Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Esta semana en Código Trece conozca ¿Qué es EVEPRIM del Instituto Tecnológico y Cómo funciona?, además, 200 mil ciudadanos de los barrios del sur cuentan con pago electrónico en el servicio de autobús y en el tema de la semana, le hablamos de Blockchain Jungle 2025 que se realizará el próximo mes de noviembre en nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13.
00:11Yo soy Tami González y para mí es un gusto recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología.
00:17Oye, en nuestros tutoriales les voy a mostrar qué es Eveprim del Instituto Tecnológico y cómo funciona.
00:24Además, 200.000 ciudadanos de los barrios del sur cuentan con pago electrónico en el servicio de autobús.
00:31Y en el tema de la semana le hablamos de Blockchain Jungle 2025, que se realizará el próximo mes de noviembre en nuestro país.
00:40Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
00:46Iniciamos con tecnología en su idioma.
00:49Si usted es de los que les cuesta la matemática o es padre de familia y quiere apoyar a su hijo en su aprendizaje,
00:57hoy en nuestros tutoriales le vamos a presentar Eveprim, Educación Virtual para Estudiantes de Primaria del TEC.
01:04¿De qué se trata y cómo funciona?
01:06Carlos Monge Madriz, profesor del TEC, nos explica.
01:12Eveprim significa Educación Virtual para Estudiantes de Primaria y es uno de los proyectos de la Escuela de Matemáticas del TEC.
01:19En donde confeccionamos recursos educativos abiertos para apoyar el aprendizaje de la matemática en primaria
01:26y los compilamos en un libro interactivo en PDF.
01:29Este libro no tiene ningún costo, los materiales son de acceso completamente gratuito
01:33y van dirigidos a toda la comunidad educativa, es decir, los docentes que los puedan utilizar en sus clases,
01:39los estudiantes que quieran apoyar los conocimientos adquiridos en clases,
01:43pero en casa, con un aprendizaje más autodirigido y también para padres y madres de familia
01:48que quieran apoyar el aprendizaje de sus hijos e hijas en matemáticas.
01:53Cada libro interactivo incluye desde explicaciones paso a paso,
01:58ejemplos con situaciones contextualizadas al entorno costarricense y cercanas al estudiante,
02:03con un lenguaje también que es muy cercano al estudiante,
02:06además incluimos prácticas con soluciones paso a paso,
02:10también tenemos videos bastante dinámicos,
02:13aplicaciones interactivas de la web como juegos o cuestionarios de auto evaluación,
02:19tenemos actualmente dos libros de sexto año y cuatro libros de tercer año
02:25en temáticas como números, relaciones y álgebra, estadística y probabilidad, geometría, medidas
02:31y también estos recursos pueden ser accesados a través de www.tech.ac.cr barro inclinada ebprim.
02:39Desde el TEC estamos muy comprometidos en seguir apoyando la educación costarricense en todos sus ámbitos
02:44y somos fieles creyentes que crear actitudes y creencias positivas hacia el aprendizaje de las matemáticas
02:51desde edades tempranas, además vincular su enseñanza con situaciones en contexto
02:56y involucrar el uso de la tecnología, permite que los estudiantes tengan mayores probabilidades de éxito
03:01en su trayectoria como estudiantes, en primaria y en secundaria
03:05y además es sumamente importante para la toma de decisiones como elegir una carrera universitaria,
03:11especialmente aquellas que son vinculadas con áreas STEM.
03:15200.000 ciudadanos más podrán decir adiós al efectivo con el pago electrónico,
03:20109 autobuses de rutas como Atillo, Alajuelita, Barrio Cuba y Cristo Rey se integran al CINPE-TP.
03:31La implementación del Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público
03:36en las rutas operadas por las empresas MetroCop RL, Transporte 205 S.A.
03:41y Transmasoma permitirá a 200.000 ciudadanos utilizar sus instrumentos bancarios
03:46como tarjetas de débito o crédito, pulseras, aplicaciones móviles,
03:51reloj inteligente o stickers para realizar sus pagos en el transporte público.
03:56Estos 109 buses se agregan a un total de 1.500 buses
04:01que ya tenemos con pago electrónico en el país, seguimos caminando.
04:05Con estas empresas en poquitos días ya estaríamos haciendo 100.000 operaciones diarias
04:10de un total de 30 millones que hemos hecho desde que tenemos el pago electrónico.
04:17Seguimos conectando empresas, digamos así, llevamos varias, estamos trabajando en paralelo varias empresas
04:23y bueno, nada más motivar, incentivar a los usuarios para que se animen a utilizar el pago electrónico
04:31que es un sistema que el Banco Central tiene vigilado, es muy seguro, digamos,
04:36es igual que pagar en el comercio, que se animen a utilizarlo porque genera beneficios
04:41no solo para los usuarios sino también para los reguladores del transporte.
04:45Estas compañías son responsables de brindar el servicio en Atillo, San José y Ramales,
04:51Filtros, San Felipe, Cochea, Tejarcillos, Geranios, Esquipulas, El Llano, Lagunilla,
04:57Chorotega, Concepción por Alajuelita, Barrio Cuba y Cristo Rey, Aurora, Aurora por Anonos,
05:03Colonia Kennedy, 15 de septiembre, La Verbena, Interlini, Periférica.
05:08El objetivo es que el pago electrónico continúe expandiéndose a otros cantones de San José,
05:13Alajuela, Heredia y Cartago y que cada vez más empresas de transporte público se sumen a esta iniciativa.
05:21Para completar el servicio de pago electrónico en todas las empresas del área metropolitana de San José,
05:26solo está pendiente la incorporación a SimPTP de autotransportes Pavas,
05:32Bucetas Heredianas, Buses Inauruca, Biusa y Sembus.
05:36Para brindar mayor seguridad, transparencia y tranquilidad a las personas usuarias,
05:41está disponible de manera gratuita la app SimPTP Pasajero,
05:46que permite consultar el estado de sus pagos sin importar la empresa de transporte que utilicen.
05:51Esta herramienta se conecta de forma directa con la plataforma SimPTP del Banco Central,
05:58ofreciendo información actualizada y segura sobre cada transacción.
06:02Hoy en Código 13 aprendemos qué es e-learning.
06:10Hoy en Código 13 conocemos qué es e-learning.
06:15El e-learning o aprendizaje electrónico es una modalidad de educación que se realiza a través de Internet.
06:21Permite a los estudiantes acceder a materiales y cursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
06:29Puede incluir cursos en línea, seminarios web, podcasts, videos interactivos, entre otros.
06:36¿Para qué sirve?
06:37El e-learning ofrece varias ventajas.
06:40Número 1. Flexibilidad.
06:42Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y en su propio horario.
06:46Número 2. Accesibilidad.
06:48Permite acceder a una amplia gama de recursos educativos desde cualquier lugar.
06:54Número 3. Rentabilidad.
06:56Reduce costos asociados con la formación presencial como transporte y materiales.
07:02Y número 4. Personalización.
07:04Los cursos pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.
07:09Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros Juan Guerrero, CEO de Blockchain Jungle,
07:20el congreso más ambicioso de América Latina que realizará su segunda edición en nuestro país.
07:26Hola, mi nombre es Juan Guerrero, soy director de Blockchain Jungle y hoy les vengo a hablar de esta conferencia que está por suceder acá en Costa Rica.
07:49Blockchain Jungle esperamos este año sea la conferencia de tecnología más importante de América Latina.
07:54En nuestra primera edición logramos juntar acá en Costa Rica a más de 3.500 personas de 45 países
08:01con muchos de los expositores más importantes a nivel mundial en tecnología.
08:06Y este año esperamos doblar los números alcanzando más de 6.000 personas de muchos más países
08:14y volviendo a juntar otra vez las mentes más brillantes en tecnología acá en nuestro país.
08:19Este año entre las novedades está que nosotros vamos a tener muchos más speakers de los que tuvimos,
08:26muchos más stages donde van a poder explorar muchas más tecnologías
08:30y vamos a tener pues obviamente un catálogo y una oferta de tecnologías más amplio
08:36donde la gente va a poder explorar desde ciberseguridad, inteligencia artificial, blockchain,
08:41criptomonedas y muchas otras tecnologías más de vanguardia y van a poder aprender de estas tecnologías
08:48de los pioneros que las han desarrollado.
08:52Blockchain Jungle está diseñado para todas las audiencias,
08:56desde aprendices hasta entusiastas y expertos en cada una de las áreas.
09:02Van a encontrar que nuestra agenda está estructurada para poder servir a todas las audiencias
09:08y que todos encuentren valor en el contenido que les ofrecemos.
09:12Entre la oferta del contenido que nosotros les estaremos brindando,
09:16van a poder encontrar talleres especializados donde van a poder estar junto con los expositores
09:23trabajando en proyectos específicos.
09:25Van a tener también charlas en los escenarios principales
09:29y vamos a tener también sesiones de networking y múltiples otras actividades
09:34incluyendo un cóctel de cierre con artistas especiales
09:38haciendo un showcase cultural muy importante.
09:43Así que como pueden ver es un evento muy variado.
09:46Dentro de los invitados este año nosotros esperamos,
09:49recientemente confirmado David Chum,
09:51quien es reconocido a nivel mundial como el inventor del dinero digital.
09:57Tenemos también a Álvaro de María,
10:00tenemos también a Samsung Moe,
10:02quien fue el pionero arquitecto de la Bitcoinización de El Salvador.
10:06Tenemos también grandes expositores,
10:08pioneros a nivel mundial en inteligencia artificial,
10:11entre muchos otros.
10:13El evento este año, como dice su nombre verdad,
10:15Blockchain Jungle,
10:16se concentra en presentar la tecnología blockchain
10:19como esa infraestructura que soporta todas las nuevas tecnologías
10:23y sobre la cual podemos construir las nuevas tecnologías.
10:28Entonces estaremos hablando de ciberseguridad,
10:31inteligencia artificial,
10:32criptomonedas y múltiples otras tecnologías más.
10:37Blockchain es una evolución tecnológica
10:41que permitió a la humanidad resolver problemas de centralización
10:46que antes no teníamos alguna forma de resolver.
10:48Gracias a Blockchain ahora nosotros podemos construir sistemas
10:51verdaderamente democráticos y descentralizados
10:54que permitan hacer un onboarding
10:58y acercar a la tecnología a personas que antes estaban excluidas.
11:04Además, permite una verdadera privacidad
11:06y descentralización de las cosas,
11:09por lo cual todas estas bondades
11:10hacen que Blockchain sea una de las tecnologías más importantes
11:15que tenemos de cara al futuro.
11:16Este evento y esta tecnología
11:20pues obviamente buscan posicionar a Costa Rica como un pionero.
11:25Nosotros hemos venido haciendo grandes esfuerzos
11:27para hacer que haya una gran comunidad acá en Costa Rica
11:30de desarrolladores y una escena local
11:33bastante robusta de startups
11:35y compañías que desarrollen sobre esta tecnología,
11:41lo cual lo que busca es precisamente
11:42potenciar a Costa Rica en estas tecnologías
11:46y posicionar a Costa Rica al mundo como un pionero en el desarrollo de esto.
11:51Costa Rica tiene una diversa, digamos, de amalgama de bondades
11:57que le permiten posicionarse a nivel mundial
12:02como un excelente ecosistema para el desarrollo de tecnología en general.
12:07Tanto su cercanía en zonas horarias con Norteamérica,
12:12el gran desarrollo y escolarización que tenemos,
12:15los grandes profesionales que hay acá,
12:18muchos incentivos para hacer negocios acá en Costa Rica
12:21y es parte de las razones por las cuales nosotros decidimos elegir Costa Rica
12:27y buscar esa atracción de inversión directa extranjera para el país.
12:31El evento está diseñado para potenciar el ecosistema local
12:36y atraer inversiones.
12:38La visión de Blockchain Journal es posicionar a Costa Rica en el mundo,
12:42atrayendo así a los actores principales en el desarrollo de la tecnología.
12:46Y buscamos que vean a Costa Rica como ese lugar ideal
12:51en el cual hacer negocios e instalarse.
12:54Y de igual forma, en dos vías, ¿verdad?
12:57No solo buscamos atraer hacia Costa Rica,
12:59sino también buscamos exportar el talento nacional que ya existe
13:02y que hemos venido desarrollando por los últimos más de tres años.
13:06Para conocer más del evento y conseguir las entradas
13:09y obtener más información, pueden visitar blockchainjungle.xyz.
13:14La idea de crear Blockchain Jungle surge de una gran necesidad
13:19que existe en el país de tener un evento insignia,
13:23un evento referente que posicione a Costa Rica de cara al mundo
13:28en temas de tecnología y permita concentrar acá en Centroamérica
13:32a todos los referentes a nivel mundial que están marcando la pauta
13:37hacia dónde debe ir la tecnología.
13:38Realmente en el país hasta ahorita no ha existido,
13:43realmente desde nunca ha existido acá en Costa Rica
13:48un evento de esta magnitud que traiga a estas mentes brillantes, ¿verdad?
13:52Y a estas figuras tan destacadas en tecnología.
13:55La verdad es que nunca había sucedido en el país.
13:57Ya lo hicimos en 2023 y lo volveremos a hacer este año,
14:00todavía más grande.
14:01Y eso surge precisamente de ese gran deseo de tener acá en nuestra casa
14:08estas discusiones y estas mesas de discusión
14:12y estas oportunidades de desarrollar nuevas ideas
14:17y promulgar estas nuevas ideas desde Costa Rica.
14:19Tenemos un excelente venue y tenemos un excelente centro de convenciones
14:24del cual debemos estar orgullosos
14:26y en el cual nosotros estamos muy honrados de considerar nuestra casa
14:31y desde la cual nosotros esperamos poder continuar realizando el evento.
14:36Realmente fue algo muy enriquecedor.
14:39El evento que realizamos o la última edición que realizamos
14:43pudimos ver de verdad que un despertar
14:47tanto los tomadores de decisión de política pública
14:50como los principales stakeholders del sector privado
14:53nosotros pudimos observar cómo se dieron cuenta
14:56de la importancia de la adopción de estas tecnologías
14:59y que esto no era algo únicamente que se estaba viendo
15:03en los diarios y en las noticias
15:05sino que era algo que tenemos acá
15:07a la par nuestra y que está sucediendo ya en este momento
15:11y que está sucediendo en el país.
15:12La verdad que la mayor enseñanza fue que nadie se esperaba
15:15ver una multitud de más de 3.500 personas
15:19todos juntos en un lugar aprendiendo
15:23y queriendo entender más
15:24y queriendo profundizar
15:25nadie se imaginaba que la escena local fuera tan grande
15:29y eso es lo que nos lleva
15:31esa enseñanza nos lleva a querer hacer este año el evento
15:34el doble de grande
15:35sumando a 6.000 personas.
15:38El evento está por suceder este 8 y 9 de noviembre
15:42esperamos poder contar con ustedes
15:44les extendemos una cordial invitación
15:47si desean conocer más
15:49les invito a visitar blockchainjungle.xyz
15:52y deseando que ojalá esta información haya sido de mucho provecho
15:56muchas gracias
15:56Y de inmediato nos vamos a estos consejos
16:01que nos deja el MISIT sobre cómo actuar
16:03si sus datos bancarios fueron comprometidos
16:06Tus datos bancarios fueron comprometidos
16:11Actúa rápidamente y reducí el riesgo de fraude digital
16:16Cuando tus datos bancarios se filtran en línea
16:19no solo está en riesgo tu dinero
16:21también se expone tu identidad digital
16:23La ciberseguridad personal es clave para proteger tu información
16:28prevenir fraudes y reducir el impacto de incidentes futuros
16:32Consejos clave
16:34Si fuiste víctima de filtración o fraude
16:36Informa al banco y bloquea accesos
16:39Una respuesta rápida limita el uso indebido de tu información financiera
16:44y evita accesos no autorizados a tus cuentas
16:47Restablece tus credenciales de acceso
16:50Cambiar contraseñas evita que los atacantes sigan accediendo a tus servicios
16:55Activa el doble factor de autenticación si aún no lo has hecho
17:00Y verifica tus dispositivos y redes
17:03Asegúrate de que no haya software malicioso instalado
17:06Evita redes wifi públicas
17:09y mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo
17:13Hacemos una nueva pausa comercial
17:17y al regresar 300 estudiantes de Guanacaste
17:20se capacitan en inteligencia artificial y robótica
17:24Continuamos con más de Código 13
17:39300 estudiantes de Guanacaste
17:41se capacitan en inteligencia artificial
17:43realidad virtual, robótica y drones
17:46La tercera edición de Héroes de la Tecnología del Futuro
17:50promueve las carreras STEM y el desarrollo sostenible
17:53Adolescentes vecinos de Paquera, Nicoya, Santa Cruz, Playas del Coco, Sardinal, Belén, Corralillo, Lepanto, Nandayur, entre otros
18:04tuvieron la oportunidad de recibir capacitación en inteligencia artificial
18:08realidad virtual, realidad virtual, drones y robótica
18:11durante la tercera edición de Héroes de la Tecnología del Futuro
18:14que se realizó en el Centro de Convenciones en Santa Cruz, Guanacaste
18:18Héroes de la Tecnología del Futuro
18:20es un taller en donde los estudiantes pueden tener la experiencia
18:24no solo de conocer, sino también de por qué no tocar, programar y consultarle a especialistas sobre diferentes tecnologías
18:33lo que ellos quieran
18:34Para nosotros es sumamente importante porque usualmente este tipo de proyectos se manejan en el campo
18:40y nosotros ante esta situación y la lejanía
18:44decidimos como Cope Guanacaste
18:46en conjunto con nuestros aliados
18:48desarrollar nuestro propio evento de Ciencia y Tecnología para Estudiantes
18:53para estudiantes que están en colegios de zonas muy rurales
18:56por ejemplo nos visita el Liceo Nacional
18:58que tienen dos horas de estar viajando hacia acá
19:01o el CTP de Paquera también
19:03Durante una jornada de ocho horas
19:05los estudiantes participaron en charlas sobre sostenibilidad, ciencia y tecnología
19:10como parte del desafío
19:12tienen la oportunidad de desarrollar y presentar propuestas tecnológicas
19:17creativas para abordar problemáticas que afectan a la península de Nicoya
19:21como la gestión integral de los residuos, el cambio climático y el tratamiento de aguas residuales
19:28Reunir distintos colegios, entraros acá, informarles problemáticas reales
19:32como las convenciones que están dando ahora mismo
19:34muestran mucho los problemas reales que hay allá en Costa Rica
19:40yo no sabía muchas cosas que contaron aquí
19:42y ahora me interesa más y quisiera indagar más sobre eso
19:47y siento que eso apoyaría lo que yo quiero estudiar dentro de unos años
19:52¿Cuál es esa carrera que quiere estudiar?
19:55Bueno, tengo varias opciones
19:57pero quisiera estudiar tal vez Ingeniería en Sistemas
20:00o bien tal vez una nueva carrera que sacó la UNA
20:05que es un bachillerato en física aplicada
20:08que se ve muy interesante
20:09Me parece muy interesante
20:11es un tema que podemos llevar para el futuro y escuelo en buena carrera
20:16En la actualidad y según el Foro Económico Mundial
20:19las carreras de mayor demanda están asociadas a las áreas STEM
20:23En esa misma línea, la más reciente investigación del Consejo de Rectores Conare
20:28reveló que las cinco carreras con los salarios más altos son
20:31Ciencias Actuariales, Ciencias de la Computación, Estadística, Computación y Tecnología de la Información
20:39Con el crecimiento de Guanacaste, héroe de la tecnología del futuro
20:43impulsa el desarrollo de profesionales calificados
20:47y su inmersión en el mercado laboral local
20:49en sectores como la industria, agropecuario, habitacional y empresarial
20:54sin necesidad de desplazarse a otras zonas del país
20:58Con Eveprim o educación virtual para estudiantes de primaria del TEC
21:06usted puede practicar diferentes ejercicios para mejorar sus habilidades en matemáticas
21:11como por ejemplo geometría o álgebra
21:14La plataforma ofrece diferentes opciones para aprender en casa
21:18y se lo mostramos a continuación
21:20Para visualizar los materiales de Eveprim
21:24se debe ingresar al sitio web www.tec.ac.cr.eveprim
21:32en el que encontrarán información relevante del proyecto
21:36así como el nombre y contacto de las personas encargadas y participantes
21:41Actualmente se dispone con los recursos educativos abiertos
21:45para tercer y sexto año de primaria
21:48Los REA se dividen por temas según el grado seleccionado
21:53Para tercer grado hay cuatro temas
21:56Estadística y Probabilidad
21:58Relaciones y Álgebra
22:00Geometría
22:00y Medidas
22:02Para sexto grado los temas de
22:04Números
22:05y Relaciones y Álgebra
22:06Para ingresar a los materiales
22:09se debe hacer clic en cualquier tema
22:11y una vez seleccionado encontrarán
22:13El libro de texto
22:15con todas las secciones, indicaciones y actividades
22:19para realizar con las personas estudiantes
22:22El folleto de práctica
22:25que contiene todas las actividades del libro de texto
22:28compiladas en un solo documento
22:31Y finalmente la carpeta de videos
22:34para visualizar y descargar según las necesidades de las personas usuarias
22:39Y nos vamos a conocer
22:42qué fue tendencia en TikTok esta semana
22:45Veamos
22:46Seco cosas que ralentizan tu internet
22:49Número 5
22:49El uso del microondas
22:51El microondas es uno de los aparatos electrónicos
22:53que puede interrumpir tu señal wifi
22:55Esto dependiendo de la distancia que tiene el mismo del router
22:58Por si acaso, aléjalo un poco del wifi
23:00Número 4
23:01Tenerlo en espacios cerrados
23:03El wifi son ondas de radio que viajan a través de la materia
23:06Por lo tanto, pueden ser obstruidas por cuartos aislados o paredes
23:10Por lo tanto, se recomienda tener el router en un lugar abierto
23:12Número 3
23:13Tener una casa demasiado grande
23:15Si bien se recomienda tener el router en un espacio abierto
23:18hay que recordar que las ondas también tienen un alcance límite
23:22Y si tu casa es muy grande, es pruébala que no te llegue buen internet
23:25Número 2
23:26No usar el cable Ethernet
23:27El cable Ethernet facilita mucho la conexión a internet
23:30Y es simplemente más eficaz que conectarte por vía inalámbrica
23:34Número 1
23:35Tu router no tiene las actualizaciones pertinentes
23:38Es bastante normal que los routers vengan con una configuración de fábrica
23:42Y que no cuenten con las actualizaciones para funcionar de forma eficaz
23:45Así que ten mucho cuidado
23:475 cosas que no sabías de Siri
23:49Número 5
23:50Siri fue creada originalmente por la agencia de defensa de Estados Unidos
23:54Y la misma fue desarrollada para ser un asistente personal por comando de voz
23:58Número 4
23:59Siri originalmente era de sexo masculino
24:01Pero esto fue cambiado debido a que el profesor Clifford Nass de Stanford
24:05Dijo que el cerebro humano tiende a desarrollar más empatía por una voz femenina
24:09Número 3
24:10Siri no siempre se llamó así
24:12Cuando empezó el proyecto de desarrollo por parte de la DARPA
24:14Fue nombrada Caló
24:15Posteriormente se pensó en llamarlo Hal
24:18En honor al personaje ficticio de la novela Odisea Espacial
24:21Número 2
24:21Si bien Siri es asociada directamente con una figura femenina
24:25Apple decidió no mostrarlo con un avatar
24:27Esto con el propósito de poderle ofrecer a los clientes una experiencia más cercana
24:31Número 1
24:32Antes de que...
24:33Antes de que Apos hiciera de este sistema
24:35Siri era promocionada como una app cualquiera dentro de la tienda de aplicaciones
24:39Llegamos al final de Código 13
24:42Recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa
24:45Puede ingresar a sinardigital.com
24:47Y ahí encontrará nuestros contenidos
24:50Yo soy Tami González
24:51Y les espero en este espacio la próxima semana
24:54¡Gracias!
24:58¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!

Recomendada

1:08:58
Próximamente