Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Celeste Morazo y junto a Patricia Mantec y Paula Martínez,
00:06en nuestra obra contamos la historia que narra la relación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
00:12con alguna de sus estructuras y su vinculación que en el mundo de las cooperadoras escolares
00:17como asociación civil de primer grado y la Federación de Cooperadoras Escolares como asociación de segundo grado
00:24que aglutina este tipo de asociaciones civiles.
00:27Narra desde el 2018 hasta la actualidad como siendo estudiantes, graduadas y docentes
00:34pudimos encontrar muchas necesidades que tenían este tipo de organizaciones
00:38y como se fue dando esa vinculación y como generamos autonomía en este tipo de organizaciones
00:43para que puedan desenvolverse y desarrollarse y poder cumplir con todas sus obligaciones.
00:48¿Cómo nació la idea de este proyecto en conjunto?
00:51Desde el 2018 estudiantes de Ciencias Económicas en sus prácticas sociocomunitarias
00:56se empezaron a vincular con asociaciones cooperadoras, nosotros nos vinculamos con el Consejo Escolar de la Municipalidad General Pueyrredón
01:02porque nos generaba mucho interés poder empezar a conocer un poco más sobre el mundo de las cooperadoras escolares
01:09y fue así que a través de las prácticas sociocomunitarias de la facultad
01:13luego eso lo trasladamos a un proyecto de extensión, eso se siguió trabajando desde el grupo de extensión de la facultad
01:19y llegamos al libro contando cómo desde un grupo de estudiantes se encontró una necesidad impositiva
01:26sobre todo, digo, cómo las cooperadoras como asociaciones civiles tenían muchas necesidades
01:32que desde las ciencias económicas podíamos resolver
01:34y cómo los docentes y graduados o graduadas de la facultad
01:37acompañamos esas experiencias de los estudiantes
01:40y llegamos a, a través de la Federación de Cooperadoras
01:44generar mecanismos para que sean los propios cooperadores quienes puedan dar respuesta a sus colegas
01:49a través de la propia federación
01:52la federación está conformada por cooperadoras de primer grado
01:55que se vinculaban con otras cooperadoras
01:58o con cooperadoras que llegaban al Consejo Escolar
02:00y que necesitaban ayuda impositiva, contable o de gestión
02:05y fuimos como un nexo entre los organismos que están a disposición para este tipo de organizaciones
02:12y para que también los estudiantes tengan la experiencia de conocer
02:16qué es lo que pasa en su ciudad y en su región más cercana
02:19con las asociaciones civiles
02:21y encontrar ahí también parte de nuestro ejercicio profesional
02:25y entender que las asociaciones cooperadoras como asociaciones civiles
02:28tienen que cumplir con muchas responsabilidades
02:30que implican conocer muchas de las cosas que nosotros por ahí
02:33desde la facultad abordamos o trabajamos con otro tipo de organización más empresarial
02:38pero que podíamos aplicar absolutamente todo lo aprendido de nuestras carreras
02:42a este tipo de asociaciones
02:43¿Cómo fue su trabajo con la editorial Audem?
02:47Muy natural
02:49Nosotras es el primer libro que escribimos, las tres juntas
02:53sí, teníamos la experiencia por ahí de la redacción de informes o de proyectos de extensión
02:57obviamente nada que ver la forma de la narrativa
03:01pero la realidad es que nos acompañaron mucho durante todo el proceso
03:04tuvimos unas correcciones que nos sirvieron para aprender y seguir creciendo
03:08y todo se dio con mucha naturalidad
03:10y llegamos a poder tener nuestra obra hoy
03:13y poder contarla a toda la comunidad universitaria
03:15y a cualquier persona interesada en la temática
03:17el libro está pensado tanto para las cooperadoras escolares
03:22tengan como un espacio de consulta para cuestiones impositivas sobre todo
03:25pero también para estudiantes, graduados o docentes
03:28que quieran conocer, o público en general
03:30que quieran conocer sobre el funcionamiento de este tipo de asociaciones
03:33y relata un poco cómo es la estructura de la facultad y de la universidad
03:36y cómo llegamos a vincularnos y cuál es el producto final de esa vinculación
03:40¿Dónde podemos encontrar el libro?
03:42El libro se encuentra en la página de UDEM
03:44y se llama Fortaleciendo Cooperadoras Escolares
03:47¡Gracias!
03:48¡Gracias!
03:49¡Gracias!
03:50¡Gracias!
03:51¡Gracias!
03:52¡Gracias!
03:53¡Gracias!
03:54¡Gracias!