Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Brasil se abren las convocatorias para el "Festival de Cine de Três Passos", un evento cultural que celebra el cine nacional e internacional.

Y en Cuba implementan diversas herramientas como propuesta de la UNESCO para acercar la literatura a los más jóvenes.

Además conoceremos patrimonios de México.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Mi nombre es Karyali Ramírez y estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico y todo nuestro equipo de producción
00:23y como siempre estamos listos para brindarles esa media hora de entretenimiento cultural.
00:27Vamos a ver por acá lo que tenemos preparado para ustedes. Adelante.
00:33Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:41En Brasil se abren las convocatorias para el Festival de Cine de Tres Pasos,
00:47un evento cultural que celebra el cine nacional e internacional.
00:50Y en Cuba implementan diversas herramientas como propuesta de la UNESCO para acercar la literatura a los más jóvenes.
01:00Además conoceremos patrimonios del mundo.
01:03Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:06Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:10Quiero recordarles las redes sociales del programa, arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:15Y además nuestra cuenta de YouTube, arroba Somos Telesur 1931.
01:19En ellas nos pueden inscribir y con muchísimo gusto les vamos a responder cualquier comentario que quieran hacernos.
01:24Vamos de inmediato a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:28Gracias por estar de vuelta con nosotros.
01:44Iniciamos nuestro recorrido en México, donde el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios Casa.
01:53El evento que busca fomentar la creación literaria en las lenguas originarias reconocerá este año a creadores literarios de ocho lenguas indígenas.
02:03Estas son el zapoteco, el mixteco, el mixe, el chatino, el triqui, el chichanteco, el mazateco y el ombeayuts.
02:14Además, se otorgarán reconocimientos de cinco categorías como la poesía, la narrativa de cuento o novela, la canción literaria para niños y los textos basados en la tradición oral.
02:27La convocatoria estará abierta hasta el próximo 29 de agosto, así que todos los que quieran participar pueden hacerlo en la página web del Centro de las Artes de San Agustín.
02:37Y en Brasil, abren las inscripciones para el Festival de Cine de Tres Pasos, un evento cultural que celebra el cine nacional e internacional.
02:48Las inscripciones para la séptima edición de este festival dedicado a la exhibición de cortometrajes estarán abiertas hasta el próximo 16 de julio y el evento se desarrollará oficialmente desde el 4 hasta el 8 de noviembre de 2025 en el municipio de Tres Pasos.
03:04En esta edición, las obras seleccionadas competirán en un total de 17 categorías, donde 16 de ellas van a ser evaluadas por un jurado oficial, mientras que una será juzgada por el jurado popular.
03:18Además, habrá una muestra no competitiva que incluirá títulos que no fueron seleccionados para la competencia principal, así como producciones locales y de municipios de la región de Celeiro.
03:34Y la Feria Internacional del Libro de Venezuela, la FILBEN, va a celebrar su vigésima primera edición en la Galería de Arte Nacional y en la Plaza de la Juventud de Caracas.
03:44Este año, el evento literario más importante del país se va a desarrollar desde el 3 hasta el 13 de julio y va a contar con la República Árabe de Egipto como país invitado de honor,
03:55el cual va a presentar más de dos toneladas de libros, incluyendo obras de escritores venezolanos traducidas al árabe.
04:03La feria contará con la participación de más de 20 escritores y funcionarios de este país que discutirán temas relacionados con la civilización egipcia y su cultura.
04:13Además, un dato importante es que Guayana Ezequiva va a participar como Estado invitado, reafirmando de esta forma la soberanía venezolana sobre esta región.
04:23Recordemos que desde su inicio, en el año 2005, la feria se ha celebrado de forma ininterrumpida y ha reconocido a numerosos autores.
04:33También ha celebrado diversas culturas y diversas tradiciones literarias.
04:37Gracias por continuar con nosotros. Les contamos que organismos internacionales como la UNESCO se han pronunciado a favor de poner herramientas tecnológicas en función de la educación inclusiva y también para mejorar la calidad de aprendizaje.
04:53En Cuba, una peculiar iniciativa hace uso de estas herramientas para acercar la literatura a niños y a jóvenes.
05:00Desde la Mayor de las Antillas, Erick Méndez nos trae más.
05:03Vivimos en los tiempos de las multipantallas y la instantaneidad.
05:11Desde Cuba, una empresa privada apuesta por las tecnologías de la información y las comunicaciones para acercar a los más jóvenes a la literatura.
05:21Tenemos gratísimas experiencias trabajando para y con los niños en el desarrollo de productos digitales,
05:28o sea, como una alternativa para empoderarlos, para brindarles autonomía en el aprendizaje teniendo en cuenta que cada vez se exhiben más las inteligencias múltiples,
05:39que es la forma de aprendizaje autónomo independiente, pues entonces, y eso ligado con el alto uso de la tecnología, favorece que entonces desarrollemos un conjunto de soluciones que potencie el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para usos saludables, de esparcimiento, pero también de desarrollo del conocimiento.
06:04La soledad a veces es el peor castigo.
06:07Los cuentos de siempre, poesía para niñas y niños y los clásicos de la literatura, abandonan el papel y llegan a nuevos formatos pensados para nuevas audiencias.
06:19Para mí ha sido un reto doble. Primero, para ponerle corazón, como le decimos, ponerle la bomba y llevarlo a los niños.
06:28Y segundo, porque me siento parte de la formación de una generación que no va a quedarse en el simple hecho de los cuentos que solamente le contaban cuando eran bebés,
06:39sino que pueden seguir creciendo, incluso los adolescentes, escuchando cuentos, historias, narraciones, dramas, romances, pero en otro tipo de formato.
06:50En diferentes espacios, como la Feria Internacional del Libro de La Habana, se han presentado estas propuestas.
06:58El valor de las producciones pasa no solo por el rescate de las historias y su adaptación al formato audiovisual.
07:06También estos audiolibros permiten hacer la literatura más accesible.
07:12El escuchar los audiolibros o ver el texto, la literatura de una manera diferente, con personas que te están narrando ese texto, que estás accediendo a ellos,
07:24no solamente vinculado a personas con capacidades especiales, sino con personas que no disponen de tanto tiempo.
07:34Esto también incluye, entra dentro de ese público, dentro de esa accesibilidad, que de alguna manera solucionan estos formatos complementarios al libro físico que producimos acá en la empresa.
07:47Acercar las historias de siempre a las generaciones presentes y futuras, y hacerlo desde herramientas novedosas asociadas a la tecnología,
07:57permite abrir otra puerta a los universos imaginarios atesorados en siglos y siglos de literatura.
08:04Eric Méndez, Telesur, La Habana

Recomendada