alguna manera obstrucción de la vía aérea bronquial.
14:11Existen aproximadamente unos 7000 sabores ya de estos cigarrillos.
14:19Sin embargo, los componentes de la etiqueta
14:21no son muy objetivos en la cantidad que contiene cada uno de estos cigarrillos.
14:28Lo que hace de alguna manera más fácilmente su consumo
14:31y sobre todo en la edad muy infantil y adolescente.
14:36Las zonas afectadas por conflictos
14:38sufren un grave deterioro en sus condiciones de vida
14:41generando un entorno de alta vulnerabilidad para la población.
14:46En estos contextos, el colapso institucional
14:49y la escasez de oportunidades
14:51favorecen un aumento en el tráfico y consumo desproporcionado de drogas
14:56agravando la crisis social y humanitaria.
15:01El consumo de drogas sintéticas es cada vez más común en el Afganistán de los talibanes,
15:06donde el uso de heroína o metanfetamina ha crecido
15:09frente al de sustancias más tradicionales, como el cannabis o el opio,
15:14cuyo cultivo fue vetado en 2022 por los fundamentalistas.
15:18Fuentes del Programa Nacional de Tratamiento de Drogas de Afganistán
15:21señalan que la actual crisis afecta ahora a todos los grupos demográficos del país.
15:27El Programa Nacional de Tratamiento de Drogas
15:30cuenta actualmente con 67 centros en más de una treintena de provincias.
15:35Un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
15:39señaló la profunda fragilidad socioeconómica como una de las principales causas de la adicción.
15:45En Afganistán, casi la mitad de los consumidores de alto riesgo no tienen educación formal.
15:50Uno de cada cinco son personas sin hogar y muchos dependen de trabajos informales
15:56o actividades delictivas para mantener su adicción.
16:01El ser humano atraviesa experiencias que moldean su identidad,
16:06muchas de ellas profundamente ligadas a la necesidad de crear lazos con los demás.
16:12Una conexión que no solo es emocional, sino también fisiológica.
16:16El cerebro está hecho para responder positivamente al vínculo social,
16:21lo que explicaría la ciencia de estar enamorado.
16:25Cuando hablamos de amor, solemos imaginar flores, canciones o mariposas en el estómago.
16:32Pero detrás de esa experiencia emocional,
16:34hay una compleja red de procesos biológicos, psicológicos y sociales
16:38que la ciencia ha estudiado en detalle.
16:41Desde una perspectiva evolutiva, el amor tiene una función fundamental,
16:49garantizar la supervivencia de la especie.
16:53Así como el hambre nos impulsa a buscar alimento,
16:56el amor es un impulso mamífero básico,
16:59que nos empuja a vincularnos, reproducirnos y cuidar de nuestras crías.
17:03Estudios de neurociencia han demostrado que enamorarse
17:12activa el sistema de recompensa del cerebro,
17:15el mismo que se enciende con el chocolate o ciertas drogas.
17:19Al mirar una foto de la pareja romántica, por ejemplo,
17:23se activan regiones ricas en dopamina,
17:25un neurotransmisor relacionado con el placer y la motivación.
17:29Las áreas cerebrales más implicadas son
17:32la amígdala, clave para procesar emociones intensas como el miedo o el deseo,
17:38la corteza prefrontal medial, relacionada con la toma de decisiones sociales,
17:43y el hipocampo, vinculado a la memoria,
17:46que nos ayuda a recordar experiencias afectivas.
17:49Todo este entramado cerebral permite que podamos reconocer expresiones faciales,
17:54comprender las emociones del otro y conectar profundamente con alguien más.
17:59El amor no solo es romántico,
18:01la ciencia también ha demostrado que las relaciones afectivas en general,
18:05amistades, familia, comunidad,
18:07tienen un gran impacto en la salud mental y física.
18:10El aislamiento social está relacionado con mayores tasas de enfermedades cardíacas,
18:15depresión y una menor expectativa de vida.
18:18Es decir, nuestro cerebro está programado para conectar.
18:23En resumen, el amor no es solo un sentimiento mágico,
18:27es una fuerza que involucra redes neuronales,
18:30químicos cerebrales y aprendizajes sociales.
18:33Comprender cómo funciona no lo hace menos especial, sino más fascinante.
18:39El amor tiene mucho más que ver con la ciencia de lo que creías,
18:43y eso es una gran noticia.
18:44Nos ayuda a entendernos, a vincularnos mejor
18:47y a cuidar nuestras relaciones con más conciencia.
18:51Para NSC Salud, Viviana Obando.
19:00Existen técnicas basadas en el conocimiento del cerebro
19:03y su capacidad de adaptación.
19:05Consisten en ejercicios diseñados para estimular funciones
19:08que mejoran el rendimiento mental.
19:10El cerebro puede fortalecerse si se estimula adecuadamente,
19:15incluso después de lesiones o para evitar una disminución en las habilidades mentales
19:20al llegar a la vejez.
19:22Miriam Martínez Sánchez, estudiante del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica
19:27en la UA, fue reconocida con el premio al Mejor Proyecto Académico
19:31en el Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón.
19:35Gracias a que aplicó y obtuvo una beca de anuyes,
19:38pudo realizar su estancia de investigación de dos meses y medio en este país,
19:42donde luego de recibir algunas capacitaciones,
19:45desarrolló una propuesta innovadora en el ámbito de la salud cognitiva.
19:48Mi proyecto consistió en un juego para mejoramiento cognitivo de los adultos mayores
19:53con dificultad adaptativa por medio de electroencefalograma.
19:57Es decir, que por medio de electroencefalograma,
19:59si se detectaba menos concentración, la dificultad del juego bajaba,
20:04o si se detectaba mayor concentración, el juego aumentaba de dificultad.
20:08La estudiante señaló que su proyecto, titulado
20:10Adaptive Mixed Reality Neurotraining Platform for Cognitive Engagement in the Elderly,
20:16consiste en una plataforma de neuroentrenamiento que combina realidad mixta
20:20y electroencefalografía para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores.
20:24Allá en el laboratorio como que suelen usar mucho el uso de tecnologías inmersivas,
20:29realidad virtual o realidad mixta.
20:31Vi como que los juegos que habían desarrollado antes allá en el laboratorio
20:34y mi asesor se especializaba en realidad virtual.
20:38Entonces sí fue muy interesante y es muy padre,
20:40porque programar un juego como que es algo que yo jamás había hecho.
20:44La estudiante destacó que durante su estancia aprendió mucho en cuestiones técnicas
20:49como el manejo de la realidad virtual y tecnologías inmersivas,
20:52pero también a nivel personal y profesional al abrir nuevos horizontes
20:55de hasta dónde puede llegar la ingeniería biomédica.
20:58Me ofrecieron escribir un paper científico junto con ellos,
21:02entonces serían los próximos pasos ver si hay la posibilidad de desarrollar el proyecto junto con ellos,
21:08porque aunque al finalizar mi proyecto yo tuve la oportunidad de probar el juego con algunos de mis compañeros,
21:15a final de cuentas yo nunca lo probé en adultos mayores, que es el público objetivo.
21:19Entonces los siguientes pasos serían seguir probando el juego,
21:22seguir haciendo las suficientes pruebas para recaudar datos
21:25y ya posteriormente ver si tengo la posibilidad de publicar esto.
21:29Martínez Sánchez fue la única representante de Aguascalientes entre 20 estudiantes mexicanos
21:33y su propuesta recibió la más alta distinción académica del programa,
21:37por lo que expresó sentirse muy orgullosa y feliz de haber tenido esta experiencia en el país de sus sueños.
21:42Asimismo comentó que se siente muy motivada para continuar aprendiendo
21:46y hacer uso de los conocimientos adquiridos para realizar más proyectos.
21:50Este logro demuestra que el talento estudiantil local puede generar soluciones con impacto social a nivel global.
21:56Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
21:58para el Noticiero Científico y Cultura Liberoamericano, Alondra Raigosa.
22:03Gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC,
22:10especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud.
22:15No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina Olvera.
22:22Gracias a los socios de Atei que a través de sus plataformas hacen posible esta transmisión.
22:28Agradecemos también a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
22:33Visiten noticiasncc.com y síganos en redes sociales.
22:39No se encuentran como NCC Iberoamérica.
22:43Soy Jonas Birmar, cuídense mucho.
22:46Hasta la siguiente.

Recomendada