Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, en concreto lo articulamos dos secretarías,
00:07la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Políticas de Género,
00:11pensamos un programa de formación permanente en Derechos Humanos,
00:14que esté contenido por diferentes cursos y que tengan ciertas características,
00:19que sean cursos breves, que sean no arancelados, que sean gratuitos,
00:23que sean abiertos a la comunidad y que sean autoadministrados,
00:25es decir, que son a distancia y que cada persona los va a poder hacer a su ritmo y a su tiempo.
00:31Surge por diferentes demandas que identificábamos de diversificar nuestra oferta, si se quiere,
00:40o nuestra propuesta de formación en materia de Derechos Humanos y perspectiva de género,
00:45pensando dispositivos que tal vez sean más accesibles,
00:49teniendo en cuenta los tiempos que manejamos, que son complejos.
00:54Y también la necesidad o el desafío de que desde la universidad pública
01:00construyamos discursos, o sigamos construyendo y defendiendo discursos
01:05en defensa de los derechos humanos, en un contexto en el que parece avanzar
01:10cierta agenda ultraconservadora de derecha que pretende poner en tensión
01:15esos derechos humanos que son la base fundamental para la construcción de una democracia
01:21y algo que tenemos en común todas las personas por el simple hecho de ser personas.
01:25Este programa va a estar contenido por diferentes cursos.
01:29En agosto vamos a tener dos propuestas.
01:31Una se va a llamar Introducción a los Derechos Humanos
01:33y otra Introducción a la Perspectiva de Género.
01:36Cada uno de esos dos cursos va a estar compuesto por tres módulos cada uno,
01:40con una autoavaluación, no, una evaluación,
01:43que les va a permitir a las personas que lo prueben descargar ese certificado
01:47directamente del campus.
01:49Son contenidos accesibles, audiovisuales, accesibles también para personas
01:55que tal vez no tengan las posibilidades de hacer la lectura tradicional, digamos.
02:04Va a estar habilitado y va a estar dispuesto en ese sentido.
02:10Y lo que pretendemos también es que llegue a cada vez más comunidad,
02:13a cada vez más personas, incluso tal vez personas que no hayan transitado nunca
02:18por la Universidad Nacional de Mar del Plata,
02:21con la intención de que cada vez haya más personas que habiten la universidad pública
02:26y que se apropien de esta institución.
02:29Vamos a estar compartiendo del 1 al 10 de cada mes
02:33las inscripciones a través de las redes sociales,
02:36de la facultad, de las secretarías que estamos participando,
02:39seguramente también a través de las páginas.
02:42Una vez que sean inscriptas las personas, las vamos a matricular
02:45y después van a tener todo el mes para hacer a sus tiempos,
02:48a la madrugada si quieren, cada uno de los cursos.
02:51Y esperamos ya en septiembre poder sostener los mismos cursos que tenemos
02:55e incorporar nuevos cursos.
02:58Obviamente, si hay personas de la comunidad universitaria
03:00o de la comunidad en general, nosotras nos articulamos bastante
03:04con organismos de derechos humanos que quieran pensar esas propuestas
03:07en el marco del programa de formación permanente,
03:10también es un programa abierto a la comunidad para que pueda hacer propuestas
03:13y que podamos pensar que todas las personas tenemos algo para enseñar
03:16y que todas las personas somos responsables de defender los derechos humanos
03:19y que la universidad pública es un espacio abierto para que nos encontremos en ese sentido.
03:25Para septiembre, lo que tenemos pensado es un curso que abone
03:30a transversalizar la perspectiva de género en los proyectos sociales
03:33o los proyectos comunitarios, sobre todo pensando en que desde Extensión particularmente
03:38nos articulamos con organizaciones o con instituciones por fuera de la universidad
03:43y en ese sentido nuestro compromiso de seguir pensando en cómo hacemos
03:47para pensar proyectos o pensar procesos que sean cada vez más sensibles
03:54a las cuestiones de género y en ese sentido cada vez más equitativos,
03:57cada vez más justos, cada vez más inclusivos.
04:00Así que por el momento tenemos esos y esperamos obviamente ya
04:05sobre el cierre del año ir pensando nuevos y si se llegan esas propuestas
04:10de la comunidad también abiertas a que las podamos trabajar.

Recomendada