Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/4/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En México con motivo del día de la niñez presentan la puesta en escena titulada "La gran búsqueda del tiempo perdido tic, tac".

Y en Suiza el Museo Internacional de la Cruz Roja ofrece su nuevo servicio de "susurradores de imágenes" para personas con discapacidad visual.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México brindará un espectáculo teatral
00:26este fin de semana dirigido principalmente a las audiencias infantiles. Es organizado
00:31por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas
00:36Artes y Literatura y se presentará allí la obra que tiene que ver precisamente con
00:42la gran búsqueda del tiempo perdido, Tic Tac, que estará interpretada por la compañía
00:49Último Tren Danza Escena. Es una obra que combina también danza y teatro bajo la dirección
00:55la coreografía de Gregorio Trejo. Las funciones se desarrollarán desde este jueves 3 de abril
01:01hasta el domingo 6 en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo donde la agrupación compartirá
01:07con el público un show de danza contemporánea estableciendo allí el tiempo como tema central
01:12de la obra. La presentación también se realizará en conmemoración al 25 aniversario de la
01:18compañía teatral. El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Romulo Gallegos
01:28ubicado en Caracas inaugurará este viernes una exposición en celebración al quincuagésimo
01:34aniversario de la Biblioteca Ayacucho. Bajo el título Letras de un Continente, liberados
01:3950 años de la Biblioteca Ayacucho, la exposición busca mostrar la evolución del pensamiento
01:44y la identidad cultural latinoamericana a través de la literatura con un gran número
01:49de textos disponibles. La exposición estará abierta para todos los visitantes de lunes
01:54a viernes desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde y allí podrán apreciar
01:58pues toda la colección de la librería en sus más de 250 títulos de escritores latinoamericanos
02:03destacados como Gabriel García Márquez, por ejemplo, Julio Cortázar, Simón Bolívar,
02:08Alejo Carpentier, entre otros.
02:14La Galería Nacional de Londres presenta una exposición dedicada al artista mexicano
02:24José María Velasco, titulada como José María Velasco, Adiós México. La exhibición
02:30que coincide con el 200 aniversario de la exhibición de las relaciones diplomáticas
02:35entre el Reino Unido y México estará abierta hasta el 17 de agosto y estará pues exhibiendo
02:4028 obras maestras del pintor originario de temas calzingo en México, incluyendo obras
02:46inspiradas en lugares icónicos como el Cerro de Guadalupe, por ejemplo, y la Barranca del
02:51Muerto donde Velasco aplicó sus conocimientos en diversas disciplinas como la arquitectura
02:56y la botánica. Además fue anunciado por la Galería Londinense la publicación de
03:02un catálogo que será el primer estudio monográfico del artista fuera de México con contribuciones
03:08de académicos del Reino Unido, también de México y de Estados Unidos.
03:12Regreso con ustedes a través de Somos. Gracias por acompañarnos y esperarnos en esta pausa.
03:22Un museo de Suiza ofrece su servicio de susurradores de imágenes para personas con discapacidad
03:29visual. Vamos a conocer en el siguiente informe de qué se trata.
03:35El Museo Internacional de la Cruz Roja, ubicado en la ciudad de Ginebra, implementó un nuevo
03:40servicio que permite a las personas con discapacidad visual poder comprender el arte que alberga
03:46la galería. Susurradores de imágenes, así se les denomina a diversos guías profesionales
03:52que se dedican a explicar y detallar cada obra a sus acompañantes ciegos, a fin de
03:57que ellos también puedan tener la misma sensación sensorial y artística como cualquier otra
04:03persona que visita el museo.
04:08Intentamos crear herramientas de mediación cada vez más inclusivas. Ya hemos hecho
04:12visitas guiadas en lengua de señas, pero es cierto que aún no teníamos habilitado
04:16este servicio. La idea era también incluir otras instituciones culturales asociadas en
04:21Suiza para crear con nosotros este tipo de servicio de susurradores de imágenes.
04:29Él es una de las personas capacitadas en arte y altura con las que cuenta el museo
04:33para llevar la experiencia a los visitantes con capacidades diferentes. En los últimos
04:38meses el Museo de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha estado sumando a más voluntarios
04:44a su programa cultural, que busca una mayor diversidad, equidad e inclusión dentro de
04:49sus instalaciones. Su objetivo es que el arte llegue a todos.
04:57La verdad lo agradezco mucho, porque si no hubiera sido por los susurradores no creo
05:01que hubiera venido. Y ciertamente me permite disfrutar de estos servicios y profundizar
05:05un poco más mis conocimientos.
05:10Dentro del recorrido por el museo, las personas con discapacidades visuales junto a su susurrador
05:15de imagen asignado pueden disfrutar de una variedad de obras como esculturas, pinturas,
05:21pequeñas exposiciones y cuadros.
05:23Actualmente alrededor de una docena de instituciones culturales en Suiza se benefician de este
05:29nuevo servicio, creado por el Museo Internacional de la Cruz Roja.

Recomendada