Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Cuba se desarrollará el 8vo. Coloquio Nacional de Periodismo Cultural.
Y en Brasil se celebró el Festival de Cavalhadas, una tradición que se remonta a hace 200 años.
Además conoceremos patrimonios del mundo
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Inicia Somos, el espacio donde los protagonistas son los cultores de nuestros pueblos.
00:19Mi nombre es Cardiali Ramírez y para mí es un gusto estar con ustedes.
00:23Vamos a comenzar revisando una parte de lo que tenemos preparado para contarles el día de hoy en Somos. Adelante.
00:31Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:39En Cuba se desarrollará el octavo coloquio nacional de periodismo cultural y en Brasil se celebró el Festival de Cabaleadas, una tradición que se remonta hace 200 años.
00:51Además conoceremos patrimonios del mundo. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:00Gracias por estar de vuelta con nosotros. Iniciamos en México porque se prepara para celebrar la Feria del Corpus Christi en Papantla, Estado de Veracruz.
01:09Esto va a ser desde el 14 hasta el 22 de junio.
01:12El evento que se origina de la festividad católica sobre el Corpus Christi o el Cuerpo de Cristo incluye una variedad de actividades durante todos los días en los que se desarrollará la feria.
01:25Entre ellas se encuentra el Festival Sanat que mezcla lo folclórico con la esencia del mestizaje.
01:32También una muestra gastronómica de platos típicos de la región, una tradicional cabalgata, el Festival del Mole, muestras de artesanías locales y procesiones con el Santísimo Sacramento.
01:45La feria se presenta un espacio para destacar las manifestaciones culturales, religiosas de la ciudad y también para compartirla con sus visitantes.
01:57Y la ciudad de Camagüey será la sede del octavo coloquio nacional de periodismo cultural en Cuba.
02:10El evento que reunirá a profesionales de los medios de comunicación, instituciones culturales y estudiantes se va a centrar en la literatura e incluirá exposiciones de artes visuales y conciertos.
02:23Este encuentro que es promovido por la Asociación Hermanos Saís y la Unión de Periodistas de Cuba se realizará desde el 12 hasta el 15 de junio con la festividad, con la finalidad de defender la cultura y mejorar su divulgación y también enriquecer el conocimiento de los profesionales en el ámbito cultural con conferencias, con talleres, con presentaciones de libros y también con exposiciones artísticas.
02:53Y en Venezuela les contamos, les tenemos varias actividades.
03:02Una de ellas es que comenzó el tercer encuentro de saberes, sonidos y sabores de la fiesta de los santos que se va a realizar hasta el próximo 26 de junio.
03:13Organizado por el Instituto para las Artes Escénicas y Musicales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la actividad reúne a cultores de todas las regiones del país a fin de compartir sus conocimientos y sus experiencias en torno a los cantos, a los toques y a los bailes, a todo lo que tiene que ver con los estilos que caracterizan las celebraciones de los santos de todo el territorio nacional.
03:37Las jornadas se van a presentar como una oportunidad para el intercambio de saberes y expresiones culturales arraigadas todas en las manifestaciones tradicionales venezolanas.
03:49El encuentro incluye conferencias, talleres, muestras de las celebraciones y proyecciones de audiovisuales sobre las festividades de San Antonio, de San Juan y de San Pedro.
04:00Toda esta actividad se va a desarrollar también en colaboración con la Fundación Cinemateca Nacional.
04:07Y desde el primero hasta el 13 de julio se va a desarrollar la 22ª Feria Internacional del Libro de Guatemala.
04:23Más de 500 actividades se incluyen en la programación que espera recibir a más de 100.000 visitantes, entre ellas conversatorios, debates académicos y presentaciones musicales y literarias.
04:34Este año España es el país invitado de honor y rendirán homenaje a la socióloga e historiadora guatemalteca y también española Marta Elena Casaús.
04:45Dentro de la feria también se va a distribuir para estudiantes de escuelas públicas 20.000 libros sobre mitos y leyendas del mundo.
04:53Así como se va a entregar el prestigioso premio mesoamericano de poesía Luis Cardoza y Aragón.
05:01Y se realizará el noveno concurso nacional de bibliotecas públicas y el decimocuarto concurso interescolar de lectura.
05:09Gracias por continuar con nosotros. Continuamos en Brasil porque se celebró el Festival Cabaleadas, que es una tradición que se remonta hace más de 200 años.
05:22Vamos a conocer más en este material.
05:24En la ciudad de Pirenópolis, al centro sur del país, cientos de personas celebraron la actividad cultural anual más importante de la localidad en esta época del año.
05:37Se trata de las conocidas caballadas, que tienen origen en los torneos medievales, donde los aristócratas exhibían su destreza y valentía en espectáculos públicos.
05:49En este caso, el festival mezcla la tradición popular con el catolicismo, girando en torno a la festividad cristiana de Pentecostés o Fiesta del Divino Espíritu Santo.
06:03El evento incluyó presentaciones teatrales que se remontan en esta ciudad a principios del siglo XIX, alrededor del año 1825.
06:13Así como recrearon las batallas medievales entre caballeros cristianos y moros y brindaron una presentación de jinetes enmascarados, con el fin de sumar diversión y humor a la celebración.
06:25Es una fiesta religiosa donde cada uno tiene su propio papel.
06:34Nada es independiente.
06:37Nada funciona sin lo otro.
06:42Tenemos la parte religiosa, la iglesia, las procesiones, los lugares de descanso de las peregrinaciones y todo termina en las caballadas, donde todos están representados.
06:55Junto a las exhibiciones de caballos y caballeros, este festival también organizó procesiones religiosas y actividades simbólicas referentes a la historia y cultura de Pirenópolis,
07:08reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil.
07:14La celebración también buscó resaltar las raíces coloniales del país y la mezcla de la fe católica con la expresión afro-brasileña.
07:22No funcionaría si solo hubiera caballeros sin jinetes enmascarados.
07:31Es el conjunto lo que hace que este hermoso festival se mantenga vigente durante casi 200 años.
07:38El Festival de Calvalladas, que se realiza anualmente, es una ocasión para el encuentro comunitario,
07:47así como preservar las tradiciones e identidad de la localidad y compartir con los visitantes un poco más sobre la cultura regional.