Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a un nuevo resumen de noticias de Canal Universidad, el canal público de
00:25la región. Desde junio de 2023 está el plan de salud menstrual de la Universidad Nacional de
00:32Mar del Plata, una iniciativa que busca asegurar productos menstruales para sus estudiantes.
00:38El plan está funcionando desde junio del 2023. El plan en lo que consiste es en diferentes etapas.
00:45Una etapa de acceso a los productos. Están recibiendo estudiantes con beca de ayuda económica
00:50que completan un formulario y ahí eligen el producto que quieren utilizar. Pueden elegir
00:55entre copitas menstruales, toallitas descartables o toallitas reutilizables. La idea es que cada
01:02vez que hacemos estas entregas está acompañado de lo que son los talleres de sensibilización
01:07donde hablamos de los diferentes productos, de la menstruación, de diferentes cosas que
01:11puedan ir pasando. Otro de los ejes que trabaja el plan de salud menstrual tiene que ver con
01:16la investigación y la divulgación. Entonces tratamos de que se genere ese contenido,
01:22que se empiece a hablar en la universidad de menstruación. Y hay otro punto que tiene
01:27que ver con lo que es la infraestructura. Entonces poder vivir una menstruación de lo más confortable
01:33y saludable dentro de la universidad. Entonces eso lo estamos tratando con la gente de obras
01:38para ver cómo podemos hacer que los baños, por ejemplo, sea un lugar donde alguien se pueda
01:43higienizar, se pueda lavar las manos, pueda cambiarse una copita y demás.
01:47Hay muchos estudiantes que manifiestan que realmente las ayudó a poder continuar estudiando,
01:53a no tener que faltar porque por ahí no tenían recursos para poder acceder a estos productos
01:58o por ahí por la incomodidad que se genera poder pensar en otros productos para gestionar
02:02esa menstruación. Se ha tomado con mucho agradecimiento y valorando mucho esta acción.
02:09Y mismo en los talleres lo que vemos es que es un espacio donde se puede hablar de temas
02:14que por ahí están un poco invisibilizados, donde son un poco tabú y muchas veces de acá
02:19salen pidiendo, por ejemplo, por primera vez un turno para un estudio ginecológico.
02:24Nosotros estamos en el taller de gestión menstrual, conocimos a la compañera y parte de este equipo,
02:31también por un operativo de salud. Lo hicimos en la sociedad de fomento de la acera,
02:37donde nos prestan el lugar para que la mesa funcione.
02:41Y bueno, ahí empezamos a tomar el interés porque sabíamos que era un recurso muy importante
02:47que puede llegar acá a la universidad, pero a nuestras vecinas de los barrios,
02:53de la comunidad en general a la que nosotros trabajábamos,
02:57no llegaba toda esta información.
02:59Entonces con otras compañeras empezamos a capacitarnos y hoy somos promotoras
03:04en salud en gestión menstrual y lo que hacemos es traer un juego, una dinámica
03:11en la entrega que hacen las compañeras de todo el recurso para la parte de la gestión menstrual.
03:19Es fundamental el cuidado, la higiene, si hay productos nuevos,
03:24bueno, que le demos también esa información concreta, segura, como lo dije hoy,
03:31a las compañeras que quieran utilizar, por ejemplo la copita,
03:36que para uno no es tan nueva, para otra sí, porque todavía se siguen utilizando toallitas, tampones
03:42y también acá reforzamos mucho el cuidado del medio ambiente,
03:47los cuidados que podemos tener nosotras al encontrarnos con productos nuevos.
03:51Desde el 1 de agosto hasta el 8 de septiembre se abre la inscripción para las becas 2026
04:00para ingresantes y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
04:04Estuvimos hablando con Lilian Pulero para hablar más sobre estas becas.
04:07Sí, ya estamos preparando para la inscripción a becas 2026 que comienza el 1 de agosto
04:16y este año lo vamos a, teóricamente, por reglamento lo hacemos al 30 de agosto,
04:23pero bueno, pedimos una autorización para extenderla hasta el 8 de septiembre,
04:28porque esta vez justo la inscripción toma parte del receso
04:33y a veces puede suceder que los estudiantes, si bien lo pueden hacer en su domicilio,
04:39en el lugar donde esté, a veces es más difícil que se conecten,
04:44entonces el extenderlo lo pueden hacer desde sus lugares de origen
04:48y bueno, esa es la intencionalidad de la prórroga.
04:52Están los plazos en la página donde también después tienen que enviar,
04:57también por la página, la documentación que se requiere.
05:01El tipo de becas que pueden pedir son las becas de ayuda económica,
05:05las becas de comedor, la beca de apuntes, por lo menos por ahora son esas,
05:11después bueno, tienen las fechas de progresar, pero bueno,
05:14las específicas nuestras de la universidad son esas tres.
05:18Nosotros hacemos directamente la entrevista con la o el trabajador social para evaluar,
05:23no es un número, si tenés tal ingreso accedes o no accedes, no,
05:29nosotros evaluamos desde lo integral, puede haber efectivamente un ingreso,
05:34porque un ingreso tiene que haber, ya sea por estar trabajando en forma independiente,
05:42por trabajos irregulares, con trabajos estables también,
05:46pero pueden pasar otras situaciones y en la cual nosotros por eso tenemos una entrevista individual
05:53con cada uno de los estudiantes como para poder evaluar en forma integral.
05:59Hay muchos hogares que tienen, obviamente, porque muchos te dicen,
06:02yo no, no, porque mi papá tiene trabajo estable.
06:04Precisamente eso no es una limitación, al contrario,
06:08un trabajo estable, pero a veces la economía de la familia no alcanza solamente
06:12para poder pagar un alquiler, para poder, la parte alimentaria,
06:18puede haber problemas de salud y hay veces que ese tipo de factores
06:21pueden impedir que se concrete el proyecto académico.
06:25Bueno, esa es la intencionalidad de las becas universitarias,
06:30que puedan cumplir con su proyecto académico.
06:32¿Cómo es el impacto que tiene para la vida del estudiante
06:36y su continuación de la carrera este tipo de becas?
06:39El impacto es altamente positivo porque muchas de las familias generan,
06:45a veces tienen expectativas para que su hijo, que a lo mejor fue el único
06:50que pasó por la universidad, pueda cumplir con ese proyecto académico.
06:54Y muchas veces no es tan fácil de poder acceder.
06:58Y también sumamente desagradecidos porque muchos te dicen,
07:03mira, una vez que finalizan o que ya están en la carrera avanzados,
07:07dicen, yo la verdad que si no hubiera sido por las becas que me dio la universidad,
07:12yo no hubiera podido concretar este sueño, este proyecto académico.
07:16Y la verdad que es un impacto importantísimo.
07:19El Programa de Formación Permanente en Derechos Humanos es una iniciativa nueva
07:26de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social.
07:30Estuvimos hablando con su Secretaria de Extensión para saber más sobre estos cursos que arrancan en agosto.
07:35Desde la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social,
07:39en concreto lo articulamos dos secretarías,
07:41la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Políticas de Género,
07:45pensamos un programa de formación permanente en derechos humanos
07:48que esté contenido por diferentes cursos
07:51y que tengan ciertas características,
07:53que sean cursos breves, que sean no arancelados,
07:56que sean gratuitos, que sean abiertos a la comunidad
07:58y que sean autoadministrados.
07:59Es decir, que son a distancia y que cada persona los va a poder hacer
08:03a su ritmo y a su tiempo.
08:05Surge por diferentes demandas que identificábamos de diversificar
08:11nuestra oferta, si se quiere, o nuestra propuesta de formación
08:15en materia de derechos humanos y perspectiva de género,
08:18pensando dispositivos que tal vez sean más accesibles,
08:23teniendo en cuenta los tiempos que manejamos, que son complejos.
08:28Y también la necesidad o el desafío de que desde la universidad pública
08:34construyamos discursos, o sigamos construyendo y defendiendo discursos
08:39en defensa de los derechos humanos,
08:41en un contexto en el que parece avanzar cierta agenda
08:45ultraconservadora de derecha que pretende poner en tensión
08:49esos derechos humanos que son la base fundamental
08:53para la construcción de una democracia
08:54y algo que tenemos en común todas las personas
08:57por el simple hecho de ser personas.
08:59Este programa va a estar contenido por diferentes cursos.
09:02En agosto vamos a tener dos propuestas.
09:05Una se va a llamar Introducción a los Derechos Humanos
09:07y otra Introducción a la Perspectiva de Género.
09:10Cada uno de esos dos cursos va a estar compuesto por tres módulos,
09:13cada uno con una autoavaluación,
09:15no, una evaluación, que les va a permitir a las personas que lo prueben
09:19descargar ese certificado directamente del campus.
09:23Son contenidos accesibles, audiovisuales,
09:27accesibles también para personas que tal vez no tengan las posibilidades
09:33de hacer la lectura tradicional, digamos.
09:36va a estar habilitado y va a estar dispuesto en ese sentido.
09:44Y lo que pretendemos también es que llegue a cada vez más comunidad,
09:47a cada vez más personas, incluso tal vez personas que no hayan transitado
09:52nunca por la Universidad Nacional de Mar del Plata,
09:55con la intención de que cada vez haya más personas
09:57que habiten la universidad pública y que se apropien de esta institución.
10:03Vamos a estar compartiendo del 1 al 10 de cada mes
10:07las inscripciones a través de las redes sociales,
10:10de la facultad, de las secretarías que estamos participando,
10:14seguramente también a través de las páginas.
10:16Una vez que sean inscritas las personas, las vamos a matricular
10:19y después van a tener todo el mes para hacer a sus tiempos,
10:22a la madrugada, si quieren, cada uno de los cursos.
10:25Y esperamos ya en septiembre poder sostener los mismos cursos que tenemos
10:29e incorporar nuevos cursos.
10:31Obviamente, si hay personas de la comunidad universitaria
10:34o de la comunidad en general, nosotras nos articulamos bastante
10:37con organismos de derechos humanos que quieran pensar esas propuestas
10:41en el marco del programa de Formación Permanente,
10:43también es un programa abierto a la comunidad para que pueda hacer propuestas
10:47y que podamos pensar que todas las personas tenemos algo para enseñar
10:50y que todas las personas somos responsables de defender los derechos humanos
10:53y que la universidad pública es un espacio abierto
10:56para que nos encontremos en ese sentido.
10:58Para septiembre, lo que tenemos pensado es un curso que abone
11:04a transversalizar la perspectiva de género en los proyectos sociales
11:07o los proyectos comunitarios, sobre todo pensando en que desde Extensión
11:11particularmente nos articulamos con organizaciones o con instituciones
11:16por fuera de la universidad y en ese sentido nuestro compromiso
11:19de seguir pensando en cómo hacemos para pensar proyectos o pensar procesos
11:26que sean cada vez más sensibles a las cuestiones de género
11:29y en ese sentido cada vez más equitativos, cada vez más justos,
11:32cada vez más inclusivos.
11:34Así que por el momento tenemos esos y esperamos obviamente ya
11:39sobre el cierre del año ir pensando nuevos y si se llegan esas propuestas
11:44de la comunidad también abiertas a que las podamos trabajar.
11:46A principios de julio, el Gobierno Nacional decretó de que las residencias
11:52que se realizan en centros de salud volverán a considerarse como becas
11:56y no en relación laboral.
11:58Adrián Alassino, director de la Escuela Superior de Medicina,
12:01nos comenta más sobre este cambio.
12:03El sistema de residencias primero es el sistema de más idoneidad
12:07para formar a los médicos una vez que se reciben.
12:11que también tiene un poquito más de 50 años.
12:15Ha sido un sistema que lo que nosotros siempre hemos propuesto
12:20es que, por supuesto, con el devenir del tiempo se fortalezca
12:24y que vaya acompañando los procesos que acompañan esos trabajos,
12:30porque al fin y al cabo un residente es un trabajador de la salud,
12:33digamos, por definición.
12:35Lo que ha pasado con el Gobierno Nacional,
12:37en lo que está haciendo ahora, claramente es un hecho
12:40que va en detrimento de la calidad de esa formación
12:46y es un hecho que hay que revisar porque implica un retroceso.
12:51O sea, cuando nosotros hacíamos las residencias hace casi 30 años,
12:55no existían para los residentes,
12:58era una beca en ese momento de la residencia,
13:00no había ni vacaciones,
13:02tampoco estaba el famoso posguardia.
13:05¿Cuáles son los cambios?
13:06Tener al residente como un trabajador en blanco,
13:09como un becario,
13:11pagar, digamos, la antigüedad,
13:13pagar las vacaciones,
13:15y todo lo que es, digamos, las mejoras para el trabajador.
13:20Entonces, ahora es como que estamos volviendo,
13:23en cierta manera, con esta disposición,
13:26en las residencias que paga la Nación,
13:28porque el Ministerio de Salud de la Nación
13:30paga en algunas provincias,
13:32las residencias no en todas,
13:34y en otras las mismas provincias hacen cargo
13:37o las provincias complementan el salario.
13:41¿En qué afecta esta medida particularmente
13:43a las residencias en la ciudad de Mar del Plata
13:45que tienen desde la Escuela de Medicina?
13:47Bueno, nosotros, acá la mayoría de los estamentos
13:49no nos afecta porque son provinciales,
13:51lo paga la provincia,
13:52y la provincia tiene otro criterio.
13:54También es bueno decir que nuestros graduados,
13:56que a la fecha son casi 300,
13:58y ahora en estos próximos meses
14:00vamos a graduar casi 200 médicos más,
14:03han elegido fuertemente la residencia,
14:07porque otra discusión de hoy en día
14:08es como justamente estas condiciones son las que son,
14:11el médico joven no elige esa formación como plan A.
14:15En la Escuela de Medicina,
14:16dado que nosotros trabajamos a lo largo de todos los años
14:18de la carrera esto,
14:19tenemos el 74% de nuestros egresados
14:23que sí eligen el sistema de residencias,
14:26y dentro del sistema de residencias se reparten.
14:28El público es un poquito más que el privado,
14:30ponele 55 a 45.
14:33La medicina privada no tiene las mismas condiciones
14:35que el sector estatal.
14:37El sector estatal siempre tiene mejores condiciones,
14:39no siempre mejores salarios,
14:41aunque a veces sí,
14:42la mayoría de las veces es así.
14:45Entonces, claramente todavía hay sectores privados
14:48que no tienen a los residentes como estaban en el Estado.
14:52Lo que hace falta a nuestro criterio,
14:54esto también ha sido un mensaje del Foro de Facultades Públicas,
14:58es el hecho de que hay que fortalecer,
15:01los gobiernos tienen que fortalecer
15:03estos sistemas formativos, ¿no es cierto?,
15:05en el tiempo,
15:07y por supuesto ayornarlos a la vida que hoy se vive.
15:10Claramente también el sistema de salud
15:12tiene un enfoque que tiene más de 100 años
15:16en la situación que está.
15:17Y ha quedado atrasado, anquilosado, un poco lento,
15:22y eso no se adapta a la vida que hoy viven
15:25nuestros jóvenes profesionales.
15:27¿Cuál es la real mejora que necesitan las residencias
15:30en este momento?
15:32Bueno, necesitan tener, como todo por un principio,
15:36salarios dignos.
15:38Salarios dignos porque estén a la altura
15:39de que un profesional que trabaja más de 70 horas por semana
15:42pueda, de mínima, pagar un alquiler,
15:45tener su sustento.
15:46Y en el caso de los profesionales, ¿cuál es el tema?
15:48La actualización.
15:49O sea, los profesionales vivimos,
15:50pagamos un montón de cosas,
15:52digamos, matrícula,
15:54obviamente la jubilación como todo el mundo,
15:56también compra de libros,
15:58capacitaciones, eventos,
15:59que eso lleva, digamos,
16:02un salario que tiene que ser un poquito más
16:04que un salario básico
16:05para que ese profesional pueda estar
16:07a la altura de su capacitación permanente.
16:13Después de un primer cuatrimestre
16:14con paros y diferentes formas de lucha
16:17por la continuidad de las universidades nacionales
16:20y la ley de financiamiento,
16:22estuvimos hablando con el rector
16:23de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
16:26Alfredo Lazzaretti.
16:26Como todos sabemos,
16:30estamos atravesando una situación muy difícil
16:33en el sistema universitario público argentino.
16:36Venimos arrastrando una pérdida
16:38de poder adquisitivo de los salarios,
16:40tanto de los docentes como de los no docentes,
16:43que fue muy, muy dura en el año 2024.
16:46Casi un 30% de nuestros salarios
16:48se perdió porque no hubo ningún ajuste.
16:51Y en lo que va del año,
16:52también venimos retrasados
16:54en lo que se refiere a compensar
16:56la inflación.
16:57Así que, por supuesto,
16:58todo esto genera un clima de malestar
17:01en la comunidad universitaria,
17:04a lo que hay que sumarle
17:04que si bien ha habido un pequeño ajuste
17:06en los gastos de funcionamiento,
17:09sigue siendo insuficiente.
17:10De hecho, cobramos menos
17:11que lo que se cobraba en diciembre del 24.
17:15Y si a esto le sumamos
17:16el retraso en las becas,
17:18si le sumamos el desmantelamiento
17:20del sistema de ciencia y tecnología,
17:21que impacta mucho
17:23en las universidades nacionales,
17:24bueno, todo esto conforma
17:26una situación muy compleja
17:28donde hay un gran descontento
17:30en todo el sistema universitario público
17:33argentino respecto a la actitud
17:35que está tomando el gobierno
17:36con las universidades nacionales.
17:38Así que habrá que ver,
17:40después de que finalice el receso,
17:43a qué conclusión arriban
17:44las centrales sindicales,
17:46que son de alguna manera
17:47quienes deciden tomar o no tomar
17:49medidas de fuerza.
17:51Y por supuesto que hemos escuchado
17:53que esa opción está sobre la mesa.
17:56Veremos, esperemos que haya
17:57alguna contrapropuesta del gobierno
17:59para que eso no suceda
18:00y para que todos nuestros estudiantes
18:02puedan cursar el segundo cuatrimestre
18:05con alguna normalidad.
18:06Pero la situación es muy compleja
18:08y realmente no estamos en condiciones
18:10de asegurar o de negar nada,
18:13sino seguir planteando esta situación,
18:16darle visibilidad,
18:17que la comunidad tiene que estar enterada
18:20de lo que ocurre con el sistema universitario,
18:24que si bien no es la confrontación
18:26que vivimos durante el 2024,
18:28en esta oportunidad el camino
18:29parece ser la total indiferencia
18:32y de alguna manera una política
18:33de desfinanciamiento
18:34que es muy dolorosa
18:36y que de alguna manera
18:37también está ocasionando
18:38un daño muy grave
18:39por lo que son la pérdida
18:41de profesores, de investigadores,
18:43que ha llevado décadas formarlos,
18:45que ante los magros salarios,
18:48deciden emigrar hacia otros sectores
18:51de la sociedad o fuera del país,
18:54lo cual es muy negativo.
18:55Bueno, la ley que se presentó
18:56en el Congreso Nacional,
18:58concretamente en la Cámara de Diputados,
19:01me parece que tiene un trámite
19:03muy auspicioso,
19:05en el sentido de que
19:06para poder tratar en el plenario
19:08un tema, una ley,
19:11se debe contar con un despacho
19:12de comisión.
19:14Y muchas veces las comisiones
19:15no se reúnen,
19:17por eso existe una posibilidad
19:18de que el plenario
19:19emplace a las comisiones,
19:22en este caso de educación
19:23y presupuesto,
19:24para que traten un tema.
19:26Esa votación fue muy auspiciosa,
19:27hubo 166 diputados
19:30que votaron a favor
19:31del emplazamiento
19:32y 61 en contra,
19:34o sea que se superaron
19:34holgadamente los dos tercios
19:36de los presentes,
19:38a posteriori de eso
19:39la comisión sancionó,
19:41funcionó,
19:41se logró consensuar
19:43un solo dictamen,
19:45un solo proyecto
19:46de ley de financiamiento
19:47universitario
19:48que cuenta con,
19:49es el dictamen mayoritario
19:50de la comisión
19:51y cuenta con el apoyo
19:52de más de 50 legisladores.
19:53Así que esperamos
19:54que en la primer quincena
19:56de agosto,
19:57en el próximo plenario
19:57de la Cámara de Diputados,
19:59eso se vote favorablemente
20:01y bueno,
20:02después pasará al Senado
20:03que no tengo duda
20:04que lo va a convertir en ley.
20:06Después nos quedará ver
20:07qué actitud toma el Presidente
20:08con respecto a este proyecto,
20:11y en el caso
20:12de que lo vete,
20:13como ya lo hizo
20:13en el año pasado,
20:15en el año 2024,
20:16bueno,
20:17volverá a las cámaras
20:18y veremos
20:19si el gobierno
20:21consigue un tercio
20:22para poder frenar
20:23el rechazo a ese veto.
20:25Así que me parece
20:26que vamos a tener
20:26un segundo cuatrimestre,
20:28bueno,
20:29con mucha actividad,
20:30ese es un cuatrimestre
20:31que además se suma
20:32la cuestión electoral,
20:34tanto en el ámbito
20:35de la Provincia de Buenos Aires
20:36como en el ámbito nacional,
20:38así que bueno,
20:38vamos a ver
20:38cómo atravesamos
20:40esas circunstancias,
20:41pero concretamente
20:42en lo que se refiere
20:43a la ley
20:43de financiamiento universitario,
20:45estamos en el camino correcto.
20:46Inicia el receso invernal
20:51y un plan imperdible
20:52es ir a la Feria del Libro.
20:54En su décima edición,
20:55la Feria del Libro
20:56Infantil y Juvenil
20:57se presenta
20:58en el Torreón del Monje
20:59con actividades
21:00para toda la familia.
21:02Bueno,
21:02estamos muy contentos
21:03de anunciar
21:03la décima edición
21:04de la Feria Infanto-Juvenil
21:05de Libros
21:06que va a ser realizada
21:07del 18 al 2 de agosto
21:09de 11 a 19 horas
21:10en el Torreón del Monje
21:11con un montón de actividades.
21:12¿Qué propuestas hay
21:15además de las marplatenses
21:16que van a estar visitando
21:17la ciudad?
21:17Imagino alguna parte
21:18del país,
21:19alguno extranjero,
21:21¿cuáles son las propuestas?
21:22Bueno,
21:22la parte extranjera
21:23y además la vamos a tocar
21:24con los chicos de Harry Potter,
21:25va a haber un montón
21:26de actividades y libros
21:27que van a tener los libreros,
21:28presentaciones,
21:30la verdad que
21:30un abanico importante
21:31de actividades
21:32y bueno,
21:33también vamos a cantar,
21:34vamos a bailar,
21:35vamos a pintar,
21:36va a haber talleres,
21:36va a haber música,
21:38narraciones,
21:39un montón de actividades
21:39para todas las edades
21:40y para todos los gustos
21:41también, ¿no?
21:42También nos van a estar
21:43acompañando un montón
21:44de proyectos marplatenses
21:45como son Tuvo Cuentos
21:47que pasaron por acá
21:48que impulsan un poco
21:50la lectura más lúdica
21:51para los más chicos.
21:53También van a estar
21:53los chicos de Harry Potter
21:54haciendo un montón
21:54de actividades
21:55que están buenísimas
21:56con los libros más famosos
21:57para los más jóvenes.
21:58También van a estar
21:58los chicos del Segundo
21:59que van a estar cantando
22:01y bailando hitazos
22:02que son jóvenes
22:02artistas marplatenses.
22:05La verdad que de todo,
22:06también la gente de Mutarte
22:07que van a estar hablando
22:08de,
22:09van a ser un espacio
22:09de emociones
22:10para los más jóvenes
22:11que es súper importante
22:12actualmente hablar de eso,
22:14de cómo nos sentimos,
22:15de qué es lo que nos pasa
22:15como adolescentes y demás.
22:17Así que una programación
22:19enorme para que los chicos
22:20participen,
22:21para toda la familia
22:22y bueno,
22:23la entrada es libre y gratuita.
22:25Así que vengan,
22:26pueden venir también
22:26más de una vez
22:27porque no es la programación
22:29todos los días lo mismo
22:29y bueno,
22:32esta programación
22:32también la van a poder ver
22:33en las redes
22:33de la Feria del Libro
22:34arroba Feria del Libro MDP
22:36y bueno,
22:37esta gran feria
22:37que es la décima edición
22:38que ya es una tradición
22:39de Mar del Plata
22:40que se organiza
22:40entre la Universidad,
22:41la Cámara de Hileros
22:42y la Municipalidad.
22:43Estamos muy felices
22:44y los esperamos a todos.
22:47En el marco
22:48de esta Feria del Libro
22:49se presenta
22:50Tuvo Cuentos,
22:51una iniciativa marplatense
22:52que busca fomentar
22:53la lectura
22:54y la imaginación
22:55en los más chicos.
22:55Estamos trabajando
22:58un montón,
22:59estamos organizando
23:00siete actividades
23:01esta vez.
23:02El año pasado
23:03estuvimos en la Feria
23:04del Libro General,
23:05ahora vamos a estar
23:05en la Feria del Libro Infantil,
23:07así que bueno,
23:08vamos a estar
23:08con un show nuevo
23:09pero además
23:10un montón de otras actividades
23:11siempre por supuesto
23:13que tengan que ver
23:13con lo literario,
23:14con los cuentos
23:15y demás.
23:16Nuestro granito de arena
23:17que queremos aportar
23:19es desconectar
23:20a los chicos
23:20de las pantallas
23:21porque ya tenemos evidencia,
23:23no lo digo yo,
23:24hay evidencia científica
23:25que los chicos
23:26están con
23:27trastornos
23:28en el desarrollo
23:28del lenguaje,
23:29ansiedad,
23:31depresión,
23:32les cuesta vincularse,
23:34hay una dificultad enorme
23:36para que puedan
23:36prestar atención,
23:38bueno,
23:38entonces tenemos
23:39que trabajar
23:39de algún modo,
23:40así que todas
23:41las propuestas
23:42que vamos a llevar
23:43a la Feria del Libro
23:43va a ser justamente
23:44con esta motivación.
23:46¿Cuál es el impacto
23:47que ven
23:48desde el lanzamiento
23:49oficial
23:49hasta ahora
23:51en los niños
23:52y también
23:54sobre todo
23:54en los padres
23:55de esta propuesta
23:56novedosa,
23:57digamos?
23:58Yo creo que
23:58lo diría
23:59como inimaginable,
24:01no esperábamos
24:02que fuera tan así,
24:03los chicos
24:04les encantan
24:04los tubocuentos
24:05y últimamente
24:06lo que estuvimos haciendo
24:07es que uno de los personajes
24:09de los tubocuentos
24:10que se llama Rex,
24:10que es el gato,
24:12hicimos el traje,
24:13entonces,
24:14bueno,
24:14mi hija
24:14que es la otra autora
24:15de los cuentos
24:16se pone el traje
24:17y a veces salimos
24:18a la calle
24:18con el traje
24:19y con Rex
24:20y los chicos
24:21quedan fascinados
24:22porque no pueden creer
24:23que el personaje
24:24sale del cuento
24:25y de repente
24:26está en Güemes
24:27está caminando
24:28por la costa
24:28vamos a estar
24:29con un show
24:30nuevo
24:31va a tener bastante
24:32que ver
24:32con lo de Cielo
24:33porque nosotras
24:34cuando nos caracterizamos
24:35somos las guardianas
24:36de los cuentos
24:37en realidad
24:38somos del año 1800
24:39eso le explicamos
24:40a los chicos
24:41pero que tenemos
24:42la posibilidad
24:43de viajar en el tiempo
24:44y descubrimos
24:45que en el 2030
24:46los cuentos
24:46desaparecen,
24:47dejan de existir
24:48entonces como no lo podemos
24:50permitir
24:50viajamos al 2025
24:52que nos quedan
24:53apenas 5 años
24:54para poder lograrlo
24:55y evitar que eso ocurra
24:56junto con la ayuda
24:57de todas las familias
24:58y de todos los chicos
24:59pero bueno
25:00va a haber
25:01una gran sorpresa
25:02esta vez
25:02este domingo 20
25:03a las 15 horas
25:04va a estar la actividad
25:05del gran secreto
25:06del torreón
25:07y ahí van a estar
25:08las guardianas
25:08de los cuentos
25:09va a estar Rex
25:10vamos a tener
25:11algo que resolver
25:12parece que hay
25:13un gran secreto
25:14que hay un misterio
25:15va a haber mucha magia
25:16y sobre todo
25:17vamos a dar regalitos
25:18a todos los chicos
25:19que vayan
25:19porque justamente
25:20queremos seguir
25:21sembrando la cultura
25:23la literatura
25:24y bueno
25:24y todos los valores
25:25que tienen nuestros cuentos
25:26nosotros tenemos
25:27dos canales
25:28de comunicación
25:29por un lado
25:29está el instagram
25:30que es tuocuentos
25:31y después
25:32para adquirir los cuentos
25:33tenemos tuocuentos.com
25:35que es nuestra página web oficial
25:37pero también lo pueden adquirir
25:38en librerías
25:39las mejores librerías
25:41de Mar del Plata
25:41lo tienen
25:42así que pueden
25:43pueden recurrir
25:43ahí también
25:44para adquirirlos
25:45un psicólogo
25:48de la Universidad Nacional
25:49de Mar del Plata
25:50va a representar
25:51al país
25:51en la INSAC
25:53una red global
25:54de médicos
25:55científicos
25:56y profesionales
25:57de la salud
25:58que estudian
25:59el Alzheimer
25:59Bueno
26:02yo me postulé
26:03en febrero
26:04me postulé
26:06para lo que es
26:06el programa
26:07para la corte
26:092025-2026
26:10del programa
26:12de embajadores
26:13de iStart
26:13iStart
26:14es un programa
26:16una asociación
26:17que está dentro
26:18de una asociación
26:19más grande
26:19que la Nuclea
26:20que es la Alzheimer Association
26:21o la asociación
26:22de Alzheimer
26:23y esta organización
26:25específicamente
26:26nuclea
26:28a varios trabajadores
26:30de la salud
26:31clínicos
26:32médicos
26:33investigadores
26:34que investigan
26:36o trabajan
26:37en lo que es
26:39la clínica
26:41para el tratamiento
26:42del Alzheimer
26:44para lo que yo participo
26:46específicamente
26:47el programa
26:48se llama
26:48programa de embajadores
26:51de iStart
26:51y se trata
26:53de
26:54la posibilidad
26:56de
26:56hacer contacto
26:59y tener
26:59
27:01hacer networking
27:02con personas
27:03de otras partes
27:04del mundo
27:05también embajadores
27:06o investigadores
27:07de otra parte del mundo
27:08que investigan
27:09o se dedican
27:10al tratamiento
27:10del Alzheimer
27:11esto lo que permite
27:12es
27:12el trabajo
27:14en conjunto
27:14la actualización
27:16de lo que son
27:17las nuevas investigaciones
27:18y nuevos conocimientos
27:19para el tratamiento
27:20de esta enfermedad
27:21y también
27:23participar
27:24de lo que se va a hacer
27:25ahora en julio
27:27de la conferencia
27:28anual
27:28que va a ser en Canadá
27:30para la cual yo
27:30voy a estar
27:31voy a asistir
27:32a presentar mi póster
27:33y a representar
27:34a la Argentina
27:35por supuesto
27:36ahí bueno
27:36voy a conocer
27:37a gente de muchas partes
27:38del mundo
27:39otros embajadores
27:40también
27:40bueno
27:41el Alzheimer
27:42es una enfermedad
27:45neurodegenerativa
27:46¿sí?
27:48en ese sentido
27:49no voy a meter
27:52en detalles
27:53demasiado técnicos
27:54pero
27:54es ocasionado
27:56por una acumulación
27:57de proteínas
27:57que lo que genera
27:58es un
27:59un deterioro
28:01cognitivo
28:02que es progresivo
28:04¿sí?
28:04y que es irreversible
28:06de hecho
28:06esas
28:07las características
28:09la definición
28:10¿sí?
28:11que define
28:12la enfermedad
28:13lo que
28:15suele aparecer
28:16los
28:17los rasgos
28:18más
28:18típicos
28:19del Alzheimer
28:20suelen estar
28:21relacionados
28:21con problemas
28:22en la memoria
28:22que es lo que
28:23la mayoría
28:24de las personas
28:24suele tener
28:25asociado
28:25por lo general
28:28las personas
28:29suelen
28:30asistir
28:31al médico
28:31con quejas
28:32cognitivas
28:32referidas
28:33a la memoria
28:34o a otros
28:34dominios
28:35como
28:35en algunos
28:36casos
28:36más atípicos
28:37el lenguaje
28:38o
28:40la posibilidad
28:42de concentrarse
28:43y es una
28:45enfermedad
28:45que va
28:45progresando
28:46a medida
28:47que va
28:47pasando
28:48el tiempo
28:48por eso
28:50nosotros
28:50desde
28:50la psicología
28:51se investiga
28:53mucho
28:53desde otras áreas
28:55también
28:55pero específicamente
28:56de la psicología
28:57cómo disminuir
28:58este progreso
28:59hacia el avance
29:00de la enfermedad
29:02esto es lo que
29:05ocurrió
29:06en la semana
29:06en la ciudad
29:07de Mar del Plata
29:08y así
29:08va a estar
29:09este primer
29:09fin de semana
29:10del receso
29:10invernal
29:11el sábado
29:17la mínima
29:18va a ser
29:18de 6 grados
29:19y la máxima
29:20de 15
29:20no hay
29:21probabilidades
29:22de lluvia
29:22y el viento
29:23va a correr
29:23en dirección
29:24oeste
29:25de 7
29:26a 12
29:26kilómetros
29:27por hora
29:27el domingo
29:28la mínima
29:29va a ser
29:29de 7 grados
29:30y la máxima
29:31de 14
29:31tampoco hay
29:32probabilidades
29:33de lluvia
29:33y el viento
29:34va a correr
29:34en dirección
29:35noroeste
29:36de 13
29:36a 22
29:37kilómetros
29:37por hora
29:38muchísimas
29:59gracias
30:00por acompañarnos
30:01en este resumen
30:01de noticias
30:02recuerden
30:02que los flashes
30:03están en la programación
30:04y nos vemos
30:05la próxima semana
30:06y nos vemos

Recomendada