Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30En el Centro de Educación Física Nº 1 nos encontramos en una actividad en conjunto con el Consejo Escolar,
00:39donde venimos trabajando juntos en algunas cuestiones de formación y particularmente hoy vamos a presentar un libro
00:45que escribimos con otras tres compañeras de extensión sobre nuestra experiencia con cooperadores escolares.
00:53Algo que venimos trabajando desde el 2018 empezamos a trabajar sobre esta experiencia,
01:01acompañando a las cooperadoras escolares, que son un tipo de asociación muy particular,
01:05que tienen ciertas necesidades muy particularidades con respecto a las presentaciones, sobre todo formales y contables,
01:15que suelen ser unas dificultades más difíciles, acompañado de lo que implica eso la gestión de una cooperadora
01:20y del trabajo voluntariado de las familias que acompañan las distintas escuelas.
01:25Un poco este trabajo se vio plasmado en una publicación, que es lo que hoy estamos presentando,
01:31es un libro digital sobre el fortalecimiento de cooperadoras escolares.
01:35Hemos trabajado con más de 15 cooperadoras y trabajamos también con la Federación de Cooperadoras Escolares del municipio,
01:45que también hizo como en un momento, se hizo ahí como una especie de interconexión para tratar de generar un área impositiva
01:54que pudiera reunir toda esta información dentro de la Federación, también para generar un poco de autonomía,
02:02que es lo que queremos hacer siempre en la extensión, generar autonomía de la sociedad
02:06y no depender de los servicios profesionales, sobre todo porque las cooperadoras no necesitan necesariamente un contador
02:13para presentar un balance.
02:14Y por eso también fue que dijimos, bueno, ya que todas tienen esta misma particularidad,
02:20estas mismas, más o menos las mismas problemáticas, tratemos de plasmarlo en un libro
02:25que les sirva también como una especie de manual, donde puedan ir a buscar cierta información.
02:29Después hay realidades muy distintas en cada una de las escuelas, en cada una de las cooperadoras,
02:34pero sí teníamos la posibilidad de, por lo menos algunas cuestiones sintetizar y sintetizar la experiencia.
02:41También se traen las voces, tanto de las cooperadoras como de los estudiantes que hicieron prácticas comunitarias,
02:49que también trabajamos con estudiantes con prácticas comunitarias.
02:51Esas voces también las hemos traído a la publicación.
02:55El libro lo escribimos con Paula Martínez, Celeste Morazo, que es la secretaria de Extensión de la Facultad de Económicas,
03:03y yo que soy Patricia Mantec.
03:05Todas formamos parte del grupo de Extensión de Organizaciones de la Sociedad Civil.
03:09Hoy nos acompañan en este evento cooperadoras escolares, directivos de escuelas,
03:16personas del Consejo Escolar, principalmente Emiliano De Niro,
03:21y también las autoridades de la Secretaría de Extensión de la Universidad.
03:25Está tanto Laura Tejón como Esteban Zavala, secretaria y subsecretario.
03:30Así que hoy es un poco la presentación del libro y alguna actividad en conjunto que siempre tenemos con el Consejo Escolar.
03:36Siempre trabajamos un poco de lo que tiene que ver con la presentación de cómo funciona el Consejo Escolar,
03:41cuáles son las realidades de las distintas cooperadoras,
03:46e invitamos a talleres, armamos pequeños talleres sobre el funcionamiento básico
03:53para luego poder atender las necesidades puntuales de cada una de ellas,
03:58porque después se abre siempre un abanico muy amplio de realidades en cada una de las cooperadoras.
04:06¡Gracias!
04:07¡Gracias!
04:08¡Gracias!
04:09¡Gracias!

Recomendada