Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Guatemala reanudan las actividades de la XXII Feria Internacional del Libro luego de una pausa por los recientes sismos en el país.

Mientras que en Bosnia y Herzegovina se presentó una exposición artística en homenaje a mujeres sobrevivientes del genocidio.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Yo soy Cardiali Ramírez y estoy aquí como siempre con mi equipo técnico y mi equipo de producción,
00:22a quienes siempre menciono porque siempre estamos listos, preparados para brindarles
00:26esta media hora de entretenimiento cultural, que primero vamos a revisar un resumen de lo que tenemos preparado para ustedes.
00:34Adelante.
00:36Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:44En Guatemala reanudan las actividades de la vigésima segunda Feria Internacional del Libro
00:49luego de una pausa por los recientes sismos en el país.
00:53Mientras que en Bosnia y Herzegovina se presentó una exposición artística en homenaje a mujeres sobrevivientes del genocidio.
01:02Además conoceremos patrimonios del mundo.
01:05Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:09Gracias por regresar con nosotros.
01:11Iniciamos en México.
01:12El Museo del Carmen se une a la Feria de las Flores de San Ángel 2025 con una imagen de la Virgen del Carmen
01:20adornada con un arco de flores elaboradas todas a partir de botellas de plástico recicladas.
01:27Esta iniciativa liderada por la directora del Museo, María Amparo Clausela Arroyo,
01:32busca reducir el impacto ambiental en la celebración de la patrona del recinto,
01:37cuya festividad se celebra el 16 de julio.
01:40En el marco de estas celebraciones se diseñaron talleres para los trabajadores del museo
01:46donde aprendieron a reciclar y también a transformar las botellas de flores en flores decorativas.
01:54Esta iniciativa dio como resultado la creación de un arco que cuenta con más de 300 flores
02:00que adornan a la Virgen del Carmen,
02:03enfatizando de esta forma la importancia del manejo responsable de los desechos en espacios culturales.
02:10Y nos vamos hasta Cuba y es que allí fue abierta una nueva convocatoria
02:22para el tercer foro de animación Juan Padrón In Memoriam.
02:27Este encuentro se realizará dentro del 46º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
02:34a realizarse desde el 4 hasta el 14 de diciembre de este año en La Habana.
02:40Sus organizadores buscan homenajear al recordado caricaturista y cineasta
02:45creador del emblemático personaje Elpidio Valdés.
02:49En las jornadas se destacará su legado, su obra en el género de animación como Vampiros en La Habana
02:56y Clarín Mambí, además de sus trabajos como guionista e historietista.
03:02El foro incluirá charlas, conferencias, proyecciones de cortometrajes infantiles
03:08y asesorías a proyectos en desarrollo.
03:11Y la 22ª Feria Internacional del Libro de Guatemala, la FILGUA,
03:23reanuda su programación luego de una pausa por recientes sismos en el país.
03:30La feria va a abrir nuevamente su agenda cultural con el poeta Jaime Martínez,
03:34quien ofrecerá un taller para estudiantes promoviendo de esta forma la creación literaria,
03:41seguido de la doctora Marta Elena Casaús, que participará en dos charlas sobre su libro
03:48Aportes al pensamiento centroamericano, abordando temas como el racismo estructural dentro de estos foros.
03:56La feria también retomará las presentaciones de libros, actividades para niñas y niños,
04:01eventos musicales, todo esto tras evaluaciones previas de seguridad en las infraestructuras
04:08afectadas por los fuertes sismos registrados.
04:16Estamos de vuelta.
04:18Les contamos que en Bosnia y en Herzegovina se presentó una exposición en homenaje
04:23a mujeres sobrevivientes del genocidio en Red Zenitza durante la guerra de Bosnia hace más de 30 años.
04:30Vamos a ver más.
04:31La Biblioteca Nacional de Sarajevo alberga una exhibición con motivo a conmemorarse este mes
04:40los 30 años de aquel genocidio, que fue el peor crimen de la guerra de Bosnia,
04:45ocurrida entre 1992 y 1995.
04:50Esta instalación artística presenta más de 3.000 bufandas y chales,
04:55donados por sobrevivientes, activistas de derechos humanos y mujeres de todo el mundo.
05:00En solidaridad con las madres y esposas de las más de 8.000 víctimas a manos de las fuerzas serbias de Bosnia.
05:08Y en honor a sus luchas a lo largo de los años para encontrar la verdad y la justicia.
05:13Usamos el arte porque inspira empatía, puede contextualizar sin palabras y ofrecer explicaciones.
05:25Y para nosotros es una de las formas de comunicación más importantes cuando hablamos de temas difíciles como el genocidio.
05:32Estas prendas de vestir y que se exponen dentro de la biblioteca tienen como objetivo crear conciencia sobre lo sucedido,
05:42ayudando a mostrar una narrativa visual sin necesidad de palabras.
05:46Junto a las bufandas, el edificio también presenta retratos pintados de 25 mujeres
05:51que perdieron a sus seres queridos en el genocidio,
05:55preservando así la memoria y la identidad,
05:57además de permitir y compartir la historia para las futuras generaciones.
06:02Para mí esta exposición es particularmente valiosa
06:07porque incluye retratos de madres que fallecieron sin completar su misión
06:13de encontrar a sus hijos asesinados
06:17y ayudarlos a encontrar la paz en el Valle de las Lápidas Blancas.
06:23Este valle al cual se refiere es el cementerio memorial de Sebrinitza,
06:31inaugurado en 2003,
06:33para darle descanso definitivo a miles de víctimas que actualmente están enterradas allí.
06:39No obstante, cientos de hombres y mujeres aún siguen luchando
06:42para encontrar la justicia sobre este crimen,
06:46que incluso hasta el día de hoy todavía se siguen descubriendo nuevos restos en fosas comunes.
06:52Esta exposición también se extiende como homenaje y solidaridad
06:56a todos los que han perdido familiares y conocidos
06:59en los conflictos que se libran en la actualidad.

Recomendada