- 16/5/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy hablamos específicamente para los adultos mayores.
00:05Estaré muy mayor para acudir al psicólogo.
00:08Hoy lo vamos a descubrir.
00:13Si usted utiliza o va a utilizar firma digital,
00:17su uso debería de ser lo suficientemente seguro,
00:21como aquí lo descubrimos.
00:26Y nos vamos con compañeros de viaje
00:28hasta el gran cañón de paseo por allá.
00:34En el Centro de Agricultura Orgánica del INAH,
00:38allá en la Chinchilla de Cartago,
00:41forman y capacitan a un montón de nuevos productores
00:45de nuestro país.
00:53Cuatro y un minuto de la tarde,
00:55bienvenido y bienvenida a este Solado Positivo
00:58a través de la señal de Canal 13 para nosotros.
01:00Es un placer, por supuesto, recibirle todas las tardes,
01:03ojalá que con un cafecito estas tardes,
01:06con tanta lluvia como lo fue ayer, por supuesto,
01:09en muchos sectores de nuestro país,
01:11que lo decimos fácil, quienes no sufrimos,
01:13pero otras personas, por supuesto,
01:15que se lamentan terriblemente.
01:17Pero si usted está en la casa, si usted está en la oficina,
01:20entonces, si está lloviendo, quédese ahí,
01:22mejor, tranquilitos, tranquilitas,
01:24y nos vemos en el programa.
01:25A las 5 viene mi compañera Jennifer Vega
01:27con su consulta en directo,
01:29y luego ya se van o se van a hacer las cosas
01:31que tengan que hacer.
01:33Pero por el momento, usted también puede formar parte
01:35de este Solado Positivo a través de nuestras redes sociales,
01:37¿de qué manera?
01:39Pues compartiendo, comentando, preguntando.
01:42Nos pueden encontrar en Instagram y en Facebook
01:45como Solado Positivo.
01:47Ahí nosotros regularmente estamos posteando.
01:49Vean, ahí está la nota que tenía que ver
01:52con la feria del agricultor que se hizo ayer
01:54en las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje.
01:58Y todos los consejos que damos en el programa
02:01lo pueden encontrar en las redes sociales,
02:03Solado Positivo, Instagram y Facebook.
02:06Pero si lo que prefiere es irse al sitio web,
02:09también lo puede hacer, www.sinardigital.com,
02:13barra inclinada, Solado Positivo,
02:16y ahí también de igual manera van a encontrar
02:18todas las informaciones
02:20como la casi quemada que me di ahí con el sartén y el aceite
02:24cuando con el chef Denis Monge nos estaban explicando
02:27qué es el punto de UMA o el emprendimiento
02:29que estuvo ayer con nosotros, la Perla del Sur,
02:31y esos productos que elaboran para restaurantes y hoteles.
02:35Todo lo puede repasar y compartir
02:37para que la gente lo pueda disfrutar, por supuesto.
02:41Número de teléfono, 21001313.
02:45Se los repito, 21001313 para que nos llame.
02:49Haga las preguntas a las personas especialistas
02:51que nos acompañan todas las tardes aquí.
02:53No se quede con ninguna duda
02:56que ninguna pregunta es tonta, de verdad.
02:59Pueden mandarnos un mensajito de texto,
03:01pueden llamarnos por teléfono,
03:03pueden mandarnos un audio.
03:05Y si lo prefieren, se pueden comunicar con mi compañero,
03:08el productor Ronald Vargas, para que él se ponga de acuerdo también
03:12si ustedes le quieren hacer alguna sugerencia,
03:14algún tema o alguna invitación
03:16para que vayamos a alguna comunidad.
03:18También pueden contactarnos en redes sociales.
03:20Pero de inmediato, porque tenemos mucha información,
03:23nos vamos con la primera información,
03:25porque ahora creo que nos trasladamos
03:28hasta la Ciudad Sostenible del Museo de los Niños
03:31para que Jason Vargas nos cuente
03:34qué tendremos este sábado en el programa de radio
03:36Secretos del Castillo,
03:38que se transmite a través de la señal 101.5 FM
03:41de Radio Nacional.
03:42Jason, adelante.
03:49Adelante, Jason.
03:51Así es, compañeros, buenas tardes.
03:53Qué gusto saludarlos un viernes más.
03:55Yo para acá me encuentro en la sala de Ciudad Sostenible
03:58del Museo de los Niños.
03:59Y desde acá quiero darles un pequeño adelanto
04:01a lo que podrán disfrutar los niños de la casa
04:04y los adultos con corazón de niño
04:06este sábado en Secretos del Castillo,
04:08el programa oficial de radio que llega a sus hogares
04:11gracias a la señal de los 101.5 FM de Radio Nacional.
04:16Este sábado tendremos un programa muy especial
04:19porque tenemos unas invitadas especiales
04:21que nos darán alguna información
04:23sobre la prevención de diabetes en los niños.
04:26Además, tendremos toda la información
04:28acerca del 2x1 que tenemos este domingo
04:31en celebración del Día de los Museos.
04:33Pero eso no es todo.
04:34¿Por qué?
04:35Porque disfrutaremos de secciones
04:36como Curiosidades con Don Grillo,
04:38Aprendiendo Inglés, Historias y el Torrión
04:41y los mini periodistas nos tendrán
04:44las noticias más importantes de esta semana.
04:48Recuerden que nos escuchamos este y todos los sábados
04:51a través de la señal de los 101.5 FM de Radio Nacional.
04:55Yo voy a quedarme por acá explorando un poco más
04:58esta sala y la realidad virtual,
05:00pero yo sé que ustedes continúan con más información
05:03de su lado positivo.
05:05Muchísimas gracias, de verdad, Jason.
05:07Resulta ser que, como se los decíamos al inicio del programa,
05:11hoy usted puede participar con nosotros
05:13independientemente de la edad que pueda tener.
05:15Muchas familias en nuestro país, muchos hogares,
05:19tienen una persona adulta mayor
05:22y esta información es para ellos,
05:24pero usted también se la puede hacer llegar.
05:27Desde ya le recuerdo el número de teléfono
05:3121001313 para que no se quede con ninguna duda.
05:36Edwin Gamboa es psicólogo y nos acompaña esta tarde
05:40aquí en su lado positivo para compartir con nosotros
05:44un tema de verdad que si se lo han cuestionado
05:48en algún momento determinado,
05:50hoy a lo mejor salimos de la duda.
05:52Y es precisamente esto de estar en muy grande ya
05:55para ir al psicólogo.
05:57Hoy lo vamos a descubrir.
05:58Don Edwin, ¿cómo me lleva?
06:00Muchas gracias, muy bien.
06:02Sergio, encantado de estar por acá.
06:04Creo que es un tema interesantísimo.
06:06Igualmente, viera que mi generación, yo creo,
06:08tendría la percepción de que cuando uno va al psicólogo
06:11es cuando es adolescente.
06:13Y creo que mucha gente también tiene esa tendencia
06:17a pensar que acudir al psicólogo
06:19es cuando estás en esa etapa adolescente.
06:22Ya hoy por hoy probablemente hemos variado esa impresión.
06:27Pero, ¿hay alguna mejor edad para ir o no?
06:32Bueno, no hay edad.
06:35Es como la salud mental,
06:38que es el campo de acción del psicólogo,
06:41pues es para toda persona.
06:44La mamá, desde que tiene en su vientre a su bebé,
06:48va donde el psicólogo a recibir orientación,
06:51a pedir ayuda para su estabilidad emocional.
06:56Y, pues, a la edad adulta y mayor,
06:59pues también tenemos ese derecho.
07:01En realidad es un derecho, ¿verdad?
07:03El sentirnos bien, el adquirir el bienestar emocional.
07:10Algunas personas en otras áreas dicen,
07:12es que tengo 40, 50 años y estoy muy viejo o muy vieja
07:16para sacar una carrera universitaria
07:18u otra carrera universitaria.
07:20Igual, no hay edad.
07:22Al dentista, ¿a qué edad vamos?
07:24Niños, adultos, adultos mayores.
07:27Donde el médico, igual, es una necesidad.
07:30La salud mental es un derecho de toda persona.
07:34Ahora que usted ponía ese ejemplo,
07:36yo recuerdo también, y creo que eso pasa hoy por hoy también,
07:40que, por ejemplo, si una persona, no sé,
07:43pasa de los 40 años y no aprendió a conducir,
07:47y sobre todo las mujeres, me perdonan,
07:49pero sobre todo las mujeres, dicen,
07:51ay, no, yo ya estoy muy vieja para empezar a aprender a conducir.
07:56Y uno dice, ¿qué tiene que ver?
07:58¿Qué tiene que ver que tenga 47 años o que tenga 58
08:03como para aprender a conducir y andar en un carro en la calle?
08:06No tiene nada que ver.
08:07Para nada, jamás.
08:09Son estereotipos que nos hacemos,
08:12que la sociedad establece,
08:14y sobre todo para las personas adultas,
08:16la conducta humana es aprendida.
08:19De niño estamos aprendiendo
08:21y dejamos de aprender en el momento que ya dejamos de respirar.
08:25Entonces, el desarrollo humano,
08:27desde que nacemos hasta que morimos,
08:29es toda la brecha de posibilidades que tenemos para desarrollarnos,
08:35para crecer como personas más allá del ser humano.
08:40Es todo un campo de acción en muchas áreas.
08:44En el campo de la psicología, el campo de acción,
08:48las oportunidades de crecimiento, de mejorar como persona,
08:54son sumamente amplias.
08:56Yo voy a aprovechar para mandarle un saludo a Doña Flor,
08:59que a través del número 21001313 nos manda una felicitación.
09:05Ella no nos deja ninguna pregunta,
09:06pero dice que está muy contenta con el tema que estamos abordando esta tarde.
09:09Entonces, yo me siento feliz, Doña Flor,
09:12de que de la misma manera en la que usted está contenta,
09:16muy probablemente alrededor del país hay mucha otra gente conectada,
09:21también feliz, contenta de que estemos abordando este tema.
09:25Yo le pregunto a Edwin Gamboa,
09:27que es psicólogo que nos está acompañando esta tarde,
09:29si, por ejemplo, con la experiencia que tienen ustedes en consulta,
09:35¿es común ver personas adultas mayores acudiendo al psicólogo,
09:39buscando ayuda, asesoría, asistencia?
09:45Bueno, ¿desde qué edad es adulto mayor?
09:4960, 65, 75. Es una cuestión más social.
09:57Pero realmente son pocos los adultos mayores que llegan a consulta.
10:04Adultos, sí, niños a montones.
10:08Llegan los papás con los niños porque es muy impulsivo,
10:12porque no gestiona sus emociones.
10:17Y a ver si me lo reparan.
10:20Muchas veces yo les pregunto,
10:23y díganme una cosa, ¿cómo gestiona las emociones vos como papá, vos como mamá?
10:28Ah, no, nos gritamos, peleamos, todo.
10:30Pues, ¿qué esperamos entonces del niño, de su hijo, de su hija, verdad?
10:35Si la conducta es aprendida.
10:37Entonces, no podemos esperar resultados distintos.
10:41La persona entre más adulta,
10:44si no tenemos los recursos propios, personales,
10:49de afrontar las situaciones de la vida,
10:53el estrés, la ansiedad, que son enfermedades de la época actual,
10:59la depresión, pues cada vez, y con más años, lo vamos acumulando más.
11:06Entonces, de repente, llegamos a la adultez,
11:09y morimos como personas amargadas,
11:12como personas con poco sentido de la vida.
11:17Hay una situación especial cuando la persona se jubila.
11:23Muchas personas pasan por una depresión,
11:27como que es parte del ciclo,
11:30y pierden el sentido de la vida.
11:32Y conozco muchas personas que no saben qué hacer,
11:37se sienten inútiles,
11:39entonces se dedican al consumo de licor, por ejemplo,
11:44y así mueren,
11:46deprimidos por falta de sentido de la vida,
11:49por la falta de nuevas expectativas,
11:53de nuevos proyectos que le mantengan motivado a seguir viviendo.
11:58Con toda la riqueza, imagínate,
12:00la experiencia y la riqueza mental,
12:03incluso muchas personas profesionales,
12:06y dejan de hacer ya.
12:08Usted sabe que, por ejemplo,
12:10yo estuve en una actividad hace...
12:12Hoy estamos... Viernes,
12:15quiere decir que... Ayer creo que fue,
12:17que fui a una actividad,
12:19me encontré una amiga que tenía muchos años de no ver,
12:23y entonces me cuenta que este año,
12:26en los próximos meses, se va a estar jubilando.
12:29Y entonces, cuando me lo cuenta,
12:31yo solo no paraba de decirle,
12:33¡Ay, qué dichosa! ¡Ay, qué dichosa!
12:35Y no sé cuánto,
12:37pero su actitud no era de dichosa,
12:40su actitud era de...
12:43Sí, me voy a jubilar y no sé qué voy a hacer.
12:47De mucho miedo, de mucha incertidumbre.
12:49Y ella, por ejemplo, está casada,
12:51tiene hijas, ya las hijas están grandes,
12:53tiene una nieta,
12:55o sea, tiene familia,
12:57entonces incluso me dijo,
12:58sí, mi nieta me entretiene, no sé cuánto, tal cosa,
13:02por cosas de la escuela y no sé qué.
13:04Y yo pensé, ¡Qué raro!
13:06¿Por qué no está más contenta si ya se va a jubilar?
13:09Claro.
13:10¿Verdad?
13:11Pero eso también tiene que ver como con esa planificación
13:14que no hacemos pensando en cuando estemos grandes,
13:17porque a veces nos da miedo llegar a ser adultos mayores.
13:21Miedo al cambio, ¿verdad?
13:22Miedo a otra realidad que es maravillosa,
13:25el término jubilación es eso,
13:27de júbilo, de plenitud, de placer,
13:31y no lo sabemos vivir.
13:35Muchas personas se incorporan al hogar
13:39y terminan divorciados
13:42porque perdieron esa capacidad de diálogo entre la pareja.
13:47Otras, decía, terminan deprimidos también
13:54porque le perdieron el sentido de la vida.
13:56Su vida estaba basada en el trabajo, en la interacción,
14:00el sentirme importante, el que yo era un jefe,
14:03el que yo era un supervisor, el que yo era un director
14:07o cualquier otro puesto, ya no soy nada.
14:10Entonces, no estaba preparado para ese cambio, ¿verdad?
14:13El mundo, la vida nos da otra serie de actividades
14:17muy importantes, el disfrutar de la vida,
14:20asumir nuevos proyectos,
14:23aprender a hacer cosas que durante tantos años
14:27no nos permitía el tiempo o el trabajo
14:30para dedicarnos a cosas que nos gusta mucho.
14:34Y que ahora se pueden disfrutar.
14:36Estaba, no recuerdo el nombre del señor
14:38que nos acaba de mandar el mensaje, Don Marcos.
14:40Don Marcos dice que a él le da vergüenza
14:43a la edad que tiene ir al psicólogo.
14:46¿Qué se le dice a alguien que no acude al psicólogo
14:50por vergüenza?
14:54Bueno, la vergüenza yo le diría
15:00no es solo de su persona.
15:04Los chicos tienen vergüenza, los adolescentes tienen vergüenza.
15:08Es una emoción que por alguna razón la adquirimos
15:13quizás muy fuertemente y no la supimos gestionar.
15:19¿Pero cómo es quitar la vergüenza?
15:22Nace de un pensamiento, de un pensamiento disfuncional.
15:27Solo pensemos cosas que dejamos de hacer por tener vergüenza.
15:35¿Y qué es la vergüenza? Es un pensamiento.
15:37¿Y qué es el pensamiento? Es solo un pensamiento,
15:40es una abstracción.
15:42Exacto. Y la vergüenza, por ejemplo, voy a decirlo así,
15:45usted me corrige si yo estoy diciendo una tontera,
15:47Don Edwin, la vergüenza es nuestra, nada más.
15:50A mí me da vergüenza, me puede dar vergüenza algo,
15:54pero solo me va a dar a mí, no le va a dar a los demás.
15:57Si yo decidiera quitarme la vergüenza,
16:00me la quito yo porque es mía.
16:02Es íntima, es muy propia.
16:04Nadie se da cuenta, quizás, que usted no tiene vergüenza,
16:07que el otro tiene vergüenza.
16:08A menos de que empiece a sudar,
16:10empiece a congojarse mucho por la vergüenza.
16:12Igual como otras emociones, el enojo, el miedo,
16:16es personal, nada más.
16:18¿Cómo se llamaba? Don Marcos.
16:21Yo le voy a decir esto y Don Edwin me dice también,
16:28digamosle a Don Marcos,
16:29Don Marcos, usted no le tiene que decir a nadie
16:31que va a ir al psicólogo.
16:33Entonces, si le da vergüenza ir al psicólogo,
16:35no le diga a nadie y nadie se va a dar cuenta.
16:39Claro. Siente vergüenza.
16:41La vergüenza surge del pensamiento.
16:44Yo siento vergüenza y qué estoy pensando.
16:47¿Qué pienso yo cuando voy al psicólogo?
16:50Sí, yo nunca había pensado eso, que la vergüenza es de uno.
16:54A lo mejor que estoy loco y estoy loco.
16:56No, voy por otra serie de razones.
16:59Para sentirme mejor, para relacionarme mejor
17:04con mis compañeros,
17:06para establecer una mejor comunicación con mis hijos,
17:09con mis nietos, con mis amigos.
17:13En fin, hay muchas funciones.
17:16Para cerrar ciclos, por ejemplo,
17:18para superar un duelo, una pérdida importante
17:21que he tenido y que ahí la arrastro
17:23y que me duele y que me sigue doliendo
17:27o conflictos emocionales desde la niñez,
17:32desde la juventud,
17:34que me detonan cuando veo a alguna otra persona,
17:38cuando veo a mi pareja, a mi esposa o a mi esposo
17:41y ahí salen a la luz.
17:43Son áreas en las cuales el psicólogo te puede ayudar,
17:46te puede acompañar a sentirse mejor.
17:49Así es.
17:50Don Edwin, ¿de qué manera la gente lo puede ubicar a usted?
17:53¿A través de número de teléfono, Whatsapp, redes sociales?
17:56¿Cómo lo ubican?
17:57Sí.
17:58Bueno, creo que en la pantalla ahí se ve el 2263-2116.
18:03Exactamente.
18:042263-471.
18:06Con todo gusto.
18:07En las redes sociales ahí, psicólogo Edwin Gamboa,
18:11atendemos adultos, adultos mayores,
18:15atendemos parejas.
18:17La interacción entre las parejas es importantísima.
18:21La comunicación entre las parejas,
18:23la comunicación humana con los hijos,
18:26los adolescentes que están pasando por una,
18:29yo diría que es una crisis pospandemia, ¿verdad?
18:32De mucha ansiedad.
18:34Muchos, muchos niños sufren de mucha ansiedad,
18:39preocupación del futuro, pensamientos recurrentes
18:44que no les deja vivir, ¿verdad?
18:47Plenamente.
18:48Exactamente.
18:49Don Edwin, muchas gracias, de verdad,
18:51por habernos acompañado.
18:54Son las 4 y 18 minutos de la tarde.
18:58Vamos a hacer una pequeña pausa y ya casi regresamos aquí
19:01a su lado positivo para descubrir de qué manera capacitan
19:05y forman a los nuevos productores a través de la tecnología
19:08en el Centro de Agricultura Orgánica del INE.
19:21Con VITAL360 vos te preocupas de las metas
19:24y nosotros nos encargamos de lo que más importa,
19:27el nuevo seguro que cuida de tu salud
19:29y se adapta a tu estilo de vida.
19:31Cuidarte te hace bien.
19:33VITAL360 me hace bien.
19:38¿Cómo se fabrican los productos que se hacen?
19:42¿Cómo se fabrican los productos que se hacen?
19:45¿Cómo se fabrican los productos que se hacen?
19:48¿Cómo se fabrican los productos que se hacen en Costa Rica?
19:53Quédese en el 13 y descúbralo.
19:57Estreno, viernes 16 de mayo.
20:01Canal 13, nuestro canal.
20:04Soy Clara, su anfitriona, creada con inteligencia artificial
20:08para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos
20:11de nuestro tiempo.
20:12Hablaremos con expertos en el campo
20:14y presentaremos casos de estudio que ilustran
20:16cómo la inteligencia artificial ha moldeado
20:18el futuro del periodismo.
20:20Es esencial conocer cómo la inteligencia artificial
20:23ha influido en su evolución desde sus inicios.
20:26Revolucionar IA.
20:28Los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
20:32Si quiere disfrutar de lo mejor del espectáculo,
20:36lo invitamos a ver Arte 13.
20:40Esta semana continuamos con un clásico del teatro,
20:44el azarillo.
20:47Arte 13, este domingo a las 1 y 30 de la tarde
20:52por Canal 13, nuestro canal.
21:06En el marco de celebración del Día de la Persona Agricultura
21:10en nuestro país, nos vinimos a visitar
21:14La Chinchilla, en el Cantón de Oriamono, en Cartago.
21:19Y específicamente, el Centro Nacional Especializado
21:23en Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje.
21:27Donde en este momento, ustedes están viendo, por supuesto,
21:30que práctica en campo de un grupo de estudiantes
21:34de una...
21:37En el INAH no les gusta decir curso, sino acción formativa.
21:41Creo que es el término correcto.
21:43De las diversas acciones formativas que tienen en el INAH
21:46y en el Centro de Agricultura, esta se llama producción de hortalizas.
21:51Y vamos a conversar un poquitito sobre el trabajo que llevan a cabo
21:54acá en el centro.
21:56Y luego conversamos también con algunas de las personas participantes
21:59y con el docente que está a cargo de este curso o acción formativa.
22:04Jacob Ramírez es técnico en Agricultura del Centro de Agricultura.
22:09Nos acompaña hoy y nos cuenta un poco qué hace el centro como tal.
22:15En qué áreas capacita uno se imaginaría.
22:18¿Sólo agricultura orgánica o cómo funciona?
22:21Bueno, el centro tiene sus bases en la producción de abonos orgánicos,
22:24que es la parte de inicio a la regeneración de los campos.
22:29Entonces, la base de una producción es el suelo.
22:33Entonces, desde ahí se forja toda la parte que son abonos orgánicos
22:36de diferentes tipos, como el compost,
22:39que es el aprovechamiento de residuos de cosechas
22:42o destrozos de fincas o subproductos de la industria.
22:46Y eso se genera una biomasa, como se llama técnicamente,
22:50que después va a ser incorporada al campo.
22:52Después hay otras técnicas de abonos, como es la lombricultura,
22:56que es también un proceso en el cual las lombrices se alimentan
23:00de toda esa estructura o residuo vegetal o residuo orgánico,
23:04y el cual es procesado por las lombrices para ser incorporados al campo.
23:09Entre otro tipo de abonos, como alguna tecnología como usan los japoneses,
23:13llamada Bokashi, que es una mejora de ese tipo de abonos,
23:17utilizando subproductos de la industria.
23:20Ustedes son muy jóvenes, obviamente.
23:22Y ya voy a saludar también al docente que está a cargo.
23:27Yo, por los jóvenes, creo que no les puedo preguntar esto,
23:31pero lo voy a hacer porque, obviamente, si están inmersos en este campo,
23:34podrían tal vez responderme.
23:36Si nos vamos 20, 25 años atrás,
23:40¿qué tanto ha variado, por ejemplo, la agricultura en Costa Rica
23:44en relación a lo que hoy, a la forma en la que hoy se produce?
23:51En realidad, digamos, hay muchos ahora avances por la tecnología,
23:56que tenemos más equipos electrónicos y demás
24:00para tener como más puntual ciertas cosas.
24:03Pero a nivel de la antigüedad,
24:06nuestros abuelos utilizaban una muy básica forma
24:10de estar reestructurando el suelo, y era la famosa milpa,
24:13donde sembraban maíz, en zonas altas que se siembra chivero,
24:16algún tipo de frijoles,
24:18y eso era una forma de incorporar microorganismos
24:21que ellos, obviamente, no sabían,
24:23que actualmente tenemos la tecnología para poder identificarlos
24:27y ver su funcionalidad en los campos.
24:30Entonces, ahora estamos retomando lo ancestral de nuestros abuelos,
24:35pero de una manera más científica para determinar esa función.
24:39Ahora se sabe mejor.
24:41Eduardo Cadet es docente del Centro de Agricultura Orgánica
24:45del Instituto Nacional de Aprendizaje,
24:47quien tiene a cargo esta capacitación
24:49que se da en producción de hortalizas.
24:51Primero le saludo. ¿Cómo me va?
24:53Bien, ¿y usted?
24:54Bien, pura vida.
24:55¿Qué tipo de estudiantes, cuál es el perfil de los estudiantes
24:59que se reciben en este tipo de cursos?
25:02Buenas tardes.
25:04El perfil del estudiante aquí es muy variado.
25:07Va desde jóvenes que están buscando una nueva forma de producir
25:12o una nueva forma de desenvolverse en la vida,
25:15hasta gente que ya más bien pasó por una carrera universitaria
25:19o ya pasó por una labor en su vida
25:21y viene aquí como a buscar un segundo aire de vida,
25:24por decirlo así, como una segunda profesión.
25:27Y la gente intermedia, como productores
25:30o gente que está queriendo innovar o hacer proyectos nuevos,
25:34desde profesionales.
25:35Tenemos alumnos doctores, contadores, informáticos,
25:38gente bibliotecaria, jóvenes de 20, 19, 15 años.
25:44Entonces, es muy bonito la experiencia educativa
25:46que en este centro se cumple.
25:48OK, vamos a ir caminando por acá para que luego también Paul se pueda mover.
25:52Ahorita vengo a conversar con la señora que ustedes han visto trabajando.
25:57¿Qué duración tiene, por ejemplo, un curso como el de producción de hortalizas?
26:05Y aunque es mala costumbre de los periodistas hacer dos preguntas en una,
26:08la voy a hacer, no importa.
26:10La gente que viene tiene que tener, voy a decirlo así,
26:15tienen que tener producción propia en su casa, en la familia, qué sé yo,
26:20o perfectamente podría alguien venir, recibir la capacitación
26:25sin necesidad de que en su casa puedan poner en práctica.
26:29Bueno, primero para contestarle la primera pregunta,
26:32este curso en específico dura 14 lecciones,
26:36lo cual es un día a la semana, todo el día, de 8 a 3 de la tarde,
26:41es un día que usted tiene que sacar completamente para venir aquí.
26:44El curso se divide en una parte teórica,
26:47donde enseñamos toda la parte de cómo se maneja el suelo,
26:50cómo se maneja la nutrición, las plagas, etc.,
26:55y cómo esas partes teóricas, cómo se aplican en campo.
26:59Es un curso de aprender haciendo, aún así tienen exámenes,
27:02tienen cuises, y más o menos la duración dura de 3 a 6 meses,
27:06dependiendo del curso que lleven.
27:08¿Se requiere tener o cumplir con algún tipo de requisitos en específico
27:14o no necesariamente?
27:16El requisito es saber leer y escribir y ser mayor de 15 años.
27:21Cada curso tiene como requisito otro curso, o sea, como que son...
27:25Incadenados en los módulos.
27:27Exactamente, eso es lo ideal para que la persona vaya agarrándose de los módulos
27:31y no llegue como perdida o inferior que otro tipo de alumno, por ahí.
27:37Después, lo otro, que si tienes que tener producción o algo así por el estilo,
27:43nosotros manejamos los cursos por cupo.
27:46Entonces, obviamente, productores, gente con proyectos productivos,
27:51tienen prioridad en los cursos y así se va llenando sucesivamente.
27:55En ese proceso de selección que se hace ese filtro, por supuesto.
27:59¿Qué hay sembrado aquí?
28:01Aquí tenemos... Es un policultivo orgánico.
28:04Tenemos diferentes tipos de hortalizas y otros tipos de cultivos de raíces.
28:08Tenemos papa colombiana, que es una papa roja,
28:11que es una variedad que es muy tolerante a enfermedades, que resiste...
28:15Como lo pueden ver, está muy sanita, un ambiente abierto y manejándose orgánicamente.
28:19Tenemos culantro.
28:21Vamos caminando porque es que quiero conversar con uno de los estudiantes
28:25y para que no me...
28:28Como pueden ver, aquí tenemos culantro en diferentes etapas.
28:31Tenemos trigo sarraceno, que sirve de polinizadora y atrayente de enemigos naturales.
28:35Vainica, zanahoria, remolacha, brócoli, col...
28:39Yo le voy a decir, pero me la tiene que señalar.
28:42Yo no soy de campo.
28:44Y entonces, vea, vamos a ver.
28:46¿Eso qué, Paul, está viendo? ¿Eso qué es?
28:48Es un trigo sarraceno.
28:49¿Eso es donde tiene la flor?
28:50Sí, señor.
28:51Ese se usa... Bueno, en Europa lo usan mucho como alternativa al trigo
28:55porque es libre de gluten.
28:57No tenemos la maquinaria para procesarlo, pero es súper atrayente de enemigos naturales.
29:01Hablemos de avispas, de moscas, que sirven como parasitoides y depredadores.
29:05Ok. A la parte tenemos culantro. Ese sí lo conozco.
29:08Culantro, muy bien. Culantro castilla.
29:10Ok. ¿El de la florcita como morada?
29:13Ese es este mismo, que es una papa que te dije anteriormente.
29:16La papa colombiana.
29:18Y si nos movemos por allá, donde está el señor agachado,
29:21ahí tenemos zanahoria, que está en una etapa temprana.
29:24Y aquí es una parte más de hojas, digamos.
29:27Ahí tenemos brócoli, remolacha, coliflor, acelgas, cebollinos, lechugas.
29:34Los voy a dejar aquí para irme yo a conversar allá con el señor,
29:39con uno de los estudiantes que está por aquí.
29:41Entonces, eso quiere decir, nada más lo voy a decir y usted me dice si sí o si no,
29:46que esto entonces se siembra nada más para atraer esos insectos o animales
29:53que pueden ayudar a repeler otro tipo de animal.
29:58Como un ejército chiquitito.
30:00Exactamente.
30:01Si usted le hace un zoom con la cámara, puedes ver la cantidad de insectos que tiene presentes, ¿verdad?
30:06No me acerco entonces.
30:08Me voy a pasar por acá. Vamos a ver, ¿puedo pasar ahí?
30:12Sí. Aquí lo que hay es vainica.
30:14¿Aquí puedo pisar?
30:15Sí.
30:16Ok, voy a pisar aquí para irme para acá, para conversar con uno de los estudiantes.
30:21Usted que sí está acostumbrado, pásese aquí para que la gente pueda verlo.
30:26¿Cuál es el nombre?
30:28Mi nombre es Oscar Villalobos Pérez.
30:30¿Y de dónde, don Oscar?
30:31Bueno, soy de aquí del centro de Cartago, del barrio El Carmen.
30:34¿Y contacto con el Centro de Agricultura Orgánica hace cuánto tiempo?
30:38Bueno, ya voy para un año más o menos.
30:41¿Y por qué escoger este curso de producción de hortalizas?
30:46Por supuesto, siempre he estado, o tuve la intención, siempre busqué la oportunidad de capacitarme en este campo de las hortalizas orgánicas, del manejo del suelo orgánico.
31:02Y el INAH es exactamente lo que busco.
31:05¿Qué tan complicada o no es la formación en un campo que, como bien usted decía, no conocía?
31:12Bueno, veras que no. Los facilitadores, aquí los profesores, hacen un excelente trabajo.
31:20Llevan desde un nivel básico hacia un nivel más avanzado, más científico.
31:29Entonces, se facilita la enseñanza.
31:32¿Con la posibilidad después de que usted termine su formación, pueda producir?
31:37Esa es la idea, si aprovecharé un espacio que tengo.
31:41Especialmente como de uso personal, evitando...
31:46Consumo familiar, de productos mucho más sanos.
31:50Exactamente, evitando toda la carga química que hay.
31:53Excelente, lo dejo para que siga trabajando y yo me voy a mover allá donde está doña, ¿cómo se llama?
31:59Doña Marielos, exactamente.
32:01Y no quiero pasarle por encima a lo que están trabajando aquí.
32:08Antes también, Jacob me estaba indicando que el Centro de Agricultura Orgánica recibe estudiantes de todas partes del país, ¿verdad?
32:19No necesariamente por el hecho de estar ubicado aquí en Oriamuno de Cartago.
32:27¿Son la gente de aquí? ¿Vienen desde cualquier parte?
32:30De frontera a frontera, literalmente.
32:32Hemos tenido gente ya colindando con productores de café.
32:36Caminemos porque el tiempo se me va.
32:39De panameñas, como hemos tenido también gente en producción de Upala, Guanacaste, otras zonas, San Carlos.
32:48Literalmente vienen de todo el país.
32:51Doña Marielos, no se me vaya.
32:53Porfa, porque Doña Marielos ha estado deshierbando, creo que se dice de manera correcta, exactamente.
33:00¿Y aquí qué tenemos?
33:01Aquí tenemos girasoles.
33:03Doña Marielos, ¿qué apellido?
33:05Gómez Alvarado.
33:06¿Y de dónde, Doña Marielos?
33:07Residencia del Molino, Cartago Centro.
33:10Ahí es por donde están las oficinas de tributación, ¿verdad?
33:14Sí.
33:15Sí, sí.
33:16CMV, Hacienda.
33:18Ahí también hay un restaurante, se llama La Puerta Roja.
33:23Recomendadísimo.
33:24Doña Marielos, ¿por qué estar en un curso de producción de hortalizas?
33:30Porque la generación de nosotros se nos dijo que llegábamos a la edad que llegamos y se acabó, ¿verdad?
33:36Y tenemos mucho que dar todavía.
33:38Los jóvenes están experimentando.
33:40Nosotros podemos tomarnos el tiempo de enseñarles que esto sí sirve y que es un deber cuidar la tierra.
33:48Muchísimas gracias y que siga ahí.
33:50Cuidado se les suben las hormigas, como a mí se me subieron.
33:54La gente que estuviera interesada, Jacob, en recibir capacitación, ¿qué tendría que hacer?
34:04Bueno, literalmente aquí lo que hacemos es que hay mucha demanda por los cursos,
34:09entonces lo que hacemos es que se van liberando los cursos trimestralmente.
34:14Hay listas de espera.
34:15Sí, hay gente que viene a las 2 de la mañana a hacer fila.
34:17Y no es mentira.
34:19Los oficiales son los que siempre nos indican que la gente viene de temprano,
34:23entonces parece como el Evais cuando va a agarrar citas.
34:26Pero eso es bonito y motivante porque quiere decir que en cualquier parte del país
34:31la gente está motivada a venir y mañanear para agarrar su espacio.
34:35Así es.
34:36Muchísimas gracias de verdad, Jacob.
34:37Muchas gracias.
34:38Y a Eduardo Cadet, exactamente docente del Centro de Agricultura Orgánica.
34:46Y a tener paciencia si usted está interesado o interesada en formarse en el área de Agricultura Orgánica
34:52aquí en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje.
35:08Para conmemorar el Día Mundial del Museo, haremos un viaje por distintos países.
35:20Para conocer diferentes culturas, tradiciones y funciones de estos lugares.
35:27Los domingos a las 5 de la tarde.
35:31Esta semana en SU VIDA PRIVADA.
35:38De lunes a viernes a las 8 de la noche.
36:04Soy Clara, su anfitriona.
36:07Creada con Inteligencia Artificial para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos de nuestro tiempo.
36:13Hablaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que ilustran
36:17cómo la Inteligencia Artificial ha moldeado el futuro del periodismo.
36:21Es esencial conocer cómo la Inteligencia Artificial ha influido en su evolución desde sus inicios.
36:28Revolucionar IA, los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
36:34Entre Columnas, un espacio dedicado a fomentar diálogos basados en la verdad y el equilibrio.
36:42Informa, educa y promueve la reflexión sobre el desarrollo económico y social.
36:49Entre Columnas, miércoles a las 7 de la noche por Canal 13.
36:56Nuestro canal.
37:05Cuatro con 37 minutos de la tarde.
37:08No tienen idea de cómo me encanta cuando visito, por ejemplo, proyectos como ese en el que andábamos ahí en la chinchilla de Cartago.
37:17No solamente por lo bueno y provechoso que puede ser para una comunidad.
37:23Por ejemplo, en este punto o en este caso a nivel nacional porque este centro de formación del Instituto Nacional de Aprendizaje en la chinchilla de
37:31Cartago capacita a gente de todo el país, por supuesto, sino además por la satisfacción que tiene la gente cuando está siendo capacitada,
37:41formada para desarrollar un proyecto productivo, para desarrollar un emprendimiento.
37:47Y entonces eso me encanta.
37:48Yo sé que mucha gente en este momento a lo mejor está diciendo Sergio, pero es que en el INAH entrar es súper difícil.
37:55Sí, yo sé que es muy difícil, pero quien no hace el intento, si hoy dicen no, es súper difícil, no lo voy a intentarlo y pasan los meses, pasan los años
38:07y nunca cuando se vaya así siempre va a ser difícil.
38:10Entonces es mejor empezar desde ahora.
38:12Bueno, les comento que este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Museos y por supuesto que nosotros desde su lado positivo
38:21queremos contarles algunas de las actividades que los museos de nuestro país estarán desarrollando para que también se sumen a esta celebración.
38:31Y vamos a empezar con el Museo Calderón Guardia que a partir de hoy y hasta el 2 de junio tendrán la exhibición Museos en Marcha, colecciones que transforman comunidad.
38:45Además mañana sábado a partir de las 10 de la mañana tendrán el taller Teatro para Todos en el espacio denominado Museo Viviente.
38:56Este domingo a las 11 de la mañana usted podrá disfrutar de música en el Museo, en el Jardín del Museo Nacional allá en San José Centro.
39:08Y perdón, Wendy, una amiga mía que trabaja ahí me puso un mensajito para decirme Sergio, domingo entrada gratis ahí en el Museo Nacional.
39:18Siempre se cobra la entrada, si quiere aprovechar por supuesto que váyase para el museo este domingo.
39:23Y si este domingo también visita el museo o los museos del Banco Central a las 10 de la mañana podrá compartir con la curadora y la artista de la exhibición
39:35Rutas Clandestinas, pero ojo porque el cupo en este caso es limitado.
39:42Y nos vamos ahora hasta el Museo de Jade.
39:45En el Museo de Jade estará lleno de actividad también el domingo con talleres, visitas, guiadas.
39:51Van a arrancar desde las 9 de la mañana y para diversas edades.
39:55Ahora, si usted es de Alajuela, entonces nos vamos también a una opción que tenemos en Alajuela, ya que se puede inscribir en el taller Arte para Todos del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
40:09en el museo de Arte Costarricense.
40:14Y si usted es de Alajuela, se puede inscribir utilizando el correo que están viendo en este momento en pantalla y yo se los repito, cultura arroba MHCJS.
40:29En el Museo de Arte Costarricense estará la oportunidad de vivir un recital de piano y clarinete, sobre todo en ese museo que es tan elegante, por supuesto, mañana a las 2 de la tarde en,
40:39imagínense, en el hermoso Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense.
40:45Para que lo tengan en cuenta, este domingo la celebración y actividad de sábado y domingo, por supuesto, y no dejen pasar la oportunidad.
40:56El Gran Cañón del Colorado, en otro orden de cosas, perdón, que meta un tema con otro, pero el Gran Cañón del Colorado es quizás la maravilla natural más conocida de los Estados Unidos,
41:09pero realmente sabe usted por qué este lugar es un destino turístico tan importante.
41:15Dejemos que sea Edgar Azofeifa de Compañeros de Viaje quien nos cuente.
41:20Adelante, Edgar.
41:22Muy buenos días, amigos de Su Lado Positivo y de Compañeros de Viaje.
41:26Gracias por estar en este nuevo video. Estoy en el Parque Nacional Gran Cañón, aquí en los Estados Unidos.
41:33Quiero llevarlos para que conozcan y disfruten de este impresionante Parque Nacional de este bello país.
41:40Así que acompáñenme y disfruten de este video.
41:52Parque Nacional Gran Cañón
42:02A lo largo de millones de años, el agua, el viento y el tiempo tallaron una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta, el Gran Cañón del Colorado.
42:13Este coloso de piedra que corta el desierto de Arizona es más que una atracción turística, es un testimonio de la historia de la Tierra,
42:21un santuario de biodiversidad, un símbolo espiritual para pueblos originarios y para millones una experiencia transformadora.
42:30El Gran Cañón comenzó a formarse hace entre 5 y 6 millones de años.
42:36Aunque las rocas en sus profundidades cuentan una historia que se remonta hasta hace 2.000 millones de años.
42:44El río Colorado, que nace en las montañas rocosas y recorre más de 2.300 kilómetros, ha sido el principal escultor de este abismo,
42:53tallando la tierra capa por capa, revelando la evolución geológica de Norteamérica.
43:00Tiene más de 446 kilómetros de longitud, con una profundidad de hasta 1.800 metros y un ancho que en algunas partes supera los 29 kilómetros.
43:12Pero el Gran Cañón no es solo geología, mucho antes de que existieran mapas o carreteras, las tribus nativas ya vivían, soñaban y oraban en estas tierras.
43:23Para los Hopi, los Zoni y Navajo este era un lugar sagrado.
43:28Los pueblos originarios no solo habitaron estas tierras, sino que dejaron su huella en forma de petrogrifos, refugios de razas agrícolas y relatos orales que siguen vivos hoy.
43:40Visitar el Gran Cañón es también una oportunidad de escuchar esas voces y entender el profundo lazo entre cultura y paisaje.
43:49Declarado Parque Nacional en 1919 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1979, el Gran Cañón es un ecosistema complejo.
43:58En sus diferentes altitudes se encuentran desde desiertos áridos hasta bosques de pino ponderosa, lo que permite una gran biodiversidad.
44:07Más de 1.500 especies de plantas, 91 especies de mamíferos, 450 especies de ave y 58 especies de reptiles y anfibios conviven en este entorno.
44:19Algunas especies, como el cóndor de California, han vuelto a surcar los cielos gracias a esfuerzos de conservación.
44:27Sin embargo, el cambio climático, el turismo masivo y la precisión de desarrollos mineros en las zonas cercanas amenazan este equilibrio delicado.
44:37Con más de 6 millones de visitantes al año, el Gran Cañón ofrece un sinfín de experiencias, desde la contemplación tranquila de un amanecer en Sound Reef hasta las expediciones más exigentes en el fondo del cañón.
44:50Cada viaje puede ser tan relajado o tan extremo como uno desee.
44:56Las rutas más populares, como el Sound Kaibat Trail o el Green Angel Trail, permiten explorar el interior del cañón a pie para los más preparados.
45:06Se pueden llegar hasta el río Colorado y pasar la noche en Phantom Ranch, una experiencia inolvidable.
45:13Navegar el Colorado es una aventura de varios días, con rápidos de clase mundial. Hay opciones en balsa motorizada o berremo.
45:22Una tradición centenaria, las mulas siguen rutas seguras hasta el fondo del cañón y ofrecen una forma diferente de disfrutar el paisaje.
45:32La contaminación lumínica es casi nula, lo que convierte el parque en un paraíso para la observación de estrellas.
45:39El Gran Cañón cuenta con programas nocturnos dirigidos por astrónomos y guías especializados.
45:45El programa Junior Ranger invita a los niños a explorar el parque mientras aprenden sobre geología, fauna y cultura indígena.
45:53También hay centros de visitantes interactivos con exposiciones multimedia.
45:58Los alrededores del Gran Cañón enriquecen aún más la visita.
46:03El Skywalk está ubicado en las tierras de la tribu Hualapai.
46:08Es una plataforma de vidrio en forma de herradura, se eleva 1200 metros sobre el cañón, ofreciendo una vista vertiginosa del abismo.
46:17Aquí también se puede hacer zipline, senderismo y participar en tours culturales guiados por miembros de la comunidad.
46:24A unas horas, al noroeste de la ciudad de Page, permite explorar el Antelope Cañón con sus paredes onduladas de arenisa roja.
46:33El Horse Bend, con una curva del río Colorado perfecta para fotos inolvidables.
46:38En dirección norte, otros íconos naturales como Sion y el Valle de los Monumentos permiten extender el viaje y comprender aún más el paisaje del suroeste estadounidense.
46:49El Gran Cañón es eterno, pero también frágil.
46:53Su belleza es un regalo, pero su conservación es una responsabilidad compartida.
46:58El turismo responsable, la educación ambiental y el respeto por las comunidades nativas son claves para asegurar que esta maravilla siga inspirando a generaciones futuras.
47:07Visitar el Gran Cañón es recordar que somos parte de algo más grande.
47:13Es un regreso a lo esencial, a la tierra, al silencio.
47:17Es quizá una de las pocas experiencias que todavía pueden cambiar la forma en la que vemos el mundo y nuestro lugar en él.
47:27Bueno mis amigos de su lado positivo y de compañeros de viaje, muchas gracias por acompañarme en este video desde el Parque Nacional Gran Cañón.
47:34Como siempre lo digo, esto solo es una pincelada de lo impresionante que es este increíble lugar.
47:41Todas las personas que vengan a visitar Nevada o Arizona tienen que venir a conocer el Parque Nacional Gran Cañón.
47:49Espero que les haya gustado y que se lleven solo un poquito de lo maravilloso que es este Parque Nacional.
47:56Los espero en el próximo video de compañeros de viaje.
47:59Les mando un gran abrazo y muchas bendiciones.
48:05Muchísimas gracias a Edgar Bea y yo aprovecho.
48:08Si usted quiere llamar en este momento al 21001313 para que me cuente, para que me conteste esta pregunta que yo le voy a hacer.
48:15No es un concurso ni nada.
48:17Es solo que yo quiero saber.
48:18Aquí lo estaba haciendo con mis compañeros en el set.
48:22Yo les estaba diciendo, si ustedes tuvieran la oportunidad el próximo fin de semana de irse a un destino y yo les estaba dando dos opciones, ¿cuál escogerían?
48:29Bueno, yo les voy a hacer a ustedes la pregunta.
48:31Y si ustedes quieren, me llaman por teléfono y me cuentan el porqué.
48:35¿A qué destino les gustaría ir?
48:36Si tuvieran la plata, si no tuvieran ninguna limitación, si hoy les regalaran un viaje.
48:42Si alguien llega y les dice, yo les regalo el viaje.
48:45¿A dónde quisiera ir usted?
48:46Cerca, lejos, o sea, ¿a dónde le gustaría ir?
48:49Ahí, perdón, llámeme y me cuenta, 21001313.
48:54Pero me cuenta por qué, ¿verdad?
48:56No solo porque ahí es muy bonito, no.
48:58¿Por qué realmente le gustaría irse a ese lugar?
49:02Y de verdad, podría ser perfectamente un lugar tan cerca.
49:05Y ahí está sonando el teléfono, ya alguien para contarme a qué lugar, qué destino le encantaría ir.
49:12Yo les estaba diciendo aquí a mis compañeros, ¿ustedes qué preferirían?
49:16¿Gran Cañón o Cataratas del Niágara?
49:20Digo, están en el mismo país.
49:22Bueno, el otro en frontera, también con Canadá.
49:27Pero, ¿a qué lugar?
49:28Y aquí me estaban diciendo, al Gran Cañón, al Gran Cañón.
49:31Y yo, no, a mí me gustaría ir a las Cataratas del Niágara.
49:34¿Por qué?
49:35Porque desde chiquitito vi la película de Superman.
49:38Entonces, siempre quedé ilusionado con las Cataratas del Niágara.
49:44Alguien podría decir, no, yo me encantaría ir a la parte de Acapulco por la película de Cantinflas.
49:52Que Cantinflas se tira, creo que sea Acapulco.
49:54Tenemos una llamada.
49:55Perdón, buenas tardes.
49:56¿Con quién tenemos el gusto?
50:01Bien, es una admiradora de su programa, simplemente.
50:05Y lo que quiero llegar a sus oídos es para decirle que le felicito con una felicitación del tamaño del mundo por su programa.
50:13Maravilloso, pero maravilloso.
50:16Absolutamente me ha dejado sorprendida.
50:20Lo conozco desde que iba a hacer el café frente al correo.
50:26¿Cómo se llama ese club?
50:28En el Club Unión.
50:30Correcto, desde entonces.
50:32Entonces, su persona ha dado un cambio genial, pero de veras que genial.
50:37Felicidades, Sergio.
50:38Muchísimas gracias, de verdad.
50:40Vea que me sacó la lágrima, literalmente.
50:43Muchísimas gracias.
50:44Siga adelante.
50:45Gracias, de verdad.
50:46Siga adelante.
50:47Perfecto.
50:48Nos encanta, de verdad, saber.
50:50Y cuando la gente se atreve, por supuesto, a llamar por teléfono para contarnos o decirnos eso, a mí me encanta.
50:59Porque entonces eso da cuenta de que estamos haciendo nuestro trabajo y lo estamos haciendo muy bien.
51:04Y esa es la idea, que usted se pueda sentar a tomar café con nosotros y que la gente lo disfrute, literalmente.
51:12Chicos, nada más me hacen una seña.
51:14Si él es el invitado de Jenny o es invitado mío.
51:17¿Es invitado mío?
51:18Exacto.
51:19Entonces, para mantener y no mandar a la siguiente nota.
51:22Porque ustedes saben, y lo decíamos al inicio del programa, que hoy particularmente las presas han sido insoportables.
51:30Durante la mañana, nosotros estuvimos en varios sectores, San Rafael de Heredia, San José, recorrer o pasar a La Bruca es bastante complicado.
51:40Y entonces, el siguiente invitado está llegando así, corriendo, de verdad.
51:45Porque las presas, con la lluvia y todo esto, entonces, a don Mauricio Villalta le costó llegar.
51:52Pero ya está aquí, por lo menos para aprovechar estos minutos y hablar un poco de lo que es la firma digital y su uso seguro.
52:01¿Cómo me le va?
52:02Hola, ¿cómo está?
52:03¿Le costó?
52:04Un poquito, sí, estuvo complicada la presa de llegada a este sector de La Bruca.
52:08Exactamente.
52:09Pero bueno, aquí estamos ya.
52:10Ok, vean, ahora incluso una firma digital, digital, digital, digo yo, porque es digital virtual, ¿verdad?
52:18Así es.
52:19Pero bueno, por aquello de la gente que también lo está optando otra vez por una aplicación.
52:23Pero la firma digital, que tiene el aparatito y que hay que meterle todo el asunto, que es física, cada vez está siendo más utilizada.
52:32Cuando hablamos de firma digital y decimos, uso seguro, ¿cómo?
52:36Pero si la firma digital es lo más seguro que puede haber.
52:38No hay.
52:39¿Por qué?
52:40Hay una serie de previsiones y bueno, para comentarle tal vez a la gente que nos está viendo el día de hoy, a la hora de utilizar este certificado.
52:48Es un certificado realmente encriptado, el cual nos permite gestionar trámites en el mundo digital.
52:53Entonces, muchas de las previsiones que tenemos que tener, en qué dispositivos lo estamos colocando, cuál es esa credencial y que sea única.
53:03¿De acuerdo?
53:04Cada uno de nosotros debe mantener íntegra esa credencial y no facilitársela a nadie para que firme documentos entre otros.
53:10Eso es una clave privada que llamamos.
53:13Correcto.
53:15¿Qué tipo de personas debería en este momento, en la actualidad, 2025, tener sí o sí firma digital?
53:21Todos.
53:22Podría ser global.
53:23Perfecto.
53:24Facilita muchísimo la gestión de trámites a nivel de gobierno, a nivel de empresa privada.
53:29Cualquier certificación, cualquier gestión que yo necesite hacer, por ejemplo, un reporte de deudas, yo lo puedo gestionar a través de la firma digital.
53:37Sin la necesidad de trasladarme a un sitio.
53:39Con esas implicaciones que venimos diciendo.
53:42Es importante resguardar esa tarjeta, porque realmente no es una firma de que yo coloco un papel, mi firma, la escaneo y la presento a un documento.
53:52Muchas veces se llega a confundir.
53:54La gente cree a veces.
53:55Es correcto.
53:56Es un certificado digital encriptado con una clave única que nos permite gestionar trámites en el mundo digital.
54:04De hecho, cuando firmamos algo en digital y lo imprimimos, pierde validez.
54:08El es original y auténtico en tanto en el mundo digital.
54:12Convergen el Internet y usted puede utilizarlo ahí.
54:15Ok.
54:16Ahora, yo tengo que preguntar esto.
54:19Por ejemplo, digamos que la inseguridad.
54:25Voy a ver si hago el planteamiento de manera adecuada.
54:27La inseguridad en el uso de la firma digital la genero yo mismo.
54:33Por descuidado.
54:34Por no haber tenido cuidado.
54:36Es correcto.
54:37La inseguridad lo toma muy a la ligera.
54:39Bueno, es una tarjetita, simplemente es un PIN.
54:41Cualquier persona me puede gestionar un trámite, le doy mi clave, la coloco en cualquier computador, realizo la gestión que necesito y listo.
54:50No.
54:51Esa clave es innegociable, es suya.
54:54Y vamos a ver, va más allá de solo colocar un PIN.
54:58Es su identidad.
54:59Cualquier documento firmado en digital es irrenunciable.
55:03¿Qué quiere decir?
55:04Que usted no puede decir, no, eso no fui yo.
55:06¿De acuerdo?
55:07Solo el hecho de que ya el documento tenga esa encriptación es usted quien lo determina.
55:13Ok.
55:14¿De acuerdo?
55:15Muchas veces no.
55:16Solo estoy gestionando esto con un PIN y listo.
55:18No.
55:19Realmente su identidad está encriptada en esa tarjeta y en esa gestión que usted hace.
55:23No un préstamo bancario, etc.
55:25Ok.
55:26Vamos a ver, a través del 21001313, nos estaba haciendo una consulta y él nos decía,
55:33me la repiten porfa, si un documento con firma digital tiene validez como si estuviera protocolizado.
55:43No sé qué se referirá con protocolizado.
55:45Creería que es como, sí, exactamente, como autenticado por un abogado.
55:49Supongo que hace referencia a eso.
55:51Hay ciertas cosas que sí no están dentro del alcance de la firma digital.
55:55Vamos a ver, cuando ya son protocolos o gestiones que tienen que ver con legalidad,
55:59habrá que ver hasta qué punto se llega a ese alcance.
56:01¿De acuerdo?
56:02Seguramente, y perdón que lo diga de esta manera, a lo mejor lo que él quería decir era,
56:06cuando a uno le dicen, mire, tiene que firmar tal documento, no sé qué, llenar tal cosa y no sé cuánto,
56:12y tiene que venir autenticado por un abogado, la firma de la persona,
56:15que seguro él está diciendo, ok, ahora con firma digital, ¿se podrá uno ahorrar ese paso o no?
56:23Va a depender mucho de la certificación.
56:25De la formalidad que tiene el...
56:27Porque cuando ya existe un protocolo, en este caso de abogado, de agrimensura,
56:31inclusive a nivel de topografía, es necesario sí o sí que exista algo más allá de solo la firma.
56:37Correcto.
56:38Tiene que haber ya una gestión propia al profesional.
56:40Exacto.
56:41Mauricio, por ejemplo, ¿esto quiere decir que yo no puedo irme a un café internet con mi firma digital?
56:47No, para nada, no es nada recomendable.
56:50Hay que tener muy presente en qué dispositivo lo está colocando, desde qué red se está accediendo,
56:55y evidentemente que sea usted la persona que lo gestiona.
56:57De hecho, ni siquiera se recomienda andar con el documento en la billetera.
57:01¿En alguna parte?
57:02No, ni en su cartera, no.
57:03La idea es que ese documento esté resguardado y únicamente se utilice cuando es necesario y oportuno,
57:08en los trámites que ya mencionamos o en los documentos que yo necesito firmar.
57:12¿Qué puede pasar?
57:16Suplantación de identidad.
57:17De todo.
57:19Incluso hay que tener muchísimo cuidado con las campañas que muchas veces se hacen desde esa óptica.
57:24Llegan correos maliciosos indicándole que usted debe de colocar credenciales,
57:29y pues evidentemente no, es un hacker probablemente que está tratando de suplantar su identidad,
57:33de obtener esa información, y ya sabemos para qué fines.
57:37Son ciberdelincuentes al ciberdelito.
57:40Exactamente.
57:41La última pregunta que Ronald me estaba haciendo,
57:43que si hay firma digital para personas jurídicas y no solo personas físicas.
57:49La firma digital tiene un alcance también a nivel jurídico,
57:53pero tiene que haber una personería que lo respalde eventualmente, ¿verdad?
57:57Y un representante.
57:58Digamos, una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada,
58:02¿podría tener la sociedad como tal firma digital?
58:05Eventualmente si se gestionan todos los trámites.
58:09Lo que sucede es que es una única persona,
58:11finalmente es una persona física la que va a gestionar su PIN en representación.
58:15Sí, es cierto, porque no es la sociedad la que lo está haciendo.
58:20Sino el representante digital de esa sociedad.
58:22Exactamente.
58:23Así podría verse en ese sentido.
58:24Exactamente.
58:25Mauricio, muchísimas gracias.
58:26No sé si podemos indicarle a la gente algún número de teléfono o redes sociales
58:30a través del cual se le puede contactar a ustedes
58:32por aquello de que alguien está interesado en obtener un poco más de información.
58:35Claro que sí.
58:36Nos pueden contactar a través de la página del
58:38Colegio de Profesionales en Informática y Computación,
58:41cpic.or.cr
58:43y mi dirección de correo es rafael.villalta.v.cpic.cr.
58:48Ahí con mucho gusto, nosotros a través de las comisiones que manejamos
58:52podemos colaborarles con alguna solicitud, capacitación inclusive
58:56o información que necesiten de este tema.
58:58Muchísimas gracias, de verdad.
59:00Nosotros nos tenemos que despedir.
59:02Que pasen un excelente resto del día
59:04y un excelente, no tan lluvioso, fin de semana.
59:07A esta hora le presentamos un avance de las informaciones que usted verá
59:32en nuestra edición estelar a las 6 y 30 de la tarde.
Recomendada
55:07
|
Próximamente
58:44
59:03
59:28
1:00:59
56:52
57:01
58:28
1:27:25
58:10
56:31
1:27:26
1:27:14
59:22
1:00:15
1:26:34
1:00:55
1:08:58
58:51
1:31:43
1:08:04
1:08:21
56:54
1:07:27
1:10:38