Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En China fue inaugurada la Semana de la Ruta de la Seda con una destacada exposición de más de 100 reliquias culturales.

Y en Venezuela arrancó el 19º Festival Mundial de Poesía bajo el lema "Lugar de permanencia".

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos.
00:16Esto es Somos y yo soy Cardiali Ramírez y estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico
00:21y todo nuestro equipo de producción.
00:23Estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural
00:28y de noticias más destacadas del mundo.
00:31Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado para ustedes.
00:34Adelante.
00:38Somos, el programa cultural de Telesur.
00:41Inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:45En China fue inaugurada la Semana de la Ruta de la Seda
00:47con una destacada exposición de más de 100 reliquias culturales.
00:52En Venezuela arrancó el XIX Festival Mundial de Poesía bajo el lema
00:56Lugar de Permanencia.
00:57Además conoceremos patrimonios del mundo.
01:00Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:11Nuestras redes sociales para ustedes van a aparecer allí a pie de pantalla.
01:15Arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:18Y arroba Somos Telesur 1931 en YouTube.
01:23Allí nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a responder.
01:25Nos vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:29No se aparten.
01:30Estamos de vuelta y iniciamos.
01:45Durante una manifestación realizada en la Ciudad de México,
01:48actores de doblaje y profesionales de la industria creativa
01:52se unieron para exigir una regulación que limite el uso de la inteligencia artificial.
01:57En el encuentro los profesionales expresaron que buscan que el doblaje siga siendo realizado por personas
02:06debido a que solo los seres humanos pueden transmitir emociones y también transmitir matices
02:12que la inteligencia artificial aún no puede replicar completamente.
02:16Ellos destacaron su preocupación por el impacto que la tecnología podría tener en la autenticidad
02:24y en la calidad del trabajo creativo porque el papel principal de la inteligencia artificial
02:30debería de ser el de complementar y mejorar la industria y no de sustituirla.
02:36De modo que tenemos que tratar este tema de las IA con muchísimo tacto para darle el uso correcto.
02:42Y en Washington D.C. estudiantes y atletas estrenaron un documental sobre su intercambio cultural en China.
02:57Esto fue durante una gira de 12 días en la que profesores y estudiantes de las escuelas públicas
03:03del condado de Montgomery documentaron su visita a Shanghai, a Shenzhen y a Beijing
03:09como parte de una iniciativa que busca invitar a 50.000 jóvenes estadounidenses a China en el transcurso de 5 años.
03:18Entonces, a través de partidos de pickleball, los participantes pudieron apreciar sobre y aprender también
03:26sobre la cultura y forjar amistades en el país asiático.
03:30El evento fue descrito como la diplomacia del pickleball.
03:35Esto fue evocando la histórica diplomacia del ping pong de la década de 1970
03:40cuando los deportes ayudaron a construir relaciones entre China y Estados Unidos.
03:51Y ahora les contamos que el Festival de la India en Moscú
03:54llevó las tradiciones vivas del país asiático a más de 850.000 espectadores en la capital rusa.
04:02Durante varios días, más de 150 artistas de toda India y más de 350 de Rusia
04:08ofrecieron al público una gran variedad de presentaciones de danzas clásicas y de danzas folclóricas,
04:15además de actuaciones musicales en varios idiomas.
04:18Estas jornadas presentan un intercambio cultural único entre los dos países.
04:25Junto a las danzas y a los cantos y las actividades también incluyeron sesiones diarias de yoga,
04:32de meditación y de bienestar, destacando de esta forma la diversidad de la cultura india.
04:37Aquí estuvieron presentes autoridades diplomáticas y culturales de los dos territorios
04:42quienes subrayaron los fuertes vínculos que existen entre ambas naciones.
04:52Estamos de vuelta.
04:53Y la fiesta de la literatura no se detiene en Venezuela.
04:56Ya arrancó el XIX Festival Mundial de Poesía.
04:59Les contamos más a continuación.
05:01Más de 190 poetas dirán presente en esta nueva edición del Festival Mundial de Poesía en Venezuela,
05:13que se desarrollará en diversas partes del país hasta el 20 de julio, bajo el lema Lugar de la Permanencia.
05:21Este evento se presenta como una continuación natural de la recién culminada XXI Feria Internacional del Libro,
05:28donde la diversidad cultural y la creatividad literaria se hacen presentes en la nación sudamericana.
05:36Entre los invitados presentes se encuentran más de 40 poetas de cuatro continentes,
05:41provenientes de Paraguay, Cuba, Costa Rica, Marruecos, Níger, India, Vietnam y Siria.
05:48Todos ellos compartirán sus creaciones e ideas sobre temas de interés poético y social,
05:53en virtud de celebrar el festival como una herramienta de resistencia y expresión cultural.
06:00Creo que nuestro trabajo es muy importante, porque de esa manera unimos la literatura
06:06y la conservamos para las generaciones futuras, para que conozcan la literatura actual.
06:11Es muy interesante el evento de hoy. Me gustó muchísimo.
06:15También conocí a muchos poetas que intervinieron hoy.
06:18Yo tendré mi intervención el jueves y allí voy a compartir mis ideas.
06:22Esta fiesta literaria no solo se celebrará en Caracas, su sede central,
06:28sino que los poetas también visitarán casi todos los estados de la nación,
06:33llevando las letras a todas las comunidades y compartiendo con el público en plazas,
06:38bibliotecas, casas culturales e instituciones educativas.
06:42Además, este año Palestina es el país invitado de honor,
06:46de cuyo territorio acudirán varios escritores a fin de realizar un intercambio enriquecedor de voces y tradiciones,
06:54siendo una ocasión propicia para fortalecer la solidaridad y hermandad con ese país
06:59y alzar la voz contra la política de exterminio del régimen israelí.
07:04Y en Colombia, la comunidad académica y amigos del sociólogo y escritor Orlando Falsborda
07:11se reunieron para celebrar el centenario de su natalicio
07:15y su trabajo como pensador crítico y fundador de la llamada Investigación Acción Participativa, la IAPA.
07:22Nuestro compañero Esteban Garavito nos tiene más detalles desde Bogotá.
07:26La vida y obra del maestro Orlando Falsborda ha significado aportes teóricos de tipo académico, político y social,
07:35los cuales han marcado la contemporaneidad de Colombia y han influido a otras naciones de la región,
07:41reivindicando la idea de decolonialidad y de un nuevo norte que refuerza la identidad
07:45de los pueblos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
07:48En el día de su natalicio, sus amigos, sus estudiantes y las nuevas generaciones de intelectuales
07:54se reunieron para celebrar la fecha con obras literarias que abordan su trabajo
07:59y recuerdan los aportes del fundador de la sociología en Colombia.
08:03Desarrolló una amistad muy profunda.
08:06Orlando, nada menos y nada más, llega ahí, viniendo de Estados Unidos,
08:12en una época donde se daba un movimiento social muy crítico, avanzado,
08:18trae acá y se pega con Camilo Torres y no hay que olvidar nunca eso.
08:24Ambos eran unos grandes humanistas, pero críticos de esta sociedad, críticos de la desigualdad
08:31y con un deseo de actuar y transformar.
08:35Como parte de la celebración realizada en honor a Falsborda,
08:40se ha presentado un libro titulado Centenario, Sentipensante y Memoria Popular,
08:44que realizaron académicos de algunas de las mejores universidades del país
08:48y que se logró publicar gracias a los aportes comunitarios sin el apoyo institucional.
08:54Este trabajo resalta la importancia de la investigación y acción participativa,
08:58entre otros aportes teóricos que son parte del legado del maestro.

Recomendada