Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Edicion meridiana 25-6-2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy en 13 Noticias, más de 100 incidentes causó el paso de la onda tropical número 8, tan solo este martes por la noche.
00:12La Secretaría de Seguridad de Estados Unidos está en Costa Rica y sostuvo un encuentro con el gobierno costarricense en el que se abordaron temas como una agenda bilateral contra la criminalidad y el narcotráfico.
00:25Hoy Jota confirma haber detenido a un tercer costarricense en apariencia vinculado con el narco y que podría convertirse en la tercera persona extraditada a los Estados Unidos.
00:40En los deportes, Santos y Guanacasteca destinados a la Liga de Ascenso o en un peor escenario, irían a la Liga Aficionada, lo cual significaría su desaparición.
00:51Estamos ya en 13 Noticias.
00:55Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Gracias por informarse aquí en 13 Noticias.
01:05Saludamos primero a Eric Harkin, quien se encuentra en el inicio de los trabajos de las mejoras en el sistema de Puente de Mulas.
01:13Adelante, Eric, con el detalle.
01:15Muy buenos días, compañeros. Bueno, en el inicio no, en el final. Me vine para Alajuelita, una de las comunidades afectadas por la suspensión del agua,
01:29para comprobar si efectivamente la comunidad tendría o no tendría agua el día de hoy.
01:35Varias comunidades de San José sufrirán, por lo menos hasta las 10 de la noche, un corte de agua programado para reparar una válvula en una toma importante para el área metropolitana,
01:50que se llama Puente de Mulas, en San Antonio de Belén. Esto pertenece a Heredia, pero sin embargo, alimenta comunidades como Santana, Escazú, Acerrí, Desamparados,
02:02y por supuesto acá a Alajuelita, donde hemos hecho un sondeo y efectivamente, como a eso de las 8 de la mañana, ya no había agua acá y probablemente llegue hasta las 10 de la noche.
02:13Gracias, Eric, por el detalle. Más adelante volveremos con usted. Ana Lucía Zamora está en Casa Presidencial con la visita de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos. Adelante, Ana Lucía.
02:25Hola, ¿qué tal? Es correcto. Estamos desde Casa Presidencial en Zapote. Hace pocos minutos llegó la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos,
02:37Christy Noem, acá a Casa Presidencial en visita con el presidente de la República, Rodrigo Chávez.
02:45Ellos en este momento se encuentran reunidos y parte de los temas de conversación de la visita de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos
02:54es los temas migratorios, la seguridad fronteriza y también temas relacionados al narcotráfico.
03:00Todos los detalles se los traeremos en unos minutos acá en 13 Noticias para brindarles más detalles de qué se trata esta reunión.
03:09Continuamos con ustedes.
03:11Gracias, Ana Lucía. Y los fuertes aguaceros que cayeron en el territorio nacional este martes
03:17dejaron cuantiosos daños en varios cantones del país como Buenos Aires de Punta Arenas o San Carlos en la zona norte.
03:25Para ampliarnos sobre este reporte, nuestro compañero Alexander Méndez se encuentra en la sede de la Cruz Roja en Zapote.
03:33En vivo adelante.
03:34Gracias, Andrea. Las buenas tardes. Perdón, más bien, los buenos días a usted y a todos nuestros amigos televidentes.
03:43Efectivamente, como usted lo señalaba, a raíz del paso de la onda tropical número 8,
03:47el país sufrió bastante producto de los fuertes aguaceros que cayeron en todo el territorio nacional.
03:53Pero precisamente a mi lado se encuentra don Alejandro Molina, coordinador de la Cruz Roja,
03:58para hablarnos acerca de esas atenciones que hicieron ustedes, Alejandro,
04:03y que, bueno, de momento la Comisión Nacional de Emergencias informa que ellos atendieron 179 incidentes.
04:08Claro, estamos hablando a nivel nacional.
04:10Pero, Cruz Roja, ¿cuál fue el trabajo que desarrolló?
04:12Bien. A las horas, bueno, más o menos alrededor de las 4 de la tarde empezaron la atención de diferentes incidencias a nivel nacional.
04:22Las primeras se dieron en el sector de San Carlos, propiamente se reportaron deslizamientos e inundaciones.
04:31Al final se atendieron un total de 104 situaciones de inundaciones en las cuales se requirió la evacuación de unas 70 personas.
04:38Cinco de ellas requirieron extracción con equipo de rescate.
04:43Parte de nuestro personal también actuó en la zona sur, sector de Boruca,
04:47donde se reportaba una comunidad, un grupo de casas aisladas por un crecimiento abrupto de un río
04:53y se requirió ayudar a la extracción de 25 personas, las cuales fueron trasladadas a viviendas de conocidos.
05:01También se atendieron situaciones en el sector de Upala, precisamente nuestro personal estaba hablando en campo,
05:07la situación en la cual se reportan varias comunidades aisladas, al igual que en Huatuz.
05:11También aquí en San José se dio una situación de alarma en el sector de Terjacillos, en Alajuelita,
05:17donde se colaboró con la extracción de 12 personas que corrieron peligro por el crecimiento del río,
05:22una quebrada que pasa por ese sector.
05:25Alejandro, me decían incluso que en este momento están atendiendo otra situación en el sector de Huatuz, ¿o tengo entendido?
05:31Correcto, se está enviando recursos al lugar porque se nos reportan varias comunidades aisladas.
05:36Entonces, nuestro personal en campo va a evaluar la situación, va a valorar si es necesaria la evacuación de las personas
05:42y hacer el informe correspondiente a la Comisión Local de Emergencias.
05:45De momento, ¿personas trasladadas hasta el centro médico local o alguna situación especial que se haya dado a raíz de toda esta situación?
05:56El único caso reportado en el sector de San Carlos, una persona que requirió traslado por un problema médico que cajaba
06:02y hasta el momento es el único que ha requerido traslado a un centro médico.
06:07Se mantiene, por supuesto, la alerta en todo el país por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.
06:11¿Cómo van a actuar ustedes? Ya pasó la onda número 8, pero inmediatamente tenemos encima la número 9.
06:17Correcto, de hecho, parte de nuestro personal todavía está trabajando,
06:19porque, digamos, en el sector de Upala, en el sector de Guatuzo, va personal a la correspondiente evaluación de estas situaciones.
06:27Entonces, todavía no ha terminado nuestro trabajo, hay personal alerta, esperando instrucciones.
06:31De hecho, nuestros coordinadores operativos regionales están en constante reunión con los comités locales de emergencia
06:37para definir las acciones a seguir en el transcurso del día.
06:40¿Recomendaciones?
06:40Bien, importante, en el caso de los conductores, evitar pasar por corrientes de agua
06:45para evitar ser arrastrados o atrapados por las mismas.
06:48A las personas que viven cerca de ríos o quebradas, estar atento al crecimiento de las mismas
06:53y tener un plan listo de emergencia para la correspondiente evacuación.
06:58Tienen que estar atentos a los comunicados que se dan por parte del Instituto Meteorológico Nacional
07:04y la Comisión Nacional de Emergencias, en los cuales los medios de prensa nos ayudan mucho
07:08a divulgarlos para que las personas estén alerta ante las situaciones que se pueden dar con el clima.
07:13Perfecto.
07:15Eran las palabras de Alejandro Molina, coordinador nacional de la Cruz Roja.
07:20Pero además de eso, tenemos justamente, amigos televidentes,
07:24las declaraciones del señor presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias,
07:29el señor Alejandro Picado,
07:31quien señala que a raíz de toda esta onda tropical que pasó por el país este día martes,
07:37se tuvieron que atender 179 incidentes a nivel nacional.
07:40Veamos a continuación.
07:43169 incidentes por inundación es el resultado de las lluvias que se provocaron
07:48por el paso de la onda tropical número 8
07:50y la interacción de la zona de convergencia intertropical.
07:54Estos en 19 cantones del país.
07:57Las regiones con mayores reportes fueron San Carlos, Buenos Aires, Alajuela, Guatuzo y Upala.
08:03El cantón de San Carlos fue donde se concentró la mayoría de las afectaciones
08:08provocadas por la crecida de ríos, quebradas y el colapso del sistema de alcantarillado.
08:15Los incidentes se registraron en zonas como Cedral, Barrio del Campo, Barrio Los Ángeles,
08:20Florencia, Aguas Arcas y La Tigra,
08:23y además se generaron anegamientos de viviendas.
08:27En algunas rutas fue necesario el paso regulado por la presencia de escombros en la vía.
08:34Personeros del Comité Municipal de Emergencias se encuentran realizando limpieza de estas.
08:40Por otra parte, el Comité Municipal de Emergencias de San Carlos se mantiene activo
08:45y está realizando evaluación de daños y brindando atención integral a cada persona afectada.
08:51En el cantón de Upala se reportan varias comunidades como Santa Clara, el sector La Argentina,
08:59Fósforo, San Gabriel y Los Tijos, afectados todos por las lluvias.
09:04Además, no hay paso en el sector El Bolero debido al desbordamiento del río Zapote.
09:09En Buenos Aires se desbordaron quebradas como La Tigra, Bejuco y Boruca,
09:16afectando a la comunidad de Ocochovi, Boruca Centro y Ceibón.
09:21Bien, como ustedes escuchaban a don Alejandro Picado, precisamente fueron 179 incidentes
09:32los que se registraron a nivel nacional producto de esta onda tropical.
09:36Pero además de eso, también, al menos en el sector de Brasilito de Santana,
09:40resulta ser que el cuerpo de bomberos tuvo que desplazarse para poder despejar la vía,
09:45puesto que un árbol había caído justamente en este lugar.
09:48Tenemos las declaraciones también de Douglas Leitón de la estación de Aguasarcas.
09:59A partir de las 3 de la tarde del día de hoy, iniciamos operaciones atendiendo incidentes
10:06de cortocircuitos, deslizamientos, inundaciones, accidentes de tránsito,
10:12todos estos provocados por las fuertes lluvias que en las últimas horas han caído.
10:15A esto se suma también la unidad operativa de rescate acuático del cuerpo de bomberos.
10:23Se suma la atención de estas emergencias.
10:25Estaciones de Fortuna, de Ciudad Quesada, Aguasarcas, Río Cuarto, Pital,
10:31han atendido diferentes incidentes.
10:34Hacemos un llamado a la población también para que tome las provisiones del caso,
10:38ya que para las próximas horas se esperan fuertes lluvias.
10:41Bueno, pero ¿qué esperan las autoridades justamente a raíz del paso de una nueva onda tropical,
10:49la onda número 9, que estaría ingresando próximamente a nuestro país?
10:55Producto de esto, obviamente, toda esta mal situación que se está presentando a nivel nacional va a continuar.
11:01Tenemos las declaraciones justamente del Instituto Meteorológico Nacional.
11:05Condiciones bastante lluviosas tuvimos el día de ayer martes debido al paso de una tropical número 8,
11:13acumulados que tuvieron máximos entre 100 e incluso 200 milímetros principalmente hacia la zona norte.
11:21Para este miércoles vamos a estar retornando a un patrón más normal de estación lluviosa.
11:25Esperamos que por la tarde, principalmente, sean los factores locales los principales generadores de las precipitaciones.
11:33Estamos previendo aguaceros aislados con posibilidad de tormenta eléctrica, principalmente para el Valle Central,
11:39la vertiente del Pacífico, especialmente la zona de Guanacaste,
11:42y también la zona norte, así como en las montañas del Caribe.
11:46Bien, y por supuesto que las recomendaciones son a todas las personas que viven cerca de ríos
11:54o que se encuentran en alguna situación de peligro por algún terraplén,
11:58por supuesto comunicarse con las autoridades de emergencia locales o bien llamar al 911,
12:02precisamente para que atiendan todas estas circunstancias.
12:05Regreso justamente con Andrea hasta el centro principal, donde hay más informaciones. Andrea.
12:09Bien, gracias Alexander por el detalle.
12:12Y Acueductos y Alcantarillados inició los trabajos de mejoras en Puente de Mulas
12:18porque los vecinos de Desamparados, a La Juelita, Escazú, Santa Ana y a Cerrí.
12:25Ven interrumpido el servicio de agua este miércoles para ampliar todos los detalles.
12:30Hacemos contacto nuevamente con nuestro compañero Eric Harkin. Adelante, Eric.
12:34Efectivamente, Andrea, esta mañana el AIA junto con la Fuerza y Luz van a hacer el cambio
12:45de una válvula principal en sus instalaciones de Puente de Mulas, esto en Belén, en San Antonio de Belén, de Heredia.
12:55Esta válvula, este cambio, esta sustitución va a permitir que el flujo de agua sea muchísimo mayor
13:02por lo que las comunidades que recibían un flujo de agua deficiente
13:06ahora van a tener la oportunidad de tener mayor caudal de agua.
13:10¿Cuáles comunidades se han visto afectadas?
13:12A La Juelita, Desamparados, Acerrí, Santana y Escazú.
13:18Nosotros nos vinimos precisamente para La Juelita, donde ya suenan las campanas,
13:23nos vinimos a La Juelita para preguntarle a la gente si efectivamente había tenido problemas de agua
13:29y nos dijeron que prácticamente a partir de las ocho de la mañana ya no había ni gota.
13:33Vean lo que nos dijeron.
13:39Tamara, ¿desde qué hora no tienen agua?
13:43Como desde las nueve y media de la mañana, diez.
13:47¿Y qué les han dicho? ¿A qué horas va a regresar?
13:49Bueno, yo me doy cuenta siempre por mis clientas, que ella es la que me dice, ¿verdad?
13:54Pero ahorita, supuestamente a las ocho o diez de la noche.
13:59Bueno, dicen que se fue, pero no sé.
14:01Yo ya la hechazo, la hechito, no sé.
14:04¿Y ya le contaron que llega hasta las diez de la noche?
14:07Sí, señor, ya recogí todo.
14:10Ya me bañé, ya hice arroz, la hechazo, sus y todo.
14:13Parando en la calle.
14:15¡Ay, qué chiquito!
14:17Ay, fatal, lo mismo hace todo el día.
14:19Es imposible hacer así todo el día.
14:21Y más que el año pasado, nos citaron el agua y pasaron dos días y no la habían conectado.
14:26Fatal, pésimo.
14:29Pero, ¿qué se puede hacer?
14:31¿Se enteró en algún momento que iba a haber desconexión?
14:34¿A qué hora iba a llegar?
14:35¿Que tenía que guardar un poquito de agua?
14:37No, para nada, no me di cuenta.
14:40Ni modo, me agarró así.
14:42De sorpresa.
14:48En términos generales, los vecinos de estas comunidades van a tener que esperar aproximadamente hasta las diez de la noche para que el agua retorne.
14:57Sin embargo, conversando con otros vecinos, nos hemos dado cuenta que, al menos en esta comunidad de La Juelita, no falta tanto el agua como en algunas otras comunidades de la capital.
15:08Así que, a esperar unas cuantas horas y esperemos que efectivamente, como lo informa la IA, el caudal del agua pueda aumentar para estas comunidades, Josefinas.
15:17Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
15:22Bien, muchas gracias a Eric Jarkin por este reporte.
15:26Y nosotros seguimos con más información.
15:29Y es que la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos se encuentra ya en Casa Presidencial.
15:35Y Ana Lucía Zamora está desde ese lugar en vivo.
15:38Adelante, Ana Lucía.
15:39Hola, ¿qué tal?
15:44Nuevamente, ya ustedes ven en pantalla imágenes de mi compañero Sergio Quezada, que en este momento, muy pronto, se va a llevar a cabo ya la conferencia de prensa de la visita de la octava secretaria del Departamento de Seguridad Nacional,
16:00Cristi Noem, que se encuentra en nuestro país y que hace pocos minutos llegó a Casa Presidencial.
16:07Ella fue recibida por estudiantes de, este, varios estudiantes de primaria y después ingresó ya a Casa Presidencial, firmó el acta de visitas e ingresó ya al despacho del presidente y en este momento se encuentran reunidos aún.
16:26Varios de los temas que sabemos que conversaría tanto con el presidente de la República, así también con distintos personeros de la Embajada Americana,
16:37es relacionados con migración, con seguridad fronteriza y también con narcotráfico.
16:45Recordemos que ella es la octava secretaria del Departamento de Seguridad Nacional y también antes de formar parte del gabinete del presidente Donald Trump,
16:53era la secretaria Noem, enorgulleció de ser la número 33 gobernadora de Dakota Sur y la primera gobernadora del estado.
17:05Ella es originaria de esta zona de Estados Unidos, de Dakota del Sur y también se caracteriza por ser ganadera, pequeña empresaria y una orgullosa madre y abuela.
17:18También comentarles que tras la conferencia relacionada con esta visita internacional, continuará la conferencia del Consejo de Gobierno de todos los miércoles.
17:32Ya están presentes distintos jerarcas de los ministerios esperando al presidente de la República para que se presente en esta parte,
17:45en la zona de conferencias que es habitual de todos los miércoles, quedando ya a la espera de que se acerque el mandatario.
17:54Puntos importantes también a retomar, esta visita se hace a vísperas ya del segundo y tercer, la tercera persona que han sido extraditadas,
18:06las primeras tres personas extraditadas en Costa Rica.
18:10Y bueno, más detalles les traeremos cuando ya empiece la conferencia de prensa.
18:15Ustedes continúan con más.
18:17Gracias, Ana Lucía, por el detalle. Nosotros hacemos una pausa y ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
18:2724 Centros de Salud, Experiencia y Liderazgo
18:38Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
18:43RT de Lince es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
18:49100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
18:53Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
18:58RT de Lince
18:59Foros y debates
19:05Temas que nos importan como seres humanos y sociales
19:10Una mirada
19:12Los lunes a la una de la tarde
19:14Aquí, en Canal 13
19:17Nuestro canal
19:18El Juntos de Salud
19:27El Juntos de Salud
19:30¡Suscríbete al canal!
20:0011 bancos capacitan a 300 adultos mayores en materia digital y de ciberfraudes.
20:07Y en el tema de la semana le hablamos de TribuCR, uno de los sistemas de hacienda digital que se estrenará muy pronto
20:14y que incluirá una oficina virtual para acceder a servicios como declaraciones y pagos.
20:21Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com
20:27y también por Canal 13, nuestro canal.
20:30Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
20:36Por Canal 13, nuestro canal.
20:38Se con 20 minutos de la mañana a esta hora le informamos que el tipo de cambio referencia del dólar
20:50según el Banco Central de Costa Rica es el siguiente.
20:53La compra se ubica en 503 colones con 34 céntimos y la venta en 508 colones con 2 céntimos.
21:02Bueno y le recordamos que usted puede encontrar todos los videos, entrevista y contenidos exclusivos de nuestra cobertura y programación
21:16solamente escaneando ese código que tiene ahí en pantalla.
21:21Y pueden ser parte de nuestra comunidad en WhatsApp.
21:25Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro Costarricense fue detenido nuevamente en el país
21:36tras una solicitud de extradición por parte del gobierno de los Estados Unidos
21:41y es el tercer caso similar en los últimos días.
21:46Y es que Álvarez ya había sido arrestado la semana pasada durante la operación Venus
21:51un operativo que incluyó 21 allanamientos en distintos puntos del país
21:56incluso una subasta ganadera en esta ocasión quedó en libertad bajo medidas cautelares no privativas.
22:04Ahora fue capturado nuevamente ya con una orden internacional por su presunto vínculo con tráfico internacional de drogas.
22:14Las autoridades lo presentarán ante el Tribunal Penal de San José como parte del proceso de extradición.
22:22Desde el Ministerio de Seguridad destacan que estas detenciones son clave para la lucha contra el narcotráfico
22:28y la cooperación con los Estados Unidos.
22:34Con la captura de esta persona para presentarlo de inmediato al Tribunal Penal de San José
22:42para que procedan con lo correspondiente.
22:45Estas tres capturas que llevamos de momento son muy importantes por lo que ya hemos explicado
22:50que tienen que ver con la protección de la soberanía costarricense, la lucha contra el narcotráfico
22:56con un país tan importante como el gobierno de los Estados Unidos
23:00y bueno, siempre el compromiso de seguir adelante trabajando de frente y duro contra el narcotráfico.
23:09Según datos del Instituto Costarricense de Electricidad, a la fecha se han registrado
23:14la caída de más de 15.275 rayos, siendo el Pacífico Norte el lugar donde más han impactado.
23:22Producto de los fuertes aguaceros y la rayería constante que se han presentado,
23:30el Instituto Costarricense de Electricidad registró en la semana que comprende entre el 16 al 22 de junio del 2025
23:36un total de 15.275 descargas eléctricas, de las cuales el Pacífico Norte es la región con más descargas,
23:44con un total de 5.738, seguido por el Valle Central con 980, el Pacífico Central con 1.598,
23:53el Pacífico Sur con 339, el Caribe Norte con 1.908, el Caribe Sur con 351 y la zona norte con 4.361.
24:03Entre el 16 y el 22 de junio del 2025, el sistema de descargas atmosféricas del Instituto Costarricense
24:08de Electricidad contabilizó cerca de 15.275 impactos en todo el país.
24:16Esta semana registró una menor actividad si lo comparamos con la semana anterior para la cual
24:21se detectaron más de 29.000 impactos en todo el país, es decir, la mitad de lo observado la semana anterior.
24:29Las zonas de mayor actividad para esta semana fueron el Pacífico Norte con 5.738 impactos,
24:36la zona norte con 4.361 y el Caribe Norte con 1.908 descargas atmosféricas.
24:43De hecho, el fin de semana anterior se registraron el sábado un total de 2.766,
24:48mientras que el domingo 774, para un total de 3.540 descargas.
24:54Las zonas con mayor actividad del fin de semana fueron la zona norte con 1.298,
24:58el Pacífico Norte con 861 y el Caribe Norte con 645.
25:03Hasta ahora, junio ha acumulado un total de 100.854 descargas,
25:09mientras que el acumulado anual de este 2025 alcanza los 265.660 descargas.
25:19Un reciente informe de la Auditoría de la Reguladora de los Servicios Públicos
25:25revela que la calidad del servicio eléctrico en el país se enfrenta a importantes brechas territoriales,
25:31aunque los cortes de energía han disminuido ligeramente en su frecuencia,
25:36su duración sigue en aumento.
25:38La continuidad del suministro eléctrico en Costa Rica presenta importantes brechas territoriales
25:46y enfrenta retos en calidad y respuesta a interrupción,
25:50según el informe técnico de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Arecep.
25:54Durante 2024, los usuarios del servicio eléctrico experimentaron en promedio 7.63 interrupciones
26:01mayores a cinco minutos, aunque hubo una leve mejoría con respecto a las 8.97 interrupciones de 2023.
26:09La duración en promedio aumentó, alcanzando nueve horas y 55 minutos sin fluido eléctrico.
26:16Arecep señala que más del 44.5% de los medidores eléctricos del país usan tecnología obsoleta,
26:23lo que dificulta la trazabilidad de fallos y frena el desarrollo de redes inteligentes.
26:30Y si, por ejemplo, hay cada vez más presas y se dura más en llegar de un punto a otro,
26:36eso puede estar afectando.
26:37Ahora, también habría que verificar que eso es un nivel de detalle que no tenemos,
26:42por ejemplo, si se da durante horas nocturnas,
26:46si hay suficientes cuadrillas atendiendo durante horas de la noche.
26:49Sí, eso normalmente también depende de que exista disponibilidad presupuestaria,
26:57que a veces sabemos que es complicado también para tener cuadrillas que estén atendiendo
27:03durante horas de guardia.
27:06Estos son algunos datos clave de 2024.
27:09Se presentaron 7.63 interrupciones en el año.
27:14Duración promedio, nueve horas y 55 minutos.
27:17El 44.5% de los medidores son obsoletos y solo el 40% permite una lectura desconexión remota.
27:25El 88% de las fallas se asocian al clima, fauna o flora.
27:30Las empresas eléctricas presentan diferencias notables en desempeño.
27:34Algunas, como la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el ICE,
27:37muestran rezagos en la tensión de quejas con solo el 48% de los casos resueltos.
27:43Otras, como Copelesca y Copesantos, presentan fallas más externas por secciones vulnerables en su red.
27:49Arecep identificó circuitos con incumplimientos recurrentes
27:52que requieren intervenciones focalizadas y solicitó planes de acción específicos.
27:57La autoridad reguladora de los servicios públicos confirmó que el cobro de cargo fijo
28:06por parte del AIA y condominios, además de residenciales, es correcto.
28:11Incluso varios usuarios comparten un solo medidor.
28:16Se trata de una resolución que brinda certeza a unos 39 mil usuarios en todo el país.
28:22El AIA indicó que esta decisión respalda la forma en que se ha venido facturando el servicio
28:29y reiteró su compromiso con la transparencia.
28:32Aún está pendiente una segunda consulta sobre la categoría tarifaria de estos casos.
28:43Conozca la historia de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica
28:48a través de un documental recientemente estrenado este fin de semana
28:53en el Teatro Nacional, disfrute de Legado, una producción audiovisual
28:58ahora en plataformas digitales como YouTube.
29:01Descubra las anécdotas y sus integrantes, percursores o directores
29:06como ópera a una de las orquestas más emblemáticas de nuestro país.
29:11Una producción de Felipe Fernández y Andrés Vargas
29:14para el Centro Nacional de la Música puede encontrarlo en las plataformas
29:19como Legado, la historia de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica.
29:28Este martes se aprobó en primer debate el presupuesto extraordinario 2025
29:34en la sesión del plenario, esto y más en el resumen legislativo.
29:38Diputados de la Comisión Especial de Irregularidades de la Caja Costarricense
29:45del Seguro Social cuestionaron a funcionarios de la entidad
29:48por presuntas irregularidades en el nuevo sistema ERP.
29:52El próximo martes volverá a comparecer un representante de la firma PWC
29:56así como de la empresa que adjudicó el proyecto.
29:59La Comisión de Limón aprobó convocar al Ministro de Trabajo
30:05y a un representante del Consejo Nacional de Salarios
30:08para que expliquen los alcances del decreto que afecta el salario de las personas estibadoras.
30:16La Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó el proyecto de ley de fortalecimiento
30:20del control tributario.
30:22La iniciativa buscaba excluir a los jueces de los procesos de cobro,
30:26embargo, medidas cautelares y secuestro de documentos en materia tributaria.
30:34La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia aprobó la investigación realizada
30:38sobre la no entrega de equipo tecnológico a estudiantes en condición de vulnerabilidad
30:43por parte del MEP, MISID y FONATEL.
30:46Entre las conclusiones del informe suscrito por mayoría,
30:50destacan que el Estado no cumplió con la entrega oportuna de dispositivos tecnológicos
30:54y conectividad a más de 300.000 estudiantes
30:57identificados en condición de pobreza o pobreza extrema,
31:01pese a contar con recursos disponibles en el Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
31:08Los diputados de la Comisión de Ambiente recibieron al jerarca de la IA,
31:12Juan Manuel Quesada, para abordar temas relacionados al control del servicio
31:15en distintas comunidades.
31:17Quesada afirmó que la Ruta del GAM y Orozi II avanzan a paso firme.
31:24En el plenario se aprobó la comisión que tramitará el proyecto de la doble postulación
31:28de la Presidencia de la República y las diputaciones.
31:32Esta fue instalada después del plenario.
31:36Con 40 votos a favor y uno en contra se aprobó en primer debate el presupuesto
31:40extraordinario 2025, con una rebaja neta de 15.000 millones de colones,
31:45respecto al monto autorizado inicialmente por el Congreso el año pasado.
31:54Con esto nos vamos a una pausa, pero quédense con nosotros porque ya viene la información deportiva.
31:59¿Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el salario?
32:14Si ya tiene, por ejemplo, el embargo, digamos, el proceso de cobro judicial presentado
32:19y le están embargando, inclusive usted lo puede hacer ver al juzgado y alegar el cobro doble.
32:23Y con eso, pues, cuidado y no, hasta la creador puede tener repercusiones.
32:26El abogado en casa.
32:29Los jueves a las 7 de la noche.
32:32Por Canal 13.
32:34Nuestro canal.
32:36Historias de varios géneros, narradas como animaciones, ficciones, documentales y videocreaciones.
32:44Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
33:00Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
33:07Salud financiera.
33:10Los jueves a las 7 de la noche.
33:13Aquí, en Canal 13.
33:15Nuestro canal.
33:18La gente.
33:19Las tradiciones y costumbres de un cantón que pese a todos los cambios,
33:25resguarda su cultura popular.
33:27Escazú.
33:29Ecos del pasado.
33:30Este domingo 29 de junio a las 5 de la tarde.
33:37Estamos de regreso y ya con Gerardo Cotto aquí en el estudio que tiene toda la información deportiva.
33:45¿Qué tal, Gerardo?
33:45Hola, Andrea.
33:46Me está un poco raro.
33:47Tú soy el Cotto Cover, pero bueno, ahí está bien.
33:49Para la próxima, se lo prometo.
33:51Sí, gracias.
33:52Como raro, como que no me conoces.
33:53Saludos a todos.
33:54Un placer saludarles.
33:55Bienvenidos a los deportes.
33:56Un gusto de acompañarles a esta hora.
33:59Y vamos a arrancar con la primera división.
34:02Clubes en problemas.
34:03Santos, como ya es conocido, terminó recibiendo la misma respuesta que había.
34:07Buenacasteca y tampoco se le devolvió su licencia para jugar en primera división.
34:11¿Qué implicaciones tiene esto para los guapileños y los pamperos?
34:14La siguiente nota la explica.
34:20El Santos terminó recibiendo una nueva bofetada en sus intenciones de permanecer en la primera división.
34:25El equipo guapileño recibió por parte de la Federación Costarricense de Fútbol,
34:30específicamente del Tribunal de Apelaciones,
34:32la negativa a la licencia para participar en el próximo torneo de la primera división.
34:38Con esto, tanto guapileños como pamperos tendrán que ver el torneo desde lejos
34:43y ver si son recibidos en la Liga de Ascenso.
34:45Lo que hay es ya el agotamiento de la sede a nivel federativo.
34:50¿Qué quiere decir esto?
34:52Que a nivel de la Federación Costarricense de Fútbol,
34:55el caso termina con esta resolución del Tribunal de Apelaciones.
34:59A ese nivel ya no hay nada que hacer.
35:01Ahora, se abren dos posibilidades para efectos de que los clubes Santos y Guanacasteca
35:08continúen esta batalla.
35:11En primera instancia sería ante el Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos del ICODER
35:17y la otra instancia sería ante el Tribunal Arbitral del Deporte, el TAS.
35:23Para los equipos ahora el tema será si la Liga de Ascenso puede acogerlos,
35:27dado que para participar en este certamen también deben recibir una licencia
35:32y hacer constar que no tienen deudas con ninguna entidad.
35:35El reglamento del Comité de Licencias lo que dice específicamente es que se les revoca la licencia
35:43de participación en primera división e incluso la normativa abre la posibilidad
35:49de que ellos puedan solicitar la licencia para participar en Liga de Ascenso.
35:55Lo que pasa es que evidentemente tendrían que cumplir con todos los requerimientos
36:00que exige la normativa para que se les otorgue esa licencia de participación en Liga de Ascenso.
36:07Y uno de esos requisitos, hasta donde sé por supuesto,
36:12es que no tengan deudas a nivel de caja costarricense del Seguro Social
36:16ni tampoco con el fisco costarricense.
36:19El panorama para Guanacasteca y Santos se torna complejo.
36:23Tendrán apenas tres semanas para resolver si logran quedarse en la primera división
36:27logrando llegar a otras instancias o ser condenados a jugar en otra categoría.
36:33Vamos a otro tema porque el Comité Olímpico Nacional ya se prepara para el arranque del ciclo olímpico.
36:38La primera etapa serán los Juegos Centroamericanos.
36:41El Comité Olímpico Nacional se prepara para las próximas justas que serán los Juegos Centroamericanos.
36:52El arranque oficial del ciclo olímpico que debe terminar en Los Ángeles 2028.
36:57El presidente del Comité Olímpico Nacional, Henry Núñez, asegura que todo marcha sobre ruedas.
37:02Prácticamente en la recta final hacia los Juegos Centroamericanos, que son ahora en el mes de octubre.
37:09Hemos estado apoyando a las federaciones, a los atletas en la preparación hacia estos Juegos,
37:15inscribiendo también a nuestros atletas.
37:18Paralelo a eso, también hemos estado apoyando en preparación y inscribiendo a nuestros atletas
37:28en los Juegos Panamericanos Junior, que los tenemos ahora en el mes de agosto.
37:33Así que han sido meses muy intensos, pero muy positivos.
37:36Gracias al apoyo del gobierno, del ICODER, de las entidades internacionales, de la empresa privada,
37:43pues hemos podido ir saliendo en la medida de lo posible con esta preparación.
37:49Bajo la perspectiva de los nuevos valores y los deportistas que han tomado el rol del cambio generacional,
37:54Núñez afirma que siempre se espera lo mejor y que es pelear medallas en los Juegos Centroamericanos,
38:00entendiendo que hay una nueva camada de atletas que vienen haciendo nombre.
38:05Hay un cambio generacional interesante, muy bueno,
38:09y seguimos también con las expectativas de ganar la mayor cantidad de medallas de oro,
38:14de conocer a las nuevas figuras que se proyectan para el ciclo olímpico,
38:19pero ahí las vamos a ir detectando conforme vayan avanzando cada año y cada evento que es de un nivel mayor.
38:28Por ahora se recurren ciertos nombres de experiencia para intentar ganar el boleto a los Juegos Olímpicos,
38:33como Andrea Vargas en el atletismo y que la atención en el BMX.
38:37No obstante, se tiene en cuenta que Costa Rica deberá ofrecer una nueva experiencia
38:41en cuanto a los atletas convocados para las justas.
38:44Un día como hoy, nació uno de los mejores defensores de la historia de la NBA.
38:50Su nombre es larguísimo, pero le conocemos como Dikembe Mutombo.
38:59Dikembe Mutombo, en Polondo, Mukamba, Yang Yaks, Wawutombo,
39:05o más conocido como Dikembe Mutombo.
39:07Nacido en la República Democrática del Congo el 25 de junio de 1966
39:13y fallecido el 30 de septiembre del año anterior en Estados Unidos.
39:17Es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto en cuanto a posición de defensa en la historia,
39:23con sus 2 metros 18 y con varias temporadas en la NBA, específicamente 18.
39:29Jugó para los Nuggets de Denver, Hawks de Atlanta, Seven y Sixers de Philadelphia,
39:34Nets de New Jersey y Rockets de Houston entre 1991 y 2009.
39:38Aunque no alcanzó el título de la NBA, sí tuvo varios registros.
39:42Fue 8 veces a All-Star, elegido en 4 ocasiones como mejor jugador defensivo del año,
39:47máximo rebotador de la NBA en 2 ocasiones, máximo taponador en 3 oportunidades,
39:52elegido el mejor quinteto de novatos en 1992,
39:55elegido en 3 ocasiones en el mejor quinteto defensivo de la liga,
39:59ha conseguido en 15 temporadas más de 11.000 puntos y 11.000 rebotes.
40:04Es el segundo máximo taponador de la historia de la NBA,
40:07miembro del Salón de la Fama del Básquetbol en el año 2015.
40:11Su dorsal 55 fue retirado de los Hawks de Atlanta y también retirado de los Nuggets de Denver.
40:17Por mucho, uno de los grandes jugadores defensivos de la historia de la NBA,
40:21Dike Memutombo, nacido un día como hoy, 25 de junio.
40:24Fallecido el año pasado, efectivamente uno de los jugadores defensivos más importantes
40:30de la historia de la NBA, Andrea Bosque, ¿te gusta el básquet?
40:33Pero fue crack.
40:35Dike Memutombo.
40:36¿Cómo olvidarlo? Gracias, Gerardo.
40:38A la orden, Andrea Salazar Zúñiga.
40:40Con eso nosotros nos vamos a una pausa y ya regresamos con más.
40:44Este miércoles en Su Lado Positivo contestamos una pregunta muy importante.
41:02¿Puede un menor de edad decidir con cuál de sus padres quiere vivir tras una separación?
41:09Averígüelo con nosotros.
41:10Su Lado Positivo, del lunes a viernes a las 4 de la tarde.
41:21Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
41:26en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
41:31Quédese en el 13 y descubra Materia Prima, el nuevo programa que explora el proceso de producción
41:40de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
41:45Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
41:49Esta semana en...
41:52Me contaba que pensaba casarme, contigo sin importar nada.
41:56¿Por qué sentías lástima por mí?
41:57Sentir lástima y pena por alguien.
41:58Es la clase de sentimientos que debes sentir cuando amas.
42:01Me encontré con él un rato en la tarde.
42:04¿Y por qué me cuentas eso?
42:06Estoy pensando en seguir viéndolo por un tiempo.
42:09Él y yo...
42:10aún tenemos asuntos sin resolver.
42:12De lunes a viernes a las 8 de la noche.
42:19Cuando un grupo de personas protesta, generalmente es porque quieren que el Estado
42:23escuche sus opiniones y preocupaciones, porque quieren que haya diálogo.
42:28Pero en vez de sentarse a hablar, en ocasiones los gobiernos hacen lo contrario.
42:32Cuéntenme, ¿alguna vez han sido reprimidos al manifestarse de manera legal?
42:36¿Cómo reacciona la policía en sus países cuando las protestas se tornan violentas?
42:40¿Cómo te afecta?
42:42¿Dónde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos?
42:50A las 11 con 43 minutos hacemos el repaso internacional.
42:54El presidente estadounidense Donald Trump aseguró el miércoles que las instalaciones nucleares iraníes
43:01quedaron totalmente destruidas por los bombardeos de Washington.
43:05El programa nuclear de Irán retrocedió décadas luego de los bombardeos de Estados Unidos.
43:16Eso aseguró el presidente Donald Trump, quien insistió en que las instalaciones nucleares
43:20de la República Islámica fueron totalmente destruidas,
43:23luego de que trascendiera un documento de inteligencia norteamericano
43:26que pone en duda la eficacia de los ataques.
43:28No creo que vuelvan a hacerlo. Creo que van a tomar su petróleo,
43:34van a tener algunos misiles y van a tener algo de defensa.
43:37Creo que ya están hartos. Quiero decir, acaban de pasar por un infierno.
43:42Estados Unidos bombardeó la madrugada del domingo instalaciones claves en Fordon a Tansha Isfahan,
43:48una acción con la que se unió a Israel en su guerra contra Irán.
43:52El martes la prensa estadounidense publicó un informe preliminar de los servicios de inteligencia,
43:57según el cual los ataques retrasaron el programa nuclear iraní unos meses sin lograr destruirlo.
44:03Trump salió al paso de este escepticismo,
44:06pero dio a entender que espera también las conclusiones de la inteligencia de Israel
44:10que atacó previamente las instalaciones.
44:13El ejército israelí consideró el miércoles que aún es demasiado temprano
44:16para identificar los daños infligidos,
44:19pero afirmó que el programa nuclear iraní fue retrasado varios años.
44:25Un informe preliminar de los servicios de inteligencia estadounidense,
44:30clasificado como confidencial,
44:33concluyó que los ataques de ese país a Irán
44:36han retrasado los programas nucleares unos meses,
44:40pero no han destruido como aseguró Washington.
44:43Así lo informó la prensa local este martes.
44:48Un informe preliminar de los servicios de inteligencia estadounidense,
44:53clasificado como confidencial,
44:55concluyó que los ataques de ese país a Irán
44:57han retrasado su programa nuclear unos meses,
45:00pero no lo han destruido como aseguró Washington,
45:03informó la prensa local el martes.
45:05Estados Unidos bombardeó la madrugada del domingo
45:07instalaciones atómicas claves en Fordo, Natanz e Isfahan,
45:11una acción con la que se unió a Israel en su guerra contra la República Islámica,
45:17que actualmente atraviesa una frágil tregua.
45:20Pero los ataques no eliminaron por completo las centrifugadoras
45:23ni las reservas de uranio enriquecido de Irán,
45:26según medios estadounidenses que citaron el martes
45:28a personas familiarizadas con las conclusiones
45:31de la Agencia de Inteligencia de Defensa.
45:34Según el informe,
45:35más bien se habrían bloqueado las entradas de algunas centrales,
45:38pero sin destruir las instalaciones subterráneas.
45:41Esta cobertura mediática enfureció al presidente estadounidense Donald Trump,
45:46quien insistió en que medios como CNN y The New York Times
45:50pretenden desprestigiar el ataque militar
45:52al afirmar que solo había retrasado el programa nuclear iraní.
45:57En mayúscula reiteró en su red Truth Social
45:59que los sitios nucleares de Irán están completamente destruidos.
46:03La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt,
46:06confirmó la autenticidad del informe de inteligencia,
46:10pero dijo que era totalmente erróneo y fue clasificado como top secret.
46:14Irán afirmó el martes haber tomado las medidas necesarias
46:17para asegurar la continuación de su programa nuclear.
46:21Además, un asesor del líder supremo de Irán,
46:23el Ayatollah Ali Khamenei,
46:25aseguró que su país todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
46:29El martes entró en vigor un frágil alto el fuego
46:32anunciado por Trump después de 12 días de guerra.
46:36Más de 80.000 personas debieron abandonar sus casas
46:42por las graves inundaciones en la provincia suroccidental china de Guizú.
46:48Así lo informó la prensa estatal este miércoles.
46:55Graves inundaciones en el suroeste de China.
46:58Más de 80.000 personas debieron abandonar sus casas en la provincia de Guizú.
47:02La agencia de noticias estatal Xinhua informó el miércoles
47:06que las autoridades enviaron equipos de rescate a dos condados afectados.
47:11Imágenes de la cadena de televisión estatal pública CCTV
47:14mostraron comunidades inundadas y un puente colapsado
47:17en una zona montañosa de la provincia.
47:21China enfrenta un verano de clima extremo.
47:23Las autoridades emitieron esta semana el segundo nivel de alerta
47:27en la capital Pekín, que vivió uno de los días más calurosos en lo que va del año.
47:32Decenas de miles de personas fueron evacuadas la semana pasada
47:35en la provincia central china de Hunan debido a las fuertes lluvias.
47:38Recicladores inundaron el martes con miles de botellas de plástico
47:46la emblemática Plaza de Bolívar en el corazón de Bogotá
47:51para exigir al gobierno y a la alcaldía de la capital colombiana
47:55condiciones de trabajo dignas.
47:58Un mar de botellas de plástico en la emblemática Plaza Bolívar de Bogotá.
48:07Esa fue la forma de protesta de recicladores que exigen al gobierno del izquierdista Gustavo Petro
48:12y a la alcaldía de la capital colombiana condiciones de trabajo dignas.
48:17Los manifestantes aseguran que las jornadas de recolección son de hasta 15 horas,
48:21pero que el salario de los trabajadores no alcanza un salario mínimo de alrededor de 350 dólares.
48:28Estamos pidiendo al gobierno nacional la creación de un régimen especial
48:32que le cura la protección laboral a los recicladores en salud, pensiones y riesgos como miles.
48:40Bogotá, con 8 millones de habitantes, carece de un servicio público de recogida selectiva de desechos
48:45y son los cerca de 26 mil recicladores los que hacen el trabajo.
48:49No es justo que paguen tan barato los materiales porque nosotros nos fregamos mucho en la calle
48:55mojándonos, asoleándonos, cortándonos y trasnochándonos de todo.
49:03Nos tocamos al lugar a recitar y le trajamos a ver esta tarde.
49:06Y no es justo que nos paguen tan barato porque hubo un tiempo que pagaban bien los precios del material.
49:11Y ahorita nos pagan muy barato, entonces a eso se ve ese plantón.
49:14Colombia tiene una de las tasas más altas de informalidad laboral en América Latina,
49:20con un 57% de los trabajadores en esa condición.
49:24Según el Ministerio de Ambiente, Bogotá produce 6.300 toneladas de residuos diarios,
49:29de los cuales cerca del 15% se reciclan gracias a estos trabajadores.
49:33El joven candidato socialista Során Mandani generó sorpresa este martes
49:42al liderar el recuento de votos en las primarias demócratas para la Alcaldía de Nueva York
49:47frente a su principal rival, el exgobernador del Estado, Andrew Cuomo.
49:58Sorpresa en las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York.
50:02El candidato socialista Során Mandani, de 33 años, lideró el martes el recuento de votos
50:08frente a su principal rival, el exgobernador Andrew Cuomo,
50:12respaldado por figuras como Hillary Clinton.
50:20Hemos ganado porque los neoyorquinos han defendido una ciudad que pueden permitirse,
50:25una ciudad en la que pueden hacer algo más que sufrir,
50:27una en la que quienes trabajan de noche puedan disfrutar de los frutos de su trabajo en el día,
50:32donde el trabajo duro se paga con una vida estable,
50:35donde ocho horas en la planta de una fábrica o al volante de un taxi,
50:38bastan para pagar la hipoteca.
50:48Nacido en Uganda con orígenes indios,
50:51Mandani representa el ala socialista del partido,
50:53que lideran figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez,
50:57que le dieron su apoyo.
50:59Autoproclamado progresista y musulmán,
51:01despertó el entusiasmo de un ejército de jóvenes voluntarios
51:04para amplificar sus promesas contra el encarecimiento de la vida,
51:08que incluyen autobuses gratuitos, guarderías y la congelación de los alquileres regulados.
51:14La elección había sido considerada como una batalla ideológica
51:17entre la nueva y vieja generación del Partido Demócrata,
51:20muy tocado tras la derrota de Kamala Harris ante Donald Trump en las presidenciales.
51:25Los resultados finales no se conocerán hasta dentro de unos días,
51:29debido a un complicado sistema de atribución de votos
51:31en el que los votantes tenían que elegir a cinco candidatos por orden de preferencia.
51:37Como ninguno ha logrado el 50%,
51:39el recuento se proseguirá para contabilizar los votos de los siguientes clasificados,
51:43hasta designar a un vencedor que representará al partido en las elecciones de noviembre.
51:48De confirmarse su victoria, Mamdani se enfrentará a varios rivales,
51:52entre ellos el actual alcalde Eric Adams,
51:55un demócrata que se presenta como independiente
51:57tras su acercamiento al presidente Donald Trump.
52:02Bien, y el primer ministro de China, Li Qian,
52:06advirtió este miércoles que las tensiones comerciales globales
52:10se intensifican en una ceremonia de inauguración de un encuentro del Foro Económico Mundial,
52:16en la ciudad norteña de Tianjin.
52:23El primer ministro de China advirtió el miércoles que las tensiones comerciales globales se intensifican.
52:30Li Qian de un discurso el miércoles en la ceremonia inaugural
52:33de un encuentro del Foro Económico Mundial en la ciudad de Tianjin,
52:37ante dirigentes como el presidente de Ecuador, Daniel Loboa.
52:40El funcionario dijo que la economía a nivel mundial atraviesa cambios profundos,
52:45en una referencia velada a la guerra arancelaria lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump,
52:51y destacó que ningún país puede crecer o prosperar solo.
52:56En tiempos en los que la economía global enfrenta dificultades,
53:00lo que necesitamos no es la ley de la selva en la que el débil es presa del fuerte,
53:03sino cooperación y éxito mutuo para que todos salgan ganando.
53:09La segunda autoridad de China, después del presidente Xi Jinping,
53:13presentó un panorama optimista de la segunda economía mundial,
53:17a pesar de la ralentización del crecimiento y el estancamiento del consumo.
53:21Según sus palabras, el gigante asiático continúa creciendo de forma constante,
53:26aportando un fuerte apoyo para acelerar la recuperación de la economía global.
53:33Un juzgado de El Salvador ordenó este martes que el abogado Enrique Anaya,
53:40ferreo crítico del presidente Nayib Bukele,
53:44siga en prisión provisional,
53:46pero este detalle se lo vamos a dar en próximas ediciones de 13 Noticias,
53:50porque ya va a arrancar la conferencia de prensa desde Casa Presidencial.
53:55Vamos con Ana Lucía Zamora.
53:57Hola, ¿qué tal? En este momento ya va a dar inicio la conferencia de prensa de la visita de...
54:09¡Gracias!
54:10¡Gracias!

Recomendada