Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Colombia celebrarán el encuentro de saberes artesanales "Inspiral 2025".

Y en Guatemala, los pueblos indígenas realizaron la tradicional oración por la lluvia.

Además conoceremos acerca de las corrientes artísticas del expresionismo y el surrealismo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:15Mi nombre es Cardiali Ramírez y estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico
00:19y nuestro equipo de producción.
00:20Como siempre, vamos a estar compartiendo con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural.
00:25Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:37En Colombia celebrarán el Encuentro de Saberes Artesanales, Inspiral 2025.
00:44Y en Guatemala, los pueblos indígenas realizaron la tradicional oración por la lluvia.
00:49Además, conoceremos acerca de las corrientes artísticas del expresionismo y el surrealismo.
00:55Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:00Gracias por estar de vuelta con nosotras.
01:02Le contamos que La Habana se prepara para recibir el concierto llamado
01:06Yo sé que volverás en homenaje a Manzanero en Cuba.
01:10Bajo la dirección musical del maestro Miguel Patterson
01:13y la dirección artística de Efraín Sabas y Rodrigo de la Cadena,
01:18el concierto va a celebrar el legado del compositor y cantante mexicano Armando Manzanero,
01:23cuyas emblemáticas canciones han dejado una huella verdaderamente perdurable en generaciones.
01:30El evento, que es organizado por la Embajada de México en Cuba y el Ministerio de Cultura de Cuba,
01:36se realizará el 7 de junio en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.
01:40Y la Plaza de Bolívar en Bogotá, Colombia, se convertirá en el escenario principal del talento artesanal con Inspiral 2025.
01:53Este encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura y Recreación y Deporte,
01:58se realizará el 1 de junio.
02:00Aquí el público va a poder disfrutar de una feria artesanal con más de 100 expositores,
02:07una muestra gastronómica con sabores tradicionales de diversas regiones del país
02:12y presentaciones artísticas con música en vivo, con teatro y con danza también.
02:17El evento, enmarcado en la estrategia Cultura se toma la plaza,
02:22va a celebrar la identidad bogotana a través de oficios artesanales
02:26y simbolizará el crecimiento de estos saberes como patrimonio de la ciudad.
02:38Y en Argentina se realizará el Festival Antifascista,
02:42donde se presentará el libro La Batalla de Ideas,
02:45que es una recopilación de ensayos actuales de Rafael Clés.
02:50La programación se celebrará el 31 de mayo,
02:53incluye una feria de platos de colectividades,
02:57una feria del libro popular,
02:59proyecciones y también presentaciones de bandas en vivo como Aguafuertes,
03:05Club Artístico Libertad,
03:07y la presentación del libro Batalla de Ideas,
03:09que contará con la participación de autores destacados como Néstor Cojan
03:13y, por supuesto, Rafael Cléser.
03:16Quienes ellos también van a discutir
03:19sobre la importancia de los ensayos en la búsqueda de caminos hacia la emancipación.
03:27Gracias por continuar con nosotros.
03:29Les contamos que en Guatemala varios pueblos indígenas
03:31llevaron a cabo su tradicional oración por la lluvia,
03:34que es una costumbre que realizan cada año.
03:37Vamos a conocer más en la siguiente nota.
03:38Cada año, cientos de personas de pueblos indígenas de la Nación Centroamericana
03:46se reúnen en familia en la Laguna de Chicabal,
03:49ubicada en el centro de un cráter volcánico a 2.000 metros de altura
03:53sobre el nivel del mar al oeste del país,
03:56con el objetivo de llevar ofrendas florales
03:59y elevar una petición colectiva por el inicio y continuidad de las lluvias y sus cosechas.
04:03El lugar es considerado como sagrado para varias comunidades locales
04:09y sus plegarias son una mezcla de creencias mayas y católicas
04:13que se realizan entre los meses de abril y junio.
04:16A pedir al lago de Chicabal, le venimos a pedir a la madre
04:21que abra las ventanas del cielo, que abra las puertas del cielo
04:26del norte, del sur, del este, del oeste, que venga la lluvia a darnos vida.
04:32La plegaria que se realiza en estas míticas aguas
04:36se trata de una tradición ancestral que se ha desarrollado de generación en generación.
04:41La mayoría de los visitantes provienen de zonas aledañas a la laguna
04:45y la mayoría de ellos se dedican a la siembra de maíz, papa, frijol y otras legumbres,
04:51por lo que esta petición resulta beneficiosa para sus sembradíos.
04:56Además de ofrendar flores, los creyentes también llevan velas
04:59que colocan en la orilla y rodean el agua.
05:02Luego construyen fogatas y altares que les permite orar de rodillas.
05:07Junto a la lluvia, ellos también piden salud y felicidad para su comunidad.
05:13La oración que elevan esos pobladores es una costumbre con cientos de años de historia.
05:19Incluso, varios guías espirituales mayas destacan que estas ceremonias
05:23con cantos y música ayudan a conectar a los creyentes con la naturaleza y sus ancestros.
05:30Y no solo con eso, muchos de los asistentes duermen en la orilla de esta laguna Chicabal
05:35desde un día antes para comenzar la plegaria desde temprano por la mañana.
05:40¡Gracias!
05:41¡Gracias!
05:42¡Gracias!
05:43¡Gracias!

Recomendada