Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Perú inician los preparativos para celebrar la 37º edición del "Festival Internacional Danza Nueva".

Y en Japón varios estudiantes crearon una exposición de pinturas que evoca el horror de la bomba atómica en Hiroshima.

Además conoceremos patrimonios de Sudáfrica.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Yo soy Karyali Ramírez y aquí estoy, como siempre, con todo mi equipo técnico.
00:21Estamos todo el equipo de producción, estamos todos listos para compartir con ustedes con muchísimo cariño
00:27esta media hora de entretenimiento cultural que primero vamos a revisar por acá. Adelante.
00:34Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:41En Perú, inician los preparativos para celebrar la 37ª edición del Festival Internacional Danza Nueva.
00:49Y en Japón, varios estudiantes crearon una exposición de pinturas que evoca el horror de la bomba atómica en Hiroshima.
00:57Además, conoceremos patrimonios de Sudáfrica.
01:00Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:06Quiero compartirles, como siempre, las redes sociales, arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:12Y nuestra cuenta de YouTube es arroba Somos Telesur 1931.
01:16Están apareciendo justamente ahí a pie de pantalla.
01:19Allí nos pueden escribir y con muchísimo gusto les vamos a responder.
01:22Nos vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:27Y en Chile se presentará el montaje teatral Espíritu del Agua como parte del proyecto Teatro a Mil en tu Comuna.
01:45Este destacado evento, que se realizará entre agosto y septiembre en seis comunas de la región metropolitana,
01:52utilizará un innovador mapping en muros para reflexionar, para abordar temas como la crisis hídrica.
02:00Esta experiencia artística, que combina la luz, combina el sonido y el espacio,
02:05ofrece una narrativa dividida en cuatro territorios, explorando la cosmovisión del agua
02:11a través de cuentos que invitan al público a reflexionar sobre su cuidado y sobre su respeto.
02:18El proyecto también busca llevar esta práctica artística a comunidades diversas,
02:23así como desarrollar un debate urgente sobre el uso y la conservación del agua.
02:34Y Perú se prepara para celebrar la 37ª edición del Festival Internacional Danza Nueva.
02:41Este evento, que reunirá a destacados artistas y compañías de danza desde el 10 de julio hasta el 9 de agosto,
02:50promete ser una experiencia única, llena de creatividad, de innovación y de reflexión.
02:56La inauguración del festival estará a cargo de Evia Dance Company,
03:01que presentará su aclamada interpretación de Romeo y Julieta.
03:04A lo largo del festival, los asistentes van a poder disfrutar de una variada programación
03:10que incluye siete espectáculos destacados, culminando con vacío.
03:16Esta es una colaboración entre Morela Petrosi y Claudia Ode,
03:20que promete ser una poderosa reflexión sobre el espacio y sobre la ausencia.
03:34Y Francia va a devolver a Costa de Marfil un tambor ancestral
03:42que fue saqueado hace más de 100 años por la administración colonial francesa.
03:47Se trata de un instrumento de madera de 430 kilos y 3 metros de largo
03:53que fue usado en antaño como medio de comunicación
03:56para transmitir mensajes de alerta entre aldeas a una distancia de hasta 30 kilómetros.
04:03El objeto representa un símbolo de la cultura, de la identidad cultural de Costa de Marfil.
04:10Esta devolución por parte del gobierno francés fue aprobada por el Parlamento recientemente
04:17luego de que en el año 2018 el país africano solicitara oficialmente a la nación europea
04:23la repatriación de casi 150 obras sustraídas durante el periodo colonial,
04:29incluido este monumental y sagrado tambor.
04:33Y el Festival de Velas Escarlatas de San Petersburgo
04:42constituye uno de los eventos culturales más emblemáticos y masivos de Rusia
04:48inspirado en una novela de Alexander Green
04:51tras su establecimiento en el año 1968 y su posterior reactivación en el año 2005.
04:59El evento ha evolucionado hacia una sofisticada máquina escénica
05:03donde participan anualmente más de mil personas entre artistas, técnicos y marineros.
05:10Cada verano el majestuoso bergatín Rusia surca las aguas de nevá con sus velas rojas.
05:19Oles Jasinski nos trae detalles.
05:21La neblina del amanecer envuelve la ciudad de San Petersburgo.
05:26Multitudes de personas esperan inmóviles.
05:29De repente, desde un recodo del río nevá,
05:32emerge la silueta del velero antiguo cuyas velas escarlatas estallan bajo los reflectores.
05:39Así comienza la fiesta de los graduados, las velas escarlatas,
05:43donde un símbolo literario se transforma en un milagro para todos.
05:49No solo sorprendemos con la transformación del espacio escénico,
05:54sino que también tratamos de cumplir con las tendencias modernas.
05:57Y en la iluminación artística,
06:00este año hemos utilizado una gran cantidad de nuevos dispositivos.
06:04Todos tienen grado de protección IP y son resistentes a la interperie.
06:09Las velas escarlatas funcionan en todas las condiciones climáticas
06:12y también con el uso masivo de agua y efectos especiales.
06:19Las velas escarlatas es la fiesta nacional de los graduados
06:23que se celebra cada verano en Rusia al final del año escolar.
06:27Una gran celebración en honor de los mejores escolares de toda Rusia,
06:31que vienen a San Petersburgo a recibir y disfrutar de su premio
06:35por sus esfuerzos durante la escuela.
06:38Es un gigantesco y majestuoso espectáculo que sintetiza
06:42tradición literaria, innovación tecnológica
06:45y emociones de orgullo, esperanza e ilusión frente al futuro.

Recomendada