Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Rusia se exhiben por primera vez los tesoros del Museo Nacional de China.
Y en Colombia finalizó la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Además estaremos conversando con el músico, Leonel Ruíz.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:16Qué gusto encontrarme con ustedes a esta hora a través de Somos.
00:19Buenas tardes, soy Sara y les acompaño desde Caracas en vivo y en directo
00:22para contarles cómo se mueve el mundo esta hora en materia de arte y cultura.
00:26Y por supuesto, siempre va a ser un placer si sé que nos acompaña durante la próxima media hora.
00:31Comenzamos con un breve resumen del contenido preparado para esta jornada.
00:36Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:43En Rusia se exhiben por primera vez los tesoros del Museo Nacional de China.
00:48Y en Colombia finalizó la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
00:54Además, estaremos conversando con el músico Leonel Ruiz.
00:58Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:03Vamos a comenzar en Cuba.
01:04Se prepara la Mayor de las Antillas para recibir la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2025.
01:10Hay muchísimo para contarles sobre este evento porque reunirá a miles de aficionados y profesionales de la música.
01:16Se lleva a cabo del 18 y hasta el 25 de mayo en La Habana.
01:20Jorge Gómez, quien es el presidente de Cubadisco, destacó que el evento busca promover la visibilidad de la música cubana en el ámbito internacional.
01:28Las jornadas incluirán un simposio con conferencias, paneles y homenajes.
01:33Además de las ferias, que es como el centro de este encuentro.
01:37Que busca también mostrar qué se está haciendo ahora mismo en Cuba en materia de música.
01:41En esta edición, el bolero será el género homenajeado, por lo cual fueron presentadas 204 producciones al certamen.
01:49Y los premios serán anunciados el día 21 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba.
01:55Novedad de este año.
01:56Se celebra el festival Un Puente hacia La Habana, antes del evento de Cubadisco.
02:02Y Let's Ballets de Monte Carlos estará allí ofreciendo presentaciones del 16 al 18 de mayo.
02:09Les conté que el bolero es el género homenajeado, precisamente de ahí que México sea el invitado de honor en esta oportunidad.
02:22Los tesoros del Museo Nacional de China se exhiben en Rusia con la muestra Festín Exquisito en los museos del Kremlin en Moscú.
02:30Esta exposición forma parte del Año de la Cultura China en Rusia.
02:34Precisamente allí se presentan 145 obras únicas que exploran la historia de la gastronomía china, destacando sus ricas tradiciones y rituales culinarios.
02:45La curadora de la muestra, Nina Pavlova, expresó que la iniciativa fortalecerá las relaciones culturales entre ambos países,
02:54continuando con la colaboración iniciada con una exposición sobre la fiesta rusa en 2024.
02:59La exhibición diseñada para el público ruso busca profundizar el entendimiento mutuo a través de la cultura gastronómica,
03:06revelando así aspectos simbólicos y estéticos de las tradiciones chinas.
03:11Los organizadores esperan que la exhibición impulse el interés por la cocina china en Rusia y sirva como un puente cultural entre ambas naciones.
03:18Me voy hasta Irán.
03:26Se desarrolla allí la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro, precisamente en Teherán, en la capital.
03:32Un evento literario que reúne a más de 2.300 editoriales.
03:36El país invitado es Irak.
03:37Este año se realiza bajo el lema Leemos por Irán y destaca la importancia de la lectura y cuenta además con el apoyo de Irak, como les decía, como país invitado.
03:48Los asistentes del evento pueden explorar una amplia gama de obras que abarcan géneros como cuentos, poesía, historia, ciencia, tecnología y deportes
03:58en un ambiente dinámico lleno de puestos con actividades culturales, por ejemplo, y la oportunidad de interactuar con autores y editores.
04:06Los organizadores del evento invitan a disfrutar de la feria que se realizará en la Gran Mezquita, se realiza en la Gran Mezquita iraní hasta el 17 de mayo,
04:15la cual pues ya viene consolidándose como un importante punto de encuentro para el intercambio cultural y literario a nivel global.
04:22Varios países de Latinoamérica están presentes allí, entre ellos Venezuela, también hay una representación de Brasil, de Colombia.
04:28Así se desarrolla este encuentro literario.
04:36En Colombia finalizó con total éxito, así lo dicen las personas que estuvieron allí, la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.
04:45Una fiesta literaria que se desarrolló durante más de dos semanas y que contó con varios encuentros, entre ellos uno que tenía que ver con el Festival Internacional de Poetas.
04:54Allí se centraron, hubo diversas presentaciones de libros. Vamos a contarles en el siguiente material.
04:59Más de 500 expositores y representantes de editoriales de 24 países de todos los continentes, como Cuba, Venezuela, Corea del Sur, Alemania, Suiza, República Checa, Canadá y Uruguay,
05:16fueron testigos de uno de los eventos literarios más importantes de nuestra región.
05:20Bajo la premisa, las palabras del cuerpo, los visitantes pudieron disfrutar de alrededor de 2.300 actividades culturales, entre conversatorios, debates y lanzamientos de libros.
05:32Una de las novedades en la feria fue la presentación de Tecnodesastre Capitalista, texto del escritor colombiano Renan Vega Cantor,
05:40quien destacó que su obra invita a la reflexión acerca del impacto destructivo que tiene el capitalismo mediante la utilización de la tecnología.
05:48La destrucción del capitalismo no tiene límite ni fronteras y es tan arrasadora en África, en América Latina, en los Estados Unidos, en los países europeos, donde usted quiera,
06:01pero claro, tiene sus propias manifestaciones, en unos casos más graves que en otros.
06:05Por supuesto, en el mundo periférico al que nosotros pertenecemos, esos países periféricos como Colombia, Venezuela, zonas pericoloniales como Puerto Rico,
06:16pues son terriblemente afectadas por estos fenómenos y yo los examino, yo los examino con algún detalle.
06:22El autor también hizo un llamado a reflexionar sobre las formas en las que opera ese sistema político y socioeconómico a fin de acentuar su carácter destructivo.
06:32Y llamo a que pensemos un poco cuánto cuesta utilizar un celular, un computador, ahora la mal llamada inteligencia artificial,
06:40cuál es su derroche energético, su derroche de agua, su huella energética, su huella de gas carbono,
06:47cuál es además el efecto deshumanizante que tiene sobre la gente,
06:52cómo generaliza la alienación capitalista, la despersonalización, la cosificación.
06:58Todos esos son elementos que yo planteo aquí claramente y a partir de, como le digo, de casos concretos.
07:05La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 fue uno de los epicentros de encuentro literario de Latinoamérica en el primer semestre de este año.
07:14Además de todas las actividades programadas por los organizadores, España, país invitado de honor,
07:20también expuso una gran colección de sus obras contemporáneas
07:24y China destacó con la donación de 300 libros sobre literatura clásica, cultura, caligrafía, pintura, teatro y tradiciones artesanales.