Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Argentina se inaugró el XIV Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.

Y en Cuba las romerías de mayo se convierten en un espacio para el encuentro cultural internacional.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Argentina arrancó el 14º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín,
00:16uno de los eventos cinematográficos más resaltantes del país.
00:20Con una variedad de producciones a proyectar, tanto locales como extranjeras,
00:24el festival se realizará hasta este venidero 11 de mayo.
00:27Un gran número de películas argentinas, cubanas, alemanas, surcoreanas, españolas, francesas, rusas y mexicanas
00:35estarán presentes en las diversas secciones que contempla la muestra.
00:39Entre los largometrajes se encuentran el drama El Mensaje, ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín
00:45y encargada de abrir el evento y Cuando las nubes esconden la sombra del chileno José Luis Torres Leiva
00:51que bajará el telón en la última jornada.
00:53Además de proyecciones de largos y cortos, este Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín 2025
01:00también incluirá charlas, debates y encuentros entre los artistas y el público presente.
01:13El Teatro Comunitario Novedades en Chile albergará un ciclo de cine cubano
01:18que se extenderá durante todo el mes de mayo.
01:20La programación comenzará con la proyección de Viva Cuba, dirigida por Juan Carlos Cremata
01:25que cuenta la historia de dos niños que a pesar de las diferencias familiares
01:30prometen amistad y emprender un viaje para evitar ser separados.
01:34Este filme, ganador del Grand Prix de Grants Juniors en Cannes
01:37busca resaltar la importancia de considerar las opiniones de los niños en las decisiones familiares.
01:44Este ciclo también incluirá la película Inocencia de Alejandro Gil
01:47que aborda el fusilamiento de ocho estudiantes de medicina en 1871
01:51y Habana Station de Jan Padrón que explora la relación entre dos niños
01:56de diferentes contextos sociales y la tecnología.
01:59Además, el Teatro Novedades ofrecerá diversas actividades culturales
02:03como talleres y representaciones durante el ciclo de cine.
02:06Y en Sudán existen planes para la recuperación del Museo Nacional de Khartoum
02:15quien fue devastado luego de casi dos años del conflicto entre el ejército sudanés
02:20y las Fuerzas de Apoyo Rápido RAF.
02:23Este importante museo, fundado en 1971,
02:26albergaba la colección arqueológica más grande y más importante del país
02:31pero ahora en su interior muestra solo cristales rotos y vitrinas vacías
02:35debido a los saqueos y destrucciones.
02:38Funcionarios de la Corporación Nacional de Antigüedades
02:40lamentaron la pérdida de objetos significativos, incluidos tesoros de oro.
02:46Mientras que la UNESCO ha alertado sobre el impacto cultural irreversible de estos actos
02:50que amenazan la identidad nacional y la recuperación futura del país.
02:54Sin embargo, se han comenzado a formular planes para la reconstrucción del museo
02:58con un enfoque en la rehabilitación estructural y la restauración de artefactos
03:02ofreciendo una esperanza en medio de la devastación y el conflicto.
03:12Estamos de regreso en Somos con más información cultural de los pueblos del mundo.
03:16Las romerías de mayo en Cuba se convirtieron en un espacio para el encuentro cultural
03:21y el intercambio artístico internacional.
03:24Un evento que a lo largo de los años ha trascendido en el país.
03:27Les contamos más.
03:29Música, arte, expresiones culturales y la alegría que caracteriza a los cubanos
03:35han sido los elementos resaltantes de la 32ª edición de este festival artístico
03:41organizado por la Asociación Hermano Saiz.
03:45La ciudad de Oluín ha sido el lugar de encuentro
03:47como extradición entre los mejores artistas y creadores jóvenes de todo el país
03:52y de otras latitudes, con una gran variedad de actividades extendidas por cada rincón de esta oriental
03:59localidad cubana.
04:01Son más de 350 artistas locales que han participado en este evento,
04:05aunado a un centenar de invitados internacionales provenientes de Canadá, México, Argentina, Perú,
04:12Venezuela, España, Suiza y Japón.
04:18Bajo el lema, ¿Por qué no hay hoy sin ayer?
04:21Este año los habitantes de Oluín y visitantes de otras regiones
04:25han podido disfrutar de varios conciertos, presentaciones de poesía, conversatorios,
04:30recitales, entre otros eventos.
04:33Algunas de las jornadas destacadas han sido las fiestas de los abrazos y la modernidad,
04:38donde los presentes también realzaron, por un lado, la resistencia del pueblo palestino
04:43frente a las agresiones sionistas y fascistas de estos tiempos.
04:47Y por otro lado, exigieron el fin del bloqueo económico, comercial y financiero
04:52impuesto por Estados Unidos a la isla.
04:54Las Romerías de Mayo 2025 también ha sido una plataforma de gestión cultural para los jóvenes cubanos.
05:05Y es por eso que este año el evento estuvo dedicado a las industrias culturales
05:09en favor del arte joven, llegando a ser una celebración de identidad para la ciudad
05:14y una expresión cultural en defensa de los valores y patrimonios de esa región.
05:24Gracias por ver el video.

Recomendada