Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Colombia inician los preparativos para el Festival Internacional de Tango de Medellín 2025.
Y México, el Museo de la Mujer presenta la exposición "Siria: Guerra y paz".
Además conoceremos patrimonios del mundo.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:14Mi nombre es Karyali Ramírez y estoy aquí, como siempre, con todo mi equipo técnico y mi equipo de producción.
00:19Estaremos compartiendo con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural.
00:23Vamos a ver primero, a través de esta pantalla, como de costumbre, lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:38En Colombia, inician los preparativos para el Festival Internacional de Tango de Medellín 2025.
00:46Y en México, el Museo de la Mujer presenta la exposición Siria, Guerra y Paz.
00:53Además, conoceremos patrimonios del mundo.
00:58Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:01Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:07Quiero recordarles las redes sociales del programa, arroba Somos Telesur, en Instagram y en X.
01:12También está nuestra cuenta de YouTube, arroba Somos Telesur 1931.
01:16En ella nos pueden escribir, con mucho gusto les vamos a responder cualquier comentario que quiera hacernos.
01:21Mientras tanto, nos vamos a una pausa, no se aparten.
01:23Y en el Museo de la Mujer en la Ciudad de México es presentada la conmovedora exposición del artista Eugenia Marcos, titulada Niñas Vendidas.
01:34La muestra presenta 25 piezas que revelan la dolorosa realidad de la venta de niñas en comunidades indígenas.
01:42A través de relatos y estas obras narran las experiencias de las niñas quienes se encomiendan a figuras religiosas en búsqueda de ayuda o también en búsqueda de agradecimiento por sus escapes.
01:54La exposición, que se presenta hasta el 31 de mayo, busca conmover al espectador y resaltar la inocencia de las niñas víctimas de este trato.
02:05También busca crear empatía y conciencia sobre esta problemática que aún persiste, por cierto, en algunas regiones del país.
02:16Y en Cuba continúa en desarrollo el sexto encuentro internacional de artes para las infancias Corazón Feliz.
02:24Este evento, que se está realizando en el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, conmemora los 95 años de la reconocida cantante cubana Teresita Fernández.
02:35El encuentro incluye actividades como un popurrí de papel con artistas de Argentina y también de España, así como talleres de teatros de papel para todas las familias que quieran asistir.
02:48Las actividades que se extenderán hasta el 2 de junio integran arte y conciencia ecológica, involucrando activamente.
02:57Y en Colombia, el Festival Internacional de Tango de Medellín celebra su 19ª edición.
03:02El evento organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana rinde homenaje a Carlos Gardel en el 90 aniversario de su fallecimiento y también cuenta con la participación de destacados artistas como la Selección Colombo-Argentina de Tango,
03:17el uruguayo Lazar Cocaro y la orquesta Pablo Ramos y los herederos del Compás.
03:22El festival, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, ha incluido diversos escenarios de la ciudad, como el Confama Claustro San Ignacio, el Barrio Manrique, la Plaza Gardel y el Teatro Carlos Vieco.
03:36Gracias por estar de vuelta con nosotros.
03:48Les contamos que el Museo de la Mujer de México también tiene una exposición de dibujos sobre la paz, hechos esta vez por niños sirios.
03:56Veamos más en esta segunda muestra.
03:58Deseos, esperanza, dolor y miedo son algunos de los sentimientos expresados en una serie de 40 dibujos de niños sirios afectados por la guerra en ese país que se exponen en la Ciudad de México bajo el título de Siria, Guerra y Paz.
04:17Las imágenes gráficas expresan el anhelo de la paz de sus autores, que en algunos casos acompañaron sus dibujos con mensajes a la comunidad internacional.
04:27La muestra es coordinada por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África.
04:32Junto a la Fundación Internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.
04:37Los niños exigen la paz, exigen regresar a sus casas, exigen ir a la escuela, no más guerra.
04:44Y entonces, pues podemos ver una serie de dibujos que expresan fallecimientos de familiares que todos tuvieron en ese momento, el padre, los hermanos o gente cercana.
04:55Vemos algunos dibujos acá con la paloma de la paz, en donde decimos, pues queremos una ciudad tranquila.
05:02La muestra es el resultado de una convocatoria realizada hace varios años en la que participaron miles de niños cristianos y musulmanes de entre 6 y 16 años de alrededor de 2.000 escuelas de todo el país.
05:16Más de 10.000 dibujos fueron recopilados y repartidos alrededor del mundo.
05:21El objetivo es generar conciencia, reflexión y empatía sobre la situación que viven las infancias en la Nación de Oriente Medio,
05:29así como fomentar la protección de sus derechos e incentivar políticas necesarias para su bienestar y recuperación.
05:36Es muy interesante poder ir viendo que en estos dibujos se expresa lo que los niños están viviendo.
05:43Podemos ver también que son niños, muchos de ellos nacieron en medio de la guerra y lo único que han vivido es la guerra.
05:50Entonces, la gente que vive en estos lugares, para ellos dicen que es muy importante trabajar en las emociones y en el corazón de los niños,
05:58porque si no logramos sacar esta situación de miedo, de terror, de odio, de enojo por mucha gente que murió,
06:08lo único que puede suceder es que cuando ellos sean grandes se reproduzca esta situación de violencia y de querer vengar la muerte de sus familiares.
06:16La exposición también busca ser una plataforma para alzar la voz en contra de la guerra,
06:21representando a aquellos más vulnerables que no tienen muchos espacios para ser escuchados.
06:27El público podrá visitar esta muestra en el Museo de la Mujer, en la capital mexicana, hasta este 31 de mayo.