00:02Másuso nació con las ganas de hacer un material sustentable.
00:07Soy diseñadora textil, así que siempre esa curiosidad por poder hacer un producto que sea realmente sustentable.
00:14Empecé a tomar cursos de biomateriales y ahí empecé a experimentar, ya hace tres años.
00:19Al principio en mi casa, después en un taller, para dar una opción a los diseñadores de tener un material que sea realmente sustentable y compostable.
00:26Ahí empecé a vincularme con distintas personas para ver cómo podía llevar de algo que hacía en mi casa o que empezaba a hacer, a hacer algo más de industria.
00:37Así que empecé a comprarme máquinas y empecé a hacer el proceso más industrial para poder abastecer a diseñadores.
00:44Todos los procesos son sustentables, no tenemos ningún desperdicio.
00:47Lo que hacemos es utilizar celulosa bacteriana, que es el desecho de una empresa que hace kombucha, que se llama Bravia.
00:53Hace poquito firmamos un convenio con ellos, donde ellos nos van a dar todos sus desechos.
00:58Se comprometen a eso para que nosotros los podamos transformar y hacer biocueros.
01:01Empezamos con esa materia prima, después hacemos todo un proceso donde compramos ingredientes también naturales.
01:08Hacemos como una cocina, después se vierten en bastidores y se meten en las máquinas para que se sequen.
01:12Y después queda el bastidor, el biocuero, así como lo ven, de 45 por 60 estamos haciendo ahora.
01:18Ese sería el proceso.
01:21Y después, bueno, los diseñadores cuando lo compran tienen todo el proceso de producción del producto.
01:26Actualmente lanzamos un muestrario, un kit de muestras para que más diseñadores y emprendedores de todo el país,
01:33de todos los países limítrofes también, puedan tener un muestrario y también puedan manipular,
01:40conocer el material, empezar a hacer los primeros prototipos.
01:42Ahí mostramos toda la colección que hacemos con los distintos colores y, bueno,
01:48hay estos paños que son más chiquitos y llevan tres paños.
01:51Y después hacemos uno para empresas, que es más chiquitito, que también ellos para que se empiecen a conocer el material
01:57y saber qué productos se pueden hacer y empezar a experimentarlo.
02:01¿Y cómo ayudó al emprendimiento estar dentro del programa de incubadoras de empresa de la Universidad Nacional?
02:07Ayudó mucho. Nosotros desde el diseño no tenemos mucha formación de empresa.
02:14Siempre fue como algún emprendimiento o algo así.
02:16Esto era más pensarlo como una empresa para poder escalar y darle más estructura.
02:20Entonces la incubadora me fue formando.
02:23Ahora se unió Melina Nissebaum al proyecto.
02:28Nos va formando para saber lo que es un modelo de negocio, para lo que es un Canva,
02:32para saber cómo exponer, para poder pichear, para poder estar en una ronda de negocios,
02:38en una ronda de inversión y pensarlo más como una empresa, no como un emprendimiento
02:42donde hago dos, vendo dos, sino pensar con más estructura, desde el vamos.
02:47Así que sí, además de las vinculaciones y de darnos mayor visibilidad.
02:53Y tener una espalda, como digo yo, no es lo mismo estar yo o con Melina, las dos solas,
02:57que tener atrás una universidad que te respalde.