Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El plan está funcionando desde junio del 2023.
00:06El plan en lo que consiste es en diferentes etapas.
00:09Una etapa de acceso a los productos.
00:11Están recibiendo estudiantes con becas de ayuda económica
00:14que completan un formulario y ahí eligen el producto que quieren utilizar.
00:19Pueden elegir entre copitas menstruales, toallitas descartables o toallitas reutilizables.
00:25La idea es que cada vez que hacemos estas entregas
00:28está acompañado de lo que son los talleres de sensibilización
00:31donde hablamos de los diferentes productos, de la menstruación,
00:35de diferentes cosas que puedan ir pasando.
00:37Otro de los ejes que trabaja el plan de salud menstrual
00:39tiene que ver con la investigación y la divulgación.
00:43Entonces tratamos de que se genere ese contenido,
00:46que se empiece a hablar en la universidad de menstruación.
00:50Y hay otro punto que tiene que ver con lo que es la infraestructura.
00:53Entonces poder vivir una menstruación de lo más confortable y saludable
00:58dentro de la universidad.
00:59Entonces eso lo estamos tratando con la gente de obras
01:02para ver cómo podemos hacer que los baños, por ejemplo,
01:06sea un lugar donde alguien se pueda higienizar,
01:08se pueda lavar las manos, pueda cambiarse una copita y demás.
01:11Que por ahí los baños, como tradicionalmente han estado,
01:17nos generan alguna incomodidad a las personas con cuerpos menstruantes.
01:21Hay muchas estudiantes que manifiestan que realmente las ayudó
01:25a poder continuar estudiando, a no tener que faltar
01:28porque por ahí no tenían recursos para poder acceder a estos productos
01:32o por ahí por la incomodidad que se genera,
01:34poder pensar en otros productos para gestionar esa menstruación.
01:37Se ha tomado con mucho agradecimiento y valorando mucho esta acción.
01:44Y mismo en los talleres lo que vemos es que es un espacio
01:47donde se puede hablar de temas que por ahí están un poco invisibilizados,
01:51donde son un poco tabú y muchas veces de acá salen pidiendo,
01:55por ejemplo, por primera vez un turno para un estudio ginecológico.
01:58Mi nombre es Marisa, soy parte de la mesa de género del barrio de Las Heras.
02:04Nosotros estamos en el taller de gestión menstrual,
02:07conocimos a la compañera y parte de este equipo,
02:10también por un operativo de salud,
02:15lo hicimos en la sociedad de fomento de Las Heras,
02:17donde nos prestan el lugar para que la mesa funcione.
02:21Y bueno, de ahí empezamos a tomar el interés
02:23porque sabíamos que era un recurso muy importante
02:26que puede llegar acá a la universidad,
02:29pero a nuestras vecinas de los barrios,
02:33de la comunidad en general a la que nosotros trabajábamos,
02:36no llegaba toda esta información.
02:37Entonces, con otras compañeras empezamos a capacitarnos
02:42y hoy somos promotoras en salud, en gestión menstrual.
02:45Y lo que hacemos es traer un juego, una dinámica
02:51en la entrega que hacen las compañeras de todo el recurso
02:55para la parte de la gestión menstrual.
03:00Nosotros lo hacemos como para romper un poco más el hielo,
03:03preguntas básicas o esas preguntas que teníamos siempre,
03:09si te podías bañar, no te podías bañar,
03:11qué podías hacer, qué no podías hacer,
03:13que a veces parecen, pero esto es un montón
03:15y todavía nosotras vamos a talleres, a escuelas, a secundarias,
03:20y esas preguntas siguen flotando.
03:21Entonces, la idea es compartir la información,
03:24una información que sea segura, concreta.
03:27Es fundamental el cuidado, la higiene, si hay productos nuevos,
03:32bueno, que le demos también esa información concreta, segura,
03:38como lo dije hoy, a las compañeras que quieran utilizar,
03:42por ejemplo, la copita, que para uno no es tan nueva,
03:45para otra sí, porque todavía se siguen utilizando toallitas,
03:49tampones, y también acá reforzamos mucho el cuidado del medio ambiente,
03:53los cuidados que podemos tener nosotras al encontrarnos con productos nuevos.

Recomendada