Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Bolivia anunciaron el lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño.
Y en Kazajistán fue estrenado un documental humanista coproducido por China y los países de Asia Central.
Además conversamos con Larry Mejía, sobre el legado cultural de Juan Calzadilla.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Mi nombre es Cardiali Ramírez y junto a todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción
00:21vamos a estar compartiendo con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural,
00:25pero vamos primero a través de esta pantalla a ver lo que tenemos preparado para ustedes en el Somos de hoy.
00:33Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:39En Bolivia anunciaron el lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico, chaqueño.
00:45Y en Kazajistán fue estrenado un documental humanista coproducido por China y los países de Asia Central.
00:51Además, estaremos conversando con Larry Mejía sobre el legado cultural de Juan Calzadilla.
00:59Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:04Gracias por estar de vuelta con nosotros.
01:06Iniciamos, la Casa de las Américas en Cuba presentó un nuevo número de la revista Conjunto,
01:11especializada en el teatro latinoamericano.
01:14El lanzamiento se realizó en la Sala Manuel Galich y estuvo dedicado al teatro comunitario,
01:21incluyendo contribuciones de 24 artistas y pensadores de 11 países.
01:26Entre los exponentes destacados se encontraba Aldemar Bianchi,
01:31quien es actor y director uruguayo del grupo Catalinas Sur.
01:36En la edición también se presentó el texto faro de Juan González Fife
01:41y artículos sobre eventos recientes.
01:44Según declaraciones de Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas,
01:50la revista Conjunto es una de las más prestigiosas de las artes escénicas en el continente.
01:55Colombia se prepara para recibir a la Bienal Internacional de Arte Ciudad VOC 25,
02:13un evento que busca posicionar a la capital colombiana en el circuito del arte internacional.
02:18La Bienal ofrecerá un espacio para que los ciudadanos interactúen con el arte,
02:23transformando el espacio público a través de propuestas poéticas y creativas.
02:28Este evento, que se celebrará desde el 20 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 2025,
02:35reunirá artistas nacionales e internacionales, así como proyectos de arte popular y barrial.
02:42Su enfoque será la felicidad desde una perspectiva artística.
02:45La creación de la Bienal formará parte de una estrategia de internacionalización,
02:51como lo dije anteriormente, de Bogotá,
02:53y se sumará a otros eventos culturales destacados, como el Festival Internacional de Artes Vivas.
02:58Y las autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tijuana, Bolivia,
03:09anunciaron el lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5533.
03:16Según información, la celebración se realizará el día 21 de junio en los más de 200 sitios sagrados del país.
03:22La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, indicó que la festividad denominada Huilca Wonca 5533
03:30se va a conmemorar con un enfoque en la paz, en la unidad, en la conexión con la madre tierra
03:38y en los antepasados, especialmente en el contexto del Bicentenario.
03:43El alcalde Flavio Merlo extendió la invitación a todas y a toda la familia
03:47a participar en esta celebración que busca fortalecer la hermandad entre los pueblos indígenas y campesinos
03:54que tendrá lugar en el templo Kalasasaya, en Tijuana.
04:07Gracias por continuar con nosotros.
04:09Les contamos que Kazajistán fue estrenado un documental humanista
04:12comproducido por China y los países de Asia Central.
04:15Vamos a ver más a continuación.
04:17Durante un evento de intercambio cultural entre China y cinco naciones de Asia Central
04:23se presentó un nuevo documental con enfoque humanista
04:27que aborda las experiencias y condiciones, la amistad y cooperación entre los habitantes de estos territorios.
04:34Con el título Home, el trabajo cinematográfico es el primero en su tipo
04:39y fue producido por el gigante asiático, junto a Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
04:49El video destaca la ética, la comprensión, la empatía y las relaciones interpersonales
04:56que caracteriza a los países involucrados.
04:58Espero sinceramente que este proyecto no sea ni el primero ni el último de su tipo.
05:05Esperamos que, al implementarlo, se produzcan más subproyectos que se manifestarán con mayor detalle en todos los aspectos de nuestra cooperación.
05:14La película fue grabada para su proyección en los seis países, con sus respectivas traducciones
05:21y narra historias sobre los avances en diversas áreas, como la investigación científica, cultura y turismo.
05:29A partir de sus acciones bilaterales, varias autoridades expresaron su deseo de que este proyecto sirva como punto de partida
05:37para una mayor cooperación comunicacional entre todas las partes.
05:41Nuestra colaboración con nuestro socio chino, China Media Group, señala una dirección muy importante para la cooperación futura.
05:50Los medios de comunicación sirven como un puente vital que ayuda a nuestros pueblos a conocerse mejor.
05:57Esta colaboración mediática entre Kirguistán y China es un ejemplo de diplomacia mediática.
06:02Espero seguir profundizando la cooperación entre los medios de comunicación de nuestros dos países,
06:07ya que es nuestro objetivo y tarea común.
06:11Este nuevo documental humanista entre China y los países de Asia Central
06:15busca además conectar emocionalmente a las audiencias de toda la región
06:20mediante una muestra de su belleza natural, sus costumbres, tradiciones e historias de vida.