Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00La actividad que nos convoca es
00:27la semana de la lucha contra el narcotráfico.
00:31El día 26 de junio de cada año,
00:34no digo que se celebra, sino que se conmemora
00:36la lucha internacional contra el consumo
00:40y el tráfico de sustancias ilícitas en general.
00:44Y ha sido instituida por Naciones Unidas
00:47porque tiene que ver con una lucha y con un trabajo global
00:50en contra de este flagelo.
00:53Pero particularmente nos parece importante
00:56reconocer que el trabajo y la lucha contra el narcotráfico
01:00comienza en las comunidades,
01:02comienza conociendo qué es lo que pasa en las comunidades
01:04y de eso vamos a hablar hoy.
01:06Bueno, hoy vamos a desertar un poco,
01:08vamos a contar la situación de Mar del Plata
01:09con respecto al consumo de distintas sustancias
01:11y voy a charlar un poco de lo que se llama
01:14paradoja del daño.
01:15¿Qué sucede?
01:16Cuando las personas consumen sustancias,
01:18en particular se ha visto con respecto al alcohol,
01:20y son de una clase, digamos, socioeconómica desfavorecida,
01:26lo que sucede es que se exponen a más riesgos.
01:28O sea, dos personas que consumen lo mismo,
01:30pero si una persona tiene un nivel socioeconómico menor,
01:33está más expuesta a los daños.
01:36Voy a hablar de dos estudios que hicimos acá en Mar del Plata.
01:39Uno es sobre pacientes lesionados,
01:41que hicimos en el año 2020,
01:43y cómo se incrementa el riesgo de tener una lesión
01:46cuando se consumieron sustancias en uno u otro estrato.
01:49Y también los riesgos que supone para el embarazo.
01:52Cómo las personas embarazadas de distintos estratos
01:55se exponen a más riesgos tras haber consumido alcohol
02:00antes del embarazo, incluso antes del embarazo.
02:03Tienen más riesgos de tener problemas
02:09una vez que ya están embarazadas.
02:12Y al final voy a discutir dos políticas
02:14que evaluamos acá también en la ciudad.
02:16Políticas públicas para intervenir en la problemática.
02:21Por un lado, lo que son las intervenciones breves,
02:23que es, en algunos casos, una entrevista de unos 10 minutos,
02:26en donde se incentiva a la persona
02:28a que deje de consumir alcohol,
02:29en este caso a las embarazadas.
02:33Y, por otro lado, algo que evaluamos,
02:36que fue la distribución de los locales que venden alcohol
02:39y cómo eso influye después en las lesiones
02:41que sufren las personas.
02:42Mi reflexión, en general, es que siempre
02:46cuando se trata de investigaciones,
02:48corremos por detrás de todas las acciones
02:50que ya hicieron las personas que intentan vender
02:52estas sustancias.
02:53Lo que se necesita es reforzar todo lo que es
02:57el ámbito de la investigación,
02:58el poder saber qué es exactamente lo que está ocurriendo,
03:01cómo efectivamente podemos ayudar a esas personas.
03:04Y cómo podemos prevenir,
03:06porque una vez que esa persona ya accedió a la sustancia,
03:09ya se lesionó, ya tiene un trastorno
03:11por uso de sustancias, llevamos tarde.
03:13Siempre corremos tarde, como te digo,
03:15de las personas que están detrás de un mercado.
03:18Bueno, la idea es conversar un poco sobre
03:19el sistema penal y la incidencia que tiene
03:22en personas que tienen consumos problemáticos de sustancias.
03:26Entonces, ver de qué manera
03:28el sistema penal aborda estas cuestiones
03:30con una mirada que, lamentablemente,
03:33es una mirada represiva.
03:34Todo lo que atraviesa el sistema penal
03:35está atravesado por el castigo
03:36y por la cárcel como amenaza de pena.
03:40De modo tal, de pensar estas situaciones
03:43de otra manera, de otra forma.
03:46De qué forma el sistema penal puede trabajar
03:48con jóvenes con conflictividades complejas,
03:51buscando alternar con actores del sistema de salud
03:57y tratando de no generar una vulneración adicional
04:02respecto de usuarios de sustancias.
04:04Cada vez hay más jóvenes que están atravesados
04:07por esta problemática
04:07y los jóvenes de escasos recursos.
04:10Además, en Mar del Plata muchas veces vemos situaciones
04:13donde consumen sustancias de muy mala calidad,
04:17a lo que se agrega ya de por sí
04:18el problema de consumir sustancias tóxicas.
04:21Esa sustancia de muy mala calidad,
04:22además generan efectos nocivos
04:23y generan también rupturas de núcleos sociales y familiares.
04:27Muchos jóvenes son expulsados al espacio público,
04:31están en situación de calle.
04:32Y bueno, esa problemática se agrava
04:35en estos contextos socioeconómicos
04:37de extrema vulnerabilidad.

Recomendada