Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/5/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Venezuela la Compañía Nacional de Teatro celebra su 41º aniversario con eventos especiales.

Y en Estados Unidos la ONU celebró el centenario del Museo del Palacio de Beijing.

Además conoceremos las corrientes artisticas del impresionismo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Mi nombre es Caryalí Ramírez y estoy aquí con todo mi equipo técnico y el equipo de producción
00:21y juntos vamos a llevarles media hora de entretenimiento cultural.
00:25Vamos a ver a través de esta pantalla, como siempre, lo que tenemos preparado para ustedes en la tarde de hoy en Somos.
00:33El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:39En Colombia celebran el Día de la Afrocolombianidad con diversas actividades culturales en todo el país.
00:47Y en Cuba continúa desarrollándose el décimo coloquio internacional, la diversidad cultural en el Caribe.
00:54Además, conoceremos patrimonios del mundo.
00:58Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:04Gracias por estar de vuelta con nosotros.
01:07Comenzamos con información.
01:08La Compañía de Teatro del Público de Cuba cumple 33 años llevando alegría a la población,
01:15destacando la identidad cultural y la dramaturgia de este país.
01:19La agrupación, vamos a hacer un recuentro, fue creada en el año 1992 con el montaje de las criadas del francés Jean Genet.
01:28Y desde entonces es reconocida y recordada por su enfoque experimental y por su exploración visual
01:35a través de sus montajes y su reinterpretación de obras clásicas.
01:40Desde su sede, la compañía ha brindado una experiencia teatral, sensorial, verdaderamente única a los espectadores
01:49con innumerables funciones donde los discursos estéticos marcan e identifican el desarrollo de cada una de las presentaciones de esta agrupación.
01:58A lo largo de los años, integrantes del teatro del público han llevado a las tablas una gran cantidad de textos cubanos, extranjeros,
02:08así como obras de dramaturgos, consagrados, de nobeles, de cineastas y también de músicos.
02:18Y Colombia celebra el Día de la Afrocolombianidad con diversas actividades culturales en varias ciudades
02:25para rendir homenaje a la herencia africana en el país.
02:29Como parte de las celebraciones, en Bogotá, las bibliotecas y todos los espacios culturales
02:35van a ser sedes de conversatorios, de obras de teatro, de exposiciones y de conciertos de agrupaciones afrocolombianas.
02:43En Cali, la Alcaldía extendió su invitación a toda la ciudadanía para participar en una agenda
02:49que promueve los derechos y el patrimonio afrodescendiente.
02:53Mientras que en Barranquilla será el escenario del Conversatorio Negro Somos en el Museo de Carnaval,
03:01reflexionando sobre la identidad cultural.
03:04Y en Cartagena de Indias se va a celebrar el Afro-Caribe Fest 2025.
03:09Este con un enfoque en la música, también enfocados en la danza, en los saberes ancestrales
03:16y muchas otras actividades más a lo largo de toda esta semana.
03:20Y el Festival de Cine de Canes 2025 sigue desarrollándose en Francia con nuevas voces en alto
03:33en defensa del pueblo palestino y los niños asesinados por el gobierno de Israel.
03:39Durante la presentación del largometraje El Hombre de los 6 mil millones de dólares del estadounidense
03:46Eugene Jarecki, el activista australiano Julian Assange, protagonista de la cinta,
03:53reapareció públicamente para denunciar el genocidio del cual es víctima la población de Gaza.
03:59El también periodista llegó al evento vistiendo una franela con los nombres de los 5 mil niños palestinos
04:06menores de 5 años asesinados a causa de los incesantes ataques sionistas desde el año 2023.
04:14La prenda representó una verdadera y una fuerte carga simbólica en solidaridad por las víctimas de este terrorismo,
04:24visibilizando el impacto del conflicto sobre la población infantil de Gaza,
04:29perpetrados por parte de un gobierno que hace caso omiso a los reclamos internacionales
04:36por todas las violaciones a los derechos humanos en cada acción que comete sobre el territorio palestino.
04:42Gracias por estar de vuelta con nosotros.
04:52Les contamos que en Cuba se desarrolla el décimo coloquio internacional,
04:56la diversidad cultural en el Caribe.
04:58Conozcamos más en esta iniciativa a continuación.
05:01La Casa de las Américas en La Habana lleva a cabo este evento hasta el 23 de mayo
05:08bajo la premisa de Archivos y Memorias, Descolonización Cultural en el Caribe,
05:14donde tiene lugar un debate acerca del significado de los documentos en el espacio intelectual caribeño
05:20y cómo repercuten en los proyectos culturales de la región.
05:24El coloquio reúne a diversos especialistas nacionales e internacionales provenientes de Haití,
05:31México, Suecia, Noruega, Brasil y Puerto Rico,
05:35quienes participan en varias actividades, incluyendo conferencias, proyección de documentales
05:40y eventos vinculados a la temática del archivo y la memoria.
05:44Yo creo que nuestro presente y lo que estamos observando en nuestro presente
05:49y el futuro que se avizora es lo que nos combina en mayor medida
05:53a reflexionar sobre el pasado de nuestra región y los desafíos que tenemos
05:58desde la reflexión en la descolonización de sus archivos y en la propuesta del archivo caribeño.
06:04Por eso es que en este evento el título es precisamente por una parte Archivos y Memorias
06:10y por la otra Descolonización en el Caribe.
06:13Uniendo esas dos partes de este enunciado es que creo que queremos que mejor se entienda el propósito del evento.
06:20Entre los temas de debate figuran los vínculos de la revolución, el poder y el archivo,
06:27así como los fenómenos socioculturales que afectan a las infancias, a las familias y al país caribeño.
06:33Los participantes también analizan situaciones relacionadas a la preservación de las tradiciones en riesgo
06:39y los planes a desarrollar ante la crisis ambiental que aqueja a todo el mundo.
06:44Es muy importante este tipo de coloquio porque permite ver un poco lo que realizan los colegas
06:55en diferentes partes del Caribe y del mundo.
07:00Y también yo diría es una manifestación de relaciones que hemos realizado durante años
07:07con Casa de las Américas y además fue una oportunidad para entregar 25 libros y nuestra revista
07:17a Casa para su biblioteca para facilitar, yo diría, los trabajos de investigación,
07:24los trabajos de colegas que trabajan sobre Haití esencialmente.
07:28Este coloquio internacional, la diversidad cultural en el Caribe,
07:32busca además fortalecer las relaciones entre las memorias corporales y los archivos históricos,
07:38sumados a los registros patrimoniales y aquellos que circulan en las diversas plataformas en línea
07:44y sistemas de comunicación.

Recomendada