Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Venezuela nuestra multiplataforma informativa teleSUR inauguró una exposición que destaca su proyección como medio del Sur Global.

Y en México celebraron los 700 años de fundación de Tenochtitlan, con diversas actividades culturales.

Además conoceremos patrimonios del mundo...

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Somos y yo soy Cardiali Ramírez.
00:17Este es nuestro programa cultural de Telesur. Estamos todos preparados para compartir con
00:22ustedes esta media hora de entretenimiento cultural, que primero vamos a ver un resumen por acá. Adelante.
00:30Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos
00:39del mundo. En Venezuela, a nuestra multiplataforma informativa Telesur inauguró una exposición que
00:45destaca su proyección como medio del sur global. Y en México celebraron los 700 años de fundación
00:53de Tenochtitlán con diversas actividades culturales. Además, conoceremos patrimonios del mundo.
01:00Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:03Así es. Todo esto y mucho más hoy en Somos. Quiero recordarles como siempre en nuestras
01:16redes sociales, arroba Somos Telesur en Instagram y en X. Y nuestra cuenta de YouTube es arroba
01:22Somos Telesur 1931. En ella nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a responder. Nos
01:27vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos. No se aparten.
01:33Y también en Venezuela fue inaugurada la exposición 20 años de Telesur, la otra mirada de la noticia
01:40global, que destaca el papel de la planta televisiva en la visibilización de los pueblos del sur global.
01:48El Museo de Bellas Artes en Caracas es la sede que alberga esta muestra, donde se invita al público
01:54a vivir una experiencia sensorial sobre diversos momentos del acontecer mundial en los que Telesur
02:01ha estado presente. Los visitantes pueden acercarse a la historia del canal, también a su forma de
02:08contar la noticia y el papel que cumple al consolidarse como la ventana principal de todos los pueblos.
02:16La exposición también busca fortalecer la identidad de nuestra multiplataforma y promover una mirada
02:22crítica sobre las alternativas de cobertura informativa. Este evento forma parte de las
02:28actividades que aún se siguen desarrollando en el marco de nuestro aniversario.
02:32Y les informamos sobre el lamentable fallecimiento del escritor ecuatoriano Edgar Allan García. El literato
02:49tenía 66 años de edad y falleció luego de enfrentar una prolongada enfermedad. Reconocido como uno de los
02:56autores más prolíficos del país, García dejó un legado literario que incluye más de 80 títulos en
03:03narrativa, en poesía, en ensayo, en literatura infantil y juvenil. Además de su labor literaria,
03:10Allan García ocupó cargos públicos como el de viceministro de cultura y también el de presidente
03:16del Consejo Nacional de Cultura de su país. Su obra fue reconocida tanto en Ecuador como en
03:22Iberoamérica y recientemente recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico por su trayectoria
03:29en la literatura infantil. Pero recibió además premios como el Darío Guevara Mayorga, el Ismael
03:37Pérez Pazmiño y la Bienal de Poesía de Cuenca, el Premio Pablo Neruda de Poesía y el Premio Plural de
03:46Cuento. La comunidad literaria expresó su pesar por su partida y recordando de esta forma el impacto
03:54positivo en la vida de los lectores. Estamos de vuelta. Les contamos que en México expusieron
04:01varias figuras arqueológicas y monumentos en el Zócalo de la capital a propósito de la celebración
04:07de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán que hoy es Ciudad de México. Vamos a verlo.
04:16Diversos actos culturales se llevaron a cabo en la Ciudad de México para conmemorar el aniversario
04:23número 700 de lo que en sus inicios fue la capital del Imperio Mexica. Así como rendir honor a los
04:29orígenes indígenas de la ciudad, las actividades estuvieron lideradas por la presidenta del país
04:34Claudia Chainbaum, quien destacó el legado de los pueblos originarios desde su asentamiento en
04:401325. Las actividades incluyeron presentaciones artísticas que homenajearon a los primeros
04:46pobladores que fundaron la ciudad antes del establecimiento de la colonia española.
04:51Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, es por el contrario, hablar
05:03del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en nuestras palabras, nuestra
05:13comida, nuestras costumbres y sobre todo nuestra grandeza cultural y nuestra identidad.
05:24Entre las nuevas figuras de gran tamaño mostradas en la Plaza de la Constitución, mejor conocida
05:29como Zócalo, se encuentran reproducciones de monumentos históricos y piezas arqueológicas
05:35junto a una réplica de Teocali de la Guerra Sagrada. La escultura tiene la forma de una pirámide
05:41a escala que muestra referencias sobre la fecha de fundación y en un costado posee un águila
05:47sobre un nopal. La escena, que según el mito del origen de Tenochtitlán, sirvió para señalar
05:53a los aztecas del sitio donde debían establecerse y cuya figura está actualmente en el escudo
05:59del país.
06:05No puede haber identidad nacional sin reconocer y dar su lugar al profundo y orgulloso rostro
06:15indígena de México, su esencia y su grandeza cultural. Recuperar el legado de Tenochtitlán
06:24no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él.
06:31Aquí se alzará la grandeza de nuestro pueblo.
06:34Estos actos en el Zócalo mexicano forman parte de todas las actividades que el gobierno nacional
06:40tiene organizado para celebrar la fundación de Tenochtitlán, una gran ciudad en el centro
06:46de un imperio, hasta que los españoles emprendieron un genocidio contra los habitantes indígenas
06:51en 1521. Además de esta exposición, la presidenta Sheinbaum también adelantó que próximamente
06:58se instalará otro monumento con las figuras de cinco mujeres destacadas en la historia azteca,
07:04con el objetivo de también rendirles homenaje.
07:06¡Fácil! ¡Fácil! ¡Fácil! ¡Fácil!
07:16¡Fácil!
07:17¡Fácil!
07:18¡Fácil!
07:19¡Fácil!
07:20¡Fácil!
07:21¡Fácil!
07:22¡Fácil!
07:23¡Fácil!
07:24¡Fácil!
07:25¡Fácil!
07:26¡Fácil!
07:27¡Fácil!
07:28¡Fácil!
07:29¡Fácil!
07:30¡Fácil!
07:31¡Fácil!
07:32¡Fácil!
07:33¡Fácil!
07:34¡Fácil!
07:35¡Fácil!
07:36¡Fácil!
07:37¡Fácil!
07:38¡Fácil!
07:39¡Fácil!
07:40¡Fácil!
07:41¡Fácil!
07:42¡Fácil!
07:43¡Fácil!

Recomendada