Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Panamá inician los preparativos de la 45ª edición de la Feria Nacional de Artesanías.

Y los los festejos del Carnaval de América Latina y el Caribe fueron una de las grandes coberturas de nuestra multiplataforma,teleSUR, en estos 20 años.

Además nuestro corresponsal Antonio Aranda conversó con el escritor Carlos Alvahuante.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:08En Panamá, inician los preparativos de la 45ª edición de la Feria Nacional de Artesanías.
00:15Y los festejos del Carnaval de América Latina y el Caribe,
00:19fueron una de las grandes coberturas de nuestra multiplataforma Telesur en estos 20 años.
00:26Además, nuestro corresponsal Antonio Aranda estará conversando con el escritor Carlos Albaguante.
00:35Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:39Estamos de vuelta y comenzamos en México, donde se realizó el primer festival de Circo Mayo sin Cuepa.
00:46La cita ofreció diversos espectáculos a los asistentes en aras de impulsar este arte circense en el país y también fuera de sus fronteras.
00:55Organizado por la Secretaría de Cultura de Ciudad de México junto a la Delegación General de Quebec,
01:02el evento también contó con una presentación de la reunión cabaret de Circo Sin Fronteras
01:08del reconocido Circo Cabaret Contemporáneo Le Monaster, proveniente de Canadá.
01:14Las funciones ofrecieron a los espectadores una experiencia llena de emoción, de arte y de riesgo,
01:22así como le permitió ser un espacio para el encuentro y el fortalecimiento de este gremio.
01:29Durante las jornadas también realizaron talleres y encuentros dedicados a brindar herramientas
01:33y mayor sensibilidad a los artistas de este sector en la nación.
01:45Y continúan las reacciones en apoyo a Palestina.
01:48Esta vez, el reconocido actor estadounidense Joaquín Phoenix catalogó el genocidio en Gaza
01:54como una de las cosas más enfermizas que hayan sucedido.
01:58Durante su participación en un podcast, el ganador del Oscar expresó su repudio
02:04a las acciones militares que aún sigue cometiendo el régimen israelí en territorio palestino.
02:10Señaló que no es necesario entender la geopolítica para comprender
02:14que las agresiones del gobierno sionista son una barbarie
02:18y que con solo ver las fotografías sobre cómo viven los habitantes de Gaza
02:24tras los incesantes ataques, te das cuenta que todo está mal.
02:29Asimismo, el actor aseguró que a pesar de todos los llamados a la paz
02:35y al cese de la ocupación, igualmente considera que no se ha dicho lo suficiente
02:40para finalmente frenar la situación.
02:44Y cambiamos de país.
02:46En la ciudad de Bad, en Inglaterra, grupos de activistas y de artistas
02:50rindieron homenaje a más de 15.600 niños asesinados en Gaza
02:55a manos del ejército israelí.
02:58En medio de un acto sobrio, pero cargado de emotividad,
03:01varios escritores, cineastas, músicos y políticos
03:04leyeron durante alrededor de 17 horas continuas
03:08los nombres y también las edades de 15.618 menores de edad
03:12víctimas de los ataques del gobierno sionista desde hace casi dos años.
03:17El homenaje sirvió para repudiar la impunidad del genocidio israelí
03:22y una forma de alzar la voz por aquellos infantes
03:26que ya no pueden decir una sola palabra más.
03:30Organizaciones internacionales señalan que más allá de estas cifras
03:34hay muchos niños anónimos asesinados,
03:37pero que por algún motivo no se muestran en las estadísticas.
03:41Los asistentes a este acto también invitaron a las personas
03:44a reflexionar acerca de esta limpieza étnica
03:47que sigue ejecutando Israel.
03:52Itelesur cumple 20 años en 2025
03:54y sigue avanzando en nuevas coberturas.
03:58Desde el año 2024, los festejos de carnaval de América Latina
04:01y el Caribe ocupan un espacio especial dentro de nuestra programación.
04:06André Vieira, nuestro corresponsal en Brasil
04:09y conductor del programa, nos cuenta esta experiencia vivida
04:13en el gigante suramericano que se convirtió en la sede
04:16de nuestra cobertura especial.
04:19Vamos a verlo.
04:20Quiero darle las gracias y la bienvenida a esta hora
04:22a nuestro querido corresponsal André Vieira,
04:25quien se encuentra listo para adelantarnos qué va a suceder desde mañana,
04:28pero vamos a comenzar desde el principio para que nos cuente dónde se encuentra.
04:32Querido André, gracias por estar con nosotros.
04:34Buenas noches, cuéntanos dónde estás,
04:36por qué Bahía y por qué no Río de Janeiro en este caso.
04:40¿Qué nos trae Bahía de diferente?
04:45¿Qué tal, Sara?
04:46Y saludos para ti, también para nuestra audiencia.
04:48Aquí estamos en la región noreste,
04:50que es mi región, una de las regiones más alegres de este país,
04:55más coloridas, con los colores, con los carnavales.
04:57Y aquí estamos para mostrar un poco otro tipo de carnaval,
05:02porque el carnaval más famoso aquí de Brasil es el carnaval de Río de Janeiro,
05:05con las carrozas, las escuelas de Zambia.
05:07Y aquí estamos para mostrar el carnaval negro,
05:10de la resistencia, de los tambores,
05:13un carnaval de verdad hermoso.
05:15Yo estuve aquí, Saraí, te comparto, estuve aquí.
05:17Entre tantas coberturas que realicé por Telesur,
05:20al lado del camarógrafo Sebastián Soto,
05:23sin lugar a duda la del carnaval,
05:25fue una de las más intensas y emocionantes,
05:29personalmente y profesionalmente.
05:31Primero porque, como un buen brasileño,
05:34mi carne es de carnaval y mi corazón también,
05:37como diría una música de nuevos baianos.
05:40Segundo porque, por primera vez,
05:42me tocó presentar un programa,
05:44Tiempo de Carnaval.
05:45Siempre al lado de la cantante y periodista Mariela Santiago,
05:49hicimos un viaje por la fiesta más popular
05:52de Latinoamérica y el Caribe.
05:55Nuestra base en la primera temporada
05:57fue en Salvador de Bahía en 2024.
05:59La ciudad más negra fuera de África.
06:04África es nuestra cuna,
06:05es nuestra madre, nuestro conforto,
06:07donde nos reconectamos,
06:10nos comunicamos por medio de los tambores.
06:12Los tambores tienen una fuerza ancestral.
06:15Todo está súper interconectado
06:17y nosotros lo vivimos todo el año.
06:19Este año de 2025 desembarcamos en Río de Janeiro
06:23para el carnaval más famoso de la tierra.
06:27En total, 8 millones de personas
06:29participaron de los festejos en la ciudad,
06:32según la alcaldía.
06:34Además del carnaval del zambódromo
06:36hay el carnaval callejero.
06:38Me encanta el primero,
06:39pero participo como músico del segundo.
06:41Y este año, por primera vez,
06:44conseguí entre un pase y otro
06:46desfilar con mi grupo
06:47el martes de carnaval.
06:50Para nosotros, los que nacimos en esta tierra,
06:53este periodo cambia toda la rutina
06:55de las ciudades que celebran la fiesta
06:57y cambian nuestras vidas.
07:01El carnaval es de influencia europea,
07:03pero ¿por qué es tan importante en Brasil?
07:11La llave para entender la gran popularidad
07:13del carnaval brasileño
07:14es la fuerza que él tiene en ciudades como
07:17Río de Janeiro, Recife, Salvador
07:19y São Luís de Maraná.
07:21Es porque él es un carnaval
07:23que agrupa fundamentalmente
07:24conjunciones de sentidos colectivos de vida,
07:27por aquellos que fueron excluidos
07:29por un proceso extremadamente violento
07:32que marcó la formación
07:33del Estado-Nación de Brasil.
07:39No todo dentro de la fiesta es fiesta.
07:43Todavía faltan recursos públicos
07:45para que las agrupaciones,
07:47principalmente las menos mediatizadas,
07:49puedan mantener la tradición
07:51más allá de los cinco días de carnaval.
07:54Además, el machismo
07:56continúa vigente
07:57y nosotros, los hombres,
07:59seguimos dominando
08:00la dirección de la fiesta.
08:02Pero hay una lucha
08:04de muchas mujeres
08:05que está cambiando
08:06esta realidad.
08:07Son muchos los desafíos.
08:16Estos espacios han crecido mucho
08:18y principalmente con las pioneras
08:20que tenemos dentro del mundo del samba.
08:22Con las cantoras y compositoras
08:24como Clara Núñez,
08:25Doña Ivonne Lara,
08:26Beth Carvalho,
08:27que hicieron esta conexión,
08:29pero hasta un poco antes.
08:31Asimismo,
08:32tenemos muchas dificultades
08:34de quienes son los jurados
08:35de las escuelas de samba
08:36en el carnaval.
08:38La forma como es tratado
08:39el cuerpo de la mujer,
08:41como la mujer es objetificada
08:43dentro del carnaval.
08:44En Río de Caneiro
08:49también experimentamos
08:50grabar canciones
08:51con diferentes artistas.
08:53Songo Rocosongo
08:54y su psicotropicalidad.
09:04La herencia africana
09:06representada por Rumi La.
09:07La mezcla de estilos
09:12de orquesta
09:12Dubeco
09:13y la potencia
09:17de la voz
09:17de Thais Lara.
09:21Cada año
09:22nuestro corazón
09:23late con fuerza
09:24por esta tradición.
09:26Nada
09:26y nadie
09:27es más colorido
09:28que el carnaval.
09:31André Vieira
09:31y Sebastián Soto
09:32Telesur
09:33Brasil.
09:33¡Gracias!

Recomendada