Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El rebaño
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un día de primavera en Normandía.
00:09Siempre es una gran alegría disfrutar de la libertad,
00:13traspasar todo el invierno en los establos.
00:21Es hora de volver a correr por los prados,
00:24sintiendo la brisa en el rostro, de trotar y galopar.
00:30Y van a reunirse con las compañeras que ya han llegado,
00:39tras viajar en camiones, y esperan al final del campo.
00:52Todas están emparentadas o son buenas vecinas.
00:56Y van a pasar juntas la primavera y el verano,
01:00casi en estado salvaje, en estas hermosas y alegres praderas.
01:05El rebaño.
01:17Aunque esté cercado, disfrutan de un territorio muy amplio.
01:36Y van a disfrutar de él sin intromisiones.
01:39Ocupa varias decenas de hectáreas y posee tres zonas muy diferentes.
01:56El gran prado linda con un bosque y en él se encuentra la charca principal.
02:01La pradera situada al este es algo más pequeña y su forma es triangular.
02:14La tercera y última zona es mucho más abierta.
02:30Y está bordeada por un camino lleno de vegetación.
02:33La pradera triangular y el gran prado están aislados por altos setos o por campos de cultivo.
02:51Pero unos pasillos conectan las tres zonas para que el rebaño se mueva con libertad.
03:11Está compuesto por una veintena de vacas de raza limusina.
03:15Y cada una cuida a su ternero, cuyas edades varían entre unos días y varias semanas.
03:30El círculo blanco que lucen alrededor de los ojos es un rasgo propio de esta raza.
03:36Las últimas llegaron hace solo una hora, pero ya forman parte de un rebaño muy bien avenido.
03:48Los terneros nunca habían visto un prado y observan con asombro este deslumbrante parque infantil.
04:12Pero casi todas las madres han pasado aquí varias primaveras, así que se sienten como en casa.
04:18Por el momento, se mantienen algo apartadas del solitario toro, que es el único macho adulto de todo el grupo.
04:36Casi todas se conocen.
04:41Estas dos se hicieron aquí grandes amigas durante su primera primavera.
04:48Y sus muestras de afecto son constantes.
04:58Es maravilloso poder comer hierba tierna.
05:03Que es mucho más sabrosa que el forraje seco de los establos.
05:07Todas se reúnen en la misma zona y disfrutan juntas de tan deliciosa comida.
05:21Lo que permite observar la armonía que une a todo el rebaño.
05:26La tranquilidad de las madres desaparece al ver a los terneros tan impacientes.
05:42Es su hora de comer y todos están nerviosos porque en los establos estaban junto a sus madres
05:52y ahora no saben dónde están.
05:55Vacas y terneros intentan reencontrarse.
06:11El primer paso es identificar sus voces.
06:14Ya que aunque las vacas tienen buena vista, no es fácil distinguir a un ternero por el color la silueta.
06:27Y cuando cada madre localiza al suyo, lo identifica definitivamente por su olor.
06:32Ninguna vaca amamantará a un ternero que no sea el suyo.
07:02A los muy jóvenes les cuesta más encontrar a su madre.
07:13Y gracias a los crotales de sus orejas, podremos identificarlos.
07:20Y así descubrimos que 126, uno de los terneros de menor edad, está un poco despistado.
07:28Y busca la ubre materna en el vientre del toro.
07:32El gran macho es un bonachón y perdona su error juvenil.
07:46Y poco después, 126 se encuentra a su madre y por fin puede alimentarse.
07:53Los terneros maman unos 10 minutos e ingieren algo más de un litro de leche.
08:12Y una vez han saciado su hambre, duermen un rato.
08:16Pero este no parece encontrarse bien.
08:37Los terneros son curiosos por naturaleza.
08:40Y algunos se preguntan qué le ocurre a su compañero.
08:43Pero al final deben seguir al grupo y reunirse en medio del prado con las vacas adultas y el resto de los jóvenes.
08:54Tienen entre dos y seis semanas y todos están aquí, excepto uno.
09:11El que no se siente bien y prefiere descansar junto al cercado que bordea el bosque.
09:17Y eso le impedirá disfrutar del primer gran desplazamiento de exploración del rebaño.
09:30Todos se levantan siguiendo el ejemplo de las dos veteranas amigas.
09:34Que lideran el rebaño gracias a su enorme experiencia.
09:44Seguidas por el toro, los terneros y el resto de las vacas.
09:55Nadie cuestiona la iniciativa de las dos amigas.
09:59Y el grupo avanza hacia un destino que los más jóvenes aún desconocen.
10:04Pronto descubren que es un lugar muy parecido.
10:21Y al entrar en la pradera norte, 120 parece preguntarse
10:26si ha merecido la pena dejar de dormir solo para cambiar de pasto.
10:30Pero una vez aquí, no va a volver el solo.
10:39El rebaño comienza a pastar en la nueva pradera.
10:45Y enseguida descubre que la hierba es casi igual de verde que en el primer parado.
10:51Apenas una hora más tarde, todo el grupo emprende el camino de regreso hacia el gran prado.
11:06Con las dos veteranas amigas encabezando la marcha.
11:10Los terneros vuelven a tener hambre.
11:19E inician la quinta toma del día.
11:22Las madres están deseando que terminen de comer
11:30para empezar a rumiar la hierba que han pastado en la otra pradera.
11:40126 no tiene sueño.
11:42Pero todos sus compañeros están dormitando.
11:55Y como se aburre, intenta despertar a 104,
11:59que es algo mayor que él.
12:01Pero no lo consigue.
12:03Sus antepasados comenzaron a rumiar
12:15para estar menos expuestos a los depredadores.
12:20Ya que acumular el pasto en la panza sin digerirlo
12:23les permitía estar menos tiempo en las praderas abiertas.
12:27Las vacas devoran grandes cantidades de pasto
12:33que tragan sin masticar.
12:39Y más tarde, se tumban con tranquilidad
12:42y los regurgitan para masticarlo y después digerirlo.
12:51Hay que masticar mucho tiempo para reducir la hierba a papilla.
12:58Es una operación que requiere mucha saliva.
13:01Más de 100 litros al día.
13:11La rumia es una parte entrañable de la vida diaria
13:14que todo el rebaño disfruta al unísono.
13:22Cuando ésta llega a su fin,
13:24una de las dos amigas da la señal.
13:27Y todo el grupo comienza a levantarse
13:32sin quejarse ni decir ni mu
13:34para dirigirse a otra pradera.
13:37y hasta la próxima.
13:39Un ternero muy joven
14:09No se ha despertado
14:10Y su madre decide dejarle dormir
14:16Cuando por fin despierta
14:37Se asusta al encontrarse solo
14:39Pero ha memorizado bien el camino
14:42Y avanza en la dirección correcta
14:45Para reunirse con el rebaño
14:47Al cabo de unos minutos
15:04Llegan a la pradera triangular
15:07Y descubren a algunos vecinos
15:09A los que ven moverse
15:16A través de una abertura en el seto
15:19Los zorros se mueven
15:25De una zona a otra
15:26Y suelen ver al rebaño en las lindes del bosque
15:28Pero las vacas casi siempre
15:31Están pastando
15:32Y rara vez reparan en ellos
15:34La madre del pequeño dormilón
15:43Comprueba
15:43Que éste se ha reunido con ella
15:46Sano y salvo
15:47La visita a esta pradera
15:55Va a ser muy corta
15:56Ya que solo han venido
16:01Para probar la hierba
16:02Y para animar a los terneros
16:04A estirar las patas
16:06Así que un rato después
16:10Regresan al gran prado
16:12Las madres expresan su afecto
16:31A los más pequeños
16:32Los lamen con gran energía
16:38Lo que fortalece el vínculo familiar
16:41E intensifica su olor corporal
16:44Y eso facilita su identificación
16:48A la hora de comer
16:49Y justo ahora
16:55Los terneros empiezan a tomar
16:57Su última ración diaria
16:59Mientras el rebaño
17:11Aún sigue comiendo
17:12Una rapaz nocturna
17:13Se despierta
17:14Y ulula
17:15Para marcar su territorio
17:17Una lechuza común
17:21Y otra lechuza común
17:29Y otra lechuza común
17:31El rebaño
17:35Acaba de amanecer y aún reina el silencio.
17:59Nada perturba el delicado canto de los pájaros.
18:09Y el rebaño está tranquilo y lleno de serenidad, ya que, tras la exploración de ayer, ha elegido el Gran Prado como hogar permanente.
18:22Todos sus miembros se han integrado en un solo día en este paraje natural.
18:29Las vacas adultas han pastado durante la noche y después han rumiado.
18:44Así que han dormido poco, pero no se han movido del Gran Prado.
18:54Su actividad principal tiene lugar durante el día.
18:59Y empieza justo al amanecer, con una comida copiosa.
19:10Los terneros ya han mamado y están descansando.
19:14126 pesó unos 50 kilos al nacer.
19:25Y gracias a la leche materna, está ganando un kilo al día.
19:29La mañana es muy especial, ya que es el momento en el que el rebaño se pone en marcha y se afianzan las amistades.
19:42Así expresan su afecto a las compañeras más queridas.
19:57Algunas empiezan a cortejar al toro, que se siente muy halagado.
20:01Las madres fortalecen aún más el vínculo materno-filial.
20:18Los terneros tienen pocas semanas, pero están muy espabilados y les encanta correr lejos de sus madres.
20:38Su instinto los anima a buscar compañeros de juegos.
20:51126 se acerca a un grupito, con el que formará un clan sólido.
20:55El ternero de mayor edad, 112, lleva la voz cantante.
21:17El clan juvenil vuelve a reunirse con el resto del rebaño, cuando llega el momento de cambiar de prado.
21:25126 se detiene, porque le preocupa una ausencia.
21:42El ternero que ayer no se encontraba bien, sigue sin animarse a seguir al grupo.
21:47Y se queda solo, con otros habitantes del prado.
22:01Un faisán y una pareja de liebres.
22:06Al ver correr a una liebre, todo el rebaño huye siguiendo su instinto.
22:23Ya que este les recuerda que en el pasado, cuando otra especie daba la voz de alarma,
22:30era preciso escapar para salvar la vida.
22:32Pero como no pasa nada, unos segundos después, se restablece la calma.
22:50Al llegar al gran prado, el clan de los terneros recupera el ritmo alegre propio de su edad.
22:56Las vacas adultas se dirigen a la charca central.
23:07Necesitan beber unos 50 litros diarios.
23:11Así que visitarán este abrevadero natural arcilloso, tres o cuatro veces al día.
23:16En uno de los lados hay una suave pendiente, que les permite bajar a beber.
23:31La vegetación de la orilla sur mantiene la calidad del agua,
23:36obstaculizando el paso de las hojas caídas procedentes del bosque
23:40y favoreciendo la presencia de microorganismos purificadores.
23:46¡Suscríbete al canal!
24:16Hasta esta mañana, el toro se había comportado de forma discreta.
24:34Pero hoy pasea con gallardía, para pavonearse ante sus potenciales y futuras compañeras.
24:40Aunque pesa más de mil kilos, se muestra indeciso.
25:02Y tras olfatear un poco, se conforma con este primer acercamiento y se retira para descansar.
25:09Las dos amigas siempre pastan juntas.
25:31Tienen que comer unos 50 kilos de hierba al día.
25:35Y eso equivale, más o menos, a 30.000 bocados diarios.
25:40El rebaño sigue fiel a su norma básica.
25:47Todos sus miembros comen a la vez, en perfecta armonía.
25:51La elección de las praderas sigue criterios más flexibles.
25:58Puede depender de la posición del sol, de la dirección del viento o de las ganas de moverse que ese día tengan las vacas que lideran el grupo.
26:07El día a día sigue una rutina habitual.
26:23Todo el rebaño empieza a pastar desde un extremo y va avanzando de forma paulatina.
26:28En el gran prado, esta secuencia se reproduce tres veces al día.
26:46También pastan en los otros dos prados de una forma menos planificada.
26:50Y al atardecer, suelen decantarse por el que bordea la carretera y tiene vistas al pueblo.
27:20Hoy, 126, se ha despertado con un gran interés en el comportamiento del toro.
27:39Durante los últimos días, el macho se ha mostrado más activo, pero no parece saber qué debe hacer.
27:46Y viendo su pasividad, una vaca intenta enseñarle.
27:50Pero él sigue indeciso y vuelve a pastar.
28:08Los terneros deben soportar el ataque de las moscas, que buscan la leche que queda en sus hocicos después de mamar.
28:20Algo que aún no sufre un miembro del nuevo clan, porque es el que mama durante más tiempo.
28:27123 es un glotón.
28:29Y a diferencia de sus compañeros, utiliza todos los pezones.
28:33El clan juvenil está muy unido.
28:40Y si 123 aún no ha terminado, todos le esperarán con paciencia.
28:45Su lugar de reunión favorito es este viejo árbol del gran prado, que les cobija bajo su sombra durante el cálido mediodía.
29:09Un ejemplo que sigue todo el rebaño.
29:11Durante la tarde, la temperatura es más suave.
29:24Pero al adormilado rebaño no le apetece mucho cambiar de pradera.
29:28Nada interrumpe la tranquilidad habitual.
29:44Y cuando la adulta que ahora lidera el grupo se pone en marcha, nadie discute su decisión.
29:50Pero unos segundos después, los cerneros dan media vuelta, llenos de asombro.
30:02Y contemplan un espectáculo desconocido para ellos.
30:09Que va a decidir quién ostenta la jefatura del rebaño.
30:13Poco tiempo atrás, y de forma voluntaria, las dos amigas cedieron el mando a una vaca más joven.
30:30Y tras contemplar el inicio del duelo, deciden marcharse.
30:33No es un combate propiamente dicho, sino una prueba de fuerza entre dos adultas que pesan más de 600 kilos.
30:53Es algo poco usual en la vida de un rebaño, en el que la jerarquía suele establecerse de forma sutil y consensuada.
31:15Al toro no le interesan estas luchas por el poder.
31:19Y menos hoy, que está convaleciente, por culpa de un golpe accidental contra un árbol que no vio por estar distraído.
31:41El toro observa que el ternero que se encontraba mal sigue apartándose del rebaño.
31:49En cuanto termina de mamar, cruza el gran prado para volver a estar solo, siempre en el mismo lugar, al borde del bosque.
32:07126 y 123 lo observan preocupados, sin entender por qué su compañero se comporta así.
32:19Y su futuro parece muy incierto.
32:24Las dos amigas han encontrado un lugar donde la hierba es más alta.
32:29Y aunque casi nunca lo hacen, hoy se han apartado un poco del rebaño, que pasta en medio del gran prado.
32:35Casi todas las vacas pastan mirando en la misma dirección.
32:47A lo largo de un eje norte-sur.
32:49Es muy posible que posean una brújula interna, como las aves, un sentido geomagnético.
33:07Pero todo indica que se colocan así, porque gracias a su visión panorámica de 300 grados,
33:14pueden mirarse unas a otras en todo momento.
33:16Las vacas son muy curiosas, no se les escapa nada.
33:29Y menos aún el debut del toro.
33:31Pero se muestran impasibles durante la cópula.
33:42Y sus ojos no expresan ninguna emoción que transmita alegría, ni tampoco desagrado.
33:53El mayor ternero del rebaño imita los movimientos del poderoso toro.
34:01Pero a este no le hace gracia.
34:06Y sin emitir un sonido, pero de forma enérgica, le obliga a dejar de hacerlo.
34:11Los gestos y las posturas les ayudan a comunicarse e interactuar.
34:23Hoy, todas las vacas del rebaño están irritadas de muy mal humor.
34:32E incluso son bruscas con los terneros.
34:36Y eso es porque se acerca una tormenta.
34:39Y el viento ha traído una gran nube de molestos insectos.
34:43Cuando empieza a soplar con más fuerza, barriendo en oleadas los cultivos circundantes,
35:01lo mejor es evitar los espacios abiertos.
35:04Así que el rebaño abandona la pradera con vistas al pueblo y regresa al gran prado.
35:16Donde el bosque lo protegerá de las ráfagas más fuertes.
35:22Tumbándose en grupo justo en el borde y rodeando a los terneros, apenas notarán el empuje del viento.
35:34A las vacas no les molesta una lluvia ligera.
35:40Pero cuando empieza a caer con mucha fuerza, buscan la zona más resguardada para protegerse de ella.
35:52Y mientras esperan a que cese la lluvia, siguen rumiando.
36:04Todos los animales celebran el fin del chaparrón.
36:12Los terneros permanecen junto a sus madres, esperando a que decidan qué hacer.
36:23Un aguacero tiene consecuencias positivas y también negativas.
36:27Garantiza que haya hierba de buena calidad.
36:38Pero embarra mucho el terreno, lo que ha provocado que esta ternera se caiga, lastimándose una pata.
36:45Los suelos encharcados son peligrosos, porque no se ve el fondo y las pezuñas pueden resbalar.
37:05Pero una pareja de golondrinas se siente feliz.
37:09Ya que gracias al cambio de tiempo, encuentran muchos insectos para los polluelos.
37:15El rebaño ha regresado a la pradera donde pastaba, cuando empezó la lluvia.
37:32Como a la ternera herida sigue doliéndole la pata, ha renunciado a seguir al rebaño.
37:37Y se ha quedado sola en el gran prado, junto a la vegetación que separa esta zona de la pradera triangular.
37:47Al escuchar sus llamadas, su madre regresa para amamantar a su hija, que a su edad ya solo mama dos veces al día.
38:05Y cuando la pequeña ve que ha vuelto, se acerca a ella despacio, para mitigar el dolor.
38:19Las dos amigas parecen preocupadas.
38:30El verano avanza.
38:41Y los cereales van adquiriendo sus tonos dorados.
38:49El rebaño aprovecha al máximo las tres zonas.
38:52Tomó posesión del gran prado hace cuatro meses.
39:04Y los terneros ya rozan los doscientos kilos.
39:13El clan de los jóvenes siempre está de excursión, pero sus miembros siempre regresan a la hora de comer.
39:22El rebaño sigue su rutina habitual.
39:36Las dos amigas pastan junto al ternero más débil, que sigue sin recuperarse, acurrucado junto a la valla.
39:44Y el toro corteja a las hembras y ahuyenta a los jóvenes emprendedores.
39:52Pero aunque parezca que todo sigue igual, hay algo que sí ha cambiado mucho.
39:59La calidad de la hierba.
40:00Que con el calor del verano, se ha vuelto menos tierna y más seca.
40:17El nivel de la charca ha descendido y su contorno se ha secado.
40:21Como la hierba tiene menos nutrientes, deben comer una cantidad mayor.
40:36Así que se desplazan con más frecuencia de una zona a otra, dejando huellas indelebles de su paso.
40:43Algunos sectores están casi agotados.
40:54Pero en el borde del bosque, la sombra ha mantenido parte del frescor de la hierba.
40:59Cuando el verano alcanza su apogeo, el gran prado parece la sabana africana.
41:10Y como la hierba está seca en las tres zonas, no tiene mucho sentido desplazarse de una a otra.
41:29Los terneros siguen creciendo y los cuernos ya empiezan a asomar.
41:52Ellos también rastrillan la hierba seca del gran prado.
42:03Es una raza de vacas muy resistente, capaz de soportar la escasez estival.
42:12Pero para ello, deben gozar de buena salud.
42:16Y como 126 descubre con tristeza, ese no era el caso de su compañero enfermo.
42:22Que tras sumirse en un dulce sueño, ha abandonado este mundo tan discretamente como vivió.
42:29La sequía no da tregua.
42:48Y eso ha cambiado de forma ostensible la rutina diaria.
42:52El rebaño está disperso y cada animal busca aquí y allá un poco de comida.
43:07Algunas vacas buscan bajo las vallas.
43:09Y para ver si hay hierba al otro lado, incluso se atreven a meter la cabeza entre los alambres de espino.
43:24Un grupo opta por abandonar el gran prado, donde todo el rebaño ha estado durante los últimos días,
43:31y regresa a la pradera triangular.
43:35El tamaño de las ubres y el vientre de la vaca que va en cabeza, indica que pronto dará a luz.
43:46Muy cerca de ella, 124 luces sus incipientes cuernos.
43:51El clan de los jóvenes ha admitido en sus filas a compañeros de menor edad.
44:01Y la ternera que se lastimó la pata casi se ha restablecido.
44:05El rebaño devora los setos mientras espera que las cosas se arreglen.
44:18Incluso una tormenta sería bienvenida.
44:24El cielo les da un respiro, y cuando nace el nuevo ternero, ya ha brotado un poco de hierba.
44:35La madre se alejó del rebaño para traerlo al mundo, y el parto fue rápido y sencillo.
44:47Y como no es su primer hijo, sabe muy bien lo que debe hacer.
44:54Lo primero es limpiarlo e impregnarlo con su olor.
44:58Y solo cuando termina esta crucial tarea, se aleja un poco para comer y recuperar fuerzas.
45:09Mientras su cansada madre se alimenta, el pequeño se pone en pie y empieza a caminar por el gran prado.
45:39Sus primeros pasos llaman la atención del resto del rebaño,
46:00que regresa de la pradera del norte y acude a saludar al recién llegado.
46:04Todas las vacas quieren ver a este ternero tardío, al que al principio le asusta tanta atención.
46:21Cuando las vacas por fin lo dejan solo, los jóvenes examinan a su nuevo compañero,
46:37cuya piel aún está húmeda y pegajosa.
46:51El pequeño inspecciona a uno de ellos, y la madre de este lo aparta con inusitada brusquedad.
46:57Solo unos minutos después, como comprueba el atento 126,
47:22el recién nacido encuentra a su madre sin sufrir daños.
47:27Pero como la época de partos es en primavera, no tendrá amigos de su edad.
47:34El verano toca a su fin, y muchas cosas han cambiado.
47:39Los terneros son menos juguetones, e intentan seguir el ejemplo del enorme toro.
47:47Y el nivel de la charca ha descendido.
47:52La ternera con la pata herida está casi recuperada.
48:04Y aunque la hierba verde ha regresado, el rebaño sigue disperso.
48:09Solo pastan juntos los jóvenes del clan.
48:32El zorro vuelve a aventurarse en el gran prado, pero ya no sorprende a nadie.
48:39La temperatura está descendiendo, y el pelaje empieza a espesarse,
48:49anunciando la llegada del otoño.
48:51El color de las hojas indica que ha llegado el fin de su estancia en las praderas.
49:06El fin de los juegos juveniles.
49:09El fin del rebaño.
49:10La conclusión de un periodo de vida en libertad,
49:19tras el que regresarán a los cálidos establos,
49:22soñando con la próxima primavera.
49:24¡Gracias!
49:25¡Gracias!
49:26¡Gracias!
49:27¡Gracias!
49:28¡Gracias!
49:29¡Gracias!
49:30¡Gracias!
49:31¡Gracias!
49:32¡Gracias!
49:33¡Gracias!
49:35¡Gracias!

Recomendada